Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

"Francisco me pidió que consagrara su ministerio a la Virgen de Fátima"

4/9/2013

0 Comments

 
El presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa, José Policarpo, en su discurso de apertura de la 181 Asamblea Plenaria el 8 de abril, indicó que el papa Francisco le pidió dos veces que consagrara su ministerio a Nuestra Señora de Fátima.

“El papa Francisco --indicó el cardenal patriarca- me pidió dos veces que consagrara su nuevo ministerio nuestra Señora de Fátima. Es una petición que puedo cumplir en el silencio de la oración”. Si bien dijo “sería bello que toda la Conferencia Episcopal se asociara a la realización de esta petición. María nos guiará en todos nuestros trabajos y también en la forma de dar cumplimiento a este deseo del papa Francisco”.

Estaban presentes el nuncio apostólico, arzobispos y obispos, los representantes de la Iglesia y agentes de comunicación social.

La Virgen María se apareció a tres pastores en 1917 en la localidad de Fátima. Sus profecías se han cumplido de manera impresionante y millones de fieles cada año van en peregrinación su santuario. Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María --como había pedido la Señora que se apareció a los tres videntes--, un año después del atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981, y consideró un milagro el no haber sido asesinado por Alí Agca.

“Comenzamos nuestros trabajos inspirados por dos acontecimientos que marcan este momento presente de la vida de la Iglesia: la Resurrección de Cristo y la elección del nuevo obispo de Roma, el papa Francisco”,  recordó el presidente de la Conferencia Episcopal.

Consideró que en lo poco que va del pontificado, se ven algunas líneas de fuerza que “interpelan en nuestro ministerio pastoral”. Y recordó que el poder del papa no se comprende a la luz de los poderes de este mundo. “Las multitudes necesitan ser amadas, atraídas por el amor del buen pastor. En ese amor, cargado de alegría y de ternura, inmediatamente en el inicio nos habló de la importancia de la ternura en nuestra relación pastoral”.

Y precisó que Francisco “ha dado un lugar privilegiado a los pobres, a los marginados, a todos los que sufren”. Y que fue muy claro al afirmar que el modelo de Iglesia que le atrae es una Iglesia pobre, al servicio de los pobres”.

“Tuvo la osadía --añadió el patriarca de Lisboa- de traducir esa visión de Iglesia en los símbolos exteriores de la grandeza del ministerio petrino: la simplicidad en el vestir, la renuncia a las joyas valiosas, vivir en un sitio donde la convivencia, en Iglesia, es un hecho fundamental”.

Reconoció que se entendió enseguida su “predilección por los jóvenes” y una “afirmación clara de la actualidad del espíritu conciliar, relativizando tensiones y corrientes, actualizando la esperanza de Juan XXIII en una primavera de la Iglesia, que debe florecer a partir de las semillas del Concilio”.

Y que este mensaje de esperanza se traducirá con certeza en reformas inevitables en la vida de la Iglesia. “Toda la gente habla de la reforma de la Curia; él aún no habló. Pero ya permitió percibir la línea que seguirá: “conducir ese gran servicio del ministerio del papa a su verdad y a su funcionalidad. Corregir algo que también sentimos en nuestras diócesis que es dar prioridad a la vitalidad pastoral, no dejando que la burocracia administrativa tome el primer lugar”.

“En el caso de la Curia Romana --precisó el cardenal-patriarca- su reforma tiene que hacerse revalorizando la doctrina del Concilio Vaticano II sobre la colegialidad de los obispos y la justa autonomía de las Iglesias particulares. Esta reforma no puede hacerse a partir de errores y escándalos concentrados en un tan comentado informe”.

Y añadió: “Los errores están para ser corregidos, las personas para convertirse. La Iglesia será siempre el lugar de la conversión y del perdón. Y el papa ya nos recordó dos aspectos centrales: Dios perdona amando; sólo no se abre al perdón quien rechaza el amor. Y Dios perdona siempre; nosotros somos los que podemos cansarnos de pedirle perdón”.

“Estemos abiertos --invitó el patriarca de Lisboa- a las exigencias de la sorpresa. También en nuestras estructuras diocesanas hay mucho que cambiar a la luz de esa prioridad pastoral de la Iglesia”

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic