Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa pide perdón a la Iglesia valdense de parte de la Iglesia católica

6/25/2015

0 Comments

 
El santo padre Francisco, de parte de la Iglesia Católica, ha pedido perdón a la Iglesia valdense, “por las actitudes y los comportamiento no cristianos, incluso no humanos, que en la historia hemos tenido contra vosotros”. ¡En nombre del Señor Jesús, perdonadnos!, ha exclamado.

Lo ha  hecho en el templo valdense de Turín donde ha llegado a primera hora de la mañana, para compartir un tiempo con los fieles allí reunidos. Esta ha sido la primera ocasión que un Pontífice visita un templo valdense.

El pastor titular de la Iglesia evangélica valdense de Turín, el pastor Paolo Ribet, ha dirigido unas palabras de bienvenida a su “hermano” Francisco. Durante su introducción ha recordado que el Evangelio no es una doctrina sino una persona. El moderador de la mesa valdense de Argentina, Óscar Oudri, también ha pronunciado unas palabras que han finalizado con una invitación para tener un encuentro como este cuando el papa Francisco viaje a Argentina.      

Por su parte, el Pontífice ha asegurado en su discurso que “uno de los frutos principales que el movimiento ecuménico ya ha recogido en estos años es el descubrimiento de la fraternidad que une a todos aquellos que creen en Jesucristo y son bautizados en el mismo nombre”. El descubrimiento de tal fraternidad -- ha añadido-- nos consiente recoger la profunda unión que ya nos une, a pesar de nuestras diferencias.

Por otro lado, el Papa ha recordado que la unidad que es fruto del Espíritu Santo no significa uniformidad. De este modo se ha lamentando porque "ha sucedido y continúa sucediendo que los hermanos no acepten su diversidad y terminan por hacer la guerra uno contra otro". Y así, ha asegurado que al reflexionar sobre “la historia de nuestras relaciones”, solo podemos lamentarnos por los conflictos y la violencia cometida en nombre de la propia fe y ha pedido "al Señor que nos dé la gracia de reconocernos pecadores y saber perdonarnos los unos a los otros”. Es por iniciativa de Dios --ha asegurado-- que no se resigna nunca frente al pecado del hombre, que se abren nuevos caminos para vivir nuestra fraternidad, y de esto no podemos escapar.

Asimismo el Santo Padre ha dado las gracias al Señor por constatar que las relaciones entre católicos y valdenses “están cada vez más fundadas en el respeto mútuo y en la caridad fraterna”. Un ámbito en el que se abren muchas posibilidades de colaboración entre valdenses y católicos es la evangelización.                 

Otro ámbito, ha subrayado el Papa, es el del servicio a la humanidad que sufre, a los pobres, a los enfermos, a los inmigrantes. “De la obra liberadora de gracia en cada uno de nosotros deriva la exigencia de testimoniar el rostro misericordioso de Dios que cuida a todos, en particular, a quien lo necesita”, ha subrayado Francisco. Igualmente, ha reconocido que “la elección de los pobres, de los últimos, de los que excluye la sociedad, nos acerca al corazón mismo de Dios, que se ha hecho pobre para enriquecernos con su pobreza” y como consecuencia  “nos acerca más los unos a los otros”.

Finalmente, el Santo Padre ha dado las gracias a los presentes por este encuentro que “quisiera nos confirmara en una nueva forma de ser los unos con los otros”. Mirando antes que nada --ha precisado-- la grandeza de nuestra fe común y de nuestra vida en Cristo y en el Espíritu Santo, y solamente después, las divergencias que aún existen.                 

El Movimiento Valdense nació hace más de ocho siglos, por una experiencia de conversión espiritual de un laico, Valdo, mercante fundador de un movimiento llamado “los pobre de León”, que se difundió después como un movimiento de protesta eclesial en Italia y Europa. En 1532, los valdenses que sobrevivieron a las persecuciones se unieron a la Reforma protestante en su forma calvinista.  Perseguidos y aislados los tres siglos sucesivos, los valdenses obtuvieron los derechos civiles en 1848 e iniciaron a difundirse en todo el país.  

Al finalizar el encuentro en el templo valdense, el Papa se dirige al arzobispado para reunirse, de forma estrictamente privada, con algunos de sus familiares. Con ellos celebrará la misa y compartirá el almuerzo.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic