Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

''SOIS MÁRTIRES DE LA FE Y DE LA ESPERANZA EN LA VIDA ETERNA"

2/1/2013

0 Comments

 
Monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos, España, ha escrito una carta a la Vida Contemplativa. La diócesis de Burgos cuenta con hasta 27 comunidades religiosas de vida contemplativa, con representación de todas las órdenes: camaldulenses, cartujos, benedictinos/as, cistercienses, franciscanos, clarisas, agustinas, dominicas, salesas, Iesu Conmunio, etc.

“Las comunidades contemplativas –dice el arzobispo Gil en su carta- sois el vivo testimonio de que la vida de Cristo resucitado es vuestro único fundamento. En ellas ‘sólo se vive de la fe y desde la fe’ (cf. Hb 10, 38). Por eso vuestra vida común, lejos de ser una cuestión funcional, se convierte en una actualización y anticipación del Reino de Dios en la tierra. Habéis dejado ‘padre, madre, hacienda, profesión y amor carnal’ (Mt 19,29) no por ascesis, sino por abandono en el único Dios que es riqueza eterna. Vuestra fe es vuestro único tesoro, que habéis puesto a buen recaudo en una comunidad de vida, lejos del peligro de los avatares y los deseos de éxito humano”.

Me alegra, añade, “llamaros ‘mártires de la fe y mártires de la esperanza en la vida eterna’ en un momento histórico donde no pocos de vuestros coetáneos han perdido ambos elementos vitales. En vuestro testimonio recordamos y redescubrimos que la vida no viene de nosotros mismos. Sólo podemos seguir creyendo y esperando si sabemos contemplar al Señor de la vida. Él nos la regala totalmente, aunque pensemos que la perdemos por no tener propiedades. Él nos la da gratuitamente, aunque creamos que la conquistamos nosotros por nuestros méritos. Él nos hace eternamente fecundos, aunque parezca que nuestros cuerpos se consumen sin función ni servicio”.

Una carta esta que ofrece abundante materia de reflexión y diálogo sobre la vida contemplativa en la Iglesia.

Afirma el arzobispo de Burgos: “Soy testigo de ‘vuestro vivir del amor a Dios y por amor a Dios’ y os animo a que lo mostréis a cuantos se acerquen a vuestros monasterios. Si el amar es el mejor icono de Dios, el dejarse amar es hacer la voluntad de Dios. Son muchos los que viven en el desamor o en la manipulación del amor. En vuestro vivir el amor de Dios ponéis toda vuestra inteligencia para que sea auténtico y vuestro cuerpo no sea más que el velo que trasluce la verdad que lleváis dentro y que nadie os arrebatará en la tierra”.

Se puede leer la carta completa en este enlace: http://www.zenit.org/article-44317?l=spanish.

Fiesta de las candelas

Con motivo de la Fiesta de la Presentación la diocesis celebrará una eucaristía con representación de todas las comunidades de vida activa, institutos, vírgenes consagradas... sabiendo que en su territorio hay más de cien comunidades de vida religiosa y consagrada. La celebración tendrá lugar en la iglesia de San Lesmes, patrono de la ciudad, a las 20.00h del 2 de febrero, y será presidida por monseñor Gil Hellín.

Será emitida in streaming por medio de www.burgosfe.com.

Por otra parte, informa a ZENIT Carlos Izquierdo, secretario del Año de la Fe, la Facultad de Teología de Burgos continúa sus actividades en este año convocado por Benedicto XVI con un original programa de reflexión y vivencia de la fe titulado “Los lunes hablamos de la fe”.

Los lunes hablamos de fe

El atractivo folleto que ha editado la diócesis castellana incluye una cita de Benedicto XVI, nº 7 de su carta programática para este año especial. Afirma el papa: “Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo”.

El próximo 4 de febrero, 19,30 h, se tendrá un acto académico sobre el tema: “La fe, también hoy, causa de gozo y oposición”. Se presentarán los libros de los profesores de la Facultad de Teología de Burgos: ¿Cristianofobia? La polémica anticristiana, tan antigua y tan nueva, de Eloy Bueno de la Fuente, y Buscadores de Dios. 50 experiencias de fe, de Fernando Susaeta Montoya.

El 11 de febrero, 19,30 h, charla-conferencia: “Razones de la fe: reflexión y experiencia”. Intervienen: José Luis Cabria Ortega, profesor de la Facultad de Teología; hermana Rosa Ana Izquierdo Moreno, monja cisterciense. Burgos; 18 de febrero, 19,30 h, charla-conferencia: “Retos para vivir la fe hoy en la vida cotidiana”. Intervienen: Rafael Pérez Oreiro, profesor de la Facultad de Teología; María del Carmen Rodrigo Arroyo y Jesús Rubio Santodomingo; matrimonio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y miembros del Movimiento Familiar Cristiano.

El 25 de febrero, 19,30 h, charla-conferencia: “Fe en los límites de la vida. Fe y vida: el sentido del creyente ante los temas fronterizos (sufrimiento, muerte, bioética). Intervienen: Juan María González Oña, profesor de Teología Moral. Facultad de Teología; María Ángeles Olea, médica y licenciada en Ciencias Religiosas.

El 4 de marzo, 19,30 h, charla-conferencia: “Escucha de la Palabra y crecimiento en la fe”. Intervienen: José Luis Barriocanal Gómez, profesor de Sagrada Escritura. Facultad de Teología; Manuel Madrigal Arquero, párroco de San Fernando.

Los días 6, 7 y 8 de marzo. Jornada de mañana y tarde. Simposio Internacional de Misionología. Tema: “La fe se hace misión entre las gentes”. Dirigen: Roberto Calvo Pérez, profesor de la Facultad de Teología; Mario Jabares Cubillas, profesor de la Facultad de Teología. 

Todas las actividades se pueden seguir en burgosfe.com. Una página esta que va cobrando cuerpo con los testimonios de fe de personas significadas en la vida de la diócesis castellana.

Aparece ahora el testimonio de Gemma Sanz, cantautora burgalesa. Las historias que narra en su canto están entre la literatura y la música. Estudió piano, solfeo, coral y armonía en el conservatorio de Burgos, es licenciada en Filología Hispánica, y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic