Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

14.000 personas peregrinan al santuario de la Santa Duda en su jubileo

5/17/2011

0 Comments

 
IVORRA, (ZENIT).- Unas 14.000 personas han peregrinado al Santuario de la Santa Duda, situado a las afueras del pueblecito español de Ivorra, durante el año jubilar, concedido con motivo del milenario del milagro eucarístico producido en ese lugar, que se clausuró ayer domingo 1 de mayo.

Los peregrinos procedían principalmente de Cataluña y de otras zonas de España, pero también han llegado desde otros países como Francia, Italia y Estados Unidos, informó a ZENIT el párroco de Ivorra, Fermín Manteca.

“No esperábamos que viniera tanta gente a este lugar, situado en una zona rural en medio de Cataluña sin comunicaciones de transporte público”, confesó.

Manteca realizó un “balance muy positivo” del año jubilar y destacó que “la actividad más importante en estos meses ha sido acoger a la gente que ha venido”, ofreciendo un “testimonio del amor gratuito de Dios a todos”.

“Hemos ofrecido una pastoral de la amabilidad, del acogimiento, haciendo a los peregrinos partícipes de la historia del milagro eucarístico y de toda la historia que se ha ido desarrollando en torno a él durante mil años”.

Oratorio y retablo actuales

Entre las iniciativas que se han llevado a cabo con motivo del milenario de la Santa Duda, destaca el estreno de un oratorio sobre la Santa Duda tituladoNoces de Sang [Bodas de sangre, n.d.r] del compositor Valentín Miserachs Grau.

Músicos y corales de la zona ofrecerán tres conciertos de esta obra los próximos 6, 7 y 8 de mayo en la iglesia de Santa María de Cervera, en la catedral de Solsona y en la iglesia parroquial de Ivorra, respectivamente.

También se ha realizado una serie de fotografías de gran formato sobre el milagro de la Santa Duda que se han colocado en los seis altares laterales del santuario a modo de retablo moderno.

En las imágenes, aparecen personas del pueblo de Ivorra caracterizadas como los personajes que intervinieron en la historia del milagro y representando dramáticamente un momento de aquel acontecimiento.

“Hemos querido hacer una especie de retablo del siglo XXI -explicó el párroco- y cuando vienen visitantes nos sirve, igual que un retablo gótico o barroco, como un medio pedagógico para explicar el milagro”.

Revitalización

El sacerdote destacó que no sólo se ha celebrado el milenario del milagro eucarístico que sucedió en Ivorra en 1010, sino que “estamos cumpliendo mil años ininterrumpidos de devoción, de tradición y de conservación de las reliquias y de todos los documentos medievales”.

Además, según el sacerdote, el jubileo ha servido para dar a conocer más el milagro de la Santa Duda y revitalizar el lugar.

De hecho, diversos grupos de parroquias han comunicado ya que peregrinarán a Ivorra a venerar las reliquias y a rezar una vez acabado el jubileo.

Durante el año jubilar, un grupo de voluntarios ha mantenido abierto el Santuario de la Santa Duda por las mañanas y por las tardes y ha acogido a los peregrinos explicándoles la historia, celebrando la Eucaristía, acompañando a venerar las reliquias, etcétera.

También se han señalizado tres rutas para llegar caminando hasta el santuario desde localidades cercanas, y se ha creado el grupo de Amigos de la Santa Duda, al que se han apuntado numerosas personas que recibirán información sobre las actividades del santuario.

Historia

De entre los diversos milagros eucarísticos producidos en España, el de Ivorra es el primero documentado.

Sucedió en la entonces iglesia parroquial del pueblo de Ivorra, perteneciente a la diócesis de Solsona, en la actual provincia española de Lérida, que en aquel momento formaba parte de la Marca Hispánica, en la frontera con Al-Andalus.

Según una bula pontificia firmada por el papa Sergio IV, conservada en el archivo diocesano de Solsona, el vino consagrado se convirtió en sangre, que se derramó del cáliz, manchó los corporales y cayó hasta el suelo.

El sacerdote que estaba celebrando la Misa, el párroco Bernat Oliver, había dudado de la presencia eucarística de Jesucristo en las especies del pan y el vino, lo cual provocó el milagro.

El extraordinario acontecimiento se sitúa en plena reconquista y en un momento histórico marcado por la herejía de Berengario, que negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

El obispo de Urgel san Ermengol, que se encontraba en la cercana localidad de Guissona, reconoció el hecho como milagroso y llevó a Roma el cáliz y una muestra de los corporales manchados de sangre.

El papa Sergio IV escuchó el relato del obispo, envió un comisionado a Ivorra y certificó el milagro.

Además, regaló al pueblo una serie de reliquias de santos que todavía se conservan en el relicario de la reciente restaurada iglesia de Sant Cugat, de Ivorra.

Por Patricia Navas

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic