Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Congreso sin precedentes contra los abusos sexuales en la Iglesia

7/11/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Del 6 al 8 de febrero de 2012 la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma ha convocado un evento sin precedentes en el que unos doscientos relatores afrontarán los casos de abusos sexuales por parte de clérigos con el lema “Hacia la curación y la renovación”.

“La cuestión de los abusos de menores por parte de clérigos ha tenido un importante impacto en las comunidades de todo el mundo”, explicó el padre Francois Xavier Dumortier S.I., rector de la Universidad, al presentar el 18 de junio este encuentro internacional.

Los doscientos relatores de diferentes continentes analizarán los aspectos pastorales, jurídicos y psicológicos de los abusos, en el ámbito de ese proceso en el que Benedicto XVI ha comprometido a la Iglesia y que para mayo de 2012 tendrá que llevar a todas las conferencias episcopales a redactar líneas de acción contra la pederastia.

“El deseo consiste en dar voz a aquellos que se han conocido en el propio país por un cierto liderazgo creativo”, aclara el padre Hans Zollner, vicerrector académico de la Gregoriana, presidente del comité de planificación del simposio.

Entre los académicos y expertos que participarán en la iniciativa, destaca el cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la institución vaticana que juzga estos casos; la baronesa Sheila Hollins, profesora de Psiquiatría en la Universidad San Jorge de Londres y miembro independiente de la Cámara de los Lores, quien ha acompañado al cardenal Cormack Murphy O’Connor en la visita apostólica ordenada por el papa a la Iglesia en Irlanda.

Otros de los participantes serán monseñor Steve Rosetti, profesor de Estudios Pastorales en Washington, quien en el Saint Luke Institute ha creado un programa de tratamiento residencial para el clero y los religiosos de los Estados Unidos, así como el padre Edenio Valle, creador de una experiencia similar en Sao Paulo (Brasil).

El título del encuentro, “Hacia la curación y la renovación”, recuerda la carta que envió Benedicto XVI a los católicos irlandeses en marzo de 2010, en la que denuncia los abusos contra los pequeños, definiéndolos “actos pecaminosos y criminales”, critica la débil respuesta de la Iglesia, e invoca un “camino de curación, renovación y reparación”.

Educación a distancia

El seminario servirá, además, para presentar un centro de educación a distancia (“E-Center”), en el que durante al menos tres años confluirán datos, experiencias, resultados, y programas para luchar contra los abusos sexuales del clero.

“El 'E-Center' --explica monseñor Klaus Peter Franzl, encargado de finanzas de la arquidiódesis de Munich, una de las instituciones que financian el proyecto-- será una web en varios idiomas que ofrecerá información a los líderes de la Iglesia sobre la lucha contra los abusos”.

El Centro contará con los recursos recogidos por la Universidad de Ulm, en Alemania, a través de su “Center for Child and Adolescent Psychiatry and Psychotherapy”, coordinado por los profesores Jörg Fegert y por Hubert Liebhardt.

“En segundo lugar --sigue diciendo Franzl-- trabajaremos muy de cerca con las Escuelas de Medicina de otras universidades”.

Por último, la Gregoriana ofrecerá una especie de “control teológico” de los recursos a la luz de las exigencias pastorales y culturales de la comunidad católica y de la sociedad.

En los próximos meses, la misma universidad delineará mejor las tareas del comité consultivo y seleccionará al director del naciente “E-Center”.

El proyecto es “ambicioso”, concluye Franzl, pero junto a estas instituciones trataremos de responder al problema de la pedofilia de la manera más competente y profesional posible.

Una etapa de un proceso

De hecho, el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede y consultor del Comité del simposio, intervino en la rueda de prensa para recordar que “el proceso de defensa de las víctimas, de prevención y purificación no sólo se lleva adelante con el ejemplo del papa y con las normas canónicas; el simposio no es un encuentro de tres días entre expertos, sino una etapa en el largo proceso de la Iglesia” para afrontar y acabar con los abusos.

Por parte de la Iglesia es necesario “asistir a la víctima”, explicó en la rueda de prensa el “fiscal” de la Iglesia para las denuncias de abusos sexuales, monseñor Charles Scicluna, promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Por ello, “es necesario educar a la comunidad eclesial, comenzando por el clero, de manera que la contribución de iniciativas como ésta de la Gregoriana se convierten en parte integrante de la prevención”.

Asimismo, aclaró, hace falta “una educación de la base, es decir, de las familias y de los mismos menores de edad, proporcionada y adecuada a la edad del niño, que ayude a crear un ambiente en el que será más fácil reconocer y prevenir ese pecado, que es también un delito canónico y un crimen en el ámbito civil”.

Por Mariaelena Finessi

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic