Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Solución cercana en el diálogo Santa Sede-Israel

2/21/2012

0 Comments

 
JERUSALÉN, (ZENIT).- Al término de su encuentro, la Coordinación para Tierra Santa hizo público, este jueves 12 de enero, un comunicado tras su anual visita a la tierra de Jesús, realizada del 8 al 12 de enero.

Esta organización de obispos se reúne en Tierra Santa desde 1998 con obispos locales y la comunidad católica, así como con autoridades políticas y líderes de religiosos de otras confesiones, para, como recuerda el comunicado, “manifestar nuestra solidaridad con la comunidad cristiana local y compartir la vida pastoral de la Iglesia local”.

El mensaje ha sido hecho público por el Consejo de Conferencias Esiscopales Europeas (CCEE).

“Mientras la fe que vemos entre los cristianos en Tierra Santa es para todos nosotros un ejemplo, hemos percibido muchas veces y visto con nuestros propios ojos que la ocupación y la inseguridad, el miedo y la frustración dominan la vida de las personas en esta tierra”.

“Culpar al otro –añaden- es una abdicación de responsabilidad y un fracaso de la autoridad, la autoridad que necesitan las personas desesperadamente”.

“Hemos percibido esto y hacemos nuestra esta convicción: ser pro israelí es también ser pro palestino. Significa por tanto estar por la justicia para todos. El fruto será una paz duradera”.

Los obispos visitantes reconocen “la importancia de la reanudación del diálogo entre la Autoridad Palestina e Israel”. “Hagamos eco a las palabras del papa Benedicto XVI dirigidas al cuerpo diplomático el 9 de enero cuando expresó la esperanza de que este diálogo 'prosiga a fin de que se llegue a una paz duradera que garantice el derecho de aquellos dos pueblos a vivir en seguridad en estados soberanos y dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas".

Urgente llegar a un acuerdo negociado

Este diálogo, según los obispos de la Coordinación para Tierra Santa está “amenazado y comprometido por el extremismo y la intolerancia hacia los otros, cuyos signos son demasiado evidentes en las actitudes, juicios y acciones de demasiados en el mundo de hoy”.

Esto, añaden, “es una preocupación para ambas partes y apelamos a la tolerancia y a un liderazgo creativo y valiente, capaz también de mostrar perdón y humildad, y de promover una pacífica coexistencia”.

A pesar de los graves problemas que han escuchado y visto este año, informan los firmantes del mensaje, “nuestra fe nos da esperanza y hay signos de esperanza”.

Entre estos signos de esperanza recuerdan: la Asamblea de las Iglesias para el Sínodo de Medio Oriente, el aumento de los peregrinos, la cooperación interreligiosa vista en Galilea ejemplo para todos, los proyectos de vivienda del Patriarcado y de la Custodia de Tierra Santa, los esfuerzos humanitarios en el campo de la educación y la cultura de las organizaciones católicas para sostener a las comunidades locales.

Los firmantes del mensaje apoyan y animan todas estas iniciativas. Y subrayan que sobre todo su esperanza se nutre “del testimonio constante de las comunidades cristianas que hemos encontrado y con las que hemos celebrado nuestra fe en Gaza, Nablus, Jerusalén y en Galilea”. Reconocen también “los progresos registrados en la negociación entre la Santa Sede e Israel que hace esperar “en una solución cercana”.

“Los líderes políticos de las dos naciones necesitan mostrar valor, determinación y creatividad con el fin de concretar las esperanzas de la mayoría en llegar a hacer realidad una pacífica coexistencia en fidelidad a su ser judíos, cristianos y musulmanes”.
Y concluyen pidiendo la bendición de Dios para “todos los pueblos de la Tierra Santa”.

Firman el comunicado los arzobispos y obispos Patrick Kelly, de Liverpool, Inglaterra y Gales; Riccardo Fontana, de Arezzo-Cortona-Sansepolcro, Italia; Richard Smith de Edmonton, Canadá; Joan-Enric Vives, de Urgel, España; Gerald Kicanas, de Tucson, Estados Unidos; Heinrich Mussinghoff, de Aachen, Alemania; Michel Dubost, de Evry, Francia; Pierre Burcher, de Reikiavik, Conferencia de obispos escandinavos; y William Kenney, auxiliar de Birmingham, Inglaterra y Gales.


0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic