Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La evangelización y la caridad, claves de la pastoral con inmigrantes

2/14/2011

0 Comments

 
FATIMA,  (ZENIT).- La acción misionera del tercer milenio debe basarse “sobre la evangelización y sobre el testimonio de la caridad”. Así afirmó el arzobispo monseñor Antonio María Vegliò, presidente del Consejo Pontificio de la Pastoral para los Emigrantes y los Itinerantes, durante el XI Encuentro de Formación de los Agentes Socio-pastorales, el pasado 16 de enero en Fátima.

En su discurso de apertura, sobre el tema “Movilidad humana y evangelización: retos para un nuevo milenio”, el obispo subrayó que el continente europeo está “marcado por un profundo movimiento de 'descristianización' y al mismo tiempo se ve una gran afluencia de inmigrantes de muchas religiones”.

“El camino misionero que intentamos recorrer en este tercer milenio deberá estar basado sobre la evangelización y el testimonio de la caridad- observó. - No olvidemos que la caridad cristiana tiene una gran fuerza evangelizadora en la medida en que es signo del amor de Dios entre los hombres. Esta consiste en la disponibilidad al prójimo en nombre de Jesucristo”.



La Iglesia, por tanto, está llamada a vivir en el amor, a revelar al mundo el amor de Dios y a contagiar al mundo con las obras del amor”, señaló.


Los emigrantes esperan de la Iglesia Universal, “una orientación y una respuesta a los grandes interrogantes de la fe cristiana, apoyo y ayuda humana capaces de volver a darles sentido y esperanza a sus existencias”.

En este contexto, los agentes pastorales de la movilidad humana “son testigos del amor de Dios en la acogida a los inmigrantes”


Europa en crisis

Monseñor Vegliò analizó la situación de Europa, continente en el que “emergen por todas partes signos preocupantes de desconcierto y confusión, también bajo el impulso del fenómeno migratorio”

“El primero de esto signos es la excesiva búsqueda de autonomía del hombre frente a Dios. La persona humana, en efecto, intenta, cada vez más, concentrar su actividad científica, técnica, cultural y política en sus propias manos, observó. 

“Incluso el universo tiene al hombre como único dominador, éste lo manipula a su antojo, con el riesgo de provocar daños irreparables en el ecosistema entero, y también el en complejo mundo de las relaciones interpersonales y por tanto en la búsqueda de valores y en el sentido de la existencia”. 

Un segundo elemento a considerar se refiere a “los cambios éticos que están surgiendo en la sociedad contemporánea, con una particular referencia a la desintegración de la familia, a la reducida valorización del matrimonio, al recurso del aborto, al uso y consumo de la sexualidad sin amor para fines comerciales, a la carente tutela de la vida que está por nacer, a la depreciación del anciano y, en general, de las personas con discapacidades”.



Pluralismo

La política migratoria europea está actualmente “en una fase crítica, en cuanto que a la necesidad de coordinación y de armonización, se contrapone la dificultad de los Estados de ceder algunas prerrogativas en tal ámbito”, subrayó el arzobispo.

“Al mismo tiempo, permanece el cierre de las fronteras, con la consiguiente imposibilidad para los inmigrantes de entrar regularmente, más allá de las cuotas admitidas”, problema al que se añaden las “plagas del tráfico y trata de seres humanos”, que sufren sobre todo las jóvenes y los niños, “con el desarrollo del despreciable tráfico de órganos”, además de “episodios de lamentable intolerancia”.

“Recemos para que en todas partes crezca el respeto a cada persona, junto a la responsable conciencia de que sólo en la recíproca acogida de todos es posible construir un mundo marcado por la justicia auténtica y paz verdadera”, deseó el arzobispo.

Las líneas que surcan el rostro de la Europa actual, prosiguió, “son las de la multietnicidad y del multiculturalismo, que llevan en sí mismas diferentes formas de pertenencia religiosa”.

“El diálogo no es fácil, sobre todo con el mundo islámico, también porque términos como justicia, verdad, dignidad y derechos humanos, laicismo, democracia y reciprocidad tienen diferentes significados respecto a los que les atribuye la cultura europea”.

Sin embargo, “el día en que una civilización se abre a otras culturas, ella misma se beneficia en términos de crecimiento y fortalecimiento”. Por el contrario, la debilidad y el declive se inician cuando ésta no acepta el diálogo, la confrontación y el intercambio recíproco, en el dinamismo del dar y recibir mutuos”.



El pluralismo, indicó monseñor Vegliò, es por lo demás “una de las categorías que dan expresión al desarrollo humano, entendido sencillamente no en términos de crecimiento económico, sino también como medio para una existencia más satisfactoria desde el punto de vista intelectual, emotivo, moral y espiritual”.



La Iglesia, “consciente de las tragedias pasadas” que han “abrumado también al continente europeo”, “sabe que la integración plena de cada minoría es esencial para el mantenimiento de la concordia civil y de la democracia”, concluyó el arzobispo.



“Sobre el fundamento de la fe cristiana, se pretende contribuir a la construcción de una Europa de rostro más humano, en la que se tutelen los derechos humanos y los valores fundamentales de la paz, de la justicia, de la libertad, de la tolerancia, de la participación y de la solidaridad”.

Por Roberta Sciamplicotti, traducido del italiano por Carmen Álvarez

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic