Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Perú: ¿Cómo distinguir a un falso profeta a la luz del Evangelio?

10/7/2010

0 Comments

 
LIMA, (ZENIT).- “Nuevos Mesianismos en América Latina, hoy” es el tema de un próximo Congreso Internacional, organizado por las Hermanas Paulinas, dentro de las celebraciones de los 50 años de su labor misionera en Perú. El evento se realizará del 11 al 15 de octubre.

Para preparar este encuentro, las Hijas de San Pablo convocaron a un grupo de personas del mundo de la cultura y de la Iglesia con el fin de “multiplicar el bien del jubileo al mayor número”, explica José Antonio Benito, uno de los impulsores del congreso, historiador, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima.

El evento, que convocará a eminentes profesionales nacionales y extranjeros, desarrollará temas como el Mesianismo en la Historia, Mesianismos peruanos, el Mesianismo en tiempos de Jesús y la problemática de los Mesianismos actuales.

“La palabra mesianismo deriva de mesías, término bíblico, en hebreo (masha) que significa ungir, es decir derramar aceite sobre la cabeza de un rey, de un profeta, o de un sacerdote”, explica José Antonio Benito Rodríguez.

Jesús no se autodesigna nunca como el “mesías”. Son los otros, los discípulos o la gente quienes lo llaman así. No sólo Jesús no se presenta nunca como “mesías”, sino que se muestra reticente y en algunos casos contrario frente a semejante reconocimiento por parte de los demás.

¿Por qué?, se pregunta Benito Rodríguez: “Porque había tendencia de entender el término ‘mesías’ desde el punto de vista demasiado político y social. Y Jesús quería evitar a toda costa ese significado”.

“Mesianismo en sentido mas moderno es una corriente de pensamiento suscitada en las sociedades marginadas, maltratadas, excluidas, en crisis, carentes de identidad, que colocan a un líder carismático como ideal de sus esperanzas ante todo tipo de sufrimientos vividos y que creen en él en forma espontánea, sin mayor sentido crítico, como el salvador de su situación”, explica.

Lo que tienen de relación los nuevos mesianismos con la idea de mesías de la Biblia es la fe casi religiosa en el líder carismático que se fraguan, al que consideran con poderes absolutos para resolver sus problemas. La forma religiosa sin duda ocupa un lugar importante.

Para comprender la amplitud del fenómeno de los nuevos mesianismos, baste el dato de que la palabra “mesías” suscita casi dos millones de entradas en el buscador Google.

El congreso pretende estudiar y debatir estos movimientos llamados mesiánicos a la luz de lo que ha sido el mesianismo en Israel y sobre todo el mesianismo de Jesús, con la intención de inspirar, orientar y ofrecer criterios de reflexión que permitan influir en el discernimiento critico de dichos movimientos.

Los organizadores del congreso consideran que la aportación propia de “un mesianismo en la vida cotidiana”, propio de Jesús, “puede iluminar las actitudes y decisiones sociales y políticas de quienes integran un pueblo necesitado y esperanzado, pero al cual le urge razonamiento y seriedad”.

El Congreso será inaugurado por el nuncio apostólico en Perú, monseñor Bruno Musaró. El cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, intervendrá en el mismo, y será clausurado el domingo 17 con una eucaristía en la catedral de Lima.

Para ver el programa completo y otra información: www.paulinas.org.pe/spaulinas/evnmal.jsp.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic