Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

"Sed misioneros de la alegría"

3/31/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La Santa Sede ha hecho público este martes el Mensaje de Benedicto XVI para laXXVII Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra el próximo Domingo de Ramos, con el lema "¡Alegráos siempre en el Señor!".

En su mensaje, Benedicto XVI dice recordar la JMJ de Madrid. "Ha sido un momento extraordinario de gracia, durante el cual el Señor ha bendecido a los jóvenes allí presentes, venidos del mundo entero", dice.

Comentando el lema de esta Jornada, el papa afirma que "la alegría es un elemento central de la experiencia cristiana". "Vemos la fuerza atrayente que ella tiene: en un mundo marcado a menudo por la tristeza y la inquietud, la alegría es un testimonio importante de la belleza y fiabilidad de la fe cristiana".

El mensaje del papa se divide en varios apartados: Nuestro corazón está hecho para la alegría; Dios es la fuente de la verdadera alegría; Conservar en el corazón la alegría cristiana; La alegría del amor; La alegría de la conversión; La alegría en las pruebas; Testigos de la alegría.

El papa alienta a los jóvenes "a ser misioneros de la alegría". "No se puede ser feliz si los demás no lo son --añade--. Por ello, hay que compartir la alegría. Id a contar a los demás jóvenes vuestra alegría de haber encontrado aquel tesoro precioso que es Jesús mismo. No podemos conservar para nosotros la alegría de la fe; para que ésta pueda permanecer en nosotros, tenemos que transmitirla. San Juan afirma: 'Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos, para que estéis en comunión con nosotros… Os escribimos esto, para que nuestro gozo sea completo' (1Jn 1,3-4)".

Y concluye: "Que la Virgen María os acompañe en este camino. Ella acogió al Señor dentro de sí y lo anunció con un canto de alabanza y alegría, el Magníficat: 'Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador' (Lc 1,46-47). María respondió plenamente al amor de Dios dedicando a Él su vida en un servicio humilde y total. Es llamada 'causa de nuestra alegría' porque nos ha dado a Jesús. Que Ella os introduzca en aquella alegría que nadie os podrá quitar".

0 Comments

Benedicto XVI regresó a El Vaticano

3/30/2012

0 Comments

 
CIUDAD DE EL VATICANO,  (ZENIT).- Ha concluido la visita apostólica que ha realizado el santo padre a dos países de América Latina.

El avión que llevaba a bordo al papa Benedicto XVI, de vuelta de La Habana, Cuba, al término de su viaje apostólicvo a México y Cuba, aterrizó en el aeropuerto de Roma-Ciampino en la mañana de este jueves, a las 10,35, después de más de diez horas de vuelo.

El papa se trasladó inmediatamente a El Vaticano.

El avión con el papa Benedicto XVI a bordo –un B777 dell’Alitalia- había partido del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, Cuba, a las 17 horas del miércoles 28 de marzo.

0 Comments

La Santa Sede y la OLP reanudaron negociaciones

3/29/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Tras la reanudación de las negociaciones bilaterales entre la Santa Sede y la OLP, tuvo lugar en Ramallah un encuentro bilateral calificado de positivo por ambas partes.

Un comunicado conjunto sobre la reunión bilateral entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina, señala que a raíz de la reanudación de las negociaciones bilaterales entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), tuvo lugar una reunión oficial en la sede del Presidente palestino en Ramallah, el pasado 28 de enero.

Las conversaciones estuvieron copresididas por monseñor Ettore Balestrero, subsecretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados y por el ministro Ziad Al-Bandak, asesor del presidente palestino para las relaciones con los cristianos.

La parte palestina dio a la Delegación de la Santa Sede la respuesta al proyecto de acuerdo, propuesto por la Santa Sede, en la reunión anterior, y las conversaciones se llevaron a cabo en un clima positivo para fortalecer, aún más, las relaciones especiales entre las dos partes.

Ambas Delegaciones acordaron la configuración de equipos técnicos para el seguimiento de los proyectos, en preparación de la sesión plenaria, que se celebrará en el Vaticano, en un futuro próximo.

La Delegación de la Santa Sede estaba integrada por el arzobispo Antonio Franco, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina; monseñor Maurizio Malvestiti, subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales; monseñor Alberto Ortega, oficial de la Secretaría de Estado de la Santa Sede; y monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, consejero de la Delegación Apostólica en Jerusalén.

La delegación palestina estaba integrada por Nabil Shaath, miembro del Comité Central de Al Fatah; Bernard Sabella, miembro del Consejo Legislativo Palestino; Issa Kassissieh, jefe adjunto del Departamento de Relaciones Exteriores de la OLP; y Wassim Khazmo, asesor de Política y de la Unidad de Apoyo a las Negociaciones de la OLP.  


0 Comments

La crisis de fe es el mayor desafío para la Iglesia de hoy, dijo el papa

3/21/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI recibió este viernes por la mañana en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los participantes en la sesión plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En su discurso, ha afrontado algunas cuestiones relativas al diálogo ecuménico y los métodos empleados.

Benedicto XVI, en su discurso a los participantes, dió las gracias al cardenal William Levada, presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, por sus palabras de saludo y subrayó los importantes empeños de este dicasterio en los últimos años.

Le ha agradecido también su colaboración en la preparación del Año de la Fe, como “momento propicio para volver a proponer a todos el don de la fe en Cristo resucitado, la luminosa enseñanza del Concilio Vaticano II y la valiosa síntesis doctrinal ofrecida por el Catecismo de la Iglesia Católica”.

El papa ha subrayado que “en amplias zonas de la tierra la fe corre el peligro de apagarse como una llama que ya no encuentra alimento. Estamos ante una profunda crisis de fe, una pérdida del sentido religioso que es el mayor desafío para la Iglesia de hoy”.

Por ello, añadió, “la renovación de la fe debe ser la prioridad en el empeño de la Iglesia entera en nuestros días”.

Expresó el deseo de que el Año de la Fe “pueda contribuir, con la colaboración cordial de todos los integrantes del Pueblo de Dios, a hacer a Dios nuevamente presente en este mundo y a abrir a los hombres el acceso a la fe, al confiarse a aquél Dios que nos ha amado hasta el final, en Jesucristo crucificado y resucitado”.

Benedicto XVI subrayó también que “el tema de la unidad de los cristianos está estrechamente ligado con esta tarea” y se ha detenido en algunos aspectos doctrinales sobre el camino ecuménico de la Iglesia, que ha sido objeto de estudio en esta sesión plenaria.

Ha recordado que, en la lógica del Concilio Vaticano II, “la búsqueda sincera de la plena unidad de todos los cristianos es un dinamismo animado de la Palabra de Dios, de la Verdad divina que nos habla en esta Palabra”.

El problema crucial, según el papa, es “la cuestión de la estructura de la revelación, la relación entre la Sagrada Escritura, la Tradición viva en la Santa Iglesia y el Ministerio de los sucesores de los Apóstoles como testigos de la verdadera fe”.

Y, aquí, señaló el pontífice, es importante el discernimiento entre la Tradición con mayúscula y las tradiciones. Sin entrar en detalles, hizo una observación: “Un importante paso en tal discernimiento se ha dado en la preparación y en la aplicación de las medidas para los grupos de fieles provenientes del Anglicanismo, que desean entrar en la plena comunión de la Iglesia, en la unidad de la común y esencial Tradición divina, conservando las propias tradiciones espirituales, litúrgicas y pastorales que son conformes con la fe católica”.

Benedicto XVI apuntó en su discurso otras cuestiones como los métodos adoptados en los diversos diálogos ecuménicos que “deben reflejar la prioridad de la fe”, y la problemática moral “que es un nuevo desafío para el camino ecuménico”. En este sentido, recordó que, en los diálogos, no se pueden ignorar “las grandes cuestiones morales sobre la vida humana, la familia, la sexualidad, la bioética, la libertad, la justicia y la paz”.

Y finalizó su discurso deseando una estrecha y fraterna colaboración entre esta Congregación y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos “a fin de promover eficazmente el restablecimiento de la plena unidad entre todos los cristianos”.

0 Comments

La Santa Sede reitera su lucha contra el crimen organizado y el terrorismo

3/20/2012

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- La Santa Sede ratificó el miércoles 25 de enero ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la convención contra el tráfico de drogas, y adhirió a otras dos: una contra la criminalidad transnacional y la otra contra el terrorismo y su financiación.

Para ello, monseñor Francis Assisi Chullikat, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, depositó ayer en la sede de Nueva York la documentación en nombre de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Los documentos en cuestión son, en primer lugar, la ratificación del tratado contra el tráfico ilícito de narcóticos y sustancias psicotrópicas (Viena 1988), que había firmado en el año en que fue adoptada.

Además, las adhesiones son a: la Convención internacional para la represión de la financiación al terrorismo de 9 de diciembre de 1999 en Nueva York; la Convención de las Naciones Unidas contra el crimen organizado transnacional del 15 de noviembre del 2000, en Palermo.

El secretario para las Relaciones con los Estados, mosdeñor. Dominique Mamberti, indicó que “el paso realizado es un ulterior reconocimiento por parte de la Santa Sede del fuerte empeño de la comunidad de los Estados que previene y combate las gravísimas actividades criminales transnacionales, de trágica actualidad”.

El responsable de las relaciones exteriores de la Santa Sede citó la carta apostólica en forma de ‘motu proprio’ de Benedicto XVI: “Muy oportunamente la comunidad internacional se está siempre dotando de principios e instrumentos jurídicos que permitan prevenir y contrarrestar el fenómeno del reciclado y del financiamiento al terrorismo”. Y el papa prosigue: “La Santa Sede aprueba este empeño y quiere hacer propia esas reglas en el uso de los recursos materiales que sirven a realizar la propia misión y las tareas del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Monseñor Mamberti indicó que “las palabras del Santo Padre nos recuerdan que el terrorismo y la criminalidad organizada atentan contra la dignidad de la persona humana y el bien común de todos los países del mundo”.

El secretario para las Relaciones con los Estados, precisó que con el depósito de dichos documentos “la Santa Sede confirma su voluntad y empeño concreto y eficaz de colaborar con la Comunidad internacional de manera coherente a su naturaleza y misión, para garantizar la paz y la justicia internacional”.

Y que adoptar dichos instrumentos demuestra la “determinación de adecuar el ordenamiento interno a los más rigurosos parámetros normativos concordados a nivel internacional” y en particular a las “Recomendaciones GAFI/FATF, como criterios internacionales en materia de financiación del terrorismo y antireciclaje”.

Si bien la ley vaticana contra el reciclado de dinero que proviene de actividad criminal y de la financiación del terrorrismo –indicó el purpurado– ya es rigurosa, los documentos depositados ante la ONU la vuelven “aún más detallada” con “instrumentos de cooperación internacional más transparentes y sanciones más elevadas para la violación de la ley”.

Además ayudarán también a “oponerse a las graves ofensas a la vida y libertad religiosa de cada ser humano” particularmente en el contexto internacional actual, “marcado por gravísimas y reiteradas violencias por motivos religiosos, muchas veces hacia los cristianos.

0 Comments

Un proyecto cultural vaticano abordará el tema del crimen organizado

3/17/2012

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- La nueva edición del “Atrio de los Gentiles”, un espacio de diálogo entre creyentes y no creyentes, propiciado por el Consejo Pontificio para la Cultura, se celebrará en Palermo, Sicilia. En el encuentro, se tratará un tema tan espinoso como es el de la mafia y el crimen organizado.

"El 'Atrio de los Gentiles' es un signo de la cultura contra la degradación de la delincuencia", dijo este 20 de enero a Radio Vaticano el magistrado Justo Sciacchitano, vicefiscal nacional antimafia de Palermo, ante la proximidad de la siguiente etapa del ciclo de encuentros deseados por el papa Benedicto XVI, para fomentar un diálogo entre creyentes y no creyentes.

Después de Bolonia, París, Bucarest, Florencia, Roma y Tirana, los próximos 29 y 30 de marzo, el "Atrio de los Gentiles" cumplirá una nueva etapa en la capital siciliana, Palermo. Este "Atrio de los Gentiles" --que hace referencia al atrio del templo de Jerusalén reservado a los gentiles--, será una oportunidad para abordar otro tema que interroga al mundo contemporáneo: la mafia y el problema de la criminalidad organizada en su conjunto.

"Es un problema cultural, político, sociológico y económico que afecta a todo el mundo", dijo Justo Sciacchitano en Radio Vaticano. Y la mafia "sin duda debe ser contrarrestada por la vía legal, pero también con la cultura, por que la mafia se basa en una "incultura".

En Palermo, confluencia de culturas y tradiciones, pero también un símbolo de la lucha contra el crimen organizado, un evento cultural como este puede ser "de gran importancia para los diversos puntos de vista", añadió el experto antimafia.

En primer lugar, por lo que se refiere a la realidad histórica de Sicilia, dominada durante siglos por tantos pueblos diversos, su cultura y sus sistemas jurídicos, “nos hemos visto obligados a dialogar”, y este diálogo se ha convertido en una especie de hábito.

Pero junto a ello está el hecho de que Palermo, que puede ser considerada como la capital de la mafia, también ha sido reconocida por la ONU como la capital de la antimafia. En la capital de Sicilia, se firmó de hecho la Convención de las Naciones Unidas contra el crimen organizado.

Estos dos aspectos, uno negativo y otro positivo --continuó Sciacchitano--, que son formadores de cultura, tanto a nivel local como mundial, exigen una visión universal, por lo que la reunión de Palermo será una oportunidad para analizar el problema como "enteramente mundial" y "con la atención que se merece."

"Ciertamente no afecta solo a Italia ni solo a la Sicilia", insistió Sciacchitano. "Veamos las realidades del Lejano Oriente, de los países de América del Sur o de la Europa del Este, también el área de los países balcánicos, países todos atravesados por rutas a través de las cuales pasan los tráficos ilícitos de los diversos grupos organizados”.

0 Comments

Creada la fundación pontificia Ciencia y Fe

3/17/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI erigió la nueva Fundación “Ciencia y Fe”, promovida por el Consejo Pontificio para la Cultura y por algunas universidad pontificias.

El pasado 10 de enero, el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, hizo público que Benedicto XVI constituyó esta fundación, con sede en el estado de la Ciudad del Vaticano, dotándola de personalidad jurídica pública canónica y civil.

La fundación –creada a petición del cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, haciendo propios los deseos de algunas universidades pontificias romanas– dará continuidad y estabilidad al “Proyecto ciencia, teología y cuestión ontológica”, conocido por sus siglas en inglés como Proyecto STOQ.

Este proyecto, nacido tras los resultados de la Comisión de estudio del Caso Galilei, –instituida por el beato Juan Pablo II en 2003– ha promovido el diálogo entre teología, filosofía y ciencias naturales, a través de iniciativas de estudio, investigación y divulgación cultural, y también gracias al apoyo de diversas instituciones, entre ellas la Fundación John Templeton.

La Fundación “Ciencia y fe”, que es la primera de este tipo en el Vaticano, continuará la colaboración que mantienen desde hace unos años el Consejo Pontificio para la Cultura y algunas universidades pontificias como la Lateranense, la Gregoriana, el Ateneo Regina Apostolorum, el Angelicum, la Salesiana, la Urbaniana y la de la Santa Cruz.

La fundación permanecerá ligada al citado dicasterio a través de su presidente, aunque gozará de amplia autonomía para realizar diversos proyectos, y será un sólido punto de referencia para una nueva evangelización en ambientes científicos.

0 Comments

Benedicto XVI prepara su viaje a Cuba y México estudiando, orando y está muy sereno

3/15/2012

0 Comments

 
Por H. Sergio Mora

ROMA,  (ZENIT).- Cuando falta poco más de una semana para que Benedicto XVI inicie su viaje apostólico a Cuba y México, del 23 al 29 de marzo próximo, el santo padre se prepara estudiando la situación, disponiendo sus discursos y en oración, y está muy sereno. Lo indicó este miércoles en Roma, el sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, monseñor Giovanni Angelo Becciu, después de una ceremonia de despedida de un pequeño cocodrilo traído ilegalmente a Italia desde Cuba.

En el acto en el Bioparque de Roma, estaban presentes los embajadores de Cuba en Italia, Milagros Carina Soto Aguero; y ante la Santa Sede, Eduardo Delgado; y su excelencia Giovanni Becciu.

"Coco, el cocodrilo del papa" como lo llaman algunos medios, volverá a un zoológico de la isla caribeña. En sus palabras el arzobispo recordó que “el papa le dio importancia a la presencia del cocodrilo en su audiencia, lo que quiere decir mucho, pues es un símbolo de amistad entre los pueblos”, y del “despertar del respeto hacia la naturaleza”.

De hecho el reptil fue llevado el 11 de marzo pasado al Vaticano representando a los 1.200 animales del Bioparque de Roma.

Y al concluir su excelencia bromeó: “Casi casi se podría decir beato lui que vuelve a esta isla mágica y encantadora”.

Después del evento, respondiendo a algunos medios, entre los cuales estaba ZENIT, el prelado italiano indicó que “el Vaticano respeta la sagrada escritura que enseña que es necesario respetar la naturaleza y por lo tanto la Iglesia y la Santa Sede se empeñan en todas las iniciativas que protegen a la naturaleza”. Y añadió que al acto en el bioparque “hemos adherido porque tienen un significado simbólico, y por la relación personal que tengo con Cuba”.

¿Por qué el papa en México no va a la capital ni a Guadalupe? “Porque en Ciudad de México y en Guadalupe ya estuvo Juan Pablo II, mientras ahora va a León, donde está el monumento a Cristo Rey, lo que tiene su significado”, respondió.

Consideró que el problema de la altura en una persona de una cierta edad podía haber influenciado, si bien Benedicto XVI “quería ir a un lugar en donde nunca había estado el papa”. Sobre la posibilidad de un encuentro entre Benedicto XVI y Fidel Castro, monseñor Becciú se limitó a decir: “El papa está abierto a todo y en el futuro lo sabremos”.

“Es un viaje --prosiguió el arzobispo- que en México y Cuba podrá dar la oportunidad de acoger el mensaje del papa, que será de reconciliación, de empeño por el progreso de la Iglesia y de la misma sociedad, sea mexicana que cubana, y un signo de amor hacia ambos pueblos”.

¿Un viaje particularmente difícil? “No, más bien diría que muy tranquilo. Para el cual el santo padre se prepara estudiando la situación, alistando los discursos y en oración”. Y añadió que al ver al papa recientemente “lo he encontrado muy sereno”.

Por su parte el embajador de Cuba ante el Vaticano, recordó que la de hoy “fue una bella expresión de amistad y responsabilidad y una feliz coincidencia en el momento en el que el pueblo cubano espera la visita papal”.

Precisó que salieron en los últimos días dos artículos en el diario Gramma, órgano oficial del comité central del partido comunista, uno explicando un poco qué es el Vaticano y otro dando la bienvenida a Benedicto XVI. Y consideró que este viaje “es un evento importante, no solamente para los católicos sino para todo el pueblo cubano”.

Estimó que la participación del público será más o menos la misma que durante el viaje de Juan Pablo II, incluso si está programada la llegada de gente de otras provincias y de localidades como Matanzas y Santa Clara.

Y precisó que “no fue fijado un encuentro entre Benedicto XVI y Fidel Castro, si bien tampoco se excluye”.

Sobre las visas para entrar a Cuba, sin entrar en las polémicas recientes, y refiriéndose concretamente a la visita papal, indicó: “Se preparan al menos cuatro vuelos desde Miami. Mientras que en el viaje de Juan Pablo II, esto no fue posible porque Estados Unidos no lo permitió”.

Sobre la posición histórica de la Santa Sede contra el bloqueo económico a Cuba, el embajador ha indicado que La Habana no le pidió ninguna intervención al papa sobre el tema, aunque si él quisiera podría hacerlo.

0 Comments

Exposición de objetos y documentos originales de Concilio Vaticano II

3/12/2012

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Desde el 25 de enero próximo estará abierta al público una exposición con documentos originales del Concilio Vaticano II, en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma, lugar en el que el beato Juan XXIII anunció la convocatoria del evento eclesial más importante del siglo XX.

El 11 de octubre de 2012 marca el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. La basílica de San Pablo Extramuros ha programado esta muestra partiendo del día de la celebración litúrgica de la Conversión de San Pablo, el 25 de enero.

Precisamente el 25 de enero de 1959 el papa Juan XXIII, tras la solemne celebración en la basílica, mientras visitaba el monasterio benedictino, quiso anunciar a los cardenales y a las personalidades presentes, y por tanto a todo el mundo, su voluntad de convocar un nuevo concilio en la Iglesia.

La basílica papal y la abadía se proponen celebrar, con diversas iniciativas, los dos momentos eclesiales: el anuncio y la apertura del Concilio Vaticano II.

El próximo 25 de enero, Benedicto XVI presidirá en la basílica papal las segundas vísperas de la festividad paulina, cerrando al mismo tiempo la XLV Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Desde el 26 de enero, el público podrá visitar la exposición en la Pinacoteca de la basílica. En la misma, se muestran objetos y documentos ligados a la figura de Juan XXIII y al Concilio Ecuménico Vaticano II.

El programa de iniciativas, impulsadas por el cardenal Francesco Monterisi, arcipreste de la basílica y por el padre Edmund Power OSB, abad de San Pablo, prevé además encuentros y congresos hasta el 24 de noviembre de 2013, con motivo de la cierre del Año de la Fe convocado por el papa para recordar precisamente el histórico concilio.

La muestra, titulada Sanctus Paulus extra moenia et Concilium Oecumenicum Vaticanum II, se extiende en un área de trescientos metros cuadrados.

La exposición contará con documentos como los textos autógrafos de los discursos de Juan XXIII para el anuncio del Concilio y para la apertura del mismo del 11 de octubre de 1962, en la basílica vaticana.

También se expondrá el pasaporte diplomático que permitió al entonces arzobispo Karol Wojtyła asistir al concilio, con la firma del sustituto de la Secretaría de Estado, cardenal Angelo dell’Acqua. Es un documento de mucho valor porque en aquellos años el gobierno polaco negó el pasaporte al cardenal primado Stefan Wyszyński.

A la exposición han contribuido todas las instituciones vaticanas. Serán expuestas también las primeras páginas y fotografías del periódico vaticano L’Osservatore Romano, junto a monedas, medallas y estampillas de aquel período, prestadas por la Biblioteca Apostólica Vaticana y la Oficina Filatélico y Numismática. También se expondrá el nuevo sello postal vaticano, emitido precisamente por los cincuenta años del Concilio.

Radio Vaticano ha prestado el soporte audio para realizar un vídeo de casi quince minutos. Al respecto, declara a la emisora el cardenal Monterisi: “Causa su efecto volver a escuchar la voz del papa Roncalli y volver a ver las imágenes de aquella época”.

0 Comments

La Iglesia en México y Cuba en cifras

3/11/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Con motivo del viaje apostólico de Benedicto XVI a México y a Cuba, del 23 al 29 de marzo de 2012, la Santa Sede ha difundido una serie de datos sobre la situación de la Iglesia en estos dos países.

Lso datos de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia son a fecha 31 de diciembre de 2010.

México

Población: 108.426.000; superficie: 1.958.201 km2; densidad: 55 habitantes por km2; católicos: 99.635.000; católicos por 100 habitantes: 91,89; circunscripciones eclesiásticas: 93; parroquias: 6.744; otros centros pastorales: 7.169; católicos por centro pastoral: 7.161.

Personas empeñadas en actividades de apostolado

Obispos (situación al 22.02.2012): 163; sacerdotes diocesanos: 12.328; sacerdotes religiosos: 3.906; sacerdotes en conjunto: 16.234; diáconos premanentes: 827; religiosos no sacerdotes profesos: 1.735; religiosas profesas: 28.288; miembros de institutos seculares: 505; misioneros laicos: 25.846; catequistas: 295.462.

Indicadores de la carga pastoral

Católicos por sacerdote: 6.137; católicos por agente pastoral: 270; sacerdotes por centro pastoral: 1,17; sacerdotes por 100 personas emepñadas en actividades de apostolado: 4,4.

Vocaciones sacerdotales

Seminaristas menores: 4.524; seminaristas mayores: 6.495; seminaristas mayores por 100.000 habitantes: 5,99; seminaristas mayores por 100.000 católicos 6,52; seminaristas mayores por 100 sacerdotes: 40,01.

Centros educativos de propiedad y/o dirigidos por eclesiásticos o religiosos

Escuelas: Maternas y primarias: 6.639; medias inferiores y secundarias: 1.735; superiores y universidades: 617.

Estudiantes de: Escuelas maternas y primarias: 897.613; escuelas medias inferiores y secundarias: 375.425; institutos superiores y universidades: 583.697.

Centros caritativos y sociales de propiedad y/o dirigidos por eclesiásticos o religiosos

Hospitales: 257; ambulatorios: 1.602; leprosarios: 8; casas para ancianos y minusválidos: 372; orfanatos y asilos nido: 329; consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida: 2.134; centros especiales de educación o reeducación social: 1.822; otras instituciones: 340.

Cuba

Población: 11.242.000; superficie: 110.861 km2; densidad: 101 habitantes por km2; católicos: 6.766.000; católicos por 100 habitantes: 60,19; circunscripciones eclesiásticas; 11; parroquias: 304; otros centros pastorales: 2.210: católicos por centro pastoral: 2.691.

Personas empeñadas en actividades de apostolado

Obispos: 17; sacerdotes diocesanos: 190; sacerdotes religiosos: 171; sacerdotes en conjunto: 361; diáconos permanentes: 71; religiosos no sacerdotes profesos: 37; religiosas profesas: 619; miembros de institutos seculares: 24; misioneros laicos: 2.122; catequistas: 4.133.

Indicadores de la carga pastoral

Católicos por sacerdote: 18.744; católicos por agente pastoral: 916; sacerdotes por centro pastoral: 0,14; sacerdotes por 100 personas empeñadas en actividades de apostolado: 5,1.

Vocaciones sacerdotales

Seminaristas menores: 13; seminaristas mayores: 78; seminaristas mayores por 100.000 habitantes: 0,69; seminaristas mayores por 100.000 católicos: 1,15; seminaristas mayores por 100 sacerdotes: 21,61.

Centros educativos de propiedad y/o dirigidos por eclesiáticos o religiosos

Escuelas: Maternas y primarias: 4; medias inferiores y secundarias: 6; superiores y universidades: 2.

Estudiantes de: Escuelas maternas y primarias: 153; escuelas medias inferiores y secundarias: 560; institutos superiores y universidades: 400.

Centros caritativos y sociales de propiedad y/o dirgidos por eclesiáticos o religiosos

Hospitales: 0; ambulatorios: 2; leprosarios: 1; casas para ancianos y minusválidos: 8; orfanatos y asilos nido: 3; consultorios familiares: 0; centros especiales de educación o reeducación social: 10; otras instituciones: 3.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic