Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Perú: Miles de personas marcharán por la vida en Arequipa

3/31/2011

0 Comments

 
AREQUIPA,  (ZENIT).- Bajo el lema “Cada Vida Importa” nuevamente un buen número de personas de Arequipa, Perú, se unirán en una sola voz para celebrar el don de la vida en el "V Gran Corso por la Vida y la Familia" que organiza anualmente la Coordinadora Regional por la Vida, con motivo del Día del Niño por Nacer.

En esta oportunidad – informa a ZENIT Sarko Medina, de la Coordinadora Regional por la Vida –, la concentración se realizará este 26 de marzo, en el Parque Selva Alegre, desde las 9,30 horas, congregando a miles de ciudadanos que desfilarán por las principales calles del Centro Histórico.

Cabe resaltar que, en su versión 2010, esta actividad convocó a más de dieciocho mil personas.

“Con el Corso queremos crear un clima de adhesión, respeto y valoración de la vida humana, para así generar una actitud favorable hacia el no nacido y la maternidad a fin que esta se vea como algo bueno, positivo y no como algo negativo y frustrante para la mujer”,  manifestó Neldy Mendoza, presidenta del comité organizador de este evento.

Ya añadió: “Si vemos al niño como un don y la maternidad como algo grandioso, todos los esfuerzos estarán encaminados a proteger la vida y la familia”.

Los organizadores indican que las medidas de seguridad serán la prioridad, al participar en este evento familias enteras.

Entre las instituciones que integrarán las agrupaciones se encuentran asociaciones civiles, culturales y artísticas; municipalidades; instituciones educativas y talleres; clínicas de salud, gremios de artesanos, empresas privadas e instituciones que trabajan por la niñez, juventud, la mujer y la familia.

El corso partirá a las 9,30 horas del Parque Selva Alegre y recorrerá las calles Jerusalén, Zela, Santa  Catalina, Moral, Bolívar, Sucre, Palacio Viejo, Rivero y culminará en el Parque Selva Alegre en donde se realizará un gran festival artístico.

“Cada día el aborto mata a 120.000 bebés en el mundo, esta cifra es una realidad que va deshumanizando a la sociedad, matar es un acto de violencia, por tal motivo, la sociedad se va volviendo más violenta; sino protegemos a los más indefensos ¿Cómo pensamos promover la paz?, ¿Proteger a los ancianos y a los niños?. No seamos indiferentes, y este 26 de marzo defendamos y celebremos la vida, seamos la voz de los que no tienen voz”, dijo Neldy Mendoza.

Entre las instituciones que conforman la Coordinadora Regional por la Vida están: Médicos por la  Vida, Juventud Pro Vida, Promujer y Vida, Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo, Vida Joven, Ética y Derecho y la Asociación Vida y Familia.

Estas instituciones desarrollan actividades varias, en sus respectivos campos de acción, promoviendo una nueva "Cultura de Vida", "que integre y recupere los valores que dignifican al ser humano", concluye la nota enviada por los organizadores.

0 Comments

Próxima celebración de la Jornada de los niños víctimas de la violencia

3/30/2011

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- Como cada año desde 1995, la asociación italiana Meter, fundada y dirigida por el sacerdote Fortunato Di Noto, y que se dedica a luchar contra la pedofilia, celebra del 25 de abril al primer domingo de mayo la Jornada nacional de los niños víctimas de la violencia, de la explotación y de la indiferencia (GBV).

La GBV – que desde 2002, a petición institucional y eclesial, se ha convertido en una cita y un fuerte llamamiento para la Iglesia, la sociedad civil y las instituciones políticas y culturales, tanto en Italia como en el extranjero – quiere no sólo sensibilizar sobre el problema de la pedofilia, sino también alimentar una lógica evangélica de proximidad y ayuda a las fragilidades humanas, es decir, a una pedagogía del amor: desde el amor se puede revivir, y en el amor se vuelve a encontrar la razón humana y de fe para reemprender los caminos interrumpidos.

La Jornada, que este año lleva por lema “¡Hemos vuelto a encontrar la vida!”, se celebra mediante dos momentos fundamentales: el primero conmemorativo, con oraciones y reflexiones; el segundo, estará dedicado a los niños y a las familias a través de actividades y encuentros de reflexión e información.

El objetivo de este año, según una nota de la asociación, es el de “mostrar la acogida que Meter ha realizado hacia los pequeños y los excluidos: la cruz, el sufrimiento no son el final de toda esperanza, sino que, en la fe, representan la fuente de vida y de resurrección”.

“Recordamos – afirma la nota – con inmensa gratitud y alabanza al Señor, el 'saludo especial' que el año pasado Benedicto XVI dirigió en el Regina Coeli por la Jornada de los niños víctimas, así como la apremiante llamada a los educadores y a cuantos se ocupan de la infancia a tutelar a los menores en dificultad y a sus familias. El mensaje puntual del Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano ha subrayado también el empeño de toda la sociedad civil por la defensa del bien precioso de los pequeños ciudadanos”.

“Hay un universo de sufrimiento en el que acaban millones de niños – prosigue el comunicado; pero hay también un universo de sufrimiento redimido, acogido, curado, donde el poder del Amor de Dios, a través de una humanidad no resignada al mal, lleva a cabo caminos 'samaritanos' para 'curar y reencontrar la vida'”.

Meter, a través de su centro de escucha y de acogida, ha atendido y ayudado de forma concreta a más de mil niños junto con sus familias; ha denunciado más de 250.000 sitios pedopornográficos, combatiendo de esta forma el peligroso fenómeno de la pedocriminalidad; se ha reunido con miles de familias, de jóvenes, de adultos y de niños, anunciando una consigna de Jesús: “lo que hagáis a uno de estos pequeños me lo hacéis a mí”.

En la celebración de este 15° aniversario, se han organizado una serie de iniciativas, La Jornada estará abierta a organizaciones de todo el mundo, tanto eclesiales como no, de lengua inglesa, francesa, alemana portuguesa, española y árabe.

La asociación Meter invita por tanto a “difundir esta iniciativa en las diócesis, en las parroquias, entre las asociaciones católicas y laicas, en las familias, en las escuelas de todo tipo y grado, en las Universidades, en los centros culturales y de reunión”.

“La humanidad de los pequeños y de los débiles, herida y 'resucitada', necesita de nuevo palabras de esperanza y de consuelo. Os pedimos que alentéis a todos los cristianos y las personas de buena voluntad a no permanecer indiferentes frente al 'grito silencioso' de dolor elevado por los niños víctimas de abusos y abandonados a sí mismos en el mundo”.

“Todos tenemos el deber urgente de intervenir”, concluye la nota.

Además, el 16 marzo a las 11,30 h. en Roma, en la Sala Marconi de Radio Vaticano, se presentará el Informe 2010 sobre la pedofilia y la pedopornografía online realizado por la asociación Meter.

Para la ocasión estarán presentes: Fortunato di Noto, el director de la Sala de Prensa vaticana, padre Federico Lombardi, y el director nacional Antonio Apruzzese, del Servicio de la Policía Postal y de las Comunicaciones en Italia.

Para más información y adhesiones, consultar la página de la Asociación, www.associazionemeter.org; e escribir al mail segreteria@associazionemeter.org


0 Comments

Cardenal Koch visita la Iglesia Ortodoxa Rusa

3/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El pasado sábado, el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos empezó una visita a la Iglesia Ortodoxa Rusa de gran importancia ecuménica.

El cardenal Kurt Koch comenzará en Moscú el viaje que terminará el jueves, y que incluirá visitas a importantes lugares de culto de la Iglesia ortodoxa rusa.

El cardenal, acompañado por el padre jesuita Milan Zust, se encontrará con la comunidad católica y celebrará la Misa en la catedral de la Madre de Dios de Moscú.

En una entrevista en Radio Vaticano, el cardenal Koch dijo que sobre todo, se trata de “mantener contactos con el Patriarcado de Moscú”.

Destacó que tendrá audiencia con el Patriarca Kirill y encuentros con el metropolita Hilarion Alfeyev, que es presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado.

“Para mí es extremadamente importante, después de la visita que realicé el pasado noviembre en Constantinopla, establecer relaciones personales”, dijo el prelado. “De hecho, en la totalidad del diálogo con los ortodoxos, el diálogo del amor supone siempre un diálogo de la verdad”.

Hablando sobre la historia del diálogo católico-ortodoxo, el cardenal dijo que “por nuestra parte fue la fuerte defensa del Papado, mientras que por su parte fue el fuerte desarrollo de autocefalia; un mayor desarrollo consiste, obviamente, en el hecho de que gran parte de los ortodoxos actuales vive en la diáspora en Occidente”.

Añadió: “debemos analizar juntos estos nuevos acontecimientos, para poder alcanzar el objetivo final del diálogo, literalmente una comunidad eclesial completa”

0 Comments

Campaña de la Iglesia en Japón para ayudar a los damnificados

3/29/2011

0 Comments

 
TOKIO,  (ZENIT).- En las misas celebradas este domingo en las iglesias católicas de Japón se ha lanzado una campaña nacional de ayuda a favor de los damnificados del terremoto y el tsunami que flagelaron islas japonesas el 11 de marzo.

A la iniciativa también se han unido las, asociaciones e instituciones de la Iglesia, en este país, en el que el 0,4% de la población es católico, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a las personas desplazadas.

El padre Daisuke Naru, director ejecutivo de Caritas Japón explica que "nuestra tarea es mostrar el amor y la solidaridad, en especial hacia las categorias más vulnerables, como los inmigrantes, los ancianos, las personas sin hogar. Vamos a trabajar junto con otras ONGs. En este momento estamos llamados a dar testimonio de unidad y a estar cerca de todo ser humano que sufre. Ya sabemos que la respuesta a nuestro llamamiento de los fieles va a ser muy generosa".


Naru explica a la agencia misionera de la Santa Sede Fides: "Caritas se ha movilizado inmediatamente después de la tragedia: Nada más suceder el terremoto y el tsunami, hemos organizado una reunión de emergencia por teleconferencia. La prioridad ahora es reunir información sobre las zonas afectadas, pero es difícil porque las líneas eléctricas y telefónicas siguen rotas. La diócesis más afectada es la de Sendai, pero no hemos recibido noticias del director de la Caritas diocesana, y esto nos causa gran preocupación. Por eso estamos estudiando la posibilidad de una misión allí, en el lugar".

Sacar bien de la tragedia


Al reflexionar sobre las consecuencias de la tragedia, el sacerdote el sacerdote explica: "Creo que en el Japón de hoy, marcado por la crisis económica, golpeado por el fenómeno social de la depresión y del suicidio, este doloroso acontecimiento puede ser una oportunidad para difundir los valores del Evangelio, es decir la hermandad de todos los hombres, la construcción del bien común, el reconociendo de que toda persona tiene dignidad de hijo de Dios y es importante a los ojos de Dios. Si, con nuestro trabajo y nuestro testimonio, somos capaces de comunicar esto, entonces de este mal podrá nacer algo bueno".

0 Comments

Las reliquias de don Bosco renuevan la fe a su paso por Asia

3/28/2011

0 Comments

 
JAKARTA,  (ZENIT).- Continuando el viaje por todo el mundo, las reliquias de san Juan Bosco se han detenido en varios lugares de Asia, atrayendo a miles de católicos.

Las reliquias comenzaron su peregrinación por 130 países el pasado 31 de enero de 2009, para conmemorar el 150 aniversario de la fundación de los salesianos de Don Bosco.

Las reliquias dejaron Estados Unidos y Canadá el pasado octubre y se dirigieron a Asia, donde visitarán 17 naciones.

En la actualidad están en el país más poblado del mundo, Indonesia, desde donde se dirigirán a China el próximo sábado. En Jakarta, unos 3000 fieles acudieron a la Misa vespertina en la casa de comunidad donde las reliquias estaban expuestas.

El arzobispo Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo de Jakarta definió a Don Bosco como “una bendición para la Iglesia Católica”.

“Creo que fue un bendito porque hizo que el amor de Dios fuese real”.dijo el prelado, según UCA News.

Cuando las reliquias estuvieron en Tailandia , unas dos mil personas las visitaron el primer día..

Vocaciones

Los Salesianos de la provincia de China (que comprende la China continental, Hong King, Macao y Taiwan) están esperando acoger esta gira con la esperanza de que las reliquias del fundador inspiren más vocaciones.

Las reliquias llegarán a Hong Kong en la fiesta de la Anunciación el próximo 25 de marzo.

El padre Simón Lam Chung-wai, jefe de la provincia, habló a UCA news desde Taipei, sobre sus esperanzas para estos días de oración.

Destacó que los Salesianos llegaron a Taiwan hace cinco décadas, pero sólo tres personas se unieron a la comunidad. El contó que hay una carencia de buenos modelos en las escuelas católicas y “muy pocos sacerdotes y religiosas que ayuden en nuestras escuelas”.

“El número de maestros católicos es bajo también”, añadió el padre Lam, “por no hablar de los devotos”.

0 Comments

Obispo de Xiwanzi, China, muere a los 95 años de edad

3/28/2011

0 Comments

 
GONGHUI,  (ZENIT).- Un obispo “subterráneo” de China, murió el pasado Miércoles de Ceniza, en la iglesia parroquial de la ciudad donde hace décadas fue condenado a trabajos forzados.

El obispo Andrew Hao Jinli de Xiwanzi, en el norte de la provincia de Hebei, murió en la parroquia del pueblo de Gonghui, a la edad de 95. Acababa de recibir la Unción de Enfermos.

La policía bloqueó las carreteras que llevaban el pueblo, y así evitó que los fieles pudiesen presentar sus respetos.

En China, la práctica religiosa está controlada por el gobierno a través de la supervisión de la Asociación Patriótica Católica, organización a través de la cual las autoridades designan el personal religioso y registran los lugares de culto. Por lo tanto existe una Iglesia “nacional” u “oficial”, dirigida por la Asociación y la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en China.

Según las fuentes citadas por UCANews, la salud de monseñor Hao se había deteriorado el mes pasado, pero la policía no permitió que fuera llevado al hospital.

“Ha sufrido dificultades con Cristo en toda su vida y también resucitará con Él”, comentó una de las fuentes.

Familia Católica

Andrew Hao Jinli nació en una familia católica, en 1916 -sus dos hermanos también eran sacerdotes- y fue ordenado en 1943. Quince años después, fue encarcelado por su fe, recibiendo una sentencia de diez años. Fue mandado a Gonghui para ser “reformado a través del trabajo”. Tras su liberación en 1981, volvió allí para servir como párroco.

Fue ordenado como obispo, clandestinamente, tres años después.

0 Comments

Colombia: "La Voz del Seminario", un programa de futuros sacerdotes

3/26/2011

0 Comments

 
BOGOTÁ,  (ZENIT).- Cuando está próxima a celebrarse la fiesta litúrgica de San José, que coincide con el Día del Seminario, hay que señalar una juvenil iniciativa de estudiantes colombianos. Desde hace algunos años, los seminaristas del Seminario Mayor de Bogotá realizan un programa radial semanal llamado "La Voz del Seminario" que ahora estrena nuevo formato.

Este año han querido renovarlo --informa a ZENIT Robinson Ortiz, seminarista- "y darle un toque más juvenil".

El programa, explica Ortiz, "tendrá más secciones, más música católica, más agilidad y dinamismo, tiene una nueva presentación y está siendo retransmitido en diferentes emisoras del país y del mundo".

El programa se emite por Radio María de Colombia, Radio Horizonte en el departamento del Meta, y algunas emisoras por internet como PAX Net Miami, Champagnat Radio Colombia, y Cadena Radial Católica.

Los seminaristas encargados del equipo de Comunicaciones del Seminario afirman que “éste es un gran proyecto que será de gran provecho para los fieles católicos y, en especial, para los jóvenes, quienes sentirán muy de cerca a los seminaristas, futuros líderes del pueblo de Dios”.

"La Voz del Seminario" también tiene su espacio vocacional donde los miembros del equipo archidiocesano de Pastoral Vocacional hacen una invitación a los jóvenes a pensar en la opción vocacional.

Según el sacerdote Juan Álvaro Zapata, coordinador en la diócesis de la Pastoral Vocacional, “cualquier espacio en los medios de comunicación para la obra evangelizadora es una gracia de Dios para su pueblo”.

El equipo de Comunicaciones del Seminario sigue haciendo una llamada a las emisoras católicas y no católicas de Colombia y del mundo para que "acojan este nuevo formato que, con gran esfuerzo, ofrecen a la vida de la Iglesia y a cada uno de los fieles que se unen a esta iniciativa".

En su página web, se pueden escuchar los programas completos cada semana: www.seminariobogota.org.

También se puede comunicar con estos jóvenes a través de: www.facebook.com/lavozdelseminario.

0 Comments

La Iglesia en Brasil exhorta a la educación ambiental

3/25/2011

0 Comments

 
BRASILIA,  (ZENIT).- La Iglesia en Brasil ha lanzado hoy, Miércoles de Ceniza, la Campaña de Fraternidad (CF) 2011, cuyo tema de esta edición es “Fraternidad y vida sobre el planeta”.

Según lo publicado por la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), el motivo del evento es “contribuir a la toma de conciencia de las comunidades cristianas y de las personas de buena voluntad sobre la gravedad del calentamiento global y de los cambios climáticos”.

También tiene como objetivo motivar a las personas a participar en los debates y las acciones destinadas a resolver el problema y a preservar las condiciones de vida en el planeta.

Según el secretario general de la CNBB, monseñor Dimas Lara Barbosa, es la fe la que empuja a la Iglesia a discutir temas como el propuesto por el CF 2011.

“Nuestra base teológica se funda en el mismo proyecto de Dios con respecto a la creación y al ser humano”, afirmó en la web de la CNBB.

El prelado sostiene que la ecología humana es de “extrema importancia” para los debates, porque trata la vida como un todo y no distingue la vida del planeta con la de los seres humanos.

“La ecología humana es un tema fundamental que ya fue afrontado por Juan Pablo II y después por Benedicto XVI. Para el Papa el centro del universo está en la persona humana, y muchas veces las políticas públicas no tienen en cuenta esto, sobre todo las personas más vulnerables, los más pobres”.

La temática de esta CF “es una preocupación social de la Iglesia que quiere despertar a las personas a la educación ambiental porque, a partir de nuestra cotidianeidad, tenemos necesidad de disminuir los consumos y tomar algunas medidas que impliquen menos gasto y más educación para la vida de nuestro planeta”, subrayó el secretario ejecutivo de la CF, el padre Luiz Carlos Dias.

En su opinión, los temas sociales presentados por la Campaña de Fraternidad reflexionan sobre el papel de la Iglesia en la sociedad.

“La Iglesia toma estos temas como reflexiones para servir a la sociedad, porque implican sufrimiento, dolor y muerte. La Iglesia, que tiene la misión de evangelizar, intenta llevar la luz de Dios a estas situaciones, para que florezca la vida en la sociedad”, añadió el sacerdote.

Además del objetivo general de aumentar la conciencia sobre el calentamiento global y los cambios climáticos, la CF presenta algunos objetivos específicos, entre los cuales pone a disposición medios para la formación de la conciencia ambiental, promueve debates sobre el tema, muestra la gravedad y la urgencia de los problemas ambientales, denuncia situaciones y destaca la responsabilidad de los problemas ambientales que derivan del calentamiento global.

Uno de los gestos propuestos es la Colecta de la Solidaridad, que será realizada en todas las diócesis brasileñas el 17 de abril. Los fondos recaudados serán derivados a los fondos nacionales y diocesanos de la solidaridad para hacer frente a proyectos vinculados con los objetivos de la Campaña de Fraternidad. 

0 Comments

Irlanda invita a todo el mundo al Congreso Eucarístico de 2012

3/25/2011

0 Comments

 
DUBLIN,  (ZENIT).- La Iglesia en Irlanda esta invitando a gente de todo el mundo al Congreso Eucarístico Internacional de 2012, para tener la oportunidad de entrar en comunión con Cristo y con los demás.

El pasado lunes, la fase preparatoria para el congreso, que se celebrará del 10 al 17 de junio de 2012, fue inaugurada por el cardenal Seán Brady, arzobispo de Armagh, y por el arzobispo Diarmuid Martin de Dublín.

El cardenal Brady destacó que “el propósito de todo Congreso Eucarístico es profundizar en el entendimiento y la devoción a la Sagrada Eucaristía, que es el centro de nuestra fe católica”.

“Esta devoción ocupa un lugar muy especial en el aprecio de los católicos irlandeses”, añadió.

El prelado afirmó que “la Eucaristía es la fuente y el culmen de la vida de todo seguidor de Jesús”.

Continuó diciendo: “la celebración de este congreso en Irlanda no es en beneficio sólo de la Iglesia local, sino que será un evento internacional”.

“La celebración atraerá a miles de peregrinos y permitirá a los católicos, nacionales y extranjeros, reunirse y participar diariamente en la Misa, debatir cuestiones de fe, tomar parte en talleres, reflexionar sobre testimonios, y tomar parte en la adoración de la Eucaristía”.

Comunión

El evento se centrará en el tema “La Eucaristía: Comunión con Cristo y con el prójimo”.

Los organizadores del Congreso están trabajando con la industria turística para facilitar la participación de gente de todo el mundo. De la misma manera la Webdel Congreso ofrece toda la información en siete idiomas.

Como preparación para el evento, los organizadores están haciendo, durante este tiempo, un llamamiento a más de 3.000 voluntarios para ayudar en el congreso haciendo tareas de acogida, administración, servicios de traducción y asistencia.

El cardenal expresó su esperanza de que “el Congreso de 2012 ayude a una renovación de la Iglesia Católica en Irlanda, reflexionando sobre la centralidad de la Eucaristía en el corazón de nuestra cada vez más diversa comunidad, y que dé un nuevo ímpetu a la vida de fe”.

Se celebrará un Congreso Eucarístico Nacional durante la festividad del Corpus Christi para preparar a los católicos irlandeses al evento del próximo año.

También, la próxima semana “una campana del congreso”, que simboliza la invitación a la fe, oración, reconciliación y misión, comenzará una peregrinación a través de las 26 diócesis de Irlanda.

Evangelización

El arzobispo Martin, en un discurso durante el pasado lunes, reiteró la importancia de este evento en el proceso de renovación de la Iglesia en Irlanda.

Monseñor Martin afirmó que “en Irlanda, como en todas las sociedades occidentales, la renovación supondrá un resurgir de la nueva evangelización, una representación viva de los esencial del mensaje cristiano para los hombres y mujeres bautizados y que quizás en otro tiempo participaron activamente en la vida de la Iglesia y que se han alejado de muchas maneras de la total comunión de esa vida”.

“Un Congreso Eucarístico es un medio concreto de renovación de la Iglesia” afirmó el prelado. “La esperanza de este Congreso Eucarístico es que a través de la renovación en la oración y en la vida litúrgica, la Iglesia sea purificada, limpiada y renovada para que su verdadera misión en el mundo sea más evidente”.

El padre Kevin Doran, secretario general para el Congreso, dijo: “hemos pedido a la gente que piense en ello como un viaje y no como la celebración de un evento”.

Continuó diciendo: Algunos de los que participaron en el último congreso, celebrado en Dublín el año 1932, nos han contado como acudían a pie o en bicicleta, realizando largos viajes”.

“Para este Congreso estamos pidiendo a la gente que realice un viaje pero interior y de renovación”.

El sacerdote afirmó, “Ahora es el momento para todos los creyentes en Jesús de dar un testimonio común de nuestra fe en esta sociedad que está necesitada de los valores del Evangelio como nunca antes una sociedad los necesitó”.

Los patrones para el Congreso de 2012 son san Columbano, santa María MacKilop, y la Beata Margaret Ball.





En la red:

Congress Web site: www.iec2012.ie

0 Comments

Cardenal Tauran: “No existe un cristianismo sin la cruz”

3/24/2011

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- “No existe un cristianismo sin la cruz”, y esta misma es a su vez sede de la “auténtica esperanza”, afirmó el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el pasado domingo cuando presidió una Misa en sufragio de Shahbaz Bhatti, el ministro paquistaní asesinado el 2 de marzo.

“La cruz nos empuja a dar nuestra vida por los hermanos”, recordó el purpurado en la homilía de la celebración, que se desarrolló en el Colegio Pontificio San Pedro Apóstol de Roma. “Nos recuerda que el amor es más fuerte que el odio”, “nos ayuda a comprender mejor que hay más alegría en el dar que en el recibir”.

“La Cruz significa que Dios es siempre más grande que nosotros los hombres, y sobre todo que la vida es más fuerte que la muerte”, añadió.

En Jesús crucificado, prosiguió el cardenal, “descubrimos también un poco de la inmensidad del amor divino que redime. La cruz nos revela el rostro misericordioso de Cristo, que nos abre siempre el camino de la esperanza”.

Actuar

“Ser cristianos es hacer siempre una elección”, recordó: “entre la luz y las tinieblas, entre la fe y la ley, entre la vida y la muerte, entre el Dios revelado por Jesús y la sabiduría humana, entre servir y dominar”.

“No se trata sólo de escuchar la Palabra de Dios, de recibir los sacramentos o de adquirir un buen conocimiento”, porque Jesús “desea que el 'decir' se acompañe con el 'hacer'”.

“Si nos contentamos con ser cristianos sólo sociologicamente, o peor, cristianos cuya vida sea contradictoria con lo que decimos de Jesús, entonces correremos el riesgo de escuchar un día: 'fuera de aquí, no te conozco'”.

Para el cardenal, “la vida luminosa de Shahbaz Bhatti” supone un ejemplo: “eligió a Cristo como salvador, a la Iglesia como madre, cada ser humano como hermano. Fue coherente hasta el final. Su vida fue y será para siempre una vida inmolada, un sacrificio ofrecido a Dios”.

“Ya que, desde niño y como hombre, Shahbaz ha dejado que Jesús crucificase su mirada y abriese su corazón, no tuvo ningún miedo, incluso tuvo la valentía de servir a sus hermanos cristianos y no cristianos, a su país, ofrecer sus servicios a la Iglesia, arriesgando su propia vida”.

“Debemos dar gracias a Dios por haber puesto en nuestro camino a este auténtico 'mártir', es decir 'testigo' de la fe cristiana, que supo 'decir' y 'hacer'”.

“Si Jesús dijo 'Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo' (Jn 10,18), Shahbaz Bhatti pudo decir: 'No tengo más que decir, ¡dedico mi vida a Jesús!'”.

Testigo ejemplar

“No existe un cristianismo sin la cruz”, recordó el cardenal Tauran.

“El mensaje evangélico molestará siempre. Pero el amor de los cristianos por todos será siempre luz, consuelo y solidaridad en medio de la violencia”, indicó.

“No faltarán nunca cristianos capaces de llevar la luz del Evangelio en su persona, sin destruirlo, sino purificándolo”.El purpurado recordó las dos eucaristías celebradas en Islamabad y en Lahore, el pasado noviembre.

“El domingo 28 de noviembre, el ministro Bhatti vino a saludarme al aeropuerto de Lahore y me dijo: 'Sé que me asesinarán. Ofrezco mi vida por Cristo y por el diálogo interreligioso'”, confesó.

En este contexto, el cardenal Tauran exhortó a la solidaridad con los católicos pakistaníes, a los que ha pedido que hagan llegar “un mensaje de comunión en la fe, la esperanza y la caridad”.“A menudo se sienten solos, sin protección. Esperan mucho de la comunidad internacional”, añadió.
Del mismo modo, pidió a Dios que se entendiese mejor que significa “dar la propia vida por los hermanos”.

“En el fondo -concluyó-, el pecado, el misterio del mal que parece dominar el escenario del mundo, tiene, quizás, simplemente la función de dar a Dios la alegría de perdonar, y nos exhorta a ser, en los caminos de la vida donde Jesús nos precede, heraldos de su presencia, convencidos de que de Él recibimos ahora la reconciliación, para ser a la vez reconciliadores de los hombres con Dios por medio de la Cruz”.

0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic