Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Los indígenas, los más vulnerables al cambio climático

1/25/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- En la apertura de la Conferencia mundial de actualización de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebra en Durban, Sudáfrica, diversas voces han pedido tener en consideración los conocimientos de los pueblos indígenas.

Según informaba este martes el diario vaticano L'Osservatore Romano, “los pueblos indígenas son, en efecto, aquellos que provocan menos daños ecológicos, pero son también los más vulnerables al cambio climático y sufren las consecuencias del impacto de las intervenciones en el medio ambiente, como los cultivos destinados a los biocarburantes y los diques hidroeléctricos”.

En Durban hay delegaciones de 190 países y organizaciones de todo el mundo. El objetivo es renovar el Protocolo de Kioto, el único tratado internacional vinculante para reducir la emisión contaminante, cuya primera fase vencerá a finales de 2012, al cual no se ha adherido, entre otros, Estados Unidos y China, responsables de casi la mitad de las emisiones.

La Unión Europea ya dió su parecer sobre acordar al menos una prórroga del Protocolo, pero las divisiones siguen siendo profundas.

Muchos observadores ven en la crisis económica y financiera global un motivo o un pretexto para poner trabas a la institución de un fondo para el clima, a partir de 2020, de cien mil millones de dólares al año para ayudar a los países más pobres a reconvertir sus economías.

Técnicos y expertos miran con desconfianza a las divisiones dentro de la CMNUCC. “Encontrar una vía factible para ir hacia adelante en una situación tan compleja es la cuestión a definir en esta conferencia”, subrayó la responsable de la ONU para el clima Christiana Figueres.

Los países más industrializados están presentando obstáculos para obtener la revisión de las cuotas de emisiones que se han de reducir después de 2012, intentando ampliar la responsabilidad a los países emergentes como China, India, Brasil o Sudáfrica.

Si la renovación del Protocolo de Kioto fracasa --incluso sólo con opciones mínimas de prolongación o un régimen transitorio hasta 2020- “los esfuerzos por disminuir el cambio climático dependerán, en el futuro inmediato, de las acciones voluntarias puestas en práctica por cada uno de los países”, concluye el diario vaticano.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic