Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La teología del cuerpo, un enfoque original

1/4/2012

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Un original congreso interdisciplinar sobre la Teología del Cuerpo, término introducido por el beato Juan Pablo II en la doctrina católica más reciente, tuvo lugar del 9 al 11 de noviembre en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma. En el evento internacional, participaron expertos que trataron el tema desde la bioética, la comunicación, la filosofía, las ciencias jurídicas, humanas, la teología, la pastoral e incluso el arte.

En la primera sesión, a puertas cerradas, moderada por el profesor Michael Ryan LC, el rector del centro académico Pedro Barrajon LC abrió los trabajos.

El profesor Michael Waldstein, docente de Nuevo Testamento en la Ave Maria University de Naples, Estados Unidos, afrontó el cuerpo como materia teológica. Habló sobre el libro del Génesis y el desarrollo de la Teología del Cuerpo del beato Juan Pablo II.

El padre Barrajón introdujo el tema en la doctrina del papa Wojtyla. La expresión “teología del cuerpo” no era usada en los ambientes teológicos católicos, dijo. “No es que el cuerpo hubiera sido completamente olvidado por la reflexión teológica sino que el interés se centraba en otros temas”. Gracias a las catequesis de Juan Pablo II, que se extienden desde el 5 de noviembre de 1979 al 28 de noviembre de 1984, aunque con numerosas pausas, se difunde el término “teología del cuerpo” que aparece ya en la primera de estas lecciones doctrinales del pontífice.

El padre Thomas Williams LC, docente del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, afrontó la originalidad del cuerpo para la visión cristiana de la persona humana; Rocco Buttiglione, vicepresidente de la Cámara de los Diputados de Italia, expuso “La teología del cuerpo en el pensamiento de Karol Woityla”; el profesor Ramón Lucas, profesor ordinario de antropología filosófica y bioética de la Universidad Gregoriana afrontó el argumento desde el punto de vista teorético desde tres ángulos: estético, ético y teológico.

El aspecto filosófico fue tratado en primer lugar por Ales Bello, profesora de filosofía en la Universidad Pontificia Lateranense quien expuso “La fenomenología como método filosófico en la teología del cuerpo”. Intervinieron también el profesor José Antonio Izquierdo LC, profesor de este centro académico, el profesor Xavier Lacroix, profesor de teología moral en la universidad de Lyon y el padre Pascal Ide, director de la Oficina de Universidad de la Congregación para la Educación Católica.

El enfoque teológico corrió a cargo en primer lugar del padre Giovanni Boer, docente de teología bíblica en este centro; Manlio Sodi OSB, docente de liturgia en la Universidad Pontificia Salesiana; Walter Schu LC, docente del Centro Superior de Humanidades Clásicas, Cheshire, Estados Unidos; y Paolo Scarafoni LC, rector de la Universidad Europea de Roma.

El 11 de noviembre, intervino en primer lugar monseñor Savio Hon Tai-Fai, secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Janet Smith, docente de teología moral en el seminario mayor Sacred Heard en Detroit, Estados Unidos; monseñor Sygmund Zymonsky, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios; Christopher West, docente del Theology of the Body Institut, Exton, Estados Unidos; Katrina Zeno, coordinadora del John Paul II Resource Center for Theology of the Body and Culture, diócesis de Phoenix, Estados Unidos; Yvonne Dohna, docente en la Universidad Pontificia Gregoriana.

El itinerario bioético tuvo como ponentes a George Woodall, docente de bioética en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum; y los profesores Gonzalo Miranda LC, decano de la Facultad de Bioética, el profesor. Joseph Tham LC y la profesora Giorgia Brambilla, del mismo ateneo.

En la sesión final, intervinieron Guido Traversa, docente de la Facultad de Filosofía de este centro, el profesor Mario Morcellini, presidente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Sapienza de Roma y el profesor Michael Waldstein, docente de Nuevo Testamento de la Ave Maria University en Naples, Estados Unidos que afrontó “El futuro de la teología del cuerpo”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic