Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Obispo denuncia xenofobia de costarricenses contra nicaragüenses

10/31/2011

0 Comments

 
MANAGUA, (ZENIT).- El obispo de Alajuela, Costa Rica, Ángel San Casimiro llamó a ser un país solidario, erradicar la xenofobia contra los nicaragüenses y tener políticas migratorias que abran las puertas a quienes están contribuyendo a hacer de Costa Rica un país próspero.

Como entre todos los Estados fronterizos, los “ticos” y los “nicas” --genticilicios informales que se atribuyen mutuamente los habitantes de los dos países- existen elementos de fricción que van desde problemas de límites hasta los ahora migratorios, pasando por las descalificaciones mutuas.

“Realmente, este país tiene que ser un país solidario, este país tiene que desterrar por completo la xenofobia; porque no son, discúlpenme esta palabra, no son animales los que vienen, son personas”, declaró a medios nicaragüenses el obispo San Casimiro, al participar en un encuentro binacional, organizado por la Asociación Ticos y Nicas, “Somos Hermanos”, informaba este 23 de septiembre del diario nicaragüense La Prensa. Invitó a “tratar de desmitificar los mitos que sobre los nicaragüenses hay”.

Monseñor San Casimiro ha sido defensor de los derechos de los inmigrantes en Costa Rica y sus declaraciones a favor tuvieron gran repercusión cuando estuvo al frente de la diócesis de Ciudad Quesada, al norte del país; una zona que recibe mucha mano de obra nicaragüense que se emplea en labores agrícolas.

El obispo, de origen español, recordó que los nicaragüenses son parte del desarrollo económico de Costa Rica, porque levantan la cosecha, cuidan las casa, los hijos de las familias, entre otras actividades.

“Por eso hay que insistir en la solidaridad con la que hemos de recibir a nuestros hermanos y que la Iglesia realmente asuma su poder profético y de incidencia ante el poder político, para que las leyes migratorias no se fundamenten tanto en la seguridad del país, por cuanto que entonces va ser muy restrictiva”, indicó.

“Está bien, yo entiendo que todo país necesita una política migratoria regulada, vamos a regular pero no pongamos condiciones que mucho de nuestros hermanos nicaragüenses no pueden cumplir, yo creo que es una forma muy bonita de cerrarle las puertas, yo creo que hemos de buscar siempre el abrir puertas a quienes han venido hacer de Costa Rica un país muy próspero”, subrayó.

Costa Rica cuenta con una legislación migratoria que hace difícil la regularización, además de los requisitos que los inmigrantes no pueden cumplir.

Concluyó pidiendo leyes que se fundamenten en la solidaridad: “Yo no digo que no hay que cumplir la ley. Sí hay que cumplir la ley, pero que sean unas leyes humanas y que sea una ley con entrañas con un poquito de solidaridad”, puntualizó.

0 Comments

Indonesia: Atentado mortal en una iglesia cristiana

10/31/2011

0 Comments

 
SOLO, (ZENIT).- Un terrorista suicida hizo explotar una bomba este domingo a la salida de una ceremonia religiosa en una iglesia cristiana de Kepunton (Solo, Java Central), causando su muerte y la de al menos otra persona, así como una veintena de heridos.

Líderes religiosos y el Gobierno de Indonesia han condenado este atentado contra la iglesia protestante de la Bethel Christian Indonesia Church.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de un destacado grupo islámico en Yakarta, el secretario ejecutivo de la Comisión de los obispos para el ecumenismo y el diálogo interreligioso, el padre Antonius Benny Susetyo, pidió “unidad en la lucha contra el terrorismo”.

“Condenamos este ataque a los feligreses. Es un insulto a Dios”, declaró ante los periodistas, según informó la agencia UcaNews.

También intervino en la rueda de prensa el representante de la Comunión de Iglesias en Indonesia (PGI) Jeiri Sumampaw, que mostró su consternación por la bomba.

“Una y otra vez las iglesias son objeto de violencia”, lamentó el reverendo, quien mostró también su sorpresa, ya que los pastores protestantes locales le habían informado de que las relaciones entre cristianos y musulmanes en la zona eran buenas.

Por su parte, Nurson Wahid, presidente del GP Ansor, el ala juvenil del mayor grupo islámico del país, el Nahdlatul Ulama, calificó el atentado como una “acción salvaje e inmoral”.

El grupo extremista islámico Cirebon aparece como posible responsable del ataque, según las primeras investigaciones dadas a conocer por el presidente indonesio Susilo Bambang Yudhoyono.

El atentado de este domingo es el más grave de una serie de ataques lanzados por los extremistas islámicos contra la comunidad cristiana del país islámico más poblado del mundo.

La pasada primavera, la policía desactivó un potente explosivo en una iglesia católica de Yakarta.

En 2001, en Yakarta Este, dos bombas afectaron a la iglesia católica de Santa Ana en Duren Sawin y a la Huria Christian Protestant Church.

En las Navidades del año 2000, 17 personas murieron a causa de atentados con bomba contra varias iglesias del país.

0 Comments

Panamá: Arzobispo alza la voz contra una propuesta de pena de muerte

10/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DE PANAMÁ,   (ZENIT – El Observador).- Consultado por miembros del Congreso panameño, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, calificó de "absurda" la propuesta de pena de muerte impulsada por el diputado Marco González, miembro del partido Cambio Democrático (CD) a raíz del  reciente asesinato de cinco panameños de ascendencia china.

"La pena de muerte no sólo se rechaza en el ámbito de la fe, sino por la dignidad del ser humano; la pena de muerte es absurda", dijo monseñor Ulloa después de sostener una reunión con el legislador Marcos González, en una campaña de promoción de la pena capital.

El prelado afirmó que "la pena de muerte no es la solución" a los problemas de seguridad del país en medio de percepciones sociales de una creciente criminalidad por hechos que han causado consternación entre la población. 

De todos modos, el arzobispo de Panamá calificó de positivo el debate al convocar a los diversos sectores del país a un amplio diálogo sin imposiciones para alcanzar acuerdos sobre cómo poner fin a la inseguridad.

"No podemos imponer las cosas", dijo monseñor Ulloa mientras que el diputado Marco González afirmó que seguirá adelante con su iniciativa de establecer la pena de muerte o la cadena perpetua en Panamá. 

“La Iglesia acompaña a las víctimas y esperamos que se haga pronta justicia… aquí viene todo el que se siente víctima (...), pero también escucha al victimario que desea tener una nueva oportunidad”, dijo el prelado panameño.

Monseñor Ulloa advirtió que la postura de la Iglesia merece respeto, así como la del proponente de la ley, “pero en esta circunstancia vemos que no es la solución la pena de muerte”, aseguró. 

Dijo, finalmente, que el tema de "seguridad no es sólo del Gobierno… todos debemos involucrarnos”.

0 Comments

Beatificada la madre Antonia María Verna

10/29/2011

0 Comments

 
IVREA,  (ZENIT).- Las hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción de Ivrea están de fiesta por la beatificación de su fundadora la madre Antonia María Verna (1773 – 1838).

El secretario de Estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone celebró el rito este domingo junto a miles de fieles en la catedral de Ivrea (en la provincia de Turín), ciudad de fundación de la congregación.

Esta congregación, nacida a principios del siglo XIX, está presente en Turquía, Líbano, Israel, Estados Unidos, México, Albania, Argentina y África.

Sobre el tema, ZENIT entrevistó a Cristina Siccardi, experta en el estudio de figuras de Historia de la Iglesia y en especial de los santos y beatos de la región de Piamonte del siglo XIX.

- ¿Cuáles son las principales virtudes de la madre Verna?

Cristina Siccardi: Madre Antonia María Verna vivió en grado heroico todas las virtudes teologales y cardinales. Los testimonios recogidos en la Positio para su canonización subrayaron de manera particular su alma profundamente humilde y amante de la absoluta discreción.

Podríamos indicar en la humildad, la sencillez y en la caridad sus tres puntos más fuertes. Sus lemas se convirtieron también en las raíces vitales del instituto que ella fundó. Aquí está el secreto de su santidad.

- ¿Por qué Antonia María quiso hacer un voto de virginidad perpetua?

Cristina Siccardi: La promesa la hizo alrededor de los 15 años en lo secreto de su corazón. Desde chica, nutriéndose de una profunda fe, deseaba alcanzar la perfección siguiendo los principios de pobreza, obediencia y castidad.

Esta decisión, que tomó con el consentimiento de su confesor, no tuvo una buena respuesta en su familia: aunque la fe estuviera bien arraigada, la renuncia al matrimonio era fuente de gran preocupación, también económica.

Un tío suyo, en su testamento, entre otras cosas, había dejado escrito que Antonia tenía el derecho a 50 liras “solamente y no de otra manera”, en el momento del matrimonio.

Las presiones, pues, fueron muchas para buscar disuadirla de aquel propósito que se convirtió en opción de vida consagrada a Cristo.

- ¿Por qué quiso trasladarse a Rivarolo?

Cristina Siccardi: Para alejarse de las de las reiteradas insistencias de matrimonio y para sustraerse del clima sofocante que se había creado a su alrededor a causa del voto de virginidad que no compartían ni sus familiares ni las familias del municipio de Pasquaro di Rivarolo Canavese (Turín) que estaban mirando a Antonia con interés: hubiera sido una óptima nuera.

- Antonia María nació en el 1773. ¿Cómo influyó la Revolución Francesa en su vida?

Cristina Siccardi: Los vientos de la ideología “secularizante” y enemiga de la Iglesia que maduraron en el seno de la Revolución Francesa desvanecieron también en territorio sub-alpino el sentido religioso, hecho que propició la inmoralidad en el tejido social.

Esta ideología revolucionaria estuvo compuesta por naturalismo y racionalismo: se había enaltecido sobre el trono a la diosa razón y cada campo estaba contaminado por el positivismo.

El pensamiento volteriano y jacobino que proclamaba con violencia los “derechos del hombre”, había expulsado con envidia la dimensión sobrenatural.

Protestantismo, iluminismo, filosofía laicista y masónica penetraban con facilidad en la civilización europea.

En este contexto María Antonia, inteligente y clarividente, comprendió que era el momento de actuar y de contrarrestar el mal.

Tenía sólo 19 años y sin embargo combatía por la fe y actuó en la educación de las nuevas generaciones instruyéndolas cristianamente.

- ¿Cómo inició la fundación de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción de Ivrea?

Cristina Siccardi: Ella sentía que Pasquaro era demasiado pequeño como ambiente de misión. Por ello decidió trasladarse a Rivarolo, entre 1796 y 1800, cuando las campañas napoleónicas sembraban todavía odio a la religión y a la Iglesia, y también pobreza y delincuencia.

La casa de Antonia María era muy pobre, compuesta sólo por un ambiente que servía de “templo, cátedra y claustro”, aquí era maestra y catequista.

Sin embargo, quiso hacer más. Asistió a los enfermos a domicilio, todo por amor a Cristo. El trabajo creció tanto que no alcanzó a enfrentarlo: entre el 1800 y 1802 se unieron a ella algunos jóvenes, y así fue como nacieron las hermanas de la caridad de la Inmaculada Concepción.

- ¿Cuándo fue reconocida canónicamente esta comunidad?

Cristina Siccardi: En 1818 la madre Verna obtuvo la aprobación del instituto, y así pudo vestir el hábito religioso el 27 de noviembre de 1835 cuando llegó la esperada aprobación eclesiástica.

- ¿Cómo se desarrolló su apostolado en Rivarolo Canavese?

Cristina Siccardi: Fue propiamente en Rivarolo donde la joven Antonia María comenzó a trabajar, tanto recogiendo los niños de la calle (primeros experimentos de actividad escolástica de la primera infancia), como socorriendo con amor materno a los enfermos.

El 17 de julio de 1837 fue inaugurado el orfanato, fruto de un trabajo comprometido que se había realizado antes.

El secreto del éxito del Orfanato de Rivarolo fue el de buscar principalmente el espíritu de sacrificio y de caridad de la madre Verna.

El abad Ferrante Aporti, pionero de los orfanatos en Italia escribió: “escribo a las hermanas de Rivarolo, felicitándolas porque en el cuidado de los enfermos del cuerpo agregan otro cuidado supremamente meritorio (...) que es el de custodiar las enfermedades espirituales y a los pobres inocentes, recuperándolos y enfocándolos hacia el reino de Dios en la escuela infantil”.

- ¿Cuál es el carisma de la Congregación de las hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción de Ivrea?

Cristina Siccardi: En el misterio de María Inmaculada que se da sin cálculos, se inspira la congregación que fundó la Madre Verna.

La caridad es la esposa del apostolado y de la gratuidad, es una nota dominante, tanto de la espiritualidad de Madre Antonia como del Instituto.

Con humildad, sencillez y sobriedad, sus hijas son llamadas a asistir y ayudar a los niños, jóvenes, enfermos, y a las personas solas y abandonadas.

Los privilegiados son los más pobres. El ardor de caridad y el amor por la Iglesia las ha conducido a la misión infantil.

Por Carmen Elena Villa

0 Comments

Los obispos de EEUU instituyen un comité para la libertad religiosa

10/28/2011

0 Comments

 
WASHINGTON, D.C.,  (ZENIT).- La libertad religiosa está amenazada en los Estados Unidos hasta el punto de justificar un nuevo comité ad hoc que afronte esta preocupación creciente, sostienen los obispos de la nación.

La Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) anunció el pasado viernes la institución del Comité Ad Hoc para la Libertad Religiosa, presidido por monseñor William Lori de Bridgeport, Connecticut.

El apoyo al trabajo del Comité incluirá la incorporación de dos miembros a tiempo completo al equipo de la USCCB: un abogado experto en el derecho relativo a la libertad religiosa y un representante de un grupo de presión que gestionará las cuestiones que tienen que ver tanto con la libertad religiosa, como con el matrimonio.

Monseñor Lori, de 60 años de edad, afirmó que acoge con satisfacción la “oportunidad de trabajar con mis hermanos obispos y con hombres y mujeres expertos en derecho constitucional para defender y promover el don divino de la libertad reconocido y garantizado por la Carta de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos”.

“Este Comité ad hoc pretende afrontar las crecientes amenazas a la libertad religiosa de nuestra sociedad, de manera que la misión de la Iglesia pueda proceder sin impedimentos y los derechos de los creyentes de toda fe religiosa o de ninguna puedan ser respetados”, añadió

Sin precedentes

En su carta a los obispos para anunciar la institución del Comité ad hoc, monseñor Timothy Dolan, presidente de la USCCB, afirmó que la libertad religiosa “en sus muchas y diversas aplicaciones para los cristianos y la gente de fe está siempre bajo ataque en América, de formas sin precedentes”.

“Esto es sobre todo por un número cada vez mayor de programas y de políticas del Gobierno Federal que violarían el derecho de conciencia de las personas de fe o dañarían el principio de base de la libertad religiosa”, observó.

El arzobispo añadió que “la institución de un Comité ad hoc es un elemento del que espero que sea un momento nuevo en la historia de nuestra Conferencia”.

“Nunca antes habíamos afrontado este tipo de desafío a nuestra capacidad de comprometernos en el ámbito público como personas de fe y proveedoras de servicios. Si no actuamos ahora, las consecuencias serán graves”.

Lista de preocupaciones

Monseñor Dolan ofreció, entonces, una lista de seis puntos relativa a las preocupaciones para la libertad religiosa que se han presentado desde junio:

• Las normas del Federal Department of Health and Human Services (HHS) que autorizarían la cobertura de la anticoncepción (incluso los fármacos abortivos) y de la esterilización en todos los niveles privados de la asistencia sanitaria, lo que obligaría a los empleadores de la Iglesia a promover y pagar por servicios a los que se oponen. Las nuevas reglas no defienden a las aseguradoras o a los individuos con objeciones religiosas o morales a esta autorización.

• Una petición del HHS de que los Servicios para los Inmigrantes y los Refugiados (MRS) de la USCCB provean de “todas las posibilidades de servicios reproductivos” - es decir aborto y anticoncepción- a las víctimas del tráfico de seres humanos y a los menores no acompañados en sus acuerdos de cooperación y en los contratos gubernamentales. Esta posición refleja la promovida por la American Civil Liberties Union (ACLU) en la causa actual que desafía la constitucionalidad de los contratos de la MRS como violación de la libertad religiosa.

• La preocupación de los Catholic Relief Services por el hecho de que la Agencia para el Desarrollo Interno de los Estados Unidos, dependiente del Departamento de Estado, esté aumentando cada vez más la distribución de preservativos en los programas de prevención del VIH y pidiendo la anticoncepción en los programas internacionales de apoyo y desarrollo.

• El ataque del Departamento de Justicia alDefense of Marriage Act (DOMA), presentando el apoyo del DOMA al matrimonio tradicional como intolerante. En julio, el Departamento comenzó a presentar los informes que atacan la constitucionalidad del DOMA, afirmando que los partidarios de la ley podrían estar motivados sólo por la discriminación y el prejuicio. “Si somos etiquetados como 'intolerantes' -sobre todo en un tribunal- a causa de nuestra enseñanza sobre el matrimonio, como resultado tendremos conflictos entre el Estado y la Iglesia en los próximos años”, dijo monseñor Dolan.

•El reciente ataque del Departamento de Justicia sobre el elemento de fundamental importancia de la “excepción ministerial”, una doctrina constitucional aceptada por todos los tribunales de apelación del país que deja a las Iglesias (y no al Gobierno) el poder de tomar decisiones de empleo relativas a las personas que trabajan en una posición ministerial. En un proceso en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, el Departamento atacó la misma existencia de la excepción.

•La nueva legislación del estado de Nueva York que redefine el matrimonio, con una dispensa religiosa decididamente restringida. Los empleados de la provincia ya se enfrentan a acciones legales por rechazar su participación en uniones del mismo sexo, y los partidarios de los gay están destacando públicamente la poca defensa de la libertad religiosa de la que disfrutan las personas y los grupos que están bajo la nueva ley.

La carta de monseñor Dolan a los obispos en la que se anuncia la institución del Comité se puede consultar en: www.usccb.org/issues-and-action/religious-liberty/upload/dolan-letter-on-religious-liberty.pdf

0 Comments

Los directores de los Santuarios Europeos se reúnen en Inglaterra

10/28/2011

0 Comments

 
WALSINGHAM,  (ZENIT).- Los directores de los santuarios de toda Europa se han reunido en uno de los santuarios marianos más antiguos de Inglaterra para discutir la presente popularidad de los lugares de peregrinación.

Directores de Alemania, Eslovenia, Rumanía, Inglaterra, Polonia, Francia, Irlanda y Portugal se reunirán hasta el viernes en el Santuario Nacional de Walsingham, en el condado de Norfolk. El tema de la reunión es “La Evangelización y los Gestos de Piedad Popular”.

Este año, el santuario celebra su 950 aniversario y ha tenido una de sus estaciones más concurridas que nunca, recibiendo aproximadamente a 100.000 peregrinos.

El padre Alan Williams, director del santuario de Walsingham, habló sobre la popularidad en una declaración enviada a ZENIT, “mucha gente visita los santuarios católicos aunque no son católicos o no practican. Tienen un interés especial en la espiritualidad y están dispuestos a viajar como parte de su búsqueda”.

“Nuestra tarea, como directores de santuarios, es hacer que esta experiencia sea tan completa y satisfactoria como se pueda, que es lo que discutiremos esta semana, así como compartir noticias e información”.

Dado el carácter ecuménico de Walsingham, que acoge a los dos santuarios, el católico y el anglicano, el obispo Lindsay Urwin, administrador del santuario anglicano se unirá a la conferencia. Los delegados rezarán vísperas en la catedral anglicana de Norwich.

La reunión está organizada por monseñor Jacques Perrier de Lourdes, Francia.

En 1061, Richeldis de Faverches construyó en Walsingham una réplica de la Casa Santa de Nazareth, diciendo que la Virgen María apareció allí.

En 1538, el santuario fue suprimido, las estatuas quemadas y lanzadas al río Támesis, todo parecía perdido. Después de siglos de ruina, los católicos volvieron en 1897 en una peregrinación formal a Slipper Chapel, que se convirtió en un Santuario Nacional de Inglaterra en 1934.

Un creciente número de anglicanos quiso realizar su propia peregrinación a Walsingham, y un Santuario anglicano se estableció inicialmente en la iglesia de Santa María antes de trasladarse a una nueva casa santa en 1931.

El pueblo también acoge capillas ortodoxas y metodistas.

0 Comments

Inaugurado un centro cultural cristiano en La Habana

10/26/2011

0 Comments

 
LA HABANA, (ZENIT – El Observador).- Bajo el impulso del cardenal de la Habana, monseñor Jaime Ortega Alamino, se inauguró la semana pasada un centro cultural en el corazón de la capital de Cuba mediante el cual la Iglesia católica ha propuesto un lugar de encuentro y un clima de diálogo en la isla, cuyo objetivo, dijo el cardenal Ortega Alamino, es “seguir pensando a Cuba y su futuro”.

Dentro de las bases de apertura a la Iglesia católica que se han dado en los últimos meses en la isla caribeña, el cardenal Ortega Alamino fue enfático en su discurso inaugural del centro cultural católico de que se trata de un sitio de intercambio de ideas, propositivo y que le de a su país un clima de diálogo y comprensión entre todos los cubanos.

De acuerdo con información de agencias, el centro está ubicado en el antiguo seminario de San Ambrosio y San Carlos, en La Habana Vieja, pues esa institución docente se trasladó en noviembre de 2010 a una nueva sede, 17 kilómetros al sur de La Habana.

La nueva institución "albergará un Centro de Estudios Eclesiásticos, con varias extensiones, filosofía, estudios sociales, psicología. Será sede del Museo Arquidiocesano que se reabrirá próximamente, tendrá cátedras de Pensamiento, que deberán perfilarse más adelante", precisó el cardenal Ortega Alamino

Contará además con un espacio para exposiciones, cine clubs, conciertos, "pero ante todo será un lugar privilegiado de encuentro", enfatizó el también arzobispo de La Habana. La iniciativa obedece al deseo del Pontificio Consejo para la Cultura de la Santa Sede que aspira a que exista una institución similar en cada gran ciudad, explicó Ortega Alamino.

Según fuentes eclesiásticas cubanas, el momento actual de distensión es el producto de la vista de Juan Pablo II a Cuba en 1998 y de las diferentes embajadas del Vaticano para hacer posible que se cumpliera la petición del Beato Juan Pablo II en el sentido de que Cuba se abriera al mundo y el mundo se abriera a Cuba. 

Hasta el momento, el régimen de Raúl Castro Ruz, hermano de Fidel Castro Ruz, enfermo y retirado del poder, ha permitido que, a través de la Iglesia católica se hayan excarcelado a 130 presos políticos.

0 Comments

España: Veinticinco años acompañando al pueblo rom

10/25/2011

0 Comments

 
POZUELO DE ALARCÓN, (ZENIT).- Más de un centenar de personas entre gitanos y payos, presididas por monseñor Ciriaco Benavente, presidente de la Comisión de Migraciones celebraron, desde la tarde del día 23 hasta el mediodía del día 25 de septiembre en la casa de ejercicios de Cristo Rey, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), las tradicionales Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos, que cumplieron veinticinco años.

En España viven unas setecientas mil personas que pertenecen al pueblo gitano, de los cuales muchos son inmigrantes recientes provenientes de países del este de Europa, y se calcula que son unos ocho millones en todo el continente.

La Iglesia española ha apostado desde siempre por el servicio a esta población, creando los instrumentos adecuados para ello desde el departamento de Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal.

También prestó un gran servicio educativo con la escuela puente y con la constitución de un Secretariado Gitano que hoy es la Fundación Secretariado Gitano, con una notable oferta educativa, informativa, de orientación y apoyo a las personas de etnia rom.

Al celebrar este año las XXVI Jornadas de Pastoral Gitana, los asistentes contaron con la presencia de todas las personas que, durante veinticinco años, han dirigido el departamento encargado de este campo pastoral dentro de la Conferencia Episcopal Española.

Las emotivas intervenciones de los directores fueron de la mano de otras de los participantes con más historia dentro de esta pastoral, payos y gitanos, que durante este tiempo, entregaron su tiempo y su trabajo en esta difícil parcela de la promoción y evangelización del pueblo gitano, de su cultura y sus valores.

El testimonio de algunas de estas personas que han sido y siguen siendo un referente por su trayectoria en este campo pastoral contribuyó a estimular a los actuales agentes de pastoral en un compromiso renovado con vistas a una nueva evangelización.

“Hemos dado gracias a Dios por estos años y por las correspondientes Jornadas en un clima de oración, fraterno, festivo y lleno de momentos de reflexión”, señala el comunicado final del encuentro.

“Hemos constatado -añade- que hay mucho por hacer en este campo, que sigue habiendo graves deficiencias en lo social, en la educación de los niños, en la promoción de la mujer y en la dinamización pastoral, para cumplir el deseo de nuestro querido papa Benedicto XVI, que hacemos nuestro: “¡Nunca más vuestro pueblo sea objeto de hostigamiento, de rechazo y de desprecio! Por vuestra parte, ¡buscad siempre la justicia, la legalidad, la reconciliación y tratad de no ser nunca causa de sufrimiento de los demás!”.

“Queremos seguir acompañando a este pueblo en sus gozos y dolores, a las familias y a los jóvenes, de forma que sigan sintiendo el amor de Dios y de la Iglesia”, continúa el comunicado.

Los agentes de pastoral gitana expresan también su deseo de que “la pastoral con los gitanos goce en nuestras Iglesias del reconocimiento que merece, que cuente con los recursos personales y materiales necesarios”.

Y todo ello, a fin de que, en la comunidad eclesial, se haga realidad lo que reiteradamente ha sido proclamado por los papas en relación a los gitanos: “Vosotros en la Iglesia no estáis al margen, sino que de alguna manera, estáis en el centro, vosotros sois el corazón de la Iglesia”, les dijo Pablo VI en 1965.

Y nuevamente lo ha recordado este año Benedicto XVI: “También yo hoy repito con afecto: ¡Estáis en el corazón de la Iglesia! Sois una amada porción del Pueblo de Dios peregrinante y nos recordáis que 'no tenemos aquí abajo una ciudad permanente, sino que buscamos la futura” (Hb 13,14). También a vosotros ha llegado el mensaje de salvación, al que habéis respondido con fe y esperanza, enriqueciendo la comunidad eclesial de creyentes laicos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas gitanos”.

Al pueblo gitano no le falta un modelo de santidad: en el encuentro se proyectó un documental sobre el beato Ceferino, El Pele, que dio la vida por la fe.

RTVE, la televisión pública, emitió el domingo 25 de septiembre el programa El Día del Señor desde Pozuelo de Alarcón, con la asistencia de todos los participantes de las jornadas, en una celebración acompañada por cantes y música flamenca.

Por Nieves San Martín

0 Comments

Bangladesh: Alegría de la Iglesia local por su primer misionero aborigen

10/25/2011

0 Comments

 
DINAJPUR,  (ZENIT) – La diócesis de Dinajpur celebró el pasado 9 de septiembre un acontecimiento de especial importancia para la Iglesia católica local: la ordenación del padre Lucas Marandy, de 36 años, de origen sanhtal, primer sacerdote aborigen misionero.

“Jesús lavó los pies a sus discípulos por amor. Yo quiero intentar cada día recordar este ejemplo de amor e imitarlo”, se comprometió el nuevo misionero de la Sociedad de San Francisco Javier al final de la celebración.

El obispo de Chittagong, monseñor Moses M. Costa, presidió la ceremonia, celebrada en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

“Es un acontecimiento histórico para los santhales”, afirmó el vicario general y administrador diocesano de Dinajpur, el padre Joseph Marandy, “él ha hecho posible que lo hayamos podido lograr”.

Para su primera misión, el padre Lucas Marandy será enviado a Brasil.

Según fuentes eclesiásticas locales recogidas por Eglises d'Asie, la agencia de información de las Misiones extranjeras de París, actualmente más de 50.000 de los 225.000 santhales de Bangladés son cristianos, entre ellos el 70% católico.

0 Comments

La International Academy of Philosophy abre un campus en España

10/24/2011

0 Comments

 
GRANADA,  (ZENIT).- La renombrada universidad International Academy of Philosophy, con campus en distintos países del mundo, inicia este curso su programa de estudios en España con su conocido Ph D en Filosofía y diversos títulos propios. El centro filosófico ha iniciado este curso académico su programa de estudios en Granada, al alcanzar un acuerdo con el Instituto de Filosofía Edith Stein, situado en la ciudad de la Alhambra.

Durante el curso 2011-2012, se podrán cursar en este nuevo campus de Granada tanto estudios de doctorado como los títulos propios de: Filosofía Realista, Filosofía Política, Estética y Teoría del Arte y un programa en Estudios Católicos.

Para el inicio de estas actividades el conocido filósofo Josef Seifert, cofundador de la IAP, se ha integrado en el claustro del centro en España.

También se ha abierto la posibilidad de cursar seminarios sueltos, puesto que diversos profesores vinculados a la IAP viajarán desde sus países para enseñar seminarios concretos durante este año, como es práctica habitual en todos los campus de este centro universitario.

Para apoyar a los estudiantes que deseen realizar el programa de Ph D la IAP ha anunciado un Programa de Becas con tres modalidades: becas de excelencia académica, para alumnos con un curriculum destacado, y becas de colaboración y de exención de matrícula para alumnos sin recursos económicos.

La IAP, fundada en 1985 por un grupo de prestigiosos filósofos de diversas partes del mundo con el impulso de Juan Pablo II y del príncipe Nikolaus von Liechtenstein, es una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior, especializada en estudios de filosofía.

Su órgano de gobierno, denominado “Senado”, está formado por profesores de todo el mundo, entre los que se encuentran los españoles Juan Miguel Palacio, Universidad Complutense de Madrid, y Marcelo López Cambronero, director del Campus de la IAP en Granada.

Es una universidad con un índice de ocupación cercano al 100%, un dato significativo en un centro dedicado a estudios de Filosofía.

Su método de enseñanza, muy distinto al habitual en otras universidades, destaca por la formación de una comunidad de estudio entre estudiantes y profesores y por una dirección personalizada y continua de los trabajos de los alumnos.

Se puede consultar el programa de estudios y de becas en la página web

0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic