Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

España: Emotiva despedida al sacerdote asesinado en Cartagena

6/30/2011

0 Comments

 
CARTAGENA,  (ZENIT).- La diócesis de Cartagena despidió este martes con gran conmoción al sacerdote Ricardo Muñoz Juárez, asesinado el pasado viernes 3 de junio por unos ladrones que habían entrado a robar en su casa, según las primeras investigaciones policiales.

El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, presidió la misa exequial de este sacerdote castrense jubilado de 82 años, muy conocido y querido en la ciudad.

La ceremonia tuvo lugar a la misma hora –las diez de la mañana- y en el mismo lugar –la iglesia de la Caridad de Cartagena- donde el presbítero solía celebrar la eucaristía

Después de que el cuerpo sin vida de Ricardo Muñoz fuera velado durante toda la noche, centenares de personas, entre ellas numerosos sacerdotes, familiares –también la hermana que vivía con él y sufrió el violento robo- y amigos suyos llenaron el templo durante la misa exequial.

En la homilía, monseñor Lorca invitóaintentar vivir con esperanza estos momentos difíciles y a a dejar que hable la justicia de los hombres, pero sobre todo la justicia de Dios,que es quien realmente puede conocer el fondo y la totalidad de lo que ha acontecido.

Al final de la ceremonia, un capellán castrense leyó un semblante del fallecido y aportó un dato desconocido para muchos de los asistentes: el sacerdote, dedicado a la evangelización en el mundo militar, había publicado un libro sobre la paz.

“Ha muerto violentamente alguien que defendía la paz”, comentó a ZENIT el responsable de medios de comunicación de la vicaría de Cartagena, Joaquín Ferrando, quien, junto al sacristán de la iglesia de la Caridad, fue quien halló el cuerpo sin vida de Ricardo Muñoz el viernes por la mañana.

Muchos de los asistentes recordaban la afabilidad y la peculiar figura del sacerdote paseando por las calles en sotana. “No sé si será mi última catequesis”, respondía a los que le preguntaban por su vestimenta.

Robos con violencia

El viernes pasado, don Ricardo Muñoz no se presentó a las diez de la mañana a celebrar la misa en la iglesia de la Caridad.

Su cuerpo sin vida, con un fuerte golpe en la nuca, fue hallado en su casa, la única vivienda de un edifiio de oficinas de la calle Mayor de Cartagena, que apareció totalmente desordenada. En el robo, su hermana fue maniatada y cubierta con una manta.

La policía continúa investigando, pero por el momento no ha podido detener a los ladrones.

El pasado mes de marzo, dos ancianos sacerdotes fueron brutalmente agredidos en su casa de Barcelona, también en un violento robo.

Uno de ellos ha perdido la vista y movilidad; el otro todavía permanece ingresado en el hospital congraves problemas cerebrales.

0 Comments

Nigeria: atentados causan once muertos y dañan la catedral

6/30/2011

0 Comments

 
MAIDUGURI,  (ZENIT).- Atentados terroristas en el norte de Nigeria han dejado esta semana once personas fallecidas y han dañado la catedral de Maiduguri.

“La Catedral de San Patricio se ha visto seriamente dañada, con ventanas y puertas destruidas, el edificio entero ha sido sacudido desde sus cimientos por la violencia de la explosión" declaró a la agencia vaticana Fides el obispo de Maiduguri, monseñor Oliver Dashe Doeme.

Un grupo armado hizo explotar una bomba en el entorno de la catedral este martes 7 de junio por la tarde.

El atentado se enmarca en una serie de ataques coordinados atribuidos por las autoridades locales a la secta Boko Haram (que en lengua hausa significa “la educación occidental es un pecado”).

También han quedado afectadas dos comisarías de policía. El balance de los atentados es de once muertos.

“La situación en Maiduguri es muy tensa”, explica monseñor Doeme, quien recuerda que "hace dos semanas, otra iglesia católica fue blanco de un ataque con explosivos, así como una escuela secundaria”.

Boko Haram ha provocado diferentes atentados en la zona. El 6 de junio, un líder religioso islámico que se oponía a la secta fue asesinado en un atentado en Biu, una ciudad situada al sur de Maiduguri.

Los desórdenes registrados en el norte de Nigeria tras las elecciones presidenciales del pasado mes de abril se deben a diferencias étnico-políticas no resueltas, según monseñor Callistus Onaga, obispo de Enugu, en la zona oriental del país.

Este prelado considera fundamental para el futuro del país garantizar a todos el acceso a la instrucción, especialmente a una serie de tribus que no conocen mucho más que el Corán.

Además, para monseñor Onaga, la convivencia puede ser pacífica solamente cuando no se margina al otro, sino más bien se le reconoce.

0 Comments

La Iglesia ortodoxa rusa publica un documento sobre la cristianofobia

6/29/2011

0 Comments

 
SAN PETERSBURGO,  (ZENIT).– La discriminación religiosa sólo podrá vencerse a través de la ampliación de un diálogo que implique a los Estados, las organizaciones internacionales, las distintas confesiones y los representantes de la sociedad civil.

El sínodo de la Iglesia ortodoxa rusa lo indica en un reciente documento que trata con “una profunda inquietud” el aumento de los episodios de cristianofobia en el mundo, informa L'Osservatore Romano.

Para el patriarca de Moscú, la cristianofobia “se manifiesta sobre todo cuando las diferencias religiosas se utilizan con fines políticos, principalmente por grupos extremistas cuyos objetivos son incompatibles con el bien de la sociedad en su conjunto”.

Este tipo de manifestaciones “merece una condena explícita de todas las fuerzas regulares de la sociedad, incluidos representantes de instituciones públicas y responsables religiosos”.

De ahí el llamamiento de la Iglesia ortodoxa rusa -dirigido a la comunidad internacional, a los responsables religiosos y a todas las autoridades públicas- a “elaborar mecanismos integrales y eficaces de defensa de los cristianos y de las comunidades cristianas que sufren persecuciones o restricciones en su existencia y en sus actividades religiosas”.

En este documento adoptado en San Petersburgo, el sínodo del patriarcado de Moscú recuerda los recientes acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad egipcia de Giza, donde “se quemaron iglesias cristianas y murieron fieles de la Iglesia copta durante los desórdenes de la multitud”.

El documento los considera manifestaciones de cristianofobia que “ya no pueden interpretarse como incidentes ocasionales: en ciertas regiones del mundo se trata de una costumbre”.

“Actos de vandalismo vinculados al extremismo religioso, restricciones a la libertad de culto y de creación de las propias instituciones de enseñanza, sentencias judiciales especialmente duras (hasta llegar a la pena de muerte por blasfemia): la Iglesia ortodoxa rusa enumera las discriminaciones que, en algunos países, hacen de los cristianos “ciudadanos de segunda categoría””, destaca el diario vaticano.

También observa, en los países donde la mayoría está compuesta por personas de confesión cristiana, “un laicismo rígido, incluso agresivo, que tiende a expulsar a los cristianos de la esfera pública, mientras que las declaraciones y los actos dictados por la fe cristiana, en primer lugar los que se refieren a la evaluación moral de los acontecimientos, suscitan una reacción negativa”.

El patriarcado de Moscú asegura no tener ninguna intención de inmiscuirse en los asuntos internos de los países: “el cristianismo enseña a sus fieles a obedecer la ley y a respetar los gobiernos legales”, afirma el documento.

Pero añade que los Estados, responsables de sus ciudadanos “tienen la obligación de respetar la dignidad y los derechos de todos y, en consecuencia, de garantizar la libertad de religión y la seguridad de las comunidades religiosas”.

Nadie puede ser discriminado por su fe, recuerda la Iglesia ortodoxa, y su condena se extiende también a las formas de antisemitismo y de islamofobia.

[Por Marine Soreau]

0 Comments

Secuestro relámpago de un obispo en la República Centroafricana

6/28/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Monseñor Eduard Mathos, obispo de Bambari, en la República Centroafricana, ha sido víctima de un secuestro relámpago el pasado jueves.

Informa la agencia vaticana Fides, destacando que el prelado sufrió una emboscada preparada por un grupo de rebeldes, que los secuestraron y lo liberaron después de un corto periodo de tiempo.

Fuentes de la Iglesia local, que por motivos de seguridad han pedido mantener el anonimato, contaron a Fides que “monseñor Mathos había ido al pueblo de Ngerengou, al norte de Bria, para administrar el sacramento de la Confirmación”.

“Aunque sabía que en el área trabajan diversos grupos de rebeldes, el obispo no se hizo atrás, no obstante los riesgos, para poder continuar la obra pastoral”, añadieron.

“El grupo de rebeldes, sabiendo que el obispo se encontraba en la zona, se trasladó para capturarlo. El secuestro sucedió el 2 de junio. Poco tiempo después, afortunadamente, lo liberaron, pero han retenido a su chófer y el coche. Después los rebeldes volvieron para quitarle el móvil”.

“El obispo se encontraba todavía en Ngerengou porque la zona es todavía peligrosa. Monseñor Mathos está bien y a salvo, y está protegido por la población local”.

Según las fuentes de Fides “no se sabe que grupo es el responsable de este hecho. Porque en la zona hay al menos 3 o 4 grupos rebeldes. Hay investigaciones en curso y búsquedas por parte d ellos militares centroafricanos y de los cascos azules de la ONU”.

0 Comments

Obispos de Estados Unidos publicarán un documento sobre suicidio asistido

6/28/2011

0 Comments

 
WASHINGTON, D.C.,  (ZENIT).- Los obispos de Estados Unidos debatirán y votarán un documento sobre el suicidio asistido médicamente en su Asamblea general de primavera, que tendrá lugar del 15 al 17 de junio en Seattle.

El documento, “Vivir cada día con dignidad”, será la primera declaración sobre el suicidio asistido, de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) en bloque.

“Después de años de relativa inactividad después de la legalización del suicidio asistido médicamente en Oregon en 1994, el movimiento pro-suicidio asistido ha retomado sus actividades con fuerza”, dijo el cardenal Daniel DiNardo de Galveston-Houston, presidente del Comité del USCCB de Pro-Life Activities.

“Este esfuerzo renovado ha provocado la aprobación de una ley parecida a la de Oregon, en Washington por referéndum popular en noviembre de 2008, una decisión de la corte suprema estatal esencialmente declara que el suicidio asistido no está en contra de la política pública en Montana, y los esfuerzos realizados para aprobar la legislación en varios estados de Nueva Inglaterra y del Oeste”, continuó diciendo el cardenal DiNardo en una declaración a la prensa emitido por la Conferencia Episcopal.

“La Iglesia necesita responder a tiempo y en un modo visible a este desafío renovado, que seguramente se llevará a cabo en un número de estados en los próximos años”, añadió.

Esta respuesta vendrá con el documento final que se publicará después de la reunión de los obispos al final de este mes.

Amor y misericordia

El texto destacará que “el camino del amor y la verdadera misericordia” que Juan Pablo II señaló en el “Evangelium Vitae” es el modelo para aquellos que realizan cuidados paliativos. Los cuidados verdaderamente paliativos consisten en eliminar el sufrimiento, no al que sufre, explicaron los obispos en una declaración que resume los puntos principales del documento.

Los temas que los obispos discutirán, incluirán los sufrimientos y los miedos de los pacientes con enfermedades crónicas y terminales, preocupación por aquellos tentados a suicidarse, la oposición de la Iglesia al suicidio médico asistido, y “la coherencia de esta postura con el principio de igualdad e inherente a los derechos humanos y a los principios éticos de la profesión médica”.

Los obispos también tratarán los argumentos del movimiento pro-suicidio asistido que afirman la “elección” del paciente y que expresan “compasión” por el sufrimiento.

La declaración de los obispos dice que el suicidio asistido médicamente no promueve la compasión porque se centra no en eliminar el sufrimiento sino en eliminar al paciente. La verdadera compasión, afirman se dedica a afrontar las necesidades de los pacientes y presupone un compromiso con su valor.

La declaración dice que la “compasión” que no se basa en el respeto, inevitablemente encuentra cada vez más y más gente cuyo sufrimiento se considera suficiente para ser objeto de la muerte asistida, como los que sufren enfermedades crónicas y discapacidades.

Dignidad Humana

Pacientes con enfermedades terminales se merecen recibir cuidados paliativos que afirmen la vida que respeten su dignidad y valor. “El suicidio asistido no es un añadido a los cuidados paliativos”, dice el comunicado, “sino un pobre sustituto que al final puede ser una excusa para denegar atenciones médicas a gente seriamente enferma, incluyendo a aquellos que nunca habían considerado el suicidio.

Citando ejemplos de los Países Bajos, la declaración afirma que el suicidio asistido voluntario ha conducido, en algunos casos, a la eutanasia involuntaria.

También, explicó la declaración, la práctica socava la libertad de los pacientes, presionándoles, una vez que la sociedad ha declarado oficialmente que el suicidio de ciertas personas es bueno y aceptable, mientras que trabajan para prevenir el suicidio de otros. Una vez que el valor de la vida de la persona disminuye, su libertad y autonomía disminuyen también.

0 Comments

Irlanda: Abierta la inscripción para el Congreso Eucarístico de 2012

6/27/2011

0 Comments

 
DUBLIN,  (ZENIT).- Ya pueden formalizarse en línea las inscripciones para el 50º Congreso Eucarístico Internacional, que se celebrará dentro de un año en Dublín.

Delegados y miembros de la Comisión Pontificia para el Congreso Eucarístico Internacional se encuentran en Irlanda esta semana para preparar el evento, que se celebra cada cuatro años.

Una conferencia eucarística nacional que se celebra este mes en la localidad irlandesa de Knock forma parte de la preparación espiritual al acontecimiento internacional.

El encuentro de Knock tendrá lugar los días 25 y 26 de junio e incluye el Festival de la Juventud de Knock.

El secretario general de la comisión organizadora del Congreso Eucarístico Internacional, el padre Kevin Doran, explicó que “la celebración de Knock es una oportunidad para centrarse en la comunidad local y la preparación pastoral en Irlanda para el congreso Internacional del año que viene”.

“El Congreso no es sólo un fin de semana de eventos en 2012, sino un viaje de renovación para todos nosotros”, destacó.

Y añadió: “Es una oportunidad para recordarnos que formamos parte de algo mayor que nosotros mismos y para hacer algo juntos, en comunión, como un sólo cuerpo”.

Para registrarse en el Congreso Eucarístico Internacional: www.iec2012.ie

0 Comments

En Tierra Santa se abrirá un nuevo monasterio

6/27/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Los monjes que viven en un importante sitio bíblico, dejarán su monasterio que ha sufrido terremotos, para ser acogidos en una nueva casa gracias a la ayuda de la asociación caritativa internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACS).

La asociación, que está ayudando a construir un nuevo monasterio en Tabgha (Israel), ha recibido un informe sobre los trabajos del padre Jeremias Marseille OSB, miembro de la comunidad benedictina alemana que vive en el lugar.

Los monjes, que viven en las orillas del Mar de Galilea, son custodios de la iglesia de la Multiplicación de los Panes y de los Peces, que marca el lugar del milagro bíblico.

Hablando con ACS, el padre Jeremias ha dado dos razones para el traslado del monasterio, construido sin cimientos adecuados en los años cincuenta.

“La primera es que la casa en la que vivimos no es segura – en Alemania sería clausurada”, explicó. “Las habitaciones tienen grietas de 45º en los muros y la casa se mueve, ya que se encuentra en una zona sísmica al principio del valle del Jordán”.

“La segunda razón es más importante”, añadió. “Necesitamos no sólo una casa, también un claustro en el que la vida monástica pueda crecer”.

Los monjes, indicó, necesitan un lugar de retiro y de reflexión, ya sea para los peregrinos y turistas -que llegan unos 5.000 al día- como para proveer un lugar de encuentro para los jóvenes con discapacidad de Israel y de Cisjordania.

El padre Jeremias describió lo importante que orar a Dios retirándose a un lugar tranquilo, que el monasterio proveerá a través de su nuevo oratorio (capilla).

“Las palabras de Jesús, en ocasión del milagro de la multiplicación de los panes y de los peces son estas:'Venid vosotros solos a un lugar desierto, para descansar un poco. Porque era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer' (Mc 6,31)”, observó.

ACS está apoyando el proyecto de construcción con más de 50.000 euros para erigir el oratorio, que el monje benedictino describió como “el corazón del nuevo monasterio”.

“Los monjes y los huéspedes necesitan una habitación en la que encontrar, día y noche, un lugar tranquilo para rezar, que se aleje de las multitudes que les rodean”.

El oratorio tendrá aire acondicionado, elemento fundamental en una zona en la que las temperaturas externas pueden llegar a los 50ºC en los días más calurosos del verano.

El nuevo edificio será capaz de aguantar los periódicos terremotos que afectan al valle.

“La construcción va bien, hemos terminado casi las celdas. Después iniciaremos el ala occidental del nuevo monasterio, incluido el nuevo oratorio”, contó el padre Jeremias.

“Esperamos y pensamos terminar la construcción de la estructura de todo el monasterio en octubre, y esperamos que el traslado se produzca en mayo del próximo año”, añadió.

La casa monástica de Tabgha está situada en la zona nordoccidental del Mar de Galilea y es un priorato que depende de la Abadía de la Dormición del Monte-Sión en Jerusalén.

El nuevo edificio es un proyecto comunitario de la Asociación Alemana de Tierra Santa y de los monjes benedictinos.

La iglesia de la Multiplicación de los Panes y de los Peces está gestionada por los benedictinos y fue construida en 1982 por la Asociación Alemana de Tierra Santa, en el mismo lugar donde se levantaba una iglesia bizantina destruida por los persas en el año 614.

La estructura actual incluye los restos del pavimento de mosaico de la iglesia del s.V.

El testimonio escrito del lugar más antiguo se remonta al final del siglo IV y describe una pequeña iglesia siriaca, construida sobre una piedra santa, que se convirtió en un altar en conmemoración de la milagrosa multiplicación de la comida realizada por Jesús.

0 Comments

Preparativos para celebrar el 60º aniversario de sacerdocio del Papa

6/26/2011

0 Comments

 
WASHINGTON, D.C.,  (ZENIT).- Con motivo del 60º aniversario de la ordenación sacerdotal del Papa, que tendrá lugar el 29 de junio, la Congregación vaticana para el Clero ha invitado a los católicos de todo el mundo a celebrarlo con sesenta horas de oración eucarística por las vocaciones y la santificación del clero.

Los obispos de los Estados Unidos están exhortando a las parroquias a prepararse para la celebración del aniversario.

Han publicado una declaración en la que explican que las diócesis de todo el mundo están organizando oraciones ante el Santísimo Sacramento en el mes de junio.

Algunas celebraciones se clausurarán el 1 de julio, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada Mundial de Oración por los Sacerdotes.

“A las diócesis y las parroquias se les pide que compartan informaciones sobre cómo celebrarán el aniversario en la oración”, destaca la declaración. Se pueden enviar esas informaciones a la dirección clergy@usccb.org.

El arzobispo de Nueva York y presidente de la Conferencia Episcopal Estadounidense, monseñor Timothy Dolan, destacó la importancia de esta celebración en una carta enviada a los obispos la semana pasada.

En ella, definió las oraciones por las vocaciones como “una intención meritoria” y un sacrificio espiritual apropiado “en signo de gratitud por el ejemplo y el servicio de Benedicto XVI”.

“Un aumento del número y de la santidad de los sacerdotes que prestan su servicio en nuestras diócesis es un signo de salud y vitalidad en la Iglesia”, añadió.

El arzobispo de St. Louis y presidente de la Comisión para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones de los obispos de los Estados Unidos, monseñor Robert Carlson, declaró que el aniversario “es una oportunidad excepcional para dar gracias por nuestro Santo Padre, rezar por todos nuestros sacerdotes y pedir al Señor más vocaciones al sacerdocio”.

“El Santo Padre es un modelo excepcional de ministerio sacerdotal y de servicio a la Iglesia”, añadió. “En su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Promover las vocaciones en la Iglesia local, recordó a los fieles que todos tenemos la responsabilidad de rezar por las vocaciones; ésta es una gran oportunidad para hacerlo”.

Para el aniversario de la ordenación sacerdotal del Papa, la Comisión para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones de la conferencia episcopal estadounidense también ha lanzado una estampa de oración, que puede descargarse en la web www.foryourvocation.org.

0 Comments

Los obispos mexicanos insisten en la formación de los presbíteros

6/25/2011

0 Comments

 
LAGO DE GUADALUPE,  (ZENIT – El Observador).  En el marco de la XCI Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), misma que se lleva a cabo en la sede del organismo para este tipo de sesiones, en Lago de Guadalupe, Estado de México, los obispos mexicanos se comprometieron en la formación de sacerdotes que se conviertan “en constructores de la paz”.

Mediante un comunicado de prensa, los más de 120 obispos reunidos en Lago de Guadalupe afirmaron que la Iglesia, “como otras instituciones del mundo asiste a un proceso de cambio. Proceso en el que la sociedad se vuelca hacia situaciones de vida donde se le facilite y permita todo y prácticamente no se ejerza responsabilidad por nada”.

“La Iglesia frente a estos cambios vertiginosos, influenciados por los procesos globales, promueve y defiende los derechos de las personas, que son vitales para la sana convivencia, el desarrollo de todos los pueblos, vela por el respeto a la vida y la dignidad y la puesta en común de los valores humanos y cristianos”, afirmaron los purpurados mexicanos.

El comunicado, firmado por monseñor Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla, y por monseñor Víctor René Rodríguez, obispo auxiliar de Texcoco, presidente y vicepresidente de lCEM, respectivamente, advierte que los obispos mexicanos no desean “una Iglesia estática, reaccionaria y caduca; todo lo contrario, y de acuerdo con las enseñanzas del Santo Padre Benedicto XVI y en comunión con el pensamiento de los Obispos Latinoamericanos, nos preparamos para brindar una mejor y mayor atención a nuestras comunidades, con la puntual y necesaria participación de los agentes de pastoral en nuestras tareas como la Misión Continental, la Nueva Evangelización y la renovación y conversión pastoral de cada uno de nosotros”.

Cabe destacar que dentro de la XCI Asamblea Plenaria que concluye el día de mañana viernes, los obispos mexicanos están revisando a profundidad los aspectos de la preparación de los futuros sacerdotes en los seminarios, los retos y desafíos que hoy se presentan a la formación sacerdotal y los programas de actualización en los presbiterios.

“Queremos constituirnos y renovarnos como Iglesia en ‘roca firme’, como Cristo lo indicó, y así mismo, cimentar el ejercicio del ministerio sacerdotal y episcopal para el servicio a cada bautizado y a todas las mujeres y hombres de buena voluntad”, dijeron en el comunicado los obispos de México.

“Queremos formar sacerdotes para que promuevan la justicia; sacerdotes libres y respetuosos de todas las personas para que enseñen a vivir en el respeto, en diálogo continuo y se conviertan en constructores de paz; sacerdotes humildes al servicio de los demás, principalmente de los más necesitados, que en sus acciones se manifieste siempre el amor del Padre y la misericordia de su Hijo Jesucristo; sacerdotes alegres y fieles a su opción vocacional, para que dóciles al Espíritu Santo, sepan compartir la vida y entregarla si es necesario por amor a su Pueblo”, argumentaron los prelados, haciendo frente a la ola de críticas que se ha desatado en la prensa del país, a consecuencia tanto de la reciente instrucción de El Vaticano sobre el tema de la pederastia, como de las repercusiones que está teniendo el nuevo escándalo de la iglesia en Bélgica.

Por ello, los obispos mexicanos afirmaron categóricamente que “México requiere excelentes sacerdotes”, para concluir diciendo que su “compromiso está con México, por amor a Dios y a su Iglesia. Reconocemos la ardua tarea del Santo Padre Benedicto XVI para vivir una comunicación cercana e intensa con todos los Pastores del mundo, lo que nos fortalece la fe, renueva las esperanzas y aclara el rumbo de nuestra vocación”.

La XCI Asamblea Plenaria de la CEM concluirá mañana con un mensaje al pueblo de México con las conclusiones y las líneas de acción planteadas por los obispos para fortalecer el compromiso de los sacerdotes en el país como“fieles discípulos misioneros de Jesucristo para que en Él nuestro pueblo tenga vida digna”.

0 Comments

El prior general de los agustinos recoletos estrena blog

6/24/2011

0 Comments

 
MADRID, (ZENIT).- “Una palabra amiga” es el nombre que ha elegido el prior general de los agustinos recoletos Miguel Miró para el blog que acaba de estrenar en el portal oficial de la orden.

Con la finalidad de acercarse al lector y de compartir el mensaje de la institución, Miguel Miró publica periódicamente nuevas entradas en este blog que ha visto la luz coincidiendo con la celebración del tercer aniversario del portal oficial de la orden.

La web agustina recoleta cuenta con una media superior a las 17.000 visitas mensuales, más de 3.700 amigos en Facebook y ahora enriquece su oferta de contenidos con la incorporación de este blog.

Los lectores pueden publicar comentarios en las entradas de Miguel Miró y compartir las que deseen en redes sociales.

El blog, cuyos contenidos están traducidos a los tres idiomas de la orden --español, inglés y portugués--, también puede seguirse mediante suscripción RSS a través de: http://www.agustinosrecoletos.com/blog/category/una-palabra-amiga/feed/

Miguel Miró Miró nació hace 61 años en Vinebre, Tarragona, España. Antes de ingresar en la orden obtuvo el título de arquitecto técnico por la Universidad de Barcelona. En 1975, profesó sus primeros votos y tres años después recibió la ordenación sacerdotal en Lodosa, Navarra, España. Es licenciado en teología espiritual por la universidad gregoriana de Roma.

Desde 2004, residía en Roma como vicario general. En el último capítulo general, celebrado en Monachil, Granada, en 2010, fue elegido prior general.

Miguel Miró Miró ha desarrollado su labor como formador en distintas localidades españolas y en todas las etapas de la formación seminarística y de formación de novicios.

Los agustinos recoletos hunden sus raíces en la reforma que vivió la Iglesia en el siglo XVI. Su nacimiento tuvo lugar en el capítulo de la provincia agustina de Castilla, celebrado en Toledo, en 1588.

Actualmente los agustinos recoletos se organizan en ocho provincias religiosas,  presentes en 19 países, con 195 comunidades.

Cuentan con 1.136 religiosos, con una especial implantación en España, Filipinas y el continente americano. Atienden 184 parroquias, medio centenar de centros educativos  y universitarios con 75.000 alumnos, además de ocho territorios de misión en África, América y Asia. La comunidad agustino recoleta cuenta, entre sus religiosos, con veinte obispos.

Para saber más: http://www.agustinosrecoletos.com/blog/category/una-palabra-amiga/

0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic