Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Repensar la economía de los institutos religiosos según el carisma al que están llamados

11/28/2016

0 Comments

 
Unos mil ecónomos  y ecónomas generales se han reunido en Roma del 25 al 27 de noviembre, en el segundo Simposio Internacional sobre la economía de los institutos religiosos con el título “Con fidelidad al carisma, repensar la economía”.
El congreso organizado por  la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica se realizó en el auditorio de la Universidad Pontificia Antonianum, y concluyó con la idea de que repensar la economía se puede.
Es necesario comprender qué pide el Señor hoy a los Institutos y con determinación, ponerlo en práctica. Lo ha dicho el Papa Francisco, en el mensaje enviado en ocasión de este Simposio. Las obras propias, de las que se ocupa el Simposio, no son sólo un medio para asegurar la sostenibilidad del propio Instituto, pero pertenecen a la fecundidad del carisma.
“Ser fiel nos compromete en una tarea asidua  de discernimiento  para que las obras, coherentes con el carisma, sigan siendo medios eficaces para que llegue  a muchos la ternura de Dios” indicó.
En algunos casos –añadió el Papa– el discernimiento podrá  sugerir que conviente mantener  en vida una obra viva que produce pérdidas “pero devuelve  la dignidad a  personas  víctimas del descarte, débiles y frágiles; a los recién nacidos, los pobres, los enfermos ancianos, los discapacitados graves”.
“Además, debemos educarnos a una austeridad responsable”  aseguró el Pontífice porque “no es suficiente  haber hecho la profesión religiosa de ser pobres. No basta atrincherse detrás de la afirmación de que no tengo nada porque soy religioso, si mi instituto me permite gestionar o disfrutar de todos los bienes que quiero, y de controlar las fundaciones civiles erigidos para sostener las propias obras, evitando así los controles de la Iglesia. La hipocresía de las personas consagradas que viven como ricos hiere a la conciencia de los fieles y daña a la Iglesia”.
Al comienzo del Simposio el Cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, (CIVCSVA) saludando a los participantes que vienen de todas partes del mundo, expresó la esperanza de que estos días de reflexión puedan conducir a una conversión del corazón que lleve a los consagrados y consagradas a ser profesionales y para poner en práctica los valores del Evangelio también en el campo de la economía. “A nosotros los consagrados y consagradas el Papa Francisco nos pide dos realidades en relación con la economía: la competencia profesional y los valores evangélicos”, dijo.
!El dinero debe servir y no gobernar! reiteró Mons. José Rodríguez Carballo, OFM, arzobispo secretario de la CIVCSVA: Los bienes de la Iglesia debe servir para mejorar y hacer un mejor uso de los recursos que la Providencia ha puesto a disposición, y para desarrollar más eficazmente su misión de servir a Cristo ya los pobres. “En esta coherencia, dijo Mons. Carballo, se juega la credibilidad del Evangelio que hemos prometido”, y reiteró la importancia de no separar la gestión económica de la lógica de la donación. El desarrollo económico debe ser auténticamente humano y darle espacio al principio de gratuidad como expresión de fraternidad.
0 Comments

España: Los obispos presentan la Semana de Cine Espiritual

11/13/2016

0 Comments

 
La Semana de Cine Espiritual (SCE) vuelve este año a las diócesis españolas para presentar siete películas, seleccionadas entre los estrenos de 2015 y 2016, con el fin de evangelizar a través del cine con valores cristianos. El departamento de Pastoral de Juventud de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar ha presentado hoy la XIIIª edición de la SCE en el Cine Palafox, en Madrid, que lleva por lema, “Di más bien creación”.
Además de la presentación de la Semana de Cine Espiritual, se ha proyectado la película “Lo que de verdad importa”, segundo trabajo del director Paco Arango, que se estrenará en los cines españoles próximamente.
El departamento de cine de la Conferencia Episcopal Española, CEE, ha adaptado una frase de Gaudí como lema de la edición de este año, “Di más bien creación”. Así, a la hora de seleccionar las 7 películas que se proyectarán en la Semana de Cine Espiritual, “han dado prioridad a aquellas que plantean el compromiso de cuidar y contemplar la naturaleza como creación de Dios”, informa el comunicado.
En la presentación del evento, Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE ha explicado que lo que se ha tratado de llevar hacia delante durante estos años que se ha realizado la Semana de Cine Espiritual, es “poner en contacto al espectador joven, al niño, al adulto, con Dios”. Tratar de “remover el corazón y la mente” de la persona que se sienta a ver una película, para que se abra a lo trascendente, ha precisado. Asimismo, ha reconocido que también se ha querido “destacar aquellos valores espirituales que despiertan en el ser humano, el deseo de una búsqueda que va más allá de sus propios límites”. Y “provocar preguntas y buscar respuestas a cuestiones fundamentales en los seres humanos”.
Los títulos elegidos para esta edición han sido: Little Boy, de Alejandro Monteverde (2015),  Resucitado, de Kevin Reynolds (2016), El padre Jorge, de Beda Docampo Feijóo (2015), Ghadi, de Amin Dora (2013), Si Dios quiere, de Edoardo Maria Falcone (2016), Atrapa la bandera, de Enrique Gato (2015), El principio, de Mark Osborne (2015).
Además  la editorial EDEBE colabora con la edición de unos materiales didácticos, elaborados por un equipo de profesores y teólogos, “para que los alumnos de los colegios e institutos que participan en la SCE puedan trabajar sobre los contenidos de las películas que se han proyectado”. Este año, además se han elaborado unas guías didácticas de apoyo para los profesores.
La Semana de Cine Espiritual es un proyecto que puso en marcha el Observatorio de Cine Espiritual de Barcelona, que dirige Peio Sánchez, para “destacar la importancia del séptimo arte en la comunicación de valores espirituales”. Su fin era “apoyar y animar” iniciativas para el “diálogo con los adolescentes y jóvenes”, que son sus principales destinatarios. Con estos mismos objetivos, hace dos ediciones, el departamento de Pastoral de la Juventud, que dirige Raúl Tinajero, asumió la organización de la SCE para “ayudar, acompañar y ofrecer los medios que necesitan las 60 sedes que ponen en marcha el proyecto en 40 diócesis”.
En las anteriores ediciones se contó con la participación de más de 150.000 personas. Este año ha aumentado la estimación de proyecciones de las distintas películas que se ofrecen, superando a las propuestas en años anteriores.
0 Comments

Católicos y luteranos por la unidad

11/6/2016

0 Comments

 
VER
El Papa Francisco ha estado en Suecia, con católicos y luteranos, para conmemorar el 500 aniversario del inicio de la Reforma que promovió Lutero en el año 1517, y cuya intención no era fundar otra Iglesia, sino reformar las costumbres que le parecían poco evangélicas en la Iglesia Católica. Se mezclaron intereses políticos de los príncipes de aquellos tiempos, que vieron en este movimiento una oportunidad de fortalecer sus dominios temporales, y se inició una división religiosa que hizo mucho daño a la cristiandad. Se ha criticado al Papa por este acercamiento con los luteranos, como si quisiera dar a entender que da lo mismo ser de una confesión que de otra, o como si hubiera ido a celebrar la reforma protestante. No es así. No fue a festejar esa ruptura eclesial, sino a tender puentes de unidad y a sanar heridas del pasado. Es lo que hoy necesitamos: no pelear más entre creyentes.
En las tres diócesis de Chiapas, desde hace muchos años ha habido una gran pluralidad de religiones protestantes. Como la Iglesia Católica no atendía suficientemente a toda la población, por falta de ministros y de personal apostólico, diversas confesiones ofrecieron una evangelización que cubrió la sed de Dios que tienen nuestros pueblos. Esto provocó enfrentamientos, a veces violentos, por la división religiosa que afectó gravemente la unidad tradicional de las comunidades. Esto se ha superado, salvo incidentes aislados. En general, hay convivencia respetuosa.
Desde hace 23 años, formamos el Consejo Interreligioso de Chiapas, en que compartimos fraternalmente obispos y líderes de las más importantes religiones evangélicas. Nos reunimos cada cuatro meses, no para discutir temas doctrinales, sino para ver caminos de unidad y reconciliación en situaciones de conflicto religioso, y para promover valores cristianos en la sociedad. En diciembre próximo, tendremos el XVI Concierto Interconfesional “Voces por la paz”, en que nos unimos para cantar el nacimiento de Jesús, cada quien desde su convicción religiosa. En la televisión estatal, tendremos una semana con temas sobre la familia, desarrollados por las distintas creencias, para construir el bien común. Seguimos siendo diferentes y cada quien vive su fe, pero nos esforzamos por conocernos, amarnos y trabajar juntos por nuestro pueblo. Jesús nos une y nos congrega.
Es muy lamentable, por otra parte, que dentro de las mismas comunidades parroquiales, por las diversas formas de vivir la fe católica, unos excluyen y descalifican a otros; unos insisten más en los aspectos devocionales, otros en el compromiso social. En vez de complementarse y trabajar juntos por la evangelización integral, pierden energías en discusiones y marginaciones, que dañan la unidad. Por ello, es muy importante el ejemplo ecuménico del Papa Francisco.
PENSAR
En Suecia, ha dicho el Papa: “Católicos y luteranos hemos empezado a caminar juntos por el camino de la reconciliación. No podemos resignarnos a la división y al distanciamiento que la separación ha producido entre nosotros. Tenemos la oportunidad de reparar un momento crucial de nuestra historia, superando controversias y malentendidos que a menudo han impedido que nos comprendiéramos unos a otros.
Debemos mirar con amor y honestidad nuestro pasado y reconocer el error y pedir perdón: solamente Dios es el juez.
Nos hemos encerrado en nosotros mismos por temor o prejuicios a la fe que los demás profesan con un acento y un lenguaje diferente.
Con gratitud reconocemos que la Reforma ha contribuido a dar mayor centralidad a la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia. Pidamos al Señor que su Palabra nos mantenga unidos, porque ella es fuente de alimento y vida; sin su inspiración no podemos hacer nada.
Los cristianos seremos testimonio creíble de la misericordia en la medida en que el perdón, la renovación y reconciliación sean una experiencia cotidiana entre nosotros.
La mansedumbre es un modo de ser y de vivir que nos acerca a Jesús y nos hace estar unidos entre nosotros; logra que dejemos de lado todo aquello que nos divide y enfrenta, y se busquen modos siempre nuevos para avanzar en el camino de la unidad. Los santos logran cambios gracias a la mansedumbre del corazón. Bienaventurados los que rezan y trabajan por la plena comunión de los cristianos”.
ACTUAR
Construyamos puentes de unidad en las comunidades, no muros ni aduanas infranqueables.
0 Comments

México: misa por los difuntos que intentaron cruzar hacia EE.UU

11/5/2016

0 Comments

 
Para conmemorar el “Día de los Difuntos” la Casa del Migrante Nazareth de Nuevo Laredo, México, ha realizado la celebración de una misa por todos aquellos que han muerto en su intento por cruzar la frontera de Estados Unidos.
Lo indicó la agencia de noticias Fides precisando que Mons. Enrique Sánchez Martínez, obispo de Nuevo Laredo, presidió la celebración eucarística durante la cual subrayó la difícil situación de los migrantes, de forma particular de aquellos centroamericanos.
“Son presa fácil de la inseguridad que prevalece en varios estados de la nación” dijo, reiterando que “hemos pedido a las autoridades que busquen programas de protección para evitar ese tipo de abusos”. Por último pidió una oración “por todos los migrantes que han fallecido, muchos de ellos anónimos, sin identificar, que son muchos…”.
La Casa del Migrante Nazarath de Nuevo Laredo ha acogido a más de siete mil migrantes solo en este año 2016. Más del 60 por ciento son de origen mexicano, de estados como Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Durango, Veracruz y Tamaulipas; el resto son extranjeros procedentes de países como Honduras, El Salvador y Nicaragua. La Casa los acoge por 3 o 4 noches, ofreciéndoles comida y ropa limpia además de la posibilidad de llamar a sus familiares, de este modo pueden descansar y continuar con su camino.
0 Comments

República Centroafricana: preocupación por enfrentamientos

11/4/2016

0 Comments

 
El balance provisional de los últimos dos días de enfrentamientos en Bambari, ciudad a 250 kilómetros al noreste de Bangui, capital de la República Centroafricana, es de 25 muertos.
Lo indica con preocupación la Agencia Fides, precisando que “Según la información recibida, seis policías y cuatro civiles perdieron la vida el viernes por la mañana (28 de octubre), en una emboscada en la carretera Bambari-Grimari. El día anterior, los enfrentamientos entre los anti-Balaka y los ex Seleka, causaron la muerte de 15 personas y varios heridos en Mbriki y Belima, cerca de Bambari”.
El Papa Francisco estuvo a finales de noviembre del año pasado en la República Centroafricana, la fase más peligrosa de su viaje por la situación de guerra civil, con la presencia de fuerzas internacionales de las Naciones Unidas que intentan desarmar a las facciones violentas. El viaje apostólico del Pontífice inició en Kenia, siguió en Uganda y concluyó en la República Centroafricana.
Centro-áfrica trata de salir de la guerra civil en la que se había hundido en 2012 con el derrocamiento del entonces presidente François Bozizé por parte de la coalición rebelde Seleka, cosa que fue contrarrestada por las milicias anti-Balaka.
A pesar de las elecciones presidenciales y legislativas y la formación de un nuevo gobierno legítimo, la situación está lejos de estabilizarse.
La milicia anti-balaka y los ex rebeldes Seleka no han sido desarmados, las fuerzas de la ONU han sido acusadas de “pasividad frente a los grupos armados” y ahora la población no se fía de los Cascos azules. De otro lado el 31 Octubre concluye oficialmente la misión francesa en Centro-áfrica, Sangaris, que hasta ahora ha contribuido a mantener la situación relativamente estable.
Algunas personas temen que los Seleka y los anti-Balaka, con la retirada de los militares franceses, puedan reanudar sus hostilidades a gran escala.
0 Comments

El Papa llama al obispo de Nursia tras el terremoto

11/3/2016

0 Comments

 
El papa Francisco ha querido expresar su cercanía, una vez más, a la población afectada por el nuevo terremoto sufrido el pasado domingo en el centro de Italia. Por ello, este miércoles por la tarde llamó a monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto-Nursia. “Llevo mi cercanía, mi oración, mi bendición a toda la gente de Nursia y de Valnerina. Estoy triste por el patrimonio de fe que se ha perdido”, indicó el Santo Padre. 
El día 30 de octubre un fuerte terremoto golpeó nuevamente el centro de Italia. Aunque en esta ocasión no hubo fallecidos como sí sucedió en el terremoto del 24 de agosto, sí causó daño materiales. En concreto, cayeron todas las iglesias de Nuria, incluida la basílica de San Benito
El Papa reconoció haber seguido la tragedia desde su viaje en Suecia, y “desde allí recé por vosotros”, añadió.  Así lo ha indicado el propio obispo, que durante la conversación telefónica informó al Pontífice de cuántas personas han sido probadas y están preocupadas por el futuro. “Es necesario animar a la gente, que tiene que ser apoyada para que mire con optimismo al mañana”, respondió el Santo Padre. 
Finalmente, exhortó a estar cerca de la gente y pidió que no pierdan la esperanza para continuar viviendo en su tierra.
0 Comments

La Custodia de Tierra Santa gana el ‘Premio Nobel de los misioneros’

11/2/2016

0 Comments

 
La Custodia de Tierra Santa ha ganado el Premio ‘Cuore amibo 2016’. La entrega de premios de la XXVI edición tuvo lugar el 22 de octubre en la sede de San Cristo de los padres Javerianos en Brescia.
Lo indicó la Custodia de la Tierra Santa en su web, precisando que el “Nobel de los misioneros” de la Asociación Corazón Amigo Fraternidad Onlus ha recaído este año sobre tres entidades de religiosos, religiosas y laicos: la Custodia de Tierra Santa, la Congregación de las Misioneras de la Caridad y Enrico Rigosa de la Operación Mato Grosso.
“El Premio Corazón Amigo tiene como finalidad: –ha explicado en la apertura Don Flavio Dalla Vecchia, presidente de la Asociación Corazón Amigo–  proporcionar apoyo, y también sensibilizar sobre la actividad misionera de la Iglesia. Recuerdo que entre los objetivos del Premio está:asegurar que se reconoce la actividad misionera de la Iglesia, de forma que el trabajo de los misioneros se perciba no como trabajo de “avanzadilla” sino como la expresión de la responsabilidad que toda la Iglesia asume de vivir la dimensión misionera”.
Con motivo del décimo aniversario de la Asociación, también se recordó al fundador del Premio, Don Mario Pasin, que en 1990creó este “Nobel misionero” que se concede cada año.
Recogió el galardón el Custodio de Tierra Santa Fray Francesco Patton, quién comentó: “Este premio ayuda a seguir adelante con nuestra misión de prestar atención especial a las situaciones de pobreza, de sufrimiento, de dificultad”. Durante la ceremonia de entrega, la intervención de Fray Francesco Patton se centró en la presentación de las actividades de la Custodia, resaltando principalmente dos aspectos concretos: el compromiso con las obras de misericordia a través de la ayuda a las poblaciones afectadas por la guerra, y el compromiso con las escuelas como modo concreto y a largo plazo para construir la paz.
Como reconocimiento del compromiso con las obras de misericordia, la Asociación Corazón Amigo Fraternidad Onlus ha entregado cincuenta mil euros a cada galardonado. Las Misioneras de la Caridad, fundadas por la Madre Teresa, santa desde el pasado 4 de octubre, han declarado que destinarán el premio al sostenimiento material y espiritual de aquellos que se encuentran en dificultades en algunos países de África Central.
Enrico Rigosa, laico perteneciente a la Operación Mato Grosso, utilizará los fondos para atender a los muchos prisioneros de las seis cárceles masculinas, femeninas y de menores de Lima, en Perú. La Custodia de Tierra Santa destinará la suma recibida para sostener las obras sociales acordadas.
0 Comments

Chile: El cardenal Ezzati invita a integrar a los inmigrantes peruanos

11/1/2016

0 Comments

 
Este domingo miles de personas llenaron la catedral de Santiago para celebrar la eucaristía y luego recorrer las calles de Santiago en  procesión, en honor al “Señor de los Milagros”. Esta tradicional festividad peruana -que se ha extendido también entre los católicos chilenos- fue presidida por el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, y por el obispo de Ica, Perú, monseñor Héctor Vera.
Lo indicó en un comunicado el arzobispado de Santiago de Chile, precisando que al iniciar la celebración, el cardenal Ezzati señaló: “La celebración del Señor de los Milagros es una devoción que nos ha llegado como un regalo desde la Iglesia hermana del Perú y que en Santiago ha encontrado un terreno muy fértil no solamente en los migrantes peruanos, sino que también en la comunidad chilena”.
“La tradición religiosa del Perú –añadió el cardenal arzobispo de Santiago– es una expresión de la inculturación en un pueblo muy religioso que ha tenido en la experiencia del Señor de los Milagros, una experiencia religiosa muy profunda y que esté presente aquí, entre nosotros, es un signo de lo que yo he llamado la actitud pastoral de la Iglesia católica hacia los migrantes. La primera actitud es la de acoger. Los acogemos como hermanos. La segunda actitud es la de integrar. A través de la integración nosotros mismos nos vamos enriqueciendo con tantas experiencias espirituales de nuestros hermanos”.
“La Iglesia de Santiago tiene las puertas abiertas para acogerlos como hermanos y hermanas, para integrarlos en la vida de nuestras comunidades. Porque “la Iglesia es la casa Dios que tiene las puertas abiertas para acoger a todos sus hijos”, señaló el cardenal Ezzati.
En tanto, el obispo Héctor Vera, presidente de la Pastoral Social del Perú, invitado a la celebración, señaló: “agradezco la acogida que ha hecho la Iglesia de Chile a la Iglesia de Perú. Me quedo maravillado del trato que dan los chilenos a los migrantes peruanos. Creo que hay acogida, respeto y se nota”.
En nombre de la Conferencia Episcopal del Perú, el obispo Vera leyó además un mensaje a los miles de peruanos presentes: “El Señor de los Milagros es el patrono de los migrantes peruanos. La migración es un fenómeno natural y un derecho del ser humano. Incluso Jesús fue migrante”. Y agregó: “el Santo Padre Francisco sensible a la circunstancia de los migrantes ha propuesto este año el lema ‘los migrantes y los refugiados nos interpelan”.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic