Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Termina el encuentro anual de los obispos orientales católicos de Europa

11/12/2010

0 Comments

 
SOFÍA, (ZENIT).- Acaba de concluir el encuentro anual de los obispos orientales católicos de Europa, que tuvo lugar en Sofía (Bulgaria) del 5 al 7 de noviembre sobre el tema “Los criterios de eclesialidad de las Iglesias orientales católicas y realidades de hoy”.

El encuentro, según recuerdan los organizadores en un comunicado, ha tenido lugar con ocasión del 150 aniversario de la unión de la Iglesia católica oriental de Bulgaria con Roma.

En este acto, patrocinado por segunda vez por el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), han participado los cardenales Péter Erdő, arzobispo de Esterzgom-Budapest y presidente del CCEE, y Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias orientales, junto a 35 obispos en representación de las diversas Iglesias orientales católicas en diversas partes de Europa.

Estaban presentes también algunos representantes de los dicasterios vaticanos, pertenecientes a la Congregación para las Iglesias Orientales y al Consejo Pontificio para los Migrantes e Itinerantes.

El encuentro de los prelados, que ha incluido también visitas a Sofía y a Plovdiv, dos ciudades emblemáticas en la historia cristiana de Bulgaria, fue jalonado por varias celebraciones litúrgicas y por una serie de conferencias.

El éxito del evento, subrayan los organizadores, “ha demostrado que el criterio de la eclesialidad de las Iglesias católicas orientales se encuentra precisamente en su plena comunión con la Sede Apostólica de Pedro”.

El pasado 4 de noviembre, en la sede del exarcado de Sofía, tuvo lugar la conmemoración de los 150 años de esta unión a través de dos presentaciones de la historia de la Iglesia católica de rito bizantino eslavo.

Tomaron parte en esta celebración monseñor Christo Proykov, el cardenal Erdő, el nuncio apostólico en Bulgaria, monseñor Januariusz Bolonek, representantes del Gobierno búlgaro y el presidente de la República, Georgi Părvanov.

El 5 de noviembre tuvo inicio el verdadero encuentro, con un breve oficio de difuntos en la tradición bizantina eslava, en recuerdo de monseñor Eleuterio Fortino, fallecido el 22 de septiembre pasado, y cuya presencia había estado prevista en la inauguración.

Su lugar lo ocupó el archimandrita padre Manuel Nin, rectore del Colegio Pontificio Griego de Roma. Siguió una intervención de monseñor Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo Pontificio para Migrantes e Itinerantes, sobre el tema “Estructuras pastorales para los emigrantes católicos de las Iglesias orientales”.

Necesidades pastorales

En su informe, monseñor Vegliò puso de relieve “la realidad de la acogida pastoral de los emigrantes orientales católicos y los problemas de encontrar o crear estructuras pastorales que les permitan segur adelante con su vida cristiana en diáspora”.

El mismo día 5 se celebró una divina liturgia presidida por el exarca Proykov en Plovdiv, conmemorando a los mártires greco-católicos de la persecución comunista.

El exarca recordó emocionado el jubileo anterior, el centenario celebrado en 1960, cuando la Iglesia greco-católica había sido casi aniquilada. En esa misa él mismo sirvió de monaguillo, junto al obispo y al único sacerdote que habían quedado con vida y fuera de la cárcel en aquellos momentos.

El sábado 6 de noviembre tuvieron lugar las conferencias de monseñor Cyril Vasil, secretario de la Congregación para las Iglesias orientales, y de monseñor Demetrio Salachas, exarca apostólico de Grecia, sobre la importancia de las Iglesias orientales en el diálogo ecuménico con los ortodoxos.

En la iglesia dedicada al Beato Juan XXIII, edificada sobre el terreno que este mismo adquirió cuando era representante pontificio en Bulgaria, el exarca de Sofía presentó la historia del exarcado recordando sus principales momentos desde la fundación hasta el martirio, y hasta el renacimiento actual.

Por su parte, el nuncio leyó la carta que el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, envió al encuentro en nombre del Papa Benedicto XVI.

El próximo encuentro de los obispos orientales tendrá lugar en Oradea (Rumanía) con el tema “Seréis mis testigos: la evangelización en las Iglesias orientales católicas de Europa”. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic