Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Mensaje del Rector Mayor informando a la familia salesiana sobre un caso administrativo

6/28/2017

0 Comments

 
El rector mayor de los salesianos, Ángel Fernández Artime, escribió una carta a los Amigos de Don Bosco y a todos aquellos que son cercanos a la Misión Salesiana, en la que indica el final de proceso penal iniciado por la Fundación Guerini y la dirección general, contra terceros por un tema jurídico y administrativo que nada tiene que ver con la misión en las 1.856 presencias en el mundo y advierte ante el peligro de manipulaciones de la noticia.
A continuación el texto:
“Les saludo muy cordialmente al mismo tiempo que me dirijo a todos ustedes para decirles una palabra sobre algo que quizá hayan leído.
El viernes 23 de junio, ha sido emitida la sentencia en el proceso penal sobre el caso Gerini. Se trata de un proceso penal iniciado por la Fundación Gerini y la Dirección General.
Con fecha del 11 de mayo el Ministerio Público (o fiscalía) había pedido la condena de los tres imputados por engaño. El juez, en su sentencia, ha determinado la absolución porque considera que el hecho no subsiste. Este caso queda por lo tanto cerrado. Al mismo tiempo les comunico que el proceso civil continúa en espera de la sentencia de la Corte de Casación.
Deseo agradecer la adhesión y cercanía de tantas personas que siguen confiando en la tarea educativa que se viene haciendo en nombre de Don Bosco en favor de los niños, niñas y jóvenes en 132 países del mundo.
El tema al que me estoy refiriendo es una cuestión jurídica y administrativa de la Fundación Gerini y la Dirección General frente a sus acreedores, pero que nada tiene que ver con la misión salesiana en las 1.856 presencias en el mundo, la mayoría de las cuales están al servicio de los más pobres.
Es posible, como sucedió otras veces, que puedan escuchar noticias sensacionalistas al respecto. Lo lamentamos porque no responderá a la verdad de este caso, y rechazamos rotundamente los mensajes falsos que se puedan dar, con la intención de desacreditar nuestra tarea educativa en el mundo.
Deseo dejar absolutamente claro que toda la ayuda económica que se recibe en el mundo salesiano de parte de personas de buena voluntad y bienhechores, hasta el último céntimo es destinado siempre con la finalidad de los donantes y a los lugares más pobres y necesitados. Nos sentimos serenos y en paz al poder afirmarlo rotundamente.
También deseo añadir que, en este largo contencioso que ya dura diez años, lamentamos aquellas gestiones que por nuestra parte no se hubieran realizado bien y nos hayan llevado a esta situación.
Confiamos en que lo antes posible se pueda terminar definitivamente este asunto.
Tengan la certeza de que seguiremos empleando nuestras mejores energías en lo único importante para nosotros como nos pide Don Bosco: nuestros destinatarios, los muchachos y jóvenes del mundo.
Agradezco a todos ustedes la cercanía en estos momentos y esa esperanza con la que debemos seguir mirando el futuro.
Con afecto, Ángel Fernández Artime
Rector Mayor”
0 Comments

Luto en el episcopado de China

6/27/2017

0 Comments

 
Mons. Giovanni Liu Shigong, obispo de Jining (Tsining) en Mongolia Interna (China Continental), falleció el 9 de junio pasado a la edad de 89 años, informó hoy la Santa Sede.
Nacido el 18 de agosto de 1928 en Wulannao (Siziwangqi, ciudad de Wulanchabu), había entrado en 1949 en el seminario, iniciando los estudios de Filosofía, hasta que el mismo fue clausurado. En 1952 retomó la formación en el seminario de Hohhot y en 1956 fue ordenado sacerdote.
Ejercitó su ministerio en la parroquia de Guyingzi (Siziwangqi), hasta que en China fueron prohibidas todas las actividades religiosas. Entonces fue obligado a dedicarse a los trabajos agrícolas para sobrevivir.
Durante la Revolución Cultural fue sometido a trabajos forzados. En 1984, después de la liberalización de las actividades religiosas fue párroco en Duyingzi y trabajo en varias parroquias. El 12 de octubre de 1985 fue ordenado obispo para la diócesis de Jining.
Los fieles y sacerdotes, indica la nota del Vaticano, lo han querido mucho por su empeño pastoral y su estilo de vida ejemplar. Los funerales fueron el 15 de junio en la catedral de la diócesis y su cuerpo enterrado en el cementerio católico de Huaershan.
0 Comments

El Papa concede la comunión eclesiástica al nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita

6/25/2017

0 Comments

 
El Papa Francisco felicitó a su Beatitud Youssef Absi, elegido este miércoles 21 de junio por el Sínodo reunido en el Líbano, como nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita, concediéndole la Ecclesiastica Communio, según el can. 76 § 2 del Código de los cánones de las Iglesias orientales.
“Como sucesor de Pedro llamado por Jesús para conservar en la unidad su única Iglesia, le imparto con gran alegría la Comunión eclesiástica solicitada, de conformidad con el Código de los cánones de las Iglesias orientales”, escribió en el mensaje.
El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-melquita eligió como nuevo patriarca de Antioquía de los Greco-melquitas, a Mons. Joseph Absi, de la Sociedad de los Misioneros de San Pablo, hasta entonces Arzobispo titular de Tarso de los Greco-melquitas, en la Curia Patriarcal de Damasco. Su Beatitud asumió el nombre de Youseff Absi. Que sustituyó a Gregorio II Laham, que presentó su dimisión en mayo.
Después de ser elegido, en señal de comunión y obediencia, el nuevo Patriarca envía al Sumo Pontífice un mensaje, donde pide que le sea concedida a Ecclesiastica Communio.
“La elección de Su Beatitud –escribe Francisco en su mensaje– se produce en una situación delicada para la venerable Iglesia greco-melquita y en un momento en que muchas comunidades cristianas en el Oriente Medio son llamadas a testimoniar de una manera especial su fe en Cristo muerto Y resucitado”.
“En este momento particularmente difícil los pastores están llamados a expresar la comunión, unidad, cercanía, solidaridad y transparencia para el pueblo de Dios que sufre”. Y aseguró al recién elegido sus oraciones, para que “Cristo, el Buen Pastor, lo sostenga en el cumplimiento de la misión que os es encomendada y para el servicio que se le pide”.
El Santo Padre manifestó la certeza de que el nuevo patriarca, “en armonía fraterna con todos los Padres sinodales, será, con toda sabiduría evangélica, no sólo ‘Pater y Caput’ al servicio de los fieles de la Iglesia Greco-melquita, sino también un testigo Fiel y auténtica del Resucitado.
“Confiando a la materna protección de la Santísima Madre de Dios -concluye el mensaje- les imparto mi bendición apostólica, que hago extensiva a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas ya todos los fieles de la Iglesia greco-melquita”.
0 Comments

Nuevo obispo para la diócesis colombiana de Garagoa

6/18/2017

0 Comments

 
El santo padre Francisco ha nombrado como nuevo obispo de Garagoa a monseñor Julio Hernando García Peláez, hasta el momento obispo de Istmina-Tadó.
Con esta designación el Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Garagoa de monseñor José Vicente Huertas Vargas de 76 años.
La Diócesis de Garagoa, creada por bula de Su Santidad Pablo VI, del 25 de abril de mil novecientos setenta y siete, comprende un territorio separado de la Arquidiócesis de Tunja de unos 4.424 Kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 171.734 habitantes; se divide en cuatro Vicarías, 30 Parroquias y una cuasiparroquia, atendidas pastoralmente por 63 sacerdotes, 7 comunidades religiosas y 32 Seminaristas mayores. Sus habitantes son católicos en un 99 por ciento, en su mayoría están ubicados en la zona rural.
Monseñor García Peláez nació el 26 de julio de 1958, realizó sus estudios eclesiásticos en los seminarios Mayores de Manizales y de Pereira, y en Roma en la Pontificia Universidad Gregoriana se licenció en Teología Patrística. Fue ordenado sacerdote el 2 de junio de 1985. El 11 de febrero de 2005 Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Cali y su ordenación episcopal se realizó en Pereira el 2 de abril de 2005. El 18 de julio de 2010, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo de Ismina-Tadó.
0 Comments

El Papa expresa su dolor y reza por las víctimas del incendio de la torre Grenfiell en Londres

6/17/2017

0 Comments

 
El papa Francisco expresó sus condolencias por el incendio que inició en la madrugada del miércoles en la torre Greenfiell de 24 pisos en Londres, con el saldo provisorio de 30 muertos constatados y una cantidad aún por determinar de personas sobre las cuales no se tienen noticias, en el edificio de viviendas sociales donde residían entre 400 y 600 habitantes.
El telegrama fue enviado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, al cardenal Vicent Nichols, arzobispo de Westminster, indicó hoy la Oficina de prensa del Vaticano.
Texto del telegrama:
«El santo padre Francisco recibió con tristeza la noticia del devastador incendio en Londres y de la trágica pérdida de vidas y de los heridos.
El Papa confía las almas de aquellos que han muerto al Señor del amor y la misericordia, y hace llegar sus sinceras condolencias a los familiares. Expresa también aprecio por los valientes esfuerzos de los servicios y personal de emergencia y de todos aquellos que se encuentran empeñados para dar apoyo a quienes perdieron sus casas.
El Santo Padre invoca sobre la comunidad local las bendiciones de Dios y su fuerza y paz.
Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado».
0 Comments

Un libro sobre el sacerdote iraquí asesinado por extremistas del Estado Islámico

6/13/2017

0 Comments

 
“Un sacerdote en el Estado Islámico. La historia del padre Rahgeed Ganni”, es el título del libro que se presentó en el Vaticano, a diez años del su asesinato por extremistas, en el día de la fiesta de la Santísima Trinidad.
Este sacerdote iraquí de 34 años fue asesinado el 3 de junio de 2007 junto a tres de los subdiáconos (Basman Yousef Daud, Wahid Hanna Isho, y Gassan Isam Bidawed) de la parroquia del Espíritu Santo de Mosul.
Después de la celebración de la Eucaristía, el sacerdote y sus tres acompañantes fueron detenidos en la calle por varios hombres armados y fueron asesinados después que rechazaron renunciar a su fe y cambiar al Islam.
El autor de libro cuenta en una entrevista a Rome Reports que “lo metieron en un coche y se lo llevaron. Después le hicieron bajar y le pidieron que levantara las manos. Entonces uno de los secuestradores lo increpó. Le dijo: “Te habíamos dicho que debías cerrar la iglesia, ¿por qué no la has cerrado?”. La respuesta sencilla y valiente del padre Ragheed fue: “No podemos cerrar la casa de Dios”. En ese momento lo mataron junto a tres diáconos”.
“Uno de los aspectos más fuertes de su testimonio fue que resistió durante 5 años a las amenazas de los terroristas y esta es una gran enseñanza. Hoy necesitamos este tipo de valor porque el amor es siempre más fuerte que el odio”. El odio que hace diez años asesinó al padre Ragheed continua vivo hoy en las huestes del ISIS que incluso han profanado así la tumba del sacerdote.
El Cardenal Fernando Filoni, prefecto para la Evangelización de los Pueblos, escribe en la introducción del libro: “El espléndido testimonio de fe del padre Rahgeed debería quedar presente en la memoria de la Iglesia”.
Rahgeed Ganni era natural del pueblo cristianos de Karemlesh en la Llanura de Nínive, cerca de Mosul. En 1996 su obispo le envió a Roma para ampliar sus estudios como seminarista, gracias a una beca ofrecida por al fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, en la Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelica). Ordenado sacerdote en Roma, una vez concluidos sus estudios, decide volver a Irak en el 2003, pese a la situación de guerra que vivía el país con la caída de Sadam Husein. Es entonces cuando aparecen nuevos grupos yihadistas en Irak y comienzan ataques, secuestros y atentados contra la comunidad cristiana.
0 Comments

Italia: el Papa aboga por el trabajo de los jóvenes

6/10/2017

0 Comments

 
​“Reafirmó el llamamiento a generar y acompañar procesos que den lugar a nuevas oportunidades de trabajo digno” para los jóvenes, dijo el Papa Francisco en su discurso en el Palacio del Quirinal, en marco de la visita al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, este 10 de junio de 2017.
El Papa devolvió la visita al Vaticano del Presidente de Italia, el 18 de abril de 2015.
Trabajo y valores fundamentales
“Reafirmó el llamamiento a generar y acompañar procesos que den lugar a nuevas oportunidades de trabajo digno, las dificultades juveniles, los nuevos pobres, la dificultad que los jóvenes encuentran al formar una familia y al traer al mundo hijos encuentran un denominador común en la insuficiencia de la oferta de trabajo, y muchas veces precario o mal retribuido que no permite una seria proyección. Es necesaria una alianza de sinergias y de iniciativas para que los recursos financieros sean puestos al servicio de este objetivo de gran respiro y valor social y no sean en cambio disueltas y dispersas en inversiones especulativas”, dijo el Papa: “los valores fundamentales” de la cultura italiana son “la dignidad de la persona, la familia, el trabajo.”
Migraciones y laicidad positiva
El Papa habló también de las migraciones en Europa: “Me alegra subrayar que Italia mediante la generosidad de sus ciudadanos y el compromiso de sus instituciones y haciendo un llamado a sus abundantes recursos espirituales, se empeña en transformar estos desafíos en ocasiones de crecimiento y en nuevas oportunidades. Una prueba, entre otras es la acogida a los numerosos prófugos que desembarcan en sus costas, la acción de primeros auxilios garantizada por sus naves en el Mediterráneo y el compromiso de grupos de voluntarios, entre los cuales se distinguen asociaciones de entes eclesiales y la capilar red de parroquias. También es una prueba el gran compromiso de Italia en ámbito internacional en favor de la paz, de la conservación de la seguridad y de la cooperación entre los Estados”.
Y sobre el tema de la relaciones Estado-Iglesia, el Papa subrayó el concepto de la laicidad “italiana”, “positiva”: “Este compromiso, que evoca el principio de la distinción fijada en el art. 7 de la Constitución, expresa y promueve al mismo tiempo una peculiar forma de laicidad, no hostil, ni conflictiva, sino amigable y colaborativa, si bien en la rigurosa distinción de las competencias propias de las instituciones políticas de un lado y de aquellas religiosas del otro”.
0 Comments

Episcopado de México inicia colecta para ayudar al pueblo venezolano agobiado por la crisis

6/9/2017

0 Comments

 
La Conferencia Episcopal de México inició una colecta para ayudar a la población venezolana que actualmente se encuentran en una situación de grave déficit de alimentos y medicinas.
El documento firmado por el cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM y Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, secretario general de la CEM y obispo Auxiliar de Monterrey, propone que las ayudas sean depositadas antes del 30 de junio.
Texto del comunicado:
“A los Señores Obispos, al Clero, a la Vida Consagrada y a los Fieles Laicos de las Arquidiócesis, Diócesis y Prelaturas de la República Mexicana y sobre todo, a las personas de buena voluntad:
¡Les saludamos con afecto en el Señor!
Emitimos un llamado para que unidos como Iglesia manifestemos la comunión y la solidaridad con nuestro pueblo hermano y ahora sufriente, de Venezuela.
La Iglesia de Venezuela a través de su Cáritas Venezuela, ha lanzado un grito solicitando el auxilio, y este grito ha sido respaldado tanto por Cáritas América Latina y del Caribe, así como por Cáritas Internationalis, con el llamado de Emergencia EA 18/2017, cuyo objetivo es asistir y proteger el derecho a la vida y a la dignidad de los grupos más vulnerables de la población, ante la actual crisis de acceso a alimentación y salud, en este país hermano.
La crisis humanitaria en Venezuela calificada ya de “sin precedentes”, está empeorando a medida en que aumenta la escasez de alimentos y medicamentos. Suben los niveles de inflación, y se ha provocado el colapso del sistema de salud y violencia que dejan a la población sin acceso a la nutrición, la atención médica y a los servicios públicos básicos. Esta crisis afecta sobre todo a los más vulnerables, entre ellos la niñez venezolana.
Estos son algunos de los indicadores de esta catástrofe humanitaria en la que están sumergidos nuestros hermanos:
  • El 82% de los venezolanos vive actualmente en la pobreza.
  • La inflación anual acumulada es 700%, la más alta del mundo, y el FMI (Fondo Monetario Internacional) proyecta un aumento de 1200% en el año de 2018.
  • La inflación alimentaria específica, reflejada por el programa de alimentación del Estado, es de 833% en el último año.
  • La salud se está deteriorando, debido a una gran escasez de productos farmacéuticos de más del 85%.
  • Las situaciones arriba descritas han provocado una sobre emergencia de enfermedades que se pensaban erradicadas, en particular: el paludismo, la difteria y la tuberculosis.
  • La desnutrición aguda en menores de 5 años se ha triplicado en menos de 2 años, y supera los umbrales permisibles de severidad de la OMS.
El presente llamado de emergencia, busca a aumentar el acceso de la población venezolana a: medicamentos, suplementos nutricionales y alimentación complementaria, además de restaurar y rehabilitar las acciones de organizaciones y comunidades, por medio del fortalecimiento de sus capacidades.
Aún y cuando en el primer llamado se nos había entregado una lista de medicamentos, en diálogo con Caritas Venezuela y atendiendo la orientación de Caritas Internationalis, pedimos de su  ayuda para que unidos como Iglesia, apoyemos económicamente a nuestros hermanos.
El “Operativo”, que por seguridad, se nos ha indicado a realizar a través de Cáritas Mexicana,  es el de segmentar los envíos económicos con entregas mensuales por medio de un Banco Intermediario: Deutsche Bank Trust Company Americas, al cual tiene acceso el Episcopado Venezolano.
Para dicha actividad, en nuestro país ponemos a su disposición la cuenta bancaria de Cáritas Nacional”.
0 Comments

Chile: Llega a su 12º edición el congreso que partió con la bendición del cardenal Ratzinger

6/7/2017

0 Comments

 
Con una bendición especial del entonces cardenal Joseph Ratzinger, la Universidad Santo Tomás inició hace 12 años los Congresos Iberoamericanos “Católicos y Vida Pública”, con el apoyo del Arzobispado de Santiago.
Hoy, a más de una década de su inicio, cientos de personas vuelven a reunirse una vez más para formar parte de este encuentro, buscando reflexionar en torno a la voz de los católicos en la sociedad actual.
La XII versión del Congreso Católicos y Vida Pública comenzó con una misa presidida por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati.
Tras las palabras de bienvenida de Esther Gómez, directora nacional del congreso, y el Rector Nacional de la Universidad Santo Tomás, Jaime Vatter, quien destacó el orgullo que significa para nuestra institución organizar este evento, ya que “sabemos que muchas personas se han visto beneficiadas por el Congreso de Católicos y Vida Pública y han contribuido a dar un paso adelante en su compromiso con su fe en la vida pública”, fue el turno de Jack Valero, coordinador y cofundador de Voces Católicas en el Reino Unido.
“Tengo que contar lo mío, no defender mis principios, sino que contar mi posición, contar lo que hace la Iglesia de manera muy convincente, muy buena, de manera que la gente diga ‘¡Wow! Yo quiero eso’. Eso es comunicación, dar testimonio, no ganar batallas”, comentó Jack Valero.
En la mesa redonda conformada por Carolina dell’ Oro, filósofa y emprendedora; Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana; Ricardo Soto, deportista olímpico de tiro con arco; y Jorge Acosta, concejal por Santiago, se abordó el tema del congreso desde la perspectiva del servicio público, cultura y política.
La mesa fue moderada por la directora ejecutiva de Voces Católicas, Paula Pinedo, quien proyectó la carta encíclica Deus caritas est, del Papa emérito Benedicto XVI, donde se leía: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”. Respecto a la misma, pidió a los invitados que contaran cuál fue el acontecimiento que los marcó en su vida como cristianos, a lo que el Intendente de la Región Metropolitana respondió que para él ese momento fue en el año 1981.
En la jornada vespertina, el cineasta español Cotelo se refirió al mundo de la fe en las pantallas, que para él es una invitación a pasar del mero conocimiento de Dios, en una relación de 2D, a la dimensión de amistad con Él, la 3D. Además, mostró un avance de su siguiente película: “El gran regalo”, sobre el perdón, brotando de personas que en Colombia han sido capaces de perdonar a los asesinos de sus familiares.
A continuación, se abordó la inmigración desde una perspectiva más juvenil. En la última mesa redonda intervinieron el gran promotor de acciones de inclusión para inmigrantes haitianos, el P. Juan Carlos Cortez, y tres jóvenes: Oscar Meneses, alumnos Santo Tomás de Iquique con experiencia en Etiopía y en voluntariado, Jean Lovely, alumna Santo Tomás proveniente de Haití y Beatriz Ramos, joven que vive con fuerza su amor a Dios y lo plasma en la ayuda a los demás en misiones, desde su vinculación al movimiento de Militantes de Santa María.
El cierre cultural también tuvo sabor juvenil, con la orquesta de Puente Alto, con más de 50 jóvenes que interpretaron bellísimas piezas, que hicieron salir a los asistentes con el corazón henchido no sólo de la alegría de la fe sino de la belleza de la música. El desafío de ser la voz de Cristo en nuestros ambientes quedó así, presente en los asistentes.
0 Comments

El Papa expresa su dolor por el atentado del Isis en Kabul

6/2/2017

0 Comments

 
El Papa ha expresado su consternación por el atentado perpetrado esta mañana en la capital de Afganistán, que ha provocado la muerte de al menos 90 personas y unos 400 heridos.
“Me entero con tristeza del abominable ataque en Kabul y de los muchos muertos y graves heridos”, expresó el papa Francisco en un telegrama enviado por el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin.
En la misiva dirigida al embajador de Afganistán en Italia, el Pontífice expresa “sus más sentidas condolencias a todos los afectados por este brutal acto de violencia” y “confía las almas de los difuntos a la misericordia del Todopoderoso”, asegurando al pueblo de Afganistán “sus continuas oraciones por la paz”.
La explosión se produjo hacia las 8.25, hora local (3.55 GMT), en el Distrito Policial 10, cerca de la plaza Zanbaq en el área diplomática de la capital, informó en su cuenta oficial de Twitter el portavoz del Ministerio afgano de Interior, Najib Danish.
El atentado reivindicado por el califato islámico (Isis) se produce en pleno mes de Ramadán, período del año sagrado para los musulmanes, en la zona donde se encuentran varias embajadas.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic