Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

En Alepo ponen un enorme árbol de Navidad

12/26/2016

0 Comments

 
El papa Francisco pidió este domingo en el mensaje de Navidad, dado desde el balcón central de la basílica de San Pedro, paz para el mundo, y citó en particular “la ciudad de Alepo, escenario, en las últimas semanas, de una de las batallas más atroces” y solicitó que “se garanticen asistencia y consolación a la extenuada población civil, respetando el derecho humanitario”.
ZENIT tuvo la posibilidad de contactar a la hermana María de Nazaret, de la orden del Verbo Encarnado, que se encuentra en Alepo, y que nos contó cómo se está viviendo allí esta Navidad.
“En Alepo especialmente este año después de tanto tiempo de dolor –indicó la hermana María– todos no veían la hora de celebrar una Navidad más serena y llena de esperanza, así han podido colocar un árbol de Navidad enorme en la calle, en el centro de la ciudad, donde la gente ha acudido a rezar pidiendo al príncipe de la Paz la el fin definitivo de la guerra para este país tan golpeado por el dolor.
La religiosa recordó que “la Navidad en estas tierras tiene un matiz muy particular porque es el mismo lugar en que el Salvador mismo escogió para nacer”.  Y precisó que “para nosotros como misioneros, celebrar es emocionante celebrar la Navidad en Belén, Jordania, Gaza, Alepo, o en Jaffo, lugares todos marcados por la historia sagrada, por el paso mismo de nuestro Señor”.
“Nosotros como misioneros en Gaza y en Alepo –añadió sor María– celebramos la Navidad, con una sencillez y una pobreza que recuerda mucho al establo de Belén: hemos tenido en cada lugar la santa misa y luego un festejo familiar junto a los fieles en la misma iglesia”.
Actualmente el dolor de tantos hermanos que sufren, asegura la religiosa del Verbo Encarnado, “no puede menos que hacernos pensar en los sentimientos de aquel  Niño que recién nacido, llora en el pesebre, en medio de la noche fría acompañado por la Santísima Virgen, San José y un puñado de hombres sencillos que siguiendo la moción de Dios, acuden a un establo para contemplar al Salvador del mundo”.
Indica además que “desde cada uno de estos lugares de misión donde por gracia de Dios nos encontramos como familia religiosa, es nuestro deseo transmitir un mensaje de fe, de esperanza y de paz”. Añade que “el hecho de que el Niño Jesus haya escogido para nacer un establo pobre, en condiciones tan adversas,  nos impulsa a nosotros como misioneros de la familia religiosa del Verbo Encarnado a querer estar en lugares de misión especiales, donde difícilmente alguien quiere ir”.
“En cada una de nuestras casas, junto a niños con capacidades diferentes, o a niños y jóvenes que no tienen familia, junto a los cristianos que sufren a causa de su fe, a los colegiales que asistimos y junto a todos nuestros amigos queremos anunciar el mensaje de salvación que el Niñito Jesús proclama con su llanto desde el pesebre” aseguró la misionera.
A pesar de la falta de libertad resuena el mensaje de salvación, concluye sor María, que “la fe de nuestros hermanos cristianos, irradia y contagia”.
Siempre hoy en el Mensaje de Navidad el Papa aseguró: “Es hora de que las armas callen definitivamente y la comunidad internacional se comprometa activamente para que se logre una solución negociable y se restablezca la convivencia civil en el País”. Y que los Israelíes y los Palestinos tengan la valentía y la determinación de escribir una nueva página de la historia”.
0 Comments

La Orden de Malta no acepta una investigación de la Santa Sede

12/23/2016

0 Comments

 
La Orden de Malta realizó este viernes una declaración tras la decisión tomada por la Santa Sede de nombrar a un grupo de cinco personas para arrojar luz sobre la sustitución del Gran Canciller anterior.
La Santa Sede en un comunicado informó el pasado jueves 22 de diciembre que el Santo Padre “ha dispuesto la constitución de un grupo de cinco reconocidas personas que tendrá la tarea de recoger elementos aptos para informar debidamente en tiempos breves a la Santa Sede sobre el hecho que ha interesado recientemente al Gran canciller de la Orden, Albrecht Freiherr von Boeselager”.
El comunicado precisaba que el grupo está compuesto por Mons. Silvano M. Tomasi; el padre Gianfranco Ghirlanda, SJ; el abogado. Jacques de Liedekerke; y los señores. Marc Odendall y Marwan Sehnaoui.
En su respuesta, el gran magisterio de la Orden señala que “la sustitución del Gran Canciller anterior es un acto de la administración interna del gobierno de la Soberana Orden de Malta y, en consecuencia, cae exclusivamente dentro de su competencia”. Asegura que “el mencionado nombramiento del grupo es el resultado de un malentendido de parte de la Secretaría de Estado de la Santa Sede”.
El Gran Maestre aclaró –prosigue el comunicado– respetuosamente la situación ayer por la tarde en una carta al Sumo Pontífice, explicando las razones por las cuales las sugerencias hechas por la Secretaría de Estado eran inaceptables”.
El gran magisterio de la Orden “aseguró al Santo Padre su devoción filial y pidió al Pontífice la Bendición Apostólica, tanto para él como para la Soberana Orden de Malta, sus 13.500 miembros y sus 100.000 empleados y voluntarios que seguirán proporcionando una presencia hospitalaria estable y eficiente en más de 120 países en el mundo según el antiquísimo carisma de la Orden de Malta”.
La destitución del Gran Canciller sería motivada por actitudes permisivas en asuntos sanitarios relacionados con temas morales, como, según trascendidos, no haber logrado evitar la distribución de preservativos en alguna estructura sanitaria de la Orden.
El 14 de diciembre pasado, el príncipe y gran maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey Matthew Festing, con el voto decisorio del Soberano Consejo, ha nombrado a John Edward Critien como Gran Canciller interino.
Papa Francisco nombró el 8 de noviembre de 2014 al cardenal Burke patrono de la Soberana Orden de Malta, que sucedió al cardenal Paolo Sardi, quien presentó su dimisión por límites de edad.
0 Comments

Argentina: Los obispos trabajarán en propuestas para prevenir abusos a menores

12/15/2016

0 Comments

 
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina comenzó el martes por la mañana su 175ª con el intercambio pastoral, un espacio para conversar distintos temas presentados libremente por los obispos participantes.
Los casos de abusos de menores por parte de sacerdotes, especialmente los últimos que se han conocido, “ha sido el centro de un extenso diálogo sobre esta realidad dolorosa que genera el repudio de toda la Iglesia y la sociedad”, informa la Conferencia Episcopal en un comunicado.
En este sentido “se resolvió encomendar a la Comisión Episcopal de Ministerios la elaboración de una propuesta de trabajo para el abordaje integral del problema, incluyendo la conformación de un equipo específicamente abocado al tema”. Para ello –precisa el comunicado– se recabarán experiencias de otras conferencias episcopales y el aporte de especialistas.
Por otro lado se recordó que la Conferencia Episcopal Argentina cuenta desde el año pasado con las “Líneas-guía de actuación en el caso de denuncias de los abusos sexuales en los que los acusados sean clérigos y las presuntas víctimas sean menores de edad (o personas equiparadas a ellos)”.
También se aprobó “confeccionar un protocolo por el cual se solicite a los sacerdotes y religiosos que se trasladen a otra diócesis una declaración jurada otorgada por el superior que acredite su aptitud y ausencia de antecedentes”.
El tema, indican la Conferencia Episcopal, será abordado con mayor profundidad en la próxima Asamblea Plenaria con el fin de acordar acciones concretas en torno a la prevención, detección y acompañamiento de estas situaciones.
Otras cuestiones que se conversaron fueron “la situación social en el país”, “la necesidad de evaluar el camino pastoral realizado durante el sexenio del bicentenario de la Patria” y “las posibilidades de asistencia sacerdotal a partir del número y distribución del clero”.
Por la tarde estuvieron presentes en la reunión el Secretario de Culto de la Nación, Emb. Santiago de Estrada, el Subsecretario Emb. Alfredo Abriani y el Asesor Dr. Octavio Lo Prete. Los mismos expusieron sobre el anteproyecto de Ley Nacional de Libertad Religiosa que está elaborando dicho organismo.
Finalmente “también se conversó sobre la posibilidad de impulsar un nuevo concordato entre la Santa Sede y el Estado Argentino” para “actualizar el que actualmente se encuentra vigente desde hace cincuenta años”. Los obispos han decidido también “elaborar y dar a conocer en el día de mañana un mensaje con ocasión de la próxima Navidad”.
0 Comments

¿Quieres felicitar al papa Francisco por su 80 cumpleaños?

12/14/2016

0 Comments

 
El papa Francisco cumple este sábado, 17 de diciembre, 80 años. Por eso presidirá una concelebración eucarística con los cardenales residentes en Roma, ese día a las 8 de la mañana, en la capilla Paulina.
Para el Santo Padre –informa la oficina de prensa de la Santa Sede– el resto de la jornada será “normal”, es decir, llena de compromisos. Recibirá al presidente de la república de Malta, al prefecto de la Congregación para los obispos, al obispo de Chur, Suiza y a la comunidad de Nomadelfia. 
Además, quien quiera felicitar al Pontífice, puede hacerlo a través de estas direcciones de correo electrónico: Papafranciscus80@vatican.va (Latín), PapaFrancesco80@vatican.va (Italiano), PapaFrancisco80@vatican.va (Español / Portugués), PopeFrancis80@vatican.va (Inglés), PapeFrancois80@vatican.va (Francés), PapstFranziskus80@vatican.va (Alemán), PapiezFranciszek80@vatican.va (Polaco)
En las redes sociales, el hashtag creado para la ocasión será #Pontifex80 
El primer cumpleaños que Francisco pasó en el Vaticano, en el 2013, sorprendió con un gesto muy en la línea de su pontificado. Invitó a cuatro mendigos a desayunar y a la misa en Santa Marta.
0 Comments

Al menos 25 fallecidos en un atentado en la misa de los cristianos coptos

12/13/2016

0 Comments

 
Al menos 25 cristianos murieron y más de 50 resultaron heridos, mayoritariamente mujeres y niños, en un atentado terrorista en Egipto perpetrado este domingo en una capilla de la Catedral ortodoxa copta de San Marcos, sede del patriarcado, al oeste de El Cairo.
El atentado no  fue reivindicado por ninguna sigla terrorista, si bien se presume haya sido realizado por radicales de inspiración islamista, quienes han provocado centenares de muertos desde el golpe de Estado de 2013 y que acusan a los cristianos de apoyar al militar Abdel Fatah al-Sisi, actualmente en el poder.
El mandatario calificó el atentado de “acto odioso” y añadió que “esto sólo reforzará la determinación y la cohesión del pueblo egipcio para hacer frente a estas circunstancias”. Además Al-Sisi  declaró tres días de luto oficial.
La condena de la Iglesia ortodoxa copta no se hizo esperar, ni tampoco la realizada por la Universidad de Al Azhar, principal institución musulmana de Egipto.
Los cristianos habitualmente perseguidos en el país fueron señalados como anti-islámicos por los seguidores del derrocado gobierno de Morsi, los cuales fueron desalojados en agosto de 2013 de la plaza de Rabá al Audawia, en donde realizaban una protesta. En el desalojo realizado por el ejército murieron más de 600 personas. A continuación unos 40 templos cristianos fueron destruidos o incendiados.
El papa Francisco comentando el asesinato de ls 21 cristianos coptos, degollados por los terroristas del Califato Islámico, señaló la importancia del ‘ecumenismo de la sangre’, y subrayó  que murieron –como se veía en el vídeo– pronunciando el nombre de Jesús.
0 Comments

Concluyó en el Vaticano la cumbre de alcaldes europeos

12/12/2016

0 Comments

 
Concluyó este sábado en el Vaticano el encuentro de dos días que contó con la participación de 80 alcaldes procedentes de distintos países de Europa. La finalidad de la cumbre fue “atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados”, como indicó la Pontificia Academia de las Ciencias, organizadora del evento.
Con el título “Europa: los refugiados son nuestros hermanos”, contó con la presencia, entre las diversas personalidades, de los alcaldes españoles Manuela Carmena, de Madrid; Ada Colau, de Barcelona; Joan Ribó, de Valencia y Francisco de la Torre, de Málaga.
Las conferencias que se realizaron en la sede de la Accademia, en la Casina Pio IV situada en los jardines del Vaticano, fueron tansmitidas en directa en streaming. Los periodisas no tuvieron acceso para entrevistas y el acceso fue solamente permitido a los camarógrafos.
La Pontificia Academia de las Ciencias recuerda que en la carta encíclica Laudato si’, el papa Francisco llamó a una mayor conversión del corazón hacia “los hermanos y hermanas más frágiles”, argumentando que debemos incrementar los esfuerzos para prevenir las crisis humanitarias y, cuando así y todo ocurran, debemos asegurarnos de que nuestra respuesta sea adecuada a la enorme del desafío y oportuna de acuerdo con la urgencia de la necesidad. Suministrar carpas y agua potable después de que todos ya han fallecido a causa del frío y de la deshidratación es algo a todas luces inaceptable”. Específicamente, “el Papa nos pide en su Encíclica que demos prioridad a aquellos enfoques que traigan como resultado cambios apreciables para los excluidos y los marginados que más necesitan de nuestra ayuda”.
En la actualidad, unas tres cuartas partes de todas las emergencias humanitarias del mundo son el resultado directo de una guerra. Para reducir esa cifra, nada sería tan eficaz como “poner fin a los conflictos armados”, e impedir que comiencen o vuelvan a ocurrir.  Además, asegura el comunicado de la Pontificia Academia de las Ciencias, de esta manera “se acabaría de un plumazo con la principal causa de los éxodos masivos de refugiados”.
Finalmente, se asegura que urge que a los alcaldes, en cuanto las autoridades más próximas a la ciudadanía, “se les provea de competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes o refugiados”. Urge que la voz de los alcaldes sea escuchada para promover puentes y no muros, indican. Urge que “su autoridad se ponga al servicio del desarrollo sostenible e integral, de la justicia y de la paz”.
0 Comments

La Iglesia en Estados Unidos aprueba proyectos para América Latina

12/5/2016

0 Comments

 
Los obispos de Estados Unidos han aprobado 3,8 millones de dólares para proyectos de evangelización y de solidaridad de la Iglesia en América Latina y el Caribe, cuando dicha colecta anual este año celebra su 50 aniversario.
Entre las subvenciones aprobadas esta vez se encuentra una de casi medio millón de dólares que se ha otorgado para la reconstrucción de iglesias en Ecuador luego del terremoto de abril del 2016.
“Las enseñanzas y el cuidado pastoral de la Iglesia Católica deberían ser accesibles a todos pero, para muchos en América Latina y el Caribe, la ubicación, la geografía o las condiciones económicas les dificulta participar en la vida de la Iglesia”, dijo monseñor Eusebio Elizondo, obispo auxiliar de Seattle y presidente del subcomité. “Estas subvenciones llevan la fe a aquellos que se encuentran al margen, uniéndonos aquí en los Estados Unidos de manera especial con nuestros hermanos y hermanas que viven en la periferia en América Latina y el Caribe. La cifra récord de dinero que se ha otorgado este año solo ha sido posible mediante la generosidad de muchos católicos comprometidos en nuestro país”.
Las subvenciones aprobadas financian proyectos como la capacitación de líderes laicos, la formación de seminaristas y de religiosos, ministerio en prisiones y pastoral juvenil, incluyendo los siguientes proyectos:
″En Cuba, la Arquidiócesis de La Habana, recibió una subvención para impartir capacitación en bioética a diáconos permanentes para que puedan acompañar y formar a los fieles de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia acerca del aborto, la eutanasia y otros asuntos. En este programa, participarán veinte diáconos en 10 talleres y darán su apoyo a los ministerios en parroquias y en casas misioneras en la periferia de La Habana.
″En Guatemala, la Parroquia de San Pedro y San Pablo sirve a 17 comunidades diversas, tanto étnicas, sociales y económicas que cuentan con poca educación formal o religiosa. Esta parroquia recibió una subvención para capacitar a adultos y a jóvenes para que sean líderes en formación cristiana y coordinadores de pequeñas comunidades de fe. Los catequistas también recibirán capacitación para preparar a adultos y a niños en la recepción de los sacramentos. En general, este proyecto capacitará a más de 400 laicos comprometidos.
″También fueron aprobadas varias subvenciones extraordinarias para ayudar después de la destrucción dejada por el paso del Huracán Matthew en Haití y en Cuba, así como también para la Iglesia en Ecuador a fin de ayudar con la reconstrucción o la reparación de cuatro iglesias dañadas por el terremoto de este año.
″Se aprobó también una subvención para la reconstrucción de una iglesia parroquial en la Arquidiócesis de Puerto Príncipe. Esta subvención es parte de los fondos recibidos de la Colecta Especial para Haití que se hizo después del terremoto de 2010.
“Los católicos estadounidenses no solo están unidos en oración y en solidaridad con los fieles en otros países sino que también los beneficiarios de estas subvenciones a menudo oran por sus hermanos y hermanas en los Estados Unidos”, agregó el obispo Elizondo.
0 Comments

El Santuario de Fátima abre el Año Jubilar por el centenario de las apariciones

12/4/2016

0 Comments

 
Picture
El Año Jubilar con motivo del centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima, inició el domingo pasado en el santuario mariano portugués, con una procesión que atravesó la Puerta Jubilar construida para esta ocasión. El lema del jubileo es: “Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios”.
Las apariciones de María en Fátima a los tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco, iniciaron el 13 de mayo de 1917 . A ellos Nuestra Señora les dio un mensaje compuesto de tres partes que concluye con la promesa del triunfo de su Inmaculado Corazón.
La misa en el santuario mariano estuvo presidida por el obispo Antonio Marto, quien señaló que la preparación para la Navidad, el tiempo de Adviento, “no se limita a la memoria romántica de un acontecimiento lejano en el pasado como el nacimiento del Niño Jesús”, sino que indica “la venida de Dios a nuestras vidas”.
Y lo relacionó con el mensaje de la Virgen en Fátima, que invita a la conversión, recordando que “el milagro más importante de Fátima no es la danza del sol, sino la conversión del corazón”.
El obispo de Fátima-Leiría invitó así a vivir el año jubilar que se ha abierto con “alegría y esperanza, como momento favorable de acción de gracias por el don de la visita y del mensaje de Nuestra Señora”, y a sentir “la experiencia de ternura y misericordia de Dios; de devoción al Inmaculado Corazón de María; de conversión y compromiso con Dios a favor del prójimo y por la paz en el mundo, siguiendo el ejemplo de los tres pastorcitos”.
“Atravesar la puerta del Jubileo es el signo externo de que entramos en peregrinación interior y nos dejamos guiar por la Virgen que es madre y sabe cómo guiarnos hacia Dios. Dejemos, por tanto, guiados por ella en este tiempo de perturbación y esperanza, dijo”.
La celebración en la basílica de la Santa Trinidad terminó con la bendición papal dada por el obispo Antonio Marto, Obispo de Leiria – Fátima, por mandato de Francisco.
Este año, para celebrar el 100 aniversario de las apariciones de Fátima se le concedió al santuario un año jubilar que inició este pasado 27 de noviembre hasta el 26 de noviembre de de 2017, en el cual obtendrán indulgencia plenaria “los fieles vengan en peregrinación al Santuario de Fátima en Portugal y que allí participen en una celebración u oración dedicada a la Virgen”.
Otra posibilidad para obtener la indulgencia: “Los fieles piadosos que visitan con devoción una imagen de Nuestra Señora de Fátima expuesta solemnemente a la veneración pública en cualquier templo, oratorio o local adecuado en los días de los aniversarios de las apariciones, el 13 de cada mes desde mayo hasta octubre (de 2017), y participen allí devotamente en alguna celebración u oración en honor de la Virgen María”, esto en cualquier parte del mundo”.
La tercera forma es para las personas que por la edad, enfermedad u otra causa grave no puedan desplazarse. Ellos pueden rezar ante una imagen de la Virgen de Fátima y deben unirse espiritualmente en las celebraciones jubilares en los días de las apariciones, los días 13 de cada mes, entre mayo y octubre de 2017.  En todos los casos deben rezar el Padrenuestro, recitar el Credo e invocar a la Madre de Dios.

0 Comments

Alcaldes de toda Europa se reúnen en el Vaticano para debatir la situación de los refugiados

12/3/2016

0 Comments

 
El Vaticano acoge la próxima semana, 9 y 10 de diciembre, una cumbre convocada para “atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados”. Así lo indican desde la Pontificia Academia de las Ciencias, en el comunicado de presentación del evento.
Un total de 80 alcaldes procedentes de distintos países de Europa han respondido a dicha cumbre, llamada: “Europa: los refugiados son nuestros hermanos”. Asistirán al encuentro varios alcaldes españoles:  Manuela Carmena, de Madrid; Ada Colau, de Barcelona; Joan Ribó, de Valencia y Francisco de la Torre, de Málaga. 
Desde la organización, recuerdan que en su carta encíclica Laudato si’, el papa Francisco llamó a una mayor conversión del corazón hacia “los hermanos y hermanas más frágiles”, argumentando que debemos incrementar los esfuerzos para prevenir las crisis humanitarias y, cuando así y todo ocurran, debemos asegurarnos de que nuestra respuesta sea adecuada a la enorme magnitud del desafío y oportuna de acuerdo con la urgencia de la necesidad. Suministrar carpas y agua potable después de que todos ya han fallecido a causa del frío y de la deshidratación es algo a todas luces inaceptable”. Específicamente, “el Papa nos pide en su Encíclica que demos prioridad a aquellos enfoques que traigan como resultado cambios apreciables para los excluidos y los marginados que más necesitan de nuestra ayuda”.
Esas personas, que requieren asistencia humanitaria urgente, han sido desplazadas de su tierra, entre otras razones, “como consecuencia de la guerra, del hambre y de los terribles desastres naturales” que han aumentado tanto en número como en magnitud en los últimos años, advierten. 
En la actualidad, unas tres cuartas partes de todas las emergencias humanitarias del mundo son el resultado directo de una guerra. Para reducir esa cifra, nada sería tan eficaz como “poner fin a los conflictos armados”, e impedir que comiencen o vuelvan a ocurrir.  Además, asegura el comunicado de la Pontificia Academia de las Ciencias, de esta manera “se acabaría de un plumazo con la principal causa de los éxodos masivos de refugiados”.
Finalmente, se asegura que urge que a los alcaldes, en cuanto las autoridades más próximas a la ciudadanía, “se les provea de competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes o refugiados”. Urge –precisan– que la voz de los alcaldes sea escuchada para promover puentes y no muros. Urge que “su autoridad se ponga al servicio del desarrollo sostenible e integral, de la justicia y de la paz”.
0 Comments

Venezuela: El Gobierno confisca medicinas enviadas a Cáritas

12/2/2016

0 Comments

 
Cáritas de Venezuela realizó todos los trámites legales para recibir un lote de medicamentos que le fue enviado desde Chile en agosto pasado, un material que nunca fue entregado a la institución religiosa sino al estatal Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Lo indica un comunicado de Cáritas publicado en la web de la Conferencia Episcopal de Venezuela.
Entre las numerosas reacciones ante lo sucedido, se destaca la del presidente de la subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, quien escribió en un tuit: “El Gobierno se robó medicinas que enviaron a Cáritas de Venezuela desde Chile”. Esto tras declarar en abandono legal una carga de medicamentos de la Fundación Cáritas de Venezuela.
Cáritas en cambio ha exhortado “a todos los actores nacionales” a “despolitizar” el tema de la crisis de escasez de medicamentos y potenciales donaciones “y realmente conciliar a favor de quienes hoy sufren sin distingo de colores y partidos” y ha solicitado al Estado “dar un buen uso y distribución de los medicamentos donados”.
A continuación publicamos el “Comunicado de Cáritas de Venezuela ante las noticias emanadas referente a los medicamentos”
“Ignorar el sufrimiento del Hombre es ignorar a Dios” Papa Francisco.
La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana y Cáritas de Venezuela frente a las noticias emanadas referente a los medicamentos donados por Chile, expresa a la colectividad lo siguiente:
La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana tiene como norte la promoción y la defensa de los Derechos Humanos, motivados a esto acompañó a Cáritas de Venezuela y monitoreó desde julio del 2016, las diferentes acciones pertinentes y permisos necesarios para retirar de la Aduana la donación recibida. Nos hemos apegado a la ley, aceptando la normativa y escuchando las diferentes recomendaciones por lo que clarificamos lo siguiente:
1-    Se realizó el proceso requerido de trámites indicados por las autoridades consultadas.
2-    Se informó el 5 de agosto del 2016, al SENIAT de la llegada de la donación solicitando su permiso y tramitación.
3-    Se participó en reuniones con diferentes organismos ministeriales, entre ellos el Ministerio del Poder Popular para la Salud con el objetivo de solicitar el permiso para la entrada de la donación de medicamentos.
Vistas las anteriores consideraciones invitamos:
A todos los ciudadanos, creyentes, hombres y mujeres de buena voluntad, tanto funcionarios, observadores y ONG (s), a seguir solicitando  al  Estado el permiso que permita dejar entrar medicamentos y alimentos que vienen gracias a la cooperación solidaria de hermanos de otros países.
A todos los actores nacionales a despolitizar este tema, y realmente conciliar a favor de quienes hoy sufren sin distingo de colores y partidos.
Al Estado a buscar soluciones a las dificultades de la gente, brindando gestos visibles de comunión y trabajando con los actores sociales en busca de soluciones rápidas a los problemas de alimentación y de medicamentos.
Al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a dar un buen uso y distribución de  los medicamentos donados de acuerdo al propósito fundamental de este instituto, confiando en su buen servicio.
A la mesa de diálogo, para que incorpore en la agenda de reuniones del próximo 6 de Diciembre, el tema del canal de la solidaridad.
Así mismo, invitamos a todos los venezolanos a elevar una oración al Todopoderoso, para que se abran espacios y gestos concretos en la atención a los que hoy sufren.
Nos ponemos en manos de nuestra madre María, portadora de la Vida, la alegría y la esperanza, para que ella sea consuelo de los afligidos y nos acompañe en esta misión de hacer reinar a su hijo Jesucristo en el Mundo de la Salud.
25 de noviembre de 2016
Mons. Roberto Luckert León, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la CEV
Padre Saúl Ron Braasch, vicario general de la Comisión de Justicia y Paz de la CEV
Soc. Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas de Venezuela
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic