Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Líderes católicos de Estados Unidos impulsados por los obispos a ir a las periferias

7/5/2017

0 Comments

 
Concluyó ayer la Convocatoria de Líderes Católicos “La Alegría del Evangelio en Estados Unidos”, que tuvo lugar en Orlando, Florida, entre el 1ro. y el 4 de julio, con la participación de casi tres mil laicos, 300 sacerdotes y 100 religiosas y 150 obispos. La jornada estuvo marcada por un profundo espíritu misionero, profundizando la idea de ir a las periferias para estar cerca del que sufre, del abandonado, del que siempre fue relegado.
El Cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, recordó a los presentes la importancia de ser discípulos misioneros, una idea que plasmó la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, en 2007, y que recorre la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
De entre los numerosos talleres y paneles con las más variadas temáticas relativas a la realidad de una Iglesia comprometida en salida, destacamos los siguientes: Los movimientos, encuentro personal con Jesús y compromiso; Creciente aislamiento en Estados Unidos, individualismo e indiferencia; Medios sociales y digitales, impacto en la Iglesia hoy; El panorama en las universidades; El impacto de la inmigración en la vida católica en Estados Unidos; El estado de la familia y la sexualidad humana, dificultades y oportunidades; La educación católica y catequesis en Estados Unidos; Necesidades y contribuciones de latinos en la Iglesia de Estados Unidos; Ir más profundamente a las periferias; Una Iglesia pobre para los pobres; Acompañar a familias heridas; El genio femenino: El rol de la mujer en la Iglesia; Acompañando  a los que luchan con depresión, suicidio, maras y discriminación; y Promoviendo el liderazgo latino: Discipulado misionero en el proceso del V Encuentro.
Los hispanos ya constituyen casi la mitad de la Iglesia de Estados Unidos. En un proceso constante, los anglos van descubriendo estos cambios, y  se enfrentan al desafío de transformar constumbres y perspectivas para abarcar con espíritu misionero esta nueva realidad que, aunque se hace cada vez más evidente, es todavía ignorada o es observada con indiferencia por algunos católicos, dado que se trata de un proceso lento de toma conciencia y acción.
Así, la primera charla estuvo a cargo del Dr. Hosffman Ospino, colombiano, investigador, profesor del Boston College, quien hiciera un análisis de la realidad de la Iglesia estadounidense, remarcando el impacto del aporte hispano a la misma.
Por su parte, el Mons. Nelson Pérez, obispo auxiliar de Rockville Centre, estado de Nueva York, remarcó que la Iglesia debe mirar a los hispanos con pasión, no por el simple hecho de ser buenos con los hispanos, sino porque constituyen una parte esencial de la realidad de la Iglesia en Estados Unidos.
Ante la realidad de una Iglesia nacional que acentúa los programas pastorales y de catequesis, llamados en Estados Unidos “currículos”, donde se detalla la información que niños y adultos católicos  deben recibir en su proceso de formación en la fe, se mencionó en distintos ámbitos de la jornada que se falla muchas veces en lo que debe ser la primera etapa de la evangelización: que el niño, el joven, el adulto, se sienta en casa en la parroquia, se sienta querido, perciba que es amado, que tiene una identidad en la pequeña Iglesia. Cuando la acentuación es la información, cuando no hay un profundo lazo afectivo que dé la certeza de la pertenencia, se produce el éxodo de los catequizados, que después de la recepción de los sacramentos, no vuelven a la Iglesia.
Por su parte el sacerdote Rafael Capó-Iriarte, acentuó la importancia de los valores cristianos y familiares de los hispanos, dado que la fe es normalmente transmitida por las madres, por las abuelas, quienes son los primeros evangelizadores.
Mons. José Gómez, arzobispo de Los Angeles y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, indicó a ZENIT que espera que los hispanos “participemos del V Encuentro y que nos convirtamos en discípulos misioneros.” Sobre su perspetiva personal al respecto del V Encuentro de Pastoral Hispana en Estados Unidos, afirmó que siente “una gran alegría, dado que se trata de un gran tiempo de renovación personal y comunitaria.”
Mons. Gómez remarcó en su alocución general que es histórico que los obispos de Estados Unidos convoquen a los líderes para discernir juntos los signos de los tiempos para el país, a la vez que mencionó con emoción que san Junípero Serra, que desarrolló su ministerio misionero en California y fuera canonizado por el Papa Francisco en Washington, es un ejemplo vivo de la visión del Papa Francisco para la Iglesia, yendo a las periferias, llevando la ternura y el amor de Jesús a los más necesitados, encarnando de forma ejemplar la misión de la Iglesia.
Y Alejandro Aguilera-Titus, coordinador nacional del V Encuentro de Pastoral Hispana en EEUU, expresó a ZENIT que ve a los hispanos “con un entusiasmo desbordante por el V Encuentro, porque se sienten protagonistas de la vida y la misión de la Iglesia.”
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic