Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

América: Crear canales de esperanza ante el VIH/sida

11/29/2010

0 Comments

 
BOGOTÁ,  (ZENIT).- Una respuesta desde la fe a la pandemia del vih/sida es el Taller Latinoamericano: “Canales de esperanza, respondiendo efectivamente al VIH y sida”, del departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), celebrado entre el 3 y el 5 de noviembre en la capital colombiana.

Convocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad-CELAM para el taller “Canales de esperanza”, una respuesta desde la fe ante la pandemia del VIH y sida, en alianza con Visión Mundial, responsables de las comisiones episcopales de Pastoral de la Salud y otras personas involucradas en esta pastoral, se han dirigido a los pastores y fieles y a todas las personas de buena voluntad, para compartir sus reflexiones, informa a ZENIT el presbítero Enrique Quiroga, en nombre de los organizadores.

En un documento, titulado “Ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10, 37), los agentes de pastoral constatan  “la gran sensibilidad de la Iglesia latinoamericana ante el desafío que representa la pandemia del sida en nuestro tiempo”, patente en este taller.

Advierten de que “los índices de la pandemia siguen en aumento, poniendo en riesgo la vida de las personas, sobre todo de las poblaciones vulnerables que viven en situaciones de pobreza y exclusión”. En este sentido, constatan la escasez de programas de formación integral que acompañen procesos de maduración de la persona.

A pesar de los grandes esfuerzos realizados, han descubierto que sólo hay trabajos aislados para prevenir la pandemia. Afirman ser conscientes de que la solución “no está solo en manos de la Iglesia católica” por lo que se sienten llamados “a establecer alianzas estratégicas de trabajo con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales, asumir un trabajo ecuménico con otras Iglesias, y de diálogo con otros credos para enfrentar este mal que azota a tantas personas”.

Un desafío tan grande, indican, “exige responder con grandes compromisos, involucrando a todos los creyentes y a personas de buena voluntad que están a favor de la vida de quienes sufren este flagelo”.

En la II parte del documento, titulada “¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna?” (Lc. 10, 25), los asistentes al taller indican sensirse inspirados por “el ejemplo de Jesús, el Buen Samaritano, quien compadeciéndose de nuestras debilidades, viene hasta nosotros, comparte nuestra condición humana, sana nuestras heridas y nos devuelve la dignidad”.

Señalan sentirse llamados a hacer de la Iglesia “lugar de acogida, espacio de cuidado y atención a los hermanos heridos por el VIH y sida” y desean “asumir el desafío de poner en práctica las actitudes que tiene el buen samaritano con el caído al borde del camino, expresado en los siete verbos: ver, compadecer, acercarse, curar, montarlo en su cabalgadura, llevarlo a la posada y cuidarlo”. Estas actitudes, recuerdan, “identifican el compromiso del cristiano que se siente urgido a amar hasta las últimas consecuencias”.

Los participantes en taller del CELAM se dicen seguros de que, como discípulos misioneros de Jesucristo en este continente, no están solos. Cuentan con el amor de Dios derramado en sus corazones.

Su gracia, afirman, les ha sido dada como el “aceite y el vino” que “permite curar las heridas, fortalecer y restablecer la vida de quienes se encuentran enfermos y pasan necesidad”. Esta misión pastoral, subrayan, “tiene como centro a toda la persona y está orientada a restablecer la dignidad que Jesucristo nos ha conseguido con su pasión, muerte y resurrección”.

Con el título “Ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10, 37), la III parte del documento afirman su sintonía con el documento de Aparecida, en el que se considera “de gran prioridad fomentar una pastoral con personas que viven con el VIH sida, en su amplio contexto y en sus significaciones pastorales: que promueva el acompañamiento comprensivo, misericordioso y la defensa de los derechos de las personas infectadas; que implemente la información, promuevan la educación y la prevención, con criterios éticos, principalmente entre las nuevas generaciones, para que despierte la conciencia de todos a contener esta pandemia” (DA 421).

Ante estos desafíos, teniendo en cuenta las orientaciones anteriores, proponen: “Vivir la experiencia de la conversión personal que nos lleve a un cambio de mentalidad, superando los prejuicios sociales y culturales que todavía persisten” en relación a esta pandemia, a fin de “manifestar el amor misericordioso de Dios, expresado de modo sensible en las palabras, gestos y acciones de Jesucristo”.

También motivar a las conferencias episcopales y diócesis para que tengan una organización específica de pastoral de acompañamiento a personas infectadas y a las que viven con vih”; abordar esta pastoral especifica desde el CELAM y las conferencias episcopales de una manera más articulada y orgánica; sensibilizar, formar y fortalecer las capacidades de todos los agentes de pastoral en vih/sida: laicos, religiosos/a, diáconos, seminaristas, presbíteros y obispos.

Por último, involucrar en esta pastoral a las personas que viven con vih; dar mayor importancia litúrgica y pastoral al Día Mundial del Sida; y crear espacios para compartir experiencias y materiales elaborados en las diferentes Iglesias en toda Latinoamérica y en El Caribe.

Concluyen pidiendo que “la Virgen María, quien con su presencia, silencio y compasión, acompañó a su Hijo hasta al pie de la Cruz (Cf. Salvifici doloris 26), y está al lado de los enfermos que sufren el dolor, sea nuestra inspiración y auxilio para que, con nuestra presencia, oración y compromiso, acompañemos de cerca a las personas afectadas por el VIH y sida, rostros sufrientes de Cristo en nuestro tiempo”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic