Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Qué papa esperamos

3/12/2013

0 Comments

 
Picture
Ofrecemos un nuevo artículo de monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, sobre el nuevo pontifice y la actitud de esperanza de toda la Iglesia como María y los discípulos en Pentecostés.

SITUACIONES

Mientras los cardenales sesionan para ser mediadores del Espíritu Santo y elegir un nuevo Papa, y mientras toda la Iglesia intensifica la oración, como lo hacían la Virgen María y los demás discípulos de la Iglesia primitiva antes de Pentecostés, nos mantenemos en expectativa y esperanza.

Los llamados expertos en cuestiones eclesiales, sobre todo cuantos tienen gran presencia en los medios informativos, algunos de los cuales ni creyentes son, además de elucubrar sobre posibilidades de alguno de sus propios candidatos, lanzan campañas muy duras contra ciertos cardenales electores, queriendo presionar e influir en las decisiones internas del Colegio Cardenalicio. Como muchos les hacen caso y les temen, se imaginan que también el Espíritu Santo se doblegará a sus opiniones. No nos dejemos impresionar. Duelen sus comentarios, pero nuestra fe no depende de lo que ellos piensan. Nuestra fe está puesta en Jesús, quien conduce su Iglesia por los caminos de su Espíritu.

ILUMINACION

¿Cómo desearíamos que fuera el próximo Papa?

En primer lugar, que sea muy fiel a Jesucristo, pues el Papa nunca ocupa el lugar de Jesús; es su Vicario, su representante en la tierra, pero no es más importante que Jesucristo. Que la Palabra de Dios sea la que le ilumine e inspire, no los criterios dominantes de este mundo, que muchas veces son contrarios a la Palabra de Dios. Que sea valiente para no amoldarse a las modas que imponen los tiempos cambiantes de hoy, sino que se mantenga firme y fiel a Jesucristo, aunque lo tachen de conservador. En cuestiones doctrinales y morales, debemos conservar el tesoro de la fe que Jesucristo nos dejó, no dejarnos seducir por la tentación de ser aplaudidos por la opinión pública secularizada.

En segundo lugar, necesitamos un Papa que sea muy fiel a la Iglesia, con un amor tan apasionado por ella, como el amor que le tuvo y le tiene Jesús, hasta dar la vida por ella. Este mismo amor hará que el nuevo Papa sufra por los pecados de cuantos formamos esta Iglesia, pues avergüenzan nuestras infidelidades, pero también le impulsará a revisar y reformar aquellas cosas que se aparten del Evangelio. La Iglesia siempre debe estar en proceso de conversión, pues somos frágiles y pecadores, no sólo los de la Iglesia Católica, sino todos los creyentes en Cristo y también los no creyentes. Nos alienta que no estamos en la peor época de la Iglesia, pues en los siglos primeros se sufrió la persecución externa, y no se acabó; en la Edad Media, hubo una corrupción interna que en nada se compara con las fallas de hoy, y la Iglesia sigue y seguirá adelante. Quienes digan que la Iglesia está en su peor momento, no conocen la historia. En nuestros pueblos y ciudades, la Iglesia está viva y activa, aunque siempre en proceso de mayor fidelidad al Señor.

En tercer lugar, el nuevo Papa ha de ser un fiel servidor del hombre y la mujer de estos tiempos. Ha de estar atento a los problemas no sólo de los católicos, sino de toda la humanidad, pues Jesucristo es redentor de todos. Que tenga un corazón paterno para abrazar con amor misericordioso a los pobres y a cuantos sufren. Que sea sensible a las necesidades de los excluidos, de las personas y naciones marginadas, capaz de comprender el cambio cultural tan transformante que estamos viviendo, donde al mal se le llama bien, y al bien se le llama mal. Que nos oriente y nos confirme con la Verdad del Evangelio sobre las cuestiones más acuciantes de estos tiempos, para que no nos dejemos seducir por quienes hoy sientan cátedra sobre cómo debería la vida, sin tomar en cuenta a Dios ni su Palabra. Que nos enseñe el camino de la verdad y del bien, para discernir el trigo de la paja, lo bueno y lo malo de la cultura actual.

COMPROMISOS

Mientras los cardenales están en el proceso de votaciones, no nos dejemos impresionar por quienes opinan de la Iglesia sin ser creyentes y sólo ven la exterioridad. Oremos intensamente al Espíritu Santo, para que los electores no se dejen llevar por presiones mediáticas externas, sino sólo por la fidelidad a Jesús, a la Iglesia y al ser humano contemporáneo. Aceptemos en fe la designación que Dios haga.


0 Comments

España: Se adelanta la beatificación del Año de la Fe

3/1/2013

0 Comments

 
La Beatificación del Año de la Fe tendrá lugar, en Tarragona, a las 12 horas del domingo 13 de octubre de 2013. Se ha adelantado la fecha, que en un principio estaba fijada el día 27 de ese mismo mes, para evitar la coincidencia con el Encuentro de las Familias con el santo padre, que se celebrará en Roma los días 26 y 27 de octubre.

La organización de la ceremonia de beatificación corresponde a la Secretaría General, a través de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en coordinación con la diócesis anfitriona.

La última Asamblea Plenaria de la CEE decidió que la ceremonia de beatificación de mártires del siglo XX en España se celebrara en Tarragona. La sede elegida cuenta con una gran historia de fe cristiana y martirial, pues los protomártires hispanos son el obispo de Tarragona, Fructuoso, y sus dos diáconos Augurio y Eulogio.

Además, en esta ocasión 147 mártires de los que serán beatificados son de Tarragona, entre ellos el que fue obispo auxiliar de la diócesis, Manuel Borrás y 66 sacerdotes diocesanos.

El Plan Pastoral de la CEE recoge como una de las grandes acciones, inscritas en el Año de la Fe, la beatificación de mártires del siglo XX en España.

En el Plan se recuerdan las palabras del papa Benedicto XVI cuando, precisamente al convocar el Año de la Fe, señaló que “por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor con el perdón de sus perseguidores”

0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic