Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Europa debe movilizarse contra la discriminación de los cristianos

2/18/2011

0 Comments

 
BELGRADO,  (ZENIT).- “Un examen de conciencia colectivo y para un acercamiento exigente de Europa al problema de la tutela de las minorías cristianas en diversos países” es el augurio formulado por Massimo Introvigne frente al drama de la discriminación y persecución de los cristianos en el mundo.

Introvigne, representante desde el pasado 5 de enero de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la lucha contra el racismo, la xenofobia, y la discriminación y la intolerancia contra los cristianos y los miembros de otras religiones, intervino el pasado viernes en el encuentro anual del Comité Conjunto de la Conferencia de las Iglesias Europeas (KEK) y del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), que ha concluido hoy en Belgrado (Serbia).

En su discurso, subrayó las dificultades en la aplicación de la libertad religiosa, partiendo de dos intervenciones del Papa Benedicto XVI: el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2011 y el último discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Dirigiéndose a los embajadores, explicó Introvigne, el Pontífice subrayó cinco amenazas contra la libertad religiosa, entre las que destaca la “cristianofobia” que ya invade a Occidente y que lleva a “pretender que los cristianos actúen en el ejercicio de su profesión sin referencia a sus convicciones religiosas y morales, e incluso en contradicción con ellas, como por ejemplo, allí donde están en vigor leyes que limitan el derecho a la objeción de conciencia de los agentes sanitarios o de ciertos agentes del Derecho, particularmente en temas de aborto”.

Otra manifestación de la marginación de la religión, y en particular del cristianismo, consiste en prohibir de la vida pública fiestas y símbolos religiosos en nombre del respeto de quien pertenece a otras religiones o no es creyente.

La “cristianofobia”, prosiguió Introvigne, “se manifiesta también en las amenazas a la libertad de educación y en la aversión administrativa a las escuelas cristianas”, o imponiendo la participación en cursos de educación sexual o civil que, como ha dicho el Papa, “transmiten concepciones de la persona y de la vida presuntamente neutras, pero que en realidad reflejan una antropología contraria a la fe y a la recta razón”.

El hecho de que la OSCE haya instituido el cargo de un Representante para la lucha contra la discriminación de los cristianos, observó, “representa un éxito de la diplomacia de la Santa Sede y de esos Gobierno que la han secundado inteligentemente”, aunque “las dificultades y las oposiciones, naturalmente, no faltan, y en tiempos de crisis económica los recursos de las organizaciones internacionales están severamente limitados”.

Entre las acciones concretas de la oficina, está programada en Roma para el 4 de mayo una mesa redonda sobre el tema ·Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos”, así como la propuesta lanzada por Introvigne de la celebración de una Jornada de los Mártires Cristianos de nuestro tiempo, “que se celebre no sólo en las iglesias, donde ya ha iniciativas análogas, sino en las escuelas, en las ciudades, en las instituciones públicas, porque la persecución de los cristianos no afecta solo a los cristianos sino a todos”.

Introvigne propuso la fecha del 7 de mayo, recordando que ese día en el año 2000 el papa Juan Pablo II organizó en el Coliseo un evento ecuménico “con ocho 'estaciones' que recordaban los principales grupos de mártires cristianos de nuestro tiempo: las víctimas del totalitarismo soviético, del comunismo en otros países, del nazismo, de los conflictos entre las religiones, de los nacionalismos religiosos violentos en Asia, del odio tribal y anti-misionero, del laicismo agresivo y de la criminalidad organizada”.

Otros desafíos

El experto recordó también las demás amenazas a la libertad religiosa, comenzando por el hecho de que ésta “se confunde a menudo con el relativismo, es decir, con la tesis de que no existe una verdad religiosa y que la elección de una religión o de otra sea más grave, o menos indiferente”, así como se querría “confinar la religión a una dimensión meramente privada”.

Otro riesgo “es el del intento del islam ultra-fundamentalista, que ciertamente no debería confundirse con el islam en general, de acabar con la existencia bimilenaria de comunidades cristianas en el Cercano Oriente, recurriendo incluso al terrorismo”.

No se trata sólo de un problema de policía, porque están implicadas también las leyes, “que en muchos países de mayoría islámica reducen la libertad religiosa sólo a libertad de culto”.

Después está el riesgo de las “agresiones contra los cristianos por parte de fundamentalistas hindúes o budistas, que identifican la identidad nacional de sus países con una identidad religiosa, defendida de modos a veces violentos contra el cristianismo”.

Finalmente, “existen aún regímenes comunistas en el sentido más estricto y duro del término”.

En este sentido, se refirió a China, pero el mismo discurso vale para Corea del Norte, un país que, concluyó Introvigne, “gana cada año la 'medalla de oro' de la organización protestante Open Doors como el lugar donde es más peligroso ser cristiano en términos absolutos”.

Del encuentro de Belgrado, ha surgido una carta a Lady Catherine Ashton, representante para la política exterior de la Unión Europea, firmada por las Iglesias participantes, en la que se lamenta la imposibilidad encontrada hasta ahora en la Unión Europea para aprobar una resolución contra las persecuciones de los cristianos en el mundo que mencione explícitamente la palabra “cristianos·, pidiendo que dicha resolución sea aprobada en la reunión de la cumbre europea del 21 de febrero. 

Por Roberta Sciamplicotti, traducción por Inma Álvarez

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic