Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La filosofía tomista y el Chile contemporáneo

7/28/2016

0 Comments

 
El III Congreso Internacional de Filosofía Tomista, organizado por la Universidad Santo Tomás, se realizó del 19 al 21 de julio en la ciudad de Santiago de Chile. Se reunieron en él algunos de los tomistas más conocidos de Iberoamérica, España, Polonia y Estados Unidos. El tema general que los convocó fue la naturaleza, los tipos y los grados de conocimiento.
Lo indicó en un artículo enviado a ZENIT el profesor Carlos A. Casanova, profesor titular de la Universidad Santo Tomás, precisando que fueron nueve conferencistas, dieciocho mesas-redondas, más de cuarenta autores de comunicaciones, tres presentaciones de libros y unos doscientos participantes.
Los conferencistas fueron Enrique Martínez, Thomas Joseph White (op), Dominic Legge (op), Matthew Levering, P. Juan José Sanguineti, Félix Lamas, Steve Jensen, Juan Antonio Widow y Antonio Amado y se contó además con traducción simultánea inglés-español y español-inglés, para hacer posible la discusión entre todos.
Se trataron muchos temas relacionados con la teología católica (el conocimiento de Cristo, el conocimiento de fe), la teología natural (el conocimiento de la existencia de Dios y de los atributos divinos), antropología filosófica (que el conocimiento humano no se puede explicar excepto por medio de la teoría hilemórfica), metafísica (que las neurociencias, la psicología y la biología pueden alcanzar la verdad, precisamente porque el hombre no es pura materia; o que lo conocido se halla en el cognoscente de una manera espiritual), filosofía, política, ética, etc.
Debe destacarse de manera especial la solución que los padres Thomas Joseph White y Juan Andrés García Reyes dieron al problema de cómo se compaginan los diversos niveles del conocimiento de que gozaba Jesucristo en su vida terrena y con su naturaleza humana: la ciencia de visión, la ciencia infusa y la ciencia adquirida.
Fue notable, además, la manera en la que Matthew Levering, con gran dominio del método histórico crítico de interpretación bíblica, mostró la confluencia de sus conclusiones con las de la teología cristológica de santo Tomás de Aquino. El punto concreto que exploró fue el sentido del sufrimiento del Mesías y del Pueblo que iba a seguir al Mesías.
Merece mención especial  cómo el padre Juan José Sanguineti trascendió las concepciones de antropología filosófica más difundidas hoy en el mundo anglosajón, mostrando que ni el materialismo ni el dualismo pueden dar cuenta de la armoniosa colaboración de las potencias sensitivas humanas (radicadas en el cerebro) y la potencia intelectiva (enteramente incorpórea). Sólo el hilemorfismo aristotélico-tomista puede explicar todos los datos proporcionados por las neurociencias, la reflexión filosófica, la ética y las demás disciplinas humanas.
Había acuerdo unánime en que el conocimiento es un bien por sí mismo, y uno de los bienes más altos que podemos alcanzar los hombres. Es, además, un bien que da lugar a otros muchos bienes.
Por último, debe destacarse que para algunos de los presentes el Congreso Internacional de Filosofía Tomista constituyó una verdadera sorpresa: se dieron cuenta de que, contrariamente a sus prejuicios, los tomistas son gente que realmente discute todos los temas.
El profesor Casanova concluye su artículo indicando que espera se editen lo antes posible las actas para que el público pueda recibir todo el provecho que se contiene virtualmente en las enseñanzas de los maestros reunidos por tres días en Santiago de Chile.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic