Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Se inaugura la "Mesa Común" para la Jornada Mundial de las Comunicaciones

4/30/2013

0 Comments

 
Por otro año consecutivo, el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales invita a compartir aquellos recursos pastorales y producciones audiovisuales realizados a nivel mundial, con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Como se sabe, la versión número 47 de esta importante Jornada se celebrará el próximo doce de mayo con el tema: "Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización”.

Las comisiones de comunicación social de las conferencias episcopales, diócesis y comunidades religiosas están invitadas a enviar el material producido para esta Jornada, en una nueva frontera de comunión y participación

0 Comments

Es triste una vida de cristianos dormidos

4/24/2013

0 Comments

 
Picture
El santo padre Francisco acudió a una nueva cita con los fieles y peregrinos llegados hasta la plaza de san Pedro para la Audiencia general, con quienes reflexionó acerca de la verdad de fe recitada en el Credo, que habla de la segunda venida de Cristo.




También hizo un llamado para que sean liberados los arzobispos metropolitas greco-ortodoxo y siro-ortodoxo, que habían pasado algunas horas como rehenes en Aleppo, Siria. Sin embargo, durante la tarde hubo noticias sobre su liberación luego no confirmadas (ver: http://www.zenit.org/es/articles/siria-la-liberacion-de-los-dos-obispos-ortodoxos-entre-deseo-y-realidad).

Durante su enseñanza semanal, Francisco advirtió que a menudo, se olvida “la fe en el regreso de Cristo y el juicio final, (porque) a veces no es tan clara y fuerte en los corazones de los cristianos”.

Para sentar bases en este creencia, el papa recordó que con la Ascensión, “el Hijo de Dios ha llevado ante el Padre nuestra humanidad asumida por él, y quiere atraer a todos hacia sí”.

Sin embargo --continuó, este es el "tiempo inmediato", es decir aquel “entre la primera venida de Cristo y la última, que es precisamente el momento que estamos viviendo”.

Esperar a Dios

A fin de comprender aún mejor el misterio, el santo padre se refirió a tres parábolas con las que el mismo Jesús quiso explicar su segunda venida y el llamado Juicio final.

En relación a la parábola de las diez vírgenes (cf. Mt. 25,1-13), explicó que “el Esposo es el Señor, y el tiempo de espera de su llegada es el momento que Él nos da, a todos nosotros, con misericordia y paciencia, antes de su venida final”.

Advirtió por ello, que este es un tiempo para vigilar: “un tiempo en que debemos tener encendidas las lámparas de la fe, la esperanza y la caridad”. Porque es tarea del cristiano “tener abierto el corazón al bien, a la belleza y a la verdad; tiempo de vivir de acuerdo a Dios, porque no sabemos ni el día ni la hora del regreso de Cristo”, dijo.

Lo que se pide de nosotros –continuó el papa--, “es estar preparados para un encuentro bello con Jesús, (para lo que debemos) mantener viva nuestra fe con la oración, los sacramentos (y) no caer dormidos”.

“La vida de los cristianos dormidos es una vida triste, no es una vida feliz”, alertó. 

Dar lo mejor de sí

Para explicar este tiempo de espera, Francisco se refirió a la “Parábola de los talentos”, con la que quiso reflexionar sobre “la relación entre la forma en que usamos los dones recibidos de Dios y su retorno, de los cuales se nos preguntará cómo los hemos utilizado (cf. Mt. 25,14-30)”.

En referencia a esta enseñanza de Jesús, el Catequista universal advirtió que un cristiano que se cierra en sí mismo… “¡no es cristiano!”. Esto en referencia a que, si un cristiano no da de sí y no agradece a Dios por todo lo que le ha dado, no es digno de llamarse como tal.

Por otro lado, hizo ver que “la espera de la venida del Señor es la hora de la acción, un tiempo para sacar fruto de los dones de Dios, no para nosotros mismos, sino para Él, para la Iglesia, para los otros…”

Es un momento especial para “abrirse, ser solidarios, estar atento con el otro”, exhortó.

Dado que en la plaza habían muchos jóvenes, volvió a dialogar con ellos, desafiándolos con preguntas como “¿Han pensado en cómo pueden poner al servicio de los demás (los talentos)...? ¡No (los) entierren!”.

Animó a la juventud con frases muy motivadoras: “¡Tengan un alma grande!” “¡No tengan miedo de soñar cosas grandes!”.

Juzgados en el amor

Seguido a esta reflexión, el santo padre se detuvo sobre el pasaje del juicio final, “que describe la segunda venida del Señor, cuando Él juzgará a todos los hombres, vivos y muertos” (cf. Mt. 25,31-46).

Recordó que en el pasaje evangélico, Jesús mismo adelantó que en tal juicio, se sentarán a la derecha “los que han actuado de acuerdo a la voluntad de Dios, socorriendo a quien estaba hambriento, sediento, al extranjero, al desnudo, al enfermo, a quien estaba en prisión”.

Luego quizo Francisco subrayar que había utilizado la palabra "extranjero" para preguntarse, ¿qué se hace en Roma por todos ellos?  

Continuó explicando que lo narrado por Jesús habla de que a la izquierda “van los que no han socorrido al prójimo”.

Ante esto, el santo padre fue claro en señalar que “seremos juzgados por Dios en la caridad, en la forma en que amábamos a los hermanos, especialmente a los más vulnerables y necesitados”.

Y si bien, “somos justificados, somos salvados por la gracia, por un acto libre de amor de Dios, que siempre nos precede”, para que esta dé fruto “la gracia de Dios requiere siempre de nuestra apertura a Él, de nuestra respuesta libre y concreta”.

La respuesta al don de su amor “a través de una vida buena, compuesta por acciones animadas por la fe y el amor”.

Finalmente, explicó que Dios ofrece con “misericordia y paciencia” este momento al hombre, a fin de que “aprendamos cada día a reconocerlo en los pobres y en los pequeños, que nos comprometamos con el bien y estamos vigilantes en la oración y en el amor”.

Saludo en español

Ante la presencia de peregrinos de lengua española, el santo padre les dirigió las siguientes palabras:

“Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular al grupo de la Arquidiócesis de Córdoba, Argentina, así como a los provenientes de España, Colombia, México y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a vivir este tiempo presente que Dios nos ofrece con misericordia y paciencia, para que aprendamos cada día a reconocerlo en los pobres”.

Para leer el texto completo del papa aquí:


0 Comments

''La Iglesia de China está en mi corazón''

4/22/2013

0 Comments

 
El 8 de abril en Hong Kong, en la misa celebrada en la catedral de la Inmaculada Concepción por la solemnidad de la Anunciación, el obispo local, cardenal John Tong Hon, relató de los tres breves encuentros que tuvieron lugar en Roma con el papa Francisco el día de su elección y en los días siguientes. El cardenal Tong, que fue el único cardenal chino elector del cónclave, relató que el nuevo papa dijo cuánto "la Iglesia en China estaba presente en [su] corazón".
 
Los tres breves encuentros entre el papa Francisco y el cardenal Tong ya habían sido mencionados en el periódico de la diócesis de Hong Kong, Sunday Examiner, en su edición del 6 de abril, pero fue el 8 de abril, cuando el cardenal Tong se expresó más detalladamente sobre el tema, aprovechando la homilía pronunciada en la catedral, informaba el 9 de abril la agencia Eglises d'Asie.

Las primeras palabras entre el cardenal y el recientemente elegido papa se produjeron el 13 de marzo, en la Capilla Sixtina, poco después de la quinta vuelta del escrutinio entre los cardenales y la elección del papa Francisco. Después de aceptar Francisco, los cardenales fueron cada uno a dar testimonio de su afecto a la persona del nuevo papa. El cardenal Tong entregó al santo padre una pequeña estatua de bronce de Nuestra Señora de Sheshan, réplica de la que reina en la cima del santuario mariano, cerca de la ciudad de Shanghai en la República Popular China, y conocida también bajo el nombre de Nuestra Señora de China.

Expresándose en italiano, el cardenal Tong se dirigió al papa Francisco: "los católicos en China le aman y oran por usted. Le pedimos también su amor para todos los católicos chinos; por favor, ore por nosotros". A lo que el papa respondió sonriendo: "los católicos chinos han dado grandes testimonios a la Iglesia universal”. Hablando de este intercambio, en su homilía del 8 de abril, el cardenal expresó la gran emoción que sintió: "para mi gran sorpresa, tomó mi mano derecha y besó mi anillo episcopal para demostrar su amor y devoción hacia la Iglesia en China; un gesto que me impresionó mucho".
 
Dos días más tarde, cuenta el cardenal, mientras que se dirigía temprano por la mañana el 15 de marzo, hacia la capilla de la Casa Santa Marta en el Vaticano donde se alojaba con todos sus compañeros se encontró en ese momento con el nuevo papa en el ascensor. Nuevo intercambio: "el papa Francisco me agradeció de nuevo la imagen y me dijo que la había puesto en su cuarto porque le recordaba al jesuita san Francisco Javier, que llegó [a las puertas] de China hace más de 460 años. También me dijo que no se olvidaba de orar por los católicos de China".
 
Durante la misa celebrada ese día en presencia de los cardenales, el papa evocó la figura de san Ignacio de Loyola, cuya enseñanza era no olvidar jamás los sufrimientos de Cristo "cuando estamos sumergidos en las dificultades porque así es como Dios nos ayuda a entrar en el misterio de la Resurrección". Nueva sorpresa para el cardenal Tong: hacia el fin de su homilía, el papa le dio pública y de manera totalmente inesperada las gracias por la virgencita. Un poco más tarde ese mismo día cuando el papa recibía uno por uno a los cardenales en la sala Clementina, el cardenal Tong aprovechó la ocasión para darle las gracias por "su amor y su oración" por los católicos de China...
 
La tercera y última vez de estos breves intercambios, el 20 de marzo, al día siguiente de la misa de asunción del ministerio del nuevo papa, el cardenal Tong fue a despedirse, antes de partir para Hong Kong. Dándole las gracias de nuevo, el cardenal Tong tuvo la sorpresa de ver de nuevo al papa Francisco cogerle la mano derecha y besar otra vez su anillo episcopal. En italiano, el papa le dijo las siguientes palabras: "La Chiesa in Cina è nel mio cuore" (La Iglesia en China está en mi corazón).
 
Tan sencillo como tres breves encuentros y algún intercambio de palabras, pero para el cardenal obispo de Hong Kong, los gestos y las homilías del papa Francisco" reflejan los valores del evangelio y conducen a las gentes al Señor Jesús".
 
En su homilía del 8 de abril, recordando la preocupación pastoral que tuvieron los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI por la Iglesia de China, el cardenal Tong reiteró que la comunidad católica en Hong Kong siempre estaría dispuesta a llevar la misión que le había sido confiada como "Iglesia Puente" entre los católicos en China y la Iglesia universal.



0 Comments

Jesús es nuestro abogado

4/17/2013

0 Comments

 
Picture
En la audiencia general de hoy el papa ha proseguido con las catequesis dedicadas al Credo, en el Año de la Fe. En la plaza de San Pedro, con la participación de miles de fieles de tantas partes del mundo, tras saludar y bendecir a los asistentes, en el jeep blanco, Francisco comentó la verdad de fe de que Cristo «subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre». Ofrecemos las palabras del santo padre.




*****

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el Credo, encontramos la afirmación de que Jesús "subió a los cielos y está sentado a la diestra del Padre". La vida terrenal de Jesús culmina con el evento de la Ascensión, que es cuando Él pasa de este mundo al Padre, y es alzado a su derecha. ¿Cuál es el significado de este evento? ¿Cuáles son las consecuencias para nuestra vida? ¿Qué significa contemplar a Jesús sentado a la diestra del Padre? Sobre esto,dejémonos guiar por el evangelista Lucas.

Partimos del momento en que Jesús decide emprender su última peregrinación a Jerusalén. San Lucas anota: "Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén" (Lc. 9,51). Mientras "asciende" a la Ciudad santa, donde se llevará a cabo su "éxodo" de esta vida, Jesús ve ya la meta, el Cielo, pero sabe bien que el camino que lo lleva de nuevo a la gloria del Padre pasa a través de la Cruz, a través de la obediencia al designio divino de amor por la humanidad. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que "la elevación en la Cruz significa y anuncia la elevación de la ascensión al cielo" (n. 661). También nosotros debemos tener claro, en nuestra vida cristiana, que entrar en la gloria de Dios exige la fidelidad cotidiana a su voluntad, incluso cuando esto requiere sacrificio, requiere a veces cambiar nuestros planes. La Ascensión de Jesús ocurre concretamente en el Monte de los Olivos, cerca del lugar donde se había retirado en oración antes de la pasión, para permanecer en profunda unión con el Padre: una vez más, vemos que la oración nos da la gracia de vivir fieles al proyecto Dios.

Al final de su evangelio, san Lucas narra el acontecimiento de la Ascensión de una manera muy sintética. Jesús llevó a los discípulos "cerca a Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de postrarse ante él, volvieron a Jerusalén con gran gozo. Y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios" (24,50-53); esto lo dice san Lucas. Quisiera destacar dos elementos de la narración. En primer lugar, durante la Ascensión Jesús cumple el gesto sacerdotal de la bendición y los discípulos seguramente expresan su fe con la postración, se arrodillan inclinando la cabeza. Este es un primer elemento importante: Jesús es el único y eterno Sacerdote, que con su pasión traspasó la muerte y el sepulcro, resucitó y ascendió a los cielos; está ante Dios Padre, donde intercede por siempre a favor nuestro (Cf. Hb. 9,24). Como afirma san Juan en su Primera Carta, Él es nuestro abogado.

¡Qué bello es escuchar esto! Cuando uno ha sido convocado por el juez o tiene un juicio, lo primero que hace es buscar a un abogado para que lo defienda. Nosotros tenemos uno que nos defiende siempre, nos defiende de las insidias del diablo, nos defiende de nosotros mismos, de nuestros pecados.

Queridos hermanos y hermanas, tenemos este abogado: ¡no tengamos miedo de acudir a él a pedir perdón, a pedir la bendición, a pedir misericordia! Él nos perdona siempre, es nuestro abogado: nos defiende siempre ¡No olviden esto! La Ascensión de Jesús al Cielo nos permite conocer esta realidad tan consoladora para nuestro camino: en Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, nuestra humanidad ha sido llevada ante Dios; Él nos ha abierto el camino; Él es como un guía cuando se sube a una montaña, que llegado a la cima, nos tira hacia él llevándonos a Dios. Si confiamos a Él nuestra vida, si nos dejamos guiar por Él estamos seguros de estar en buenas manos, en las manos de nuestro Salvador, de nuestro abogado.

Un segundo elemento: san Lucas menciona que los Apóstoles, después de ver a Jesús ascender al cielo, regresaron a Jerusalén "con gran alegría." Esto parece un poco extraño. Normalmente cuando nos separamos de nuestros familiares, de nuestros amigos, de una manera definitiva, y sobre todo debido a la muerte, hay en nosotros una tristeza natural, porque no vamos a ver nunca más su rostro, no vamos a escuchar su voz, no podremos disfrutar más de su afecto, de su presencia. En cambio, el evangelista destaca la profunda alegría de los Apóstoles. ¿Por qué? Porque, con la mirada de la fe, entienden que, aunque nos está ante sus ojos, Jesús permanece con ellos para siempre, no los abandona y, en la gloria del Padre, los sostiene, los guía e intercede por ellos.

San Lucas narra el hecho de la Ascensión también al comienzo de los Hechos de los Apóstoles, para enfatizar que este evento es como el anillo que engancha y conecta la vida terrenal de Jesús con la de la Iglesia. Aquí san Lucas también menciona la nube que oculta a Jesús de la vista de los discípulos, los cuales permanecieron contemplando el Cristo que subía hacia Dios (cf. Hch. 1,9-10). Entonces aparecieron dos hombres vestidos de blanco, instándoles a no quedarse inmóviles. “Este Jesús que de entre ustedes ha sido llevado al cielo, volverá así tal como lo han visto marchar” (Cf. Hechos 1,10-11). Es precisamente una invitación a la contemplación del Señorío de Jesús, para tener de Él la fuerza para llevar y dar testimonio del Evangelio en la vida cotidiana: contemplar y actuar, ora et labora, nos enseña san Benito, ambas son necesarias en nuestra vida de cristianos.

Queridos hermanos y hermanas, la Ascensión no significa la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él está vivo entre nosotros de una manera nueva; ya no está en un preciso lugar del mundo tal como era antes de la Ascensión; ahora está en el señorío de Dios, presente en todo espacio y tiempo, junto a cada uno de nosotros. En nuestra vida nunca estamos solos: tenemos este abogado que nos espera, que nos defiende, No estamos nunca más solos: el Señor crucificado y resucitado nos guía; con nosotros hay muchos hermanos y hermanas que en el silencio y la oscuridad, en la vida familiar y laboral, en sus problemas y dificultades, en sus alegrías y esperanzas, viven cotidianamente la fe y llevan al mundo, junto con nosotros, el señorío del amor de Dios, en Cristo Jesús resucitado, subido al Cielo, nuestro abogado. Gracias


0 Comments

Cercanía del papa al sufrimiento de iraníes y paquistaníes tras el terremoto

4/17/2013

0 Comments

 
Picture
Al finalizar su audiencia general, Francisco rezó por las víctimas del terremoto que asoló la zona fronteriza entre Irán y Pakistán y dijo: “Recibí con tristeza la noticia del violento terremoto que golpeó a las poblaciones de Irán y de Pakistán, sembrando muerte, sufrimiento y destrucción. Elevo una oración a Dios por las víctimas y por todos aquellos que están en el dolor, al tiempo que deseo manifestar mi cercanía al pueblo iraní y al paquistaní”. 



Un fuerte sismo de magnitud cercana a los 8 grados en la escala Richter impactó con fuerza en el sudeste de Irán, cerca de la frontera con Pakistán, y dejó por lo menos 45 muertos. 

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó de que un terremoto de 7,8 grados tuvo su epicentro a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Saravan, de unos 600.000 habitantes, cerca de la frontera de este país con Pakistán y Afganistán. El centro sismológico de Irán indicó que se trató de un sismo de 7,5 grados en la escala Richter. 

"Es el terremoto más grande en Irán en 40 años, y esperamos cientos de muertos", dijo una fuente del gobierno iraní citada por Reuters. 

Mahmoud Mozaffar, de la Media Luna Roja iraní, indicó que todas las comunicaciones en el área fueron cortadas y que los equipos de rescate se están trasladando a la zona afectada. 

Mir Morad Zehi, diputado de la ciudad de Saravan, cerca de donde se registró el epicentro del sismo, aseguró a la citada agencia que la cifra de muertos "va a ser muy alta", ya que en esa zona hay unas 1.700 aldeas, cuyas viviendas están construidas con barro y ladrillo. 

El terremoto, que se produjo a las 15.44 (hora local) a una profundidad de 117 kilómetros, se sintió en amplias zonas de Medio Oriente y hasta en Nueva Delhi. También hubo evacuaciones en edificios en Qatar y Dubai, dijeron residentes.


0 Comments

La economía debe infundir esperanza

4/11/2013

0 Comments

 
Picture
Los desahucios, el desempleo, los recortes y la subida de impuestos o la inmigración de jóvenes universitarios son temas todos ellos relacionados con la crisis económica y que a diario ocupan titulares y las conversaciones comunes de los ciudadanos. Hablar de economía y de esperanza en la misma frase puede resultar paradójico. Por eso la Fundación vaticana Centesimus Annus - Pro Pontifice ha querido premiar dos obras que entienden la dimensión económica como una realidad que plantea como centro al hombre y que este "pensar en la economía" sea fundamental para dar esperanza y un futuro a todos.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana para anunciar el nombre de las obras premiadas, ZENIT ha preguntado sobre el drama de los desahucios y como entender este "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" que tanto se ha escuchado en los últimos años en España. Tanto el cardenal Domenico Calcagno, Presidente de APSA como Domingo Sugranyes Bickel, presidente de la Fundación, se han mostrado de acuerdo en que la responsabilidad de estos sucesos es un tema complejo sobre el que no se puede ni se debe simplificar. Este hecho, marca un problema ético sobre la actividad bancaria y sobre la mentalidad de quien se endeuda. Desde todos los ámbitos, financiero, industrial económico, personal y familiar... "no siempre ha habido un sentido positivo de la responsabilidad".

La obra Ciudadanía, migraciones y religión, del español Julio L. Martínez SJ y la obra Por una economía del bien común (L'economia del bene comune) del profesor Stefano Zamagni, son los dos libros que han ganado ex aequo la primera edición del concurso internacional "Economía y Sociedad", patrocinado por la Fundación Centesimus Annus - Pro Pontifice. En esta primera edición del concurso han participado 60 textos de 13 países diferentes.

El padre Julio L. Martínez es rector de la Universidad Pontificia de Comillas, España, donde es profesor de teología moral en la Facultad de Teología y de filosofía social y política en la Facultad de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales. En la obra que ha sido premiada, el autor expone el fenómeno de la migración y reflexiona sobre tres factores clave sobre los que actuar: crear nuevas formas de organización de las relaciones entre los seres humanos, considerar los vínculos entre la cultura y la ética, lo que aumenta la posibilidad de un diálogo intercultural y revisar el papel de las religiones en la vida pública.

La segunda obra premiada es de Stefano Zamagni, profesor de economía de la Facultad de Economía de la Universidad de Bolonia, Italia, y profesor adjunto de Economía Política Internacional de la Universidad Johns Hopkins, Centro de Bolonia. En este libro el autor se pregunta ¿cómo permitir que el mercado pueda volver a ser más humano? Para él la respuesta está en el redescubrimiento del "principio de reciprocidad", cuyo propósito es poner en práctica la cultura de la "fraternidad" que permite a las personas que son "iguales en su dignidad y en sus derechos fundamentales expresar de otro modo su plan de vida".

La iniciativa, lanzada el año pasado y organizada cada dos años, tiene como objetivo premiar las obras de carácter económico y social, publicadas después de 1991 (año de la promulgación de la encíclica Centesimus Annus). Se caracterizan por la contribución original a la profundización y la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia y se reconoce la solidez doctrinal y la comprensión para un público general. Se hará entrega del premio el 24 de mayo, en ocasión de la conferencia anual internacional de la Fundación que tendrá lugar en Roma.

La idea de crear esta Fundación nació en 1993 con la encíclica que le da nombre, promulgada por el beato Juan Pablo II dos años antes. Centesimus Annus - Pro Pontifice es una fundación de derecho vaticano, sin fines de lucro, tiene intenciones religiosas y caritativas, y está abierta a todo el mundo. Diseñada para promover el estudio y la difusión de la doctrina social cristiana, organiza cursos de formación, apoya todas las iniciativas que desarrollen la presencia y la obra de la Iglesia católica en los distintos ámbitos de la sociedad, además de promover la recaudación de fondos para el apoyo de la Sede Apostólica. La invitación a adherirse está dirigida principalmente a empresarios y profesionales que deseen contribuir activamente a la creación de una nueva cultura económica y social.

En una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en la Sala de Prensa del Vaticano, el cardenal Domenico Calcagno, presidente de APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) ha anunciado el nombre de las dos obras y ha señalado que "la calidad de las obras premiadas, su valor doctrinal, son indicios que el premio pretende ofrecer, una ayuda real para aquellos que quieren profundizar en el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia". Ha añadido además sobre los autores que "ambos ofrecen una contribución original y estimulante".

También ha participado en la rueda de prensa Domingo Sugranyes Bickel, presidente de la Fundación, que ha explicado que la misión de esta organización es "promover el conocimiento y el estudio de la doctrina social de la Iglesia y la recogida de fondos".

Para finalizar, monseñor Antonio Scotti, miembro del Jurado, ha explicado que en la economía también hay implícito un matiz ético. No se ha querido premiar al autor como tal, ha matizado, sino "a un texto que abre nuevas perspectivas sobre las cuales se deba parar a reflexionar". Haciendo referencia a la palabras del papa Francisco ha añadido que "se premia al libro que consigue que 'no nos roben la esperanza'". Sobre los autores, se ha "atrevido a decir" que son autores "proféticos", es decir, "personas que saben decir al hombre moderno lo que Dios dice acerca de la situación económica".


0 Comments

El encuentro de Francisco con el presidente de la Iglesia evangélica de Alemania reitera el empeño ecuménico

4/10/2013

0 Comments

 
El papa Francisco recibió esta semana a Nikolaus Schneider, presidente de la Iglesia evangélica en Alemania, acompañado de su esposa. La reunión además de ser fecunda, evidencia la continuidad ecuménica de los los últimos pontificados.

Al comentar el hecho el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, precisó que la reunión “fue realmente cordial”, y que “Schneider felicitó el santo padre por haber elegido el nombre de Francisco, un santo que habla a todos los cristianos de una forma extremadamente eficaz”.

Schneider tras expresarle al papa la solidaridad por los sufrimientos de la gente de su país, debido a la reciente inundación, recordó que los quinientos años de la Reforma, que se cumplen en 2017, con la publicación de las 95 tesis de Erfurt, “son un momento extremadamente importante para la Iglesia Evangélica en Alemania".

A este respeto, el papa Francisco "recordó los discursos que el papa emérito Benedicto XVI realizó en Erfurt, ciudad en la que Lutero vivió y trabajó".

Lombardi informó que "la conversación se concentró en el valor del ecumenismo de los mártires, porque el papa conocía el profundo del sufrimiento de muchas personas de la Iglesia evangélica en el tiempo del nacional-socialismo y en otras circunstancias. Porque la sangre derramada por los mártires une profundamente las varias denominaciones cristianas en el testimonio común de Cristo".

Las conversaciones fueron significativas en cuanto abordaron el tema de las relaciones entre la Iglesia católica y la tradición de la Reforma y de la figura de Lutero, observó Lombardi

0 Comments

Francisco recibió al número uno de la ONU

4/10/2013

0 Comments

 
El santo padre recibiÓ ayer en el Vaticano al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, el surcoreano Ban- Ki-Moon, durante unos 20 minutos. El encuentro se realizó el mismo día que Corea del Norte lanzó una nueva amenaza de guerra termonuclear a Seúl y a Estados Unidos e invitó a los extranjeros que se encuentran en territorio surcoreano a dejar el país ante el conflicto iniminente según su amenaza.

Ban Ki-moon dijo a Francisco que “el conflicto entre Corea del Norte y del Sur amenaza con descontrolarse", como indicó después el secretario general de la ONU a la prensa en las que añadió: "La dimensión que alcanzaron las tensiones es muy peligrosa. Un pequeño incidente desencadenado por un error de cálculo podría desembocar en una situación fuera de control".

La Santa Sede quiso encuadrar el tema de la audiencia, que coincidió con el viaje del número uno de Naciones Unidas por varios países de Europa, en un marco más amplio que el de la crisis coreana: “La audiencia entra en la habitual audiencia que los pontífices conceden a los diversos secretarios generales de la ONU y expresa la estima de la Santa Sede por el papel clave de Naciones Unidas en la defensa de la paz en el mundo, en la promoción del bien común de la humanidad, y en la tutela de los derechos fundamentales del ser humano”.

La Oficina de Prensa del Vaticano añadió que el coloquio "se caracterizó por la cordialidad”, y durante el mismo “se abordaron cuestiones de interés recíproco. En particular se habló de las situaciones de conflicto y de grave emergencia humanitaria, sobre todo en Siria, y de otras, como las de la península coreana y del continente africano, donde la paz y la estabilidad se ven amenazadas”.

La Santa Sede indicó que también “se abordaron los problemas de la trata de personas, especialmente de las mujeres y de los refugiados y emigrantes”.

El secretario general de la ONU, que inició hace poco su segundo mandato, le presentó al papa en esta visita, su programa para el próximo quinquenio, "centrado, entre otras cosas en la prevención de los conflictos, la solidaridad internacional y el desarrollo económico equitativo y sostenible", indicó el Vaticano.

El papa Francisco recordó también al secretario general de las Naciones Unidas, la aportación de la Iglesia católica, a partir de su identidad y de los medios que le son propios, "en favor de la dignidad humana integral y de la promoción de una “cultura del encuentro” que concurra a los fines institucionales más elevados de la ONU”.

Ban Ki-moon después de despedirse del santo padre se reunió con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados. Y mañana jueves el número uno de las Naciones Unidas ya estará en Estados Unidos, en donde se reunirá con el presidente Barack Obama y el tema central será el de Corea.

0 Comments

"Solo el amor nos puede salvar"

4/9/2013

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco ha conquistado al mundo con su sencillez, con palabras profundas y un mensaje revolucionario: «Quiero una Iglesia pobre para los pobres, y por esto he elegido llamarme Francisco»: con estas palabras se dirigió a los periodistas en una audiencia especial para los profesionales de los medios de comunicación.


Ahora podemos acercarnos un poco más a su pensamiento gracias al libro «Solo el amor nos puede salvar», que publica Romana Editorial con la Libreria Editorial Vaticana.

En sus casi 200 páginas se contiene el testimonio directo del pensamiento y de la experiencia pastoral y de vida del nuevo Pontífice, que nos invita a meditar y reflexionar acerca de los temas fundamentales, como la educación en el amor, el matrimonio, la defensa de la vida, la dignidad del trabajo, el cuidado de los ancianos, además de algunos temas claves de su enseñanza como la deuda social, la pastoral urbana y la audacia de anunciar el Evangelio cruzando el umbral de la fe.

A lo largo de veinte capítulos, este volumen unifica y sistematiza el pensamiento del santo padre acerca de los aspectos esenciales de la fe y de la vida, expresado a través de discursos, homilías e intervenciones diversas, para dar un nuevo sentido a nuestra vida y a nuestra fe.

La presentación de la edición en lengua española es del cardenal Antonio Cañizares, como muestra de reconocimiento y de gratitud a la figura del papa Francisco, en un momento capital en la vida de la Iglesia.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia católica de origen italiano. Licenciado en filosofía, recibe la ordenación sacerdotal en 1969 en la Compañía de Jesús y en los años sucesivos se dedica al sacerdocio y a la docencia en la Universidad de El Salvador. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos hasta 1979. Fue consagrado obispo de Oca en 1992 y arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina en 1998. El papa Juan Pablo II lo creó cardenal el 21 de febrero de 2001.

El 13 de marzo de 2013, tras un brece cónclave, es elegido papa escogiendo el nombre de Francisco


0 Comments

Tolerancia cero ante los abusos sexuales

4/5/2013

0 Comments

 
El santo padre ha recibido esta mañana en audiencia al arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe --informa una nota emitida por ese dicasterio--.

En la audiencia, se han abordado diversos temas de competencia del dicasterio. El papa ha recomendado en particular que la congregación, prosiguiendo la línea deseada por Benedicto XVI, actúe con decisión en todo lo que se refiere a los casos de abuso sexual.

Para ello, se ha tratado de promover ante todo medidas de protección de los menores, ayuda para los que en pasado han sufrido violencia, el trato a los culpables, el compromiso de las conferencias episcopales en la formulación y actuación de las directrices necesarias en este ámbito tan importante para el testimonio y la credibilidad de de la Iglesia.

El santo padre ha asegurado que las víctimas de abusos están presentes, de modo especial, en su atención por los que sufren y en sus oraciones por ellos

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic