Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El acompañamiento al duelo, materia universitaria

1/11/2012

0 Comments

 
TRES CANTOS, (ZENIT).- Más de quinientas personas han participado en las VII Jornadas sobre Duelo organizadas por el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos, situado a pocos kilómetros de Madrid, en la localidad de Tres Cantos.

Como años anteriores, estas Jornadas, completamente gratuitas, han convocado a centenares de personas interesadas en conocer y formarse en esta realidad social. Este año, además, están reconocidas con un crédito ECTS por la Universidad Autónoma de Madrid.

El perfil de los asistentes ha sido muy heterogéneo: familias, profesores, profesionales de la sanidad, estudiantes e interesados en conocer y practicar herramientas prácticas del duelo.

La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades, como Blanca de la Cierva, directora general de Familia de la Comunidad de Madrid; José Folgado, alcalde de Tres Cantos; y María Ángeles Matesanz, de la Fundación Jiménez Díaz, de la Universidad Autónoma de Madrid.

En la mesa coincidieron mensajes tales como la necesidad de socializar conocimientos y estrategias en torno al duelo, que ha pasado en un tiempo del círculo familiar al público, que el sufrimiento por la pérdida es proporcional al amor que se ha tenido al ser que ha fallecido, y la necesidad de aunar energía, entusiasmo y cualificación profesional para ayudar y acompañar a las familias en sus momentos de debilidad y dolor.

La conferencia de apertura, el miércoles 16 de noviembre a las 17 horas, fue impartida por Alba Payás, psicoterapeuta y fundadora del Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional IPIR. Payás abordó el “Modelo integrativo-relacional de intervención en duelo”, explicando a los asistentes los tipos de afrontamiento del duelo (comportamental, cognitivo, emocional, somático), el papel del terapeuta y su forma de acompañar a la persona en duelo (preguntando, indagando, explorando y respetando con humildad y delicadeza lo que la persona hace), o cómo escuchar (con interés, curiosidad y sin precipitación).

Payás recalcó la importancia del trabajo preventivo en centros especializados en el duelo, como el Centro de Escucha San Camilo, ya que con dicha prevención “se facilita que haya menos negación y menos trauma en la persona en duelo”.

Desgranó de forma clara y muy accesible conceptos como la idoneidad o no de la reciprocidad entre el terapeuta y el paciente, la conjunción en el modelo integrativo de cognición, emoción y cuerpo para elaborar los aspectos relacionales de la pérdida y concluyó con la determinación de que “elaborar un duelo de forma integrada significa estar más preparado para responder a las preguntas existenciales –quién soy, el sentido del sufrimiento…- y que “la vida es un poco de tiempo para aprender a amar”, citando al abbe Pierre.

Durantee las jornadas, que siguen este jueves, diversos talleres simultáneos ofrecen la oportunidad de conocer diferentes perspectivas del duelo: el duelo postraumático, el complicado, el duelo en atención primaria, los grupos de ayuda mutua, ritos y duelo o el testamento vital.

Este jueves, más de trescientas personas se han dado cita en el Auditorio del Centro de Humanización de la Salud para participar en el Encuentro de Entidades y personas que trabajan en duelo, un evento dentro de las jornadas, que se convierte en ocasión única de puesta en común, impulso y enriquecimiento colectivo entre profesionales que ya están trabajando en diversos Centros De Escucha, que han nacido por España (y algunos internacionales) partiendo del Centro de Escucha San Camilo.

El Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos cuenta con un Centro de Escucha que tiene como objetivo ayudar a las personas que pasan por una situación de sufrimiento o crisis en sus vidas. En la actualidad atiende a cuatrocientas familias que han perdido a un ser querido para acompañar sus procesos de duelo. Este centro ha facilitado también ayuda en otros momentos puntuales y dramáticos para la sociedad española como los atentados terroristas de Atocha o el accidente aéreo de Spanair.

Además de la atención individual y grupal, el Centro de Humanización de la Salud realiza una serie de actividades formativas, de asesoramiento, investigación y publicaciones relacionadas con los procesos de duelo de las familias que le han convertido en una referencia en España e internacional. Con esta misma filosofía se han abierto centros de escucha en otras ciudades de España: Valladolid, Zamora, Sevilla, Palma de Mallorca y en otros países americanos: México, Chile, Perú y Argentina.

Entre estas actividades formativas, se pueden señalar el postgrado duelo --único en toda España--, cursos y jornadas.

En este tipo de jornada sobre el duelo, desde su inicio han participado tres mil personas procedentes de diferentes lugares de España y América.

Más información: www.humanizar.es.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic