Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Cardenal Sandri: los cristianos deben poder quedarse en Iraq

12/5/2010

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Los cristianos deben poder quedarse en Iraq para garantizar el desarrollo de su país.

Así lo afirmó el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, durante la misa celebrada este jueves en la Basílica de San Pedro por las víctimas del atentado del 31 de octubre a la catedral siro-católica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Bagdad.

Estuvieron presentes numerosos miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante la Santa Sede y también unos cuarenta iraquíes, familiares de los 26 heridos en el atentado que fueron acogidos en el Policlínico “Agostino Gemelli” de Roma el pasado 12 de noviembre.

“Los cristianos – dijo el purpurado en la homilía – deben poder quedarse donde han nacido para ofrecer personalmente y a través de las obras de la Iglesia, sin discriminación alguna, su contribución de caridad insustituible en el plano educativo y cultural, asistencial y social”.

“Estos desean concurrir al progreso de su amado país en generosa apertura hacia los musulmanes y todos sus connacionales”, afirmó, pidiendo a las autoridades “más implicación” en la protección de los cristianos.

“¿Cuánto más dolor por las propias convicciones – se preguntó – deberán sufrir personas de toda edad y condición, de toda religión y cultura, dignas en cambio del respeto debido indistintamente a cada hombre y a cada mujer? Nos preguntamos: ¿Por qué no se eleva constantemente la voz de quienes tienen responsabilidades, junto a la de los hombres de buena voluntad, en defensa de una libertad real de religión y de conciencia”.

El purpurado quiso mostrar la cercanía de la Iglesia a los cristianos perseguidos en Iraq y en otros lugares del mundo.

“La Iglesia no disminuye con las persecuciones, al contrario, se desarrolla, y el campo del Señor se enriquece con una mies cada vez más abundante”, afirmó, orando “para que el Omnipotente conceda la recompensa eterna a cuantos han perdido su vida mientras estaban convocados en el día del Señor para el sacrificio de Cristo”.

Recordando a las víctimas de la masacre en la catedral siro-católica de Bagdad, prosiguió, “ellos han lavado sus vestidos en su sangre y han pasado por la gran tribulación de una muerte cruenta, permaneciendo firmes en la confesión del nombre de Cristo Dios”.

Finalmente el prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales quiso recordar especialmente a Thaer Abdal y Wassim Al-Qas Boutrus, los dos sacerdotes que “realizaron efectivamente el sacramento eucarístico en su vida, precediendo a sus fieles” y que con su carne y su sangre “anunciaron la muerte de Cristo y proclamado su resurrección en la esperanza de su venida. Se ha realizado la promesa de Dios: 'Quien entrega su vida, resucita en el Señor'”.

El testimonio de estos hermanos y hermanas, concluyó, “nos abre con confianza a la nueva venida de Cristo y nos empuja a suplicarle: 'Ven Señor Jesús, porque solo tu eres el Príncipe de la Paz'”.

No a una “provincia cristiana”

Antes de la celebración, en una entrevista concedida a Radio Vaticano, el cardenal Sandri advertía sobre el riesgo de una “adicción a la violencia que se verifica todos los días” en Iraq.

Con todo, subrayaba, “no podemos entrar en una actitud de conformismo, de pasividad frente a esto. En particular, nosotros católicos y cristianos, debemos movilizarnos en la oración, en la solidaridad, de forma particular y fuerte, con estos hermanos nuestros”.

En declaraciones también a esta emisora, monseñor Shleiman Warduni, obispos auxiliar del Patriarcado caldeo de Bagdad, había expresado en cambio su propia opinión sobre las retirada de las fuerzas internacionales de Iraq, afirmando: “No puedo decir nada del futuro. No sé nada. Simplemente me pregunto: ¿para qué han venido? ¿han venido para traernos la paz o la guerra? Han venido para traer la libertad: no la libertad de matar, sino la libertad de vivir juntos, tranquilamente. ¡Han venido para darnos la paz! No deben dejarnos, antes de que la paz se establezca”.

Respecto a la hipótesis de la creación de una provincia cristiana en Iraq, monseñor Warduni añadió: “Hablo personalmente: no estoy de acuerdo. Pienso que todos nosotros debemos poder vivir donde queramos. La creación de una provincia cristiana significaría dividir la nación, separar, causar discordias y esto no va bien. En cambio, todos deberían colaborar para construir un único Iraq”.

Fatwa contra la violencia

El 23 de noviembre, los obispos caldeos de Iraq se encontraron en Erbil, para discutir sobre la situación de la comunidad eclesial, y dirigieron un llamamiento a las autoridades religiosas musulmanas para que hagan una condena pública contra las acciones violentas que afectan a las minorías religiosas para “ayudar a aclarar que las violencias contra los cristianos son ilegítimas y contrarias a los principios de la religión islámica”.

El encuentro, según cuanto recoge el sitio Baghdadhope.org citando al portal Ankawa.com, tuvo lugar en ausencia del Patriarca de la Iglesia, el cardenal Mar Emmanuel III Delly, que se quedó en Bagdad a causa de la delicada situación en la capital.

El resultado de esta reunión, la primera de una serie cada mes, como decidió el episcopado iraquí tras el Sínodo para Oriente Medio, fue un mensaje que lleva la firma de monseñor Louis Sako, arzobispo caldeo de Kirkuk y coordinador de los encuentros.

Según el texto del mensaje cerca de 60 familias cristianas habrían huido de la capital tras la masacre del 31 de octubre en la catedral siro-católica y los asesinatos selectivos realizados en Mosul la pasada semana para refugiarse en Sulemaniya; otras 80 familias habrían encontrado refugio en Erbil, y a ellas se añaden las que llegaron a los pueblos cristianos en la llanura de Nínive.

En el mensaje de los obispos caldeos, según cuanto recoge L'Osservatore Romano, se manifiesta de forma particular la importancia de “salvaguardar la presencia histórica de los cristianos en Iraq”, en cuanto que “si emigrasen, se iría también el rico patrimonio del que son depositarios”.

En este contexto, los prelados concluyen dirigiendo una exhortación “a los cristianos acomodados que viven en los países de la diaspora, para que inviertan en la región para crear oportunidades de trabajo para sus hermanos”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic