Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Obispos de Estados Unidos: Ahora no es momento de deportar haitianos

2/23/2011

0 Comments

 
WASHINGTON, D.C.,  (ZENIT).- Los obispos de Estados Unidos han hecho público una carta en la que piden al Gobierno federal que detenga las deportaciones de haitianos, citando un informe que documenta al menos una muerte por cólera entre los devueltos a la isla caribeña.

"Ahora no es momento de continuar con las deportaciones a Haití, ni sería moral ni políticamente apropiado hacerlo en un futuro próximo", afirmaron los prelados en esta carta, dirigida a la secretaria del Departamento de Estado para la Seguridad Nacional, Janet Napolitano.

La carta está firmada por el arzobispo coadjutor de Los Ángeles y presidente del Comité de Migraciones de la Conferencia Episcopal, monseñor José Gomez, y por el obispo de Tucson y presidente del Catholic Relief Services, monseñor Gerald Kicanas.

La Conferencia Episcopal de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) había expresado su oposición a que se continuase con las deportaciones a Haití tan pronto como se anunció, el pasado diciembre, que había terminado el plazo de un año de prórroga.

Hubo 27 deportaciones el mes pasado; fue uno de estos deportados el que presuntamente murió de cólera.

Situaciones insostenibles

Los obispos fueron informado, por parte del Departamento de seguridad, que se trataba de “asuntos de seguridad interna”, y de que “aquellos de los que se había programado la deportación eran delincuentes que habían cumplido condena por 'antecedentes penales graves'”.

Pero monseñores Gómez y Kicanas hablaron de otra realidad: "Entre los 27 ya deportados y los otros 300 que esperan la deportación, hay un número significativo de condenas no violentas de bajo nivel, que ya habían sido liberados y que habían estado viviendo en la comunidad sin ningún incidente durante años. Otros se encuentran en situaciones humanitarias imperiosas, incluidas graves condiciones médicas, o potenciales reclamaciones contra las medidas de inmigración".

Hay planes para llevar a cabo 700 deportaciones hasta final de año, planes condenados por los prelados a causa de los más de 3.600 haitianos víctimas del cólera, con otros 400.000 infectados; el lento proceso de reconstrucción, con cientos de miles de víctimas del terremoto viviendo aún en tiendas; y los disturbios por las pasadas elecciones presidenciales de noviembre.

“Para agravar estos problemas, las cárceles de Haití, en las que el Gobierno haitiano coloca de forma rutinaria a los deportados, y que son conocidas por el trato inhumano a los detenidos, están ahora inundadas de cólera”, observaron. “Como se sabe, se ha informado de que, un deportado, Wildrick Guerrier, ha muerto de cólera contraido en una carcel de Haití, y que otro deportado está gravemente enfermo”.

"Proseguir con las deportaciones en estas graves condiciones representaría un desprecio a sabiendas de la vida y de la dignidad de los haitianos que van a ser deportados".

Mala señal

Además, los prelados advierten de que las deportaciones están mandando una señal a la isla, la de que Estados Unidos “se retracta de su compromiso de ayudar a Haití a volver a la normalidad”

Monseñores Gomez y Kicanas recomiendan tres pasos para ayudar a Haití: redesignarla con el estátus de “protección temporal”, garantizar la libertad condicional humanitaria para los familiares cercanos de los haitianos evacuados a Estados Unidos para recibir atención médica después del terremoto, e implementar un programa condicional de reunificación familiar que beneficiaría a 55.000 haitianos con peticiones familiares aprobadas en los Estados Unidos mientras esperan que sus fechas prioritarias se pongan al día.

Los obispos alabaron la decisión de Napolitano de Haití como nación con estatuto “temporalmente protegido” después del terremoto de enero de 2010.

"Le pedimos que no niegue esta acción positiva con una reanudación de las deportaciones en este momento”, añadían. “Al contrario, le pedimos que cesen las deportaciones a Haití de forma indefinida y que extiendan a Haití la ayuda norteamericana proporcionando más ayuda a la inmigración de los haitianos, particularmente ante la actual situación de crisis sanitaria y política que atraviesa el país”.

La carta (en inglés) puede leerse en: www.usccb.org/comm/archives/2011/11-026.shtml

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic