Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Los emigrantes católicos “portadores de esperanza en el mundo”

4/6/2011

0 Comments

 
ROMA, \ (ZENIT).- Los emigrantes católicos pueden ser auténticos “portadores de esperanza” en el mundo de hoy y por este motivo las asociaciones eclesiales deben ponerse totalmente a su servicio para ayudarlos a enfrentarse a los retos que, inevitablemente, deben afrontar.

Este es el mensaje que el Presidente del Consejo Pontificio de la Pastoral para los Emigrantes y los Itinerantes, el arzobispo Antonio María Vegliò, lanzó el pasado viernes en Amman (Jordania) durante el encuentro con las Organizaciones Católicas.

La visita pastoral del prelado a Jordania está dedicada a los problemas de la emigración, y prevé encuentros con representantes de las autoridades civiles y religiosas, embajadores y algunas Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la asistencia a los emigrantes y refugiados como el Jesuit Refugee Service(JRS) y Caritas.

“Acompañar a los trabajadores emigrantes y a las personas que se ven obligadas a moverse y a no vivir en su propia patria es muy difícil”, reconoció monseñor Vegliò. “Exige ser sensibles y estar atentos a su situación, y entender como sus necesidad cambian con el transcurso del tiempo”.

En este panorama, las asociaciones católicas “pueden ser un instrumento precioso para dar a los emigrantes no sólo el apoyo material y espiritual para hacer frente a sus necesidades, sino también supone la oportunidad de compartir y de dar”, prosiguió.

“Parte de la misión de las asociaciones católicas entre los emigrantes católicos es caminar con ellos para que puedan sentirse parte de la Iglesia y convertirse en miembro maduros. La Palabra de Dios y los sacramentos ayudarán a coger fuerzas para vivir plenamente su vocación cristiana”.

Recurso precioso

“Si están preparados y acompañados adecuadamente, los emigrantes católicos pueden ser una luz en la oscuridad, portadores de esperanza en el mundo, un testimonio viviente y fiel en lugares en que el cristianismo es desconocido para muchos”, subrayó monseñor Vegliò.

“Pueden ser verdaderos y eficaces agentes de evangelización, más con una auténtica vida cristiana que con palabras”.

Las asociaciones católicas, por su parte, “pueden ser instrumentos apropiados para ayudar a los emigrantes para acceder a los servicios que podrían ayudarles a defender sus propios derechos”, ayudándoles a prepararse “al diálogo, sobre todo 'al diálogo de la vida'”.

“La presencia pastoral significa bienvenida, respeto, protección, promoción y amor auténtico a toda persona en sus expresiones religiosas y culturales. Es un don y un reto. La dedicación a esta vocación, el compromiso con los que son obligados a trasladarse, puede contribuir a un mundo mejor y más humano”.

Jordania

El prelado se ha referido después a la situación específica de Jordania, observando que aunque el país se ha adherido a varias convenciones internacionales sobre lo derechos humanos aplicables también a los emigrantes internacionales, a menudo los trabajadores inmigrantes “no conocen sus derechos básicos, ni los relativos a las leyes nacionales y a las normas internacionales”.

En el país, continuó, hay cerca de 500.000 refugiados provenientes de Iraq, “considerados visitantes temporales, que no tienen un estatus legal claro” y que afrontan a menudo dificultades para renovar su visado.

Esto les lleva a vivir con bastante frecuencia “en situaciones económicas precarias”, que aumentan los riesgos del trabajo infantil o la prostitución y la “perspectiva a ser obligados por las circunstancias a emprender un retorno 'voluntario' a Iraq”.

“Los hombres adultos que no pueden trabajar y proveer a sus familias, sufren depresiones, ansia y enfermedades crónicas”, indicó subrayando que “sería una mejora si se pudiese establecer un marco legal temporal para la defensa de los refugiados de manera que estos pudiesen trabajar sin miedo a ser arrestados o repatriados a la fuerza”.

“Es relativamente fácil analizar la situación desde el exterior”, reconoció monseñor Vegliò, pero “es totalmente distinto cuando se debe responder a las personas que se te sientan delante, mirándolas a los ojos y dándoles negativas o comunicándoles que hay pocas posibilidades de soluciones a sus problemas”.

Y es algo completamente distinto “cuando comparten con vosotros como sus hijos sufren todavía los hechos violentos y viven en el miedo despertándose cada noche, cómo se siente viviendo durante años sin esperanza de una vida digna, qué se siente ser deshumanizado y cuánto daño hace no ser considerado un ser humano”, dijo a los miembros de las organizaciones católicas.

Acción eclesial

En esta situación, la Iglesia y sus organizaciones deben “colaborar y desarrollar estrategias y acciones combinadas”.

A menudo, reconoció el prelado, las organizaciones caritativas católicas “se convierten dependientes de recursos no católicos para su propia financiación”.

A veces también existe competencia entre ellas para encontrar fondos”, indicó, subrayando la existencia del “peligro de que una organización se dé cuenta de donde vienen sus fondos y escuche sólo estas voces, de manera que los donantes establezcan sus políticas”.

En este caso, destacó que, existe el riesgo de que una organización sea “dirigida por el donante” en vez de ser “dirigida por la misión”, “poniendo en duda su propia identidad”.

La cuestión primaria, concluyó monseñor Vegliò, “es como se expresa la solidaridad, la hospitalidad y el compromiso pastoral de la Iglesia”, con respecto a los trabajadores inmigrantes.

“Es necesario por tanto, dar los pasos para que la Iglesia local pueda afrontar este reto de amor”.

Por Roberta Sciamplicotti. Traducción del italiano por Carmen Álvarez

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic