Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

España: “La Canastera”, la primera beata gitana nació en Almería

3/31/2017

0 Comments

 
Este sábado 25 de marzo, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha beatificado a 114 víctimas asesinadas en odio a la fe, en la guerra de España (1936-1939). Entre ellos se encuentra la primera beata gitana de la historia, que nació en la localidad almeriense de Tíjola, Emilia Fernández Rodríguez, apodada “La Canastera”.
Emilia, de 24 años, murió en la cárcel tras ser apresada por no renunciar a su fe católica. Conocida como “La Canastera”, se suma a otro español de etnia gitana, ya beatificado, “El Pelé”, Ceferino Giménez Malla, en 1997, natural de Huesca, Aragón.
Entre los 114 almerienses que serán beatificados hay 95 sacerdotes, 20 laicos varones y dos mujeres, una de ellas la joven gitana. Abre la lista de los mártires el deán José Álvarez-Benavides.
El acto se ha celebrado en un lugar adecuado para la multitudinaria celebración: el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce, localidad costera situada a doce kilómetros de esta oriental capital de provincia andaluza.
El obispo de Almería Adolfo González Montes afirmó en rueda de prensa que los próximos beatos “no estaban implicados en política, no empuñaron armas y no eran de ninguno de los dos bandos de la contienda, fueron muertos en razón de la fe que profesaban”.
Anteriormente, ya fueron beatificadas otras víctimas de la guerra civil española: el obispo Diego Ventaja Milán, junto a siete hermanos de La Salle.
Sus padres, gitanos ambos, la bautizaron nada más nacer en la Iglesia Parroquial de santa María de su pueblo. Educada en las costumbres de su raza, le enseñaron el oficio de confeccionar canastos de esparto para ganarse honradamente el sustento.
Aunque enamorada de Juan Cortés Cortés, también gitano, no podía contraer matrimonio por la Persecución Religiosa. Finalmente, se unieron a principios de 1938 y ella quedó encinta. Para librar a su marido de participar en el frente, untó sus ojos con sulfato y declararon su inutilidad. No tardó en ser detenida, y a pesar de su gravidez ingresó en la prisión de Mujeres de Gachás Colorás en Almería el 21 de junio de 1938. Fue juzgada y condenada a seis años de prisión el 8 de julio.
Su compañera de prisión, doña María de los Ángeles Roda, contaba: “Recuerdo la figura de Emilia, aquella gitana de ojos negros y muy grandes, alta, con el pelo tirante y un moño en la nuca, que nos llamaba poderosamente la atención por su estado de gestación, ya que allí estaban todas muy delgadas por la falta de comida. Amable, hablaba bajito, era además muy respetuosa y religiosa”.
Admirada por la ayuda que le prestaban algunas presas católicas, les pidió que la instruyeran en el rezo del Rosario. La cruel directora de la prisión, al advertir su devoción, prometió favorecerla sí denunciaba a sus catequistas. Al negarse la sierva de Dios, fue aislada en una celda y sometida a malos tratos durante su embarazo.
El 13 de enero de 1939 dio a luz a una niña y, tras el parto, le negaron cualquier asistencia médica. Como escribe el presbítero Gallego Fábrega: “En la mañana del día veinticinco acabó el martirio de la guapa gitanilla de veintitrés años, que murió abandonada y sola, pero sin denunciar a su catequista, a pesar de todas las presiones a que estuvo sometida”. Aunque sus compañeras bautizaron ellas mismas a su hija, las autoridades se la llevaron y nunca más se supo de ésta.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic