Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

I Festival de Espiritualidad en el Cine Venezolano

5/29/2011

0 Comments

 
CIUDAD GUAYANA, (ZENIT).- En las instalaciones del Auditorium de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)-Guayana, se ha celebrado el primer Festival de Espiritualidad en el Cine Venezolano (Fescive 2011).

El festival, pionero en América Latina, tiene como objetivo resaltar los valores humanos que ayudan a ser mejores personas y que estén presentes tanto en cortos, como en largometrajes de producción nacional, señala a ZENIT María Antonietta Perfetti, de la Pastoral de Medios de Comunicación de la diócesis de Ciudad Guayana.

Fescive ha sido organizado por Néstor Briceño, profesor de la UCAB Guayana, junto a José Angel Casanova, Alfredo Calzadilla y María Antonietta Perfetti, principales promotores de esta actividad.

La idea surgió hace muchos años ante la presencia de varios festivales “en otras latitudes” pero que nunca se habían desarrollado de este lado del mundo, afirman los organizadores.

De hecho, explica su presidente Néstor Briceño, Fescive “es el primero en su género que se hace en Latinoamérica”. “En otras partes del mundo hay festivales de Cine Espiritual y hay festivales de Cine y Espiritualidad; y se manejan con la idea de formar a las personas en todo lo que es espiritualidad en el cine: ver más allá de lo que tenemos a simple vista”, añade.

Briceño especifica la diferencia entre “Espiritualidad en el cine” o como es también llamado “Cine y Espiritualidad”; y “Cine Espiritual”. El primero “es la búsqueda de la trascendencia del ser humano en cualquiera de sus niveles: con el otro, consigo mismo, con la naturaleza, o con Dios; una trascendencia que no esté explícita en las películas". Mientras que "Cine Espiritual es una producción hecha específicamente para mostrar esa relación con Dios y con la familia”, concluye.

En representación de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (Signis), asistió al festival Pedro Sánchez, secretario de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLAC) y presidente del jurado en Fescive.

Sánchez calificó esta iniciativa como un movimiento “pionero que vale la pena promover. Es una forma de acercar a la gente a la cultura del cine. En este caso es venezolano, pero hay muchos cines que si aprendemos a verlos, son de gran utilidad”.

Y agregó: “Cualquier cine puede ser educativo siempre y cuando podamos usar las herramientas”. En este sentido, hizo un llamamiento a aquellos formadores de las generaciones jóvenes animándoles a usar la cinematografía como una manera distinta de educar.

"Si nos acercamos, vamos a encontrar que hay buen cine que puede servir para reportar los valores humanos y cristianos que nos motivan a vivir. (…) Tenemos que preocuparnos por construir espíritus dóciles y fuertes; espíritus con capacidad de diálogos; tenemos que convertimos en personas y el cine nos ayuda mucho”, concluyó Sánchez.

También se contó con la presencia de Bladimir Rodríguez, representante del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), quien declaró: “Éstas son iniciativas reales que permiten que el cine comience a mostrar la cara de los productores, de los amantes del cine; que merecen este tipo de festivales, de una categoría extraordinaria y de una organización ejemplar. Creo que hemos avanzado una enormidad en la organización de festivales en esta zona. Guayana se merece tener un festival de esta categoría y talla y un equipo extraordinario que lo está dirigiendo”.

José Miguel Zamora, uno de los directores que mostró su corto en el festival, explicó que De la fe al miedo es un corto que quiere “mostrarle a los adultos que están en la búsqueda de un camino, y de encontrarse a sí mismos, viéndose a través de su niñez, volviendo al pasado”.

De la fe al miedo es una producción regional: producida y grabada completamente en Guayana, y con talento guayanés. Su objetivo es demostrar que cualquiera que tenga un sueño, y que tenga una idea, puede desarrollarla “siempre y cuando tenga fe en sí mismo”, dijo Zamora.

Por su parte, Ignacio Castillo Cottin presentó su largometraje La Virgen Negra. Castillo definió esta iniciativa como “muy valiosa dado que recoge la esencia del ser humano, de los realizadores, de la imagen del cine; y es importante tener este tipo de exhibiciones”.

El primer Festival de Espiritualidad en el Cine Venezolano concluyó el viernes 6 de mayo con un total de 18 cortometrajes y 12 largometrajes proyectados.

El jurado estaba compuesto por Alfredo Calzadilla, Luisa Pernalete y Pedro Sánchez por parte de Signis, y Gustavo Ponne, José Gregorio Maita y Bladimir Rodríguez, por parte de Fescive.

En el hotel Hotel Eurobuilding de la ciudad tuvo lugar el acto de entrega de los premios del festival. Durante el evento de clausura, además de los premios del Fescive, se otorgó el reconocimiento Signis al mejor largometraje y cortometraje, y el premio del público, mediante encuestas realizadas en las proyecciones del festival.

Los ganadores fueron los siguientes, para largometrajes: mejor actor, Leónidas Urbina, en Macuro; mejor actriz, Endry Cedeño, en Cheila, una casa pa’ maíta;mejor musicalización, Habana Eva; mejor fotografía: Taita Boves; mejor guión, Hermano; mejor dirección, Hernán Jabés, en Macuro; mejor largometraje, Macuro, de Hernán Jabés.

Los cortometrajes premiados fueron: mejor actor, León Klein, en La tengo o no la tengo; mejor actriz, María Carolina Maldonado, en Bangladesh; mejor musicalización, I Wanna Shine; mejor fotografía, Jesús TV; mejor guión, Colmillo, de Albi de Abreu; mejor dirección, Prakriti Maduro, en I Wanna Shine; mejor cortometraje, Bangladesh, de Héctor Orbegoso.

El reconocimiento de Signis fue para: mejor cortometraje, Colmillo, de Albi de Abreu; mejor largometraje, Macuro, de Hernán Jabés.

Premios del público: personaje masculino en cortometraje, Tony, de Bangladesh (525 votos); personaje femenino en cortometraje, Fabiola, de No está fácil (820 votos).  

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic