Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Casi la mitad de las televisiones de orientación católica están en Hispanoamérica

2/24/2014

0 Comments

 
En una sociedad que ofrece diversidad de mensajes y variados medios para acceder a ellos, la Iglesia católica a nivel mundial se presenta con cerca de doscientas estaciones de televisión católicas. De estas, alrededor de la mitad están en América.

Lo indicó la BNC –Buena Nueva Comunicación- de Rosario, Argentina, en un comunicado enviado a la redacción de Zeni,t en el que presentan el estudio: “Los canales católicos de Hispanoamérica”, el cual se acaba de hacer público para los gestores, productores y benefactores de estos medios.

Información de interés

Este Estudio, el primero en su tipo, nació por la iniciativa del argentino Leandro Andrés Lanzotti, fundador y director de NBC desde 1983, quien ha desarrollado sucesivos proyectos en el mundo audiovisual católico. Entre estos destaca SIPCATV, un sistema de distribución de programación que le permitió acercarse a los canales del continente, así como la serie televisiva internacional Testigos.

El Estudio, que contó con el apoyo de la Catholic Radio & Television Network de Alemania, fue desarrollado desde mediados de 2012, con una encuesta web compuesta por 53 preguntas de diferente tipo y temática.

Abarca así una amplia gama deinformaciones referidas, entre otros, al personal que trabaja en los canales católicos, las audiencias, el financiamiento, la programación y las necesidades de formación.

Recibieron la encuesta 37 responsables de los canales de televisión católicos de los países de habla hispana de América, de los cuales respondieron 23, correspondiente a 15 países. El Informe puede leerse en http://bncweb.tv/encuestas/estadisticas


El recurso humano

En relación a los recursos humanos, los canales de televisión tienen grupos que van desde los seis hasta las 150 personas trabajando en una estación, siendo que el promedio es más de cincuenta. De esta cifra, el 66 % reciben retribución por su trabajo, mientras que lo demás se cubre en algunos casos con el voluntariado.

En cuanto a la edad del personal, la franja mayor va desde los 26 a 45 años, y con los mayores suman el 76 por ciento del personal. En cuanto a la antigüedad, la mayoría – un 55 por ciento-, tiene menos de 5 años aunque un 45 por ciento ha trabajado allí por más de 5 años.


¿Buena gestión o Divina Providencia?

El modo en que los canales de televisión católicos generan sus recursos es de especial interés, dado que los propios canales quisieran saber “cómo se arreglan los otros”... En este punto el estudio arroja, también novedosas conclusiones.

Las donaciones privadas, a través de diferentes sistemas de benefactores alcanzan un 25 por ciento mientras que las entradas de tipo comercial, son el 43 por ciento. Este punto se compone en gran medida de la venta de publicidad pero también de otros servicios como el alquiler del estudio y del equipamiento, la venta de tiempo de aire para producciones externas (seculares) y otros rubros como, incluso, programas de “televentas”.

Si bien es cierto que la Iglesia local, así como fundaciones, universidades y otras instituciones católicas, hacen un aporte, son los mismos canales los que han explorado diversas formas de financiamiento para una estimación anual de gastos.

Los programas ofrecidos

El Estudio dejó conocer que la mayoría de las estaciones emite las 24 horas, con un promedio de 22 horas. Consultados sobre el “tipo de contenido”, el resultado dio un 55 por ciento “con mensaje religioso” y un 45 por ciento “con mensaje general”.

El origen de la programación arrojó otro resultado elocuente: el 53 por ciento es de producción propia. Al ampliar la indagación, se encontró que la mayoría de esta “producción propia” son “talk shows” en estudio, entrevistas, testimonios y charlas, de diferente grado de producción y calidad.

Según los investigadores a cargo de la encuesta, “la mayoría aún no está en condiciones de afrontar producciones de mayor complejidad, pero la gran producción propia, es un intento de dar una mayor identidad local a las estaciones, especialmente para reforzar la obtención de fondos (tanto donaciones como publicidad) así como la identificación con el público y su ampliación”.

Formación de los comunicadores

Los encargados de los canales de televisión católicos son conscientes de la necesidad de formación de ellos mismos y de sus equipos de trabajo.

Sobre las áreas en donde necesitan mayor formación, entre las principales preocupaciones se encuentran la obtención de fondos por medio de socios y/o donaciones (Fundraising), la venta de publicidad y marketing y la creación de nuevos contenidos y programas.

Concluido el Estudio, los investigadores creen que la TV Católica en Hispanoamérica “presenta hoy un panorama, para nada estático y desde muchos ángulos, asombrosamente novedoso. Sin dudas es un terreno preparado para cualquier esfuerzo que se realice para apoyarles, generar cooperación e instancias de formación y crecimiento.”

El Informe-Análisis Estadístico “Los Canales Católicos de Hispanoamérica” elaborado por BNC Nueva Comunicación, con los gráficos y demás detalles, puede descargarse desde el sitio:

http://bncweb.tv/encuestas/estadisticas

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic