Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El cardenal Arinze critica los eufemismos en el debate sobre el aborto

8/10/2011

0 Comments

 
FRONT ROYAL,  (ZENIT).- El presidente emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sostiene que en el debate sobre el aborto es necesario hablar claro.

El cardenal Francis Arinze lo afirmó el sábado pasado durante una conferencia sobre la bioética, celebrada en el Christendom College de Front Royal, en la que han participado, además del purpurado, monseñor Robert Morlino de Madison (Wisconsin), la autora Janet Smith y el padre Tadeusz Pacholczyk.

El cardenal Arinze observó que los derechos humanos son inviolables porque se reciben de Dios y son inherentes a toda persona humana.

“Si una persona es asesinada, ¿para qué le sirven todos los demás derechos?”, preguntó. “Algunos dicen: 'Personalmente estoy contra el aborto pero no impongo mi opinión a los demás'. Es como decir: 'Alguien quiere dispararos en el Senado y en la Cámara de Representantes, pero yo no impondré a nadie mi punto de vista'”.

“¿No es altamente ilógico para algunas personas hablar de ballenas, chimpancés y árboles como 'especies en peligro' que deben ser preservadas -y si se tortura a un perro en algunos países se es llevado a los tribunales por crueldad hacia los animales- mientras que el asesinato de niños no nacidos se define 'pro choice' antes que lo que es, un homicidio? Es necesario llamar al pan, pan y al vino, vino”.

La autora Janet Smith afrontó, por su parte, la cuestión de la anticoncepción. Usando la filosofía del personalismo contenida en la teología del cuerpo del beato Juan Pablo II, explicó los efectos dañinos de la anticoncepción en la relación esponsal.

“Tener relaciones maritales con una persona y no estar abierto a tener un hijo con esa persona, niega la realidad por la que la relación sexual lleva a relaciones que duran toda la vida”, dijo. “Debería ser cualquier cosa por la que alegrarse, no una cosa vista como un castigo por el hecho de tener relaciones sexuales”.

El padre Tadeusz Pacholczyk, del National Catholic Bioethics Center, habló sobre la investigación con células madre.

La publicidad de Hollywood, la curiosidad científica y la búsqueda de lucro son los elementos que hacen que la destrucción de embriones para obtener células madre se financie y sea activa, afirmó.

El sacerdote destacó la ironía de una ley estadounidense de 1940 que defiende no sólo el águila de mar de cabeza blanca, también su huevo.

“Si consideramos que destruir un huevo de águila es un mal igual a destruir un águila, ¿por qué no conseguimos pensar lo mismo cuando se trata de una vida humana?”, preguntó.

Monseñor Morlino prosiguió, después el debate con una presentación sobre el derecho natural y el debate sobre el fin de la vida.

“Cada caso de enfermedad terminal o de una persona moribunda es único”, declaró.

“Las valoraciones no son difíciles de hacer, es la comunicación pastoral la que es difícil. Si la persona no se siente un peso para los demás y no lo es, el enfoque pastoral de la comunicación de la verdad es mucho más sencilla”.

Lorna Cvetkovich, del Tepeyac Family Center, habló de los retos que deben afrontar los católicos que practican la medicina.

“En nuestra sociedad, el 80% de las mujeres han usado las píldoras anticonceptivas. Si tienen más de 35 años y se tiene un hijo, hay una posibilidad del 50%-60% de que se hayan quedado estériles, y el porcentaje de embarazos con fecundación in vitro aumenta cada año”, destacó. “Debemos afrontar muchas cuestiones”.

Los profesionales médicos católicos, indicó, deben preocuparse no sólo de las cuestiones relativas a la salud reproductiva, sino también de las prácticas de la investigación. Un reto para la profesión médica es entender y reconocer cuanto ha influido la ideología en el ideal científico.

“Muchos datos y varias investigaciones han mostrado que el aborto aumenta el riesgo de cáncer de pecho” comentó. “¿Por qué se esconde? En el pasado podíamos confiar en el hecho de que la gente tuviese la voluntad de realizar investigaciones positivas”.

Concluyendo, Cvetkovich confesó temer por el futuro de la medicina católica: “Deberemos elegir entre practicar la medicina anti-hipocrática y pro-choice y practicar una hipocrática, católica, pro-vida y perder nuestro trabajo”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic