Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El V Encuentro de pastoral hispana en Washington, DC y en Baltimore con el Obispo Dorsonville

2/23/2017

0 Comments

 
Apenas concluido en Baltimore el Congreso Atlántico Central, (MAC) Mid-Atlantic Congress, que se realizó del 16 al 18 de febrero pasado, partió el martes 21 en Washington una nueva etapa del V Encuentro de pastoral hispana, en la sede del Centro Pastoral de la Arquidiócesis de Washington, con la presencia de líderes de diversas parroquias. La misma fue presidida por el obispo Mario Dorsonville, y estuvo recorrida por cantos, meditaciones, lecturas y unas palabras dirigidas por el mencionado pastor.
El V Encuentro está centrado en la amplia comunidad hispana, pero abarca a toda la Iglesia nacional de Estados Unidos. Luego de dos años de preparación y desarrollo organizativo, desde ahora hasta junio de 2017, proseguirá su labor en distintas etapas. Primero en las parroquias, para pasar de julio a diciembre 2017 al nivel diocesano.
Todas las conclusiones que partieron de las bases, pasarán a nivel regional entre enero y junio 2018, y el proceso encontrará su punto sobresaliente entre el 20 y 23 de septiembre 2018, con el Evento Nacional, que tendrá lugar en Grapevine, Texas, muy cerca del aeropuerto de Dallas, con la participación de 3.000 líderes. Se espera que participen del Quinto Encuentro en sus diversas etapas un millón de católicos.
Mons. Mario Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y asesor de la Región IV del Episcopado de Estados Unidos por el V Encuentro, ofreció el sábado pasado una conferencia en el MAC, Congreso Atlántico Central, ante una nutrida concurrencia hispana, desarrollando los lineamientos centrales del encuentro.
La primera frase de su alocución fue, resumiendo el espíritu evangelizador del papa Francisco, expresado insistentemente en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium y a través de su magisterio: “La Iglesia existe para misionar”, continuando así la línea trazada ya por el papa Pablo VI, cuando desarrolló la consigna: “La Iglesia existe para evangelizar.” (Evangelii Nuntiandi, #14)
Luego hizo referencia al lema del Quinto Encuentro: “Discípulos misioneros, testigos del amor de Dios.” La primera parte, “discípulos misioneros” proviene del lema central del Documento Conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, Brasil, en 2007, cuyo presidente de la comisión de redacción del documento fuera el cardenal Bergoglio. Posteriormente, en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el papa Francisco continúa la línea del discipulado misionero, y el Quinto Encuentro lo retoma como un hilo que va recorriendo todo el caminar del proceso impulsando a la misión.
El obispo Dorsonville analizó luego la realidad de la Iglesia en Estados Unidos en relación a los orígenes de sus miembros, mencionando que la misma está constituida por una sociedad muy diversa, donde se acoge a los inmigrantes cálidamente, para que cada uno pueda vivir de acuerdo a sus potencialidades.
El obispo recordó también las palabras del papa Francisco en el santuario de Aparecida, dirigida a jóvenes argentinos, cuando les señaló que esperaba lío, en Río y en las diócesis, un lío misionero.
Sobre la presencia hispana en la Iglesia en Estados Unidos, el obispo señaló que seis de cada diez católicos menores de 30 años, son hispanos, por lo cual, los latinos tienen un gran presente y un futuro protagónico en los años próximos en la Iglesia. Y remató: “Una de las metas principales del V Encuentro es que la Iglesia pueda responder mejor a la presencia de los hispanos en el país.”
ZENIT conversó con Javier Bustamente, director ejecutivo de la oficina de Diversidad Cultural y Enlace Comunitario de la Arquidiócesis de Washington sobre el V Encuentro: “Más allá de ser un proceso de discernimiento, es una oportunidad para responder a nuestro llamado bautismal de llevar el Evangelio a los espacios donde el mensaje del amor de Dios es más necesitado” dijo. Y añadió: “El V Encuentro nos llama a ser discípulos misioneros, lo que quiere decir que no somos solo espectadores en el juego de la vida sino que somos los atletas en la cancha”.
ZENIT también consultó a Joaquín Trejo, coordinador de la Región Episcopal IV allí presente: “Estamos en un tiempo de mucha esperanza para la Iglesia, porque en los Estados Unidos los jóvenes latinos son mayoría. Todo esto para servir mejor a las comunidades que están emergiendo en todo Estados Unidos. El proceso comienza desde la parroquia, desde las bases, viendo lo que la parroquia necesita y lo que la parroquia puede dar”.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic