Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El patriarca Sako visita la Llanura de Nínive

10/30/2016

0 Comments

 
El patriarca Louis Raphael I Sako, patriarca de Babilonia de los Caldeos, acompañado por el obispo auxiliar Basel Salim Yaldo, ha visitado cinco ciudades y aldeas de la Llanura de Nínive que han sido liberadas en las operaciones militares que tienen como objetivo reconquistar Mosul. Esta ciudad del norte de Irak, desde junio de 2014, es el bastión de los yihadistas del Estado Islámico (Daesh). 
Sako –informa la agencia Fides– ha visitado las ciudades de Bartella, Karmles, Qaraqosh, Teleskof, Baqofa y Batnaya cuyos habitantes, casi todos cristianos, habían huido ante el avance de las milicias yihadistas, y que ahora, la mayoría de ellos, viven como refugiados en el Kurdistán iraquí. 
Durante la visita – informan las fuentes del Patriarcado, consultadas por la Agencia Fides – el primado de la Iglesia caldea “se ha reunido con los responsables de las Fuerzas armadas iraquíes y de las tropas kurdas Peshmerga que está realizando una ofensiva en Mosul”. Asimismo también ha podido visitar algunas iglesias de estas ciudades, constatando en persona “las devastaciones que han sufrido durante la ocupación yihadista”, incluidos los túneles y refugios subterráneos excavados en los edificios de culto cristiano “que habían sido ocupados como bases logísticas de los milicianos del Daesh”. 
Algunas zonas de las ciudades visitadas –asegura Fides– están cerradas y no se puede acceder debido a las minas anti-persona colocadas por los yihadistas antes de su retirada.
Por ello, el patriarca ha rezado, en cada una de las iglesias que ha visitado, para pedir que regrese “la paz y la estabilidad en la región”. Con su visita, el Primado de la Iglesia caldea ha querido recordar que “las ciudades liberadas en el pasado estaban habitadas por cristianos, expresando su esperanza de que regresen pronto los bautizados a las ciudades de la Llanura de Nínive”, definidas por el patriarca como “nuestra Tierra Santa”. 
Finalmente, el patriarca ha lanzado de nuevo la propuesta de proclamar el 2017 como “Año de la paz en Irak”, promovido y sostenido por las Iglesias y comunidades cristianas a través de momentos de oración ecuménica y de iniciativas eclesiales y culturales compartidas, para alimentar la “cultura de la paz y de la convivencia” en el país martirizado por los conflictos sectarios.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic