Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa almuerza con 10 sacerdotes

4/19/2014

0 Comments

 
El Santo Padre ha querido compartir la comida del Jueves Santo con 10 sacerdotes romanos, en el día en el que la Iglesia celebra la institución de la Eucaristía y del sacerdocio ministerial.

Al finalizar la mañana del Jueves Santo, 17 de abril, el Pontífice se dirigió a la casa del arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaria de Estado. Allí pasó una hora y media almorzando con párrocos y sacerdotes de Roma, quienes habían participado esa misma mañana en la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro.

El encuentro tuvo lugar de las 13.00 a las 14.30, en un clima de sencilla cordialidad, se lee en la nota de Radio Vaticana. De esta forma, el Pontífice ha podido conocer las experiencias de algunos de los sacerdotes de su diócesis, sobre todo de los comprometidos en situaciones de particular dificultad. Los 10 presbíteros han podido hablar de sus realidades con el Santo Padre, quien "ha escuchado con gran atención cuanto le han indicado, animando a los sacerdotes en su misión".

Y así se repite la iniciativa que Francisco tomó también el año pasado el día de Jueves Santo, cuando monseñor Becciu acogió para la comida al Papa y a siete sacerdotes romanos.

0 Comments

Francisco en el Vía Crucis: El mal no tendrá la última palabra

4/19/2014

0 Comments

 
La noche del Viernes Santo el Coliseo ha estado iluminada por la luz de las velas de las miles de personas que han acompañado al Santo Padre en el Vía Crucis. Francisco, en profunda actitud de oración, ha escuchado las estaciones y las reflexiones desde la terraza del Palatino. Un Vía Crucis que ha reflexionado sobre la crisis, la inmigración, la pobreza y tantos otros males que sufre el mundo de hoy. La Cruz, cargada por algunos protagonistas de estos sufrimientos, ha salido desde el interior del Coliseo hasta la calle, mientras la multitud de fieles escuchaba las meditaciones desde los alrededores.

"En la Cruz vemos la monstruosidad del hombre, cuando se deja guiar por el mal. Pero vemos también la inmensidad de la misericordia de Dios que no nos trata según nuestros pecados, sino según su misericordia", ha indicado el Santo Padre en la reflexión final del Vía Crucis. A pesar de que no estaba previsto, el Papa ha realizado una breve reflexión. Asimismo, ha afirmado que "frente a la Cruz de Jesús vemos casi, hasta tocar con las manos, cuánto somos amados eternamente. Frente a la Cruz nos sentimos hijos y no cosas u objetos". Francisco ha realizado una oración, pidiendo al Señor: "enséñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón". Finalmente ha pedido recordar a los enfermos, a las personas abandonas bajo el peso de la Cruz, "para que encuentren en la prueba de la Cruz la fuerza de la esperanza, la esperanza de la Resurrección y del amor de Dios".

Un trabajador junto con un emprendedor, dos extranjeros, dos personas en un centro de rehabilitación, dos personas sin hogar, una familia, dos presos, dos mujeres, dos enfermos, dos niños, dos ancianos, custodios de Tierra Santa, dos religiosas, y el cardenal Vallini -en la primera y en la última-, han sido los encargados de llevar la cruz en cada una de las estaciones.

"¿Y nosotros, sabremos tener una conciencia recta y responsable, transparente, que no dé nunca la espalda al inocente, se despliegue, con valentía, en defensa de los débiles, resistiendo a la injusticia y defendiendo en cualquier lugar la verdad violada?", se ha escuchado en la primera estación.

En la segunda, se ha reflexionado sobre el peso de la crisis económica. "El peso de todas las injusticias que han producido la crisis económica, con sus graves consecuencias sociales: precariedad, desempleo, despidos, un dinero que gobierna en vez de servir, la especulación financiera, los suicidios de los empresarios, la corrupción y la usura, con las empresas que dejan el propio país".

En la siguiente estación, se ha podido escuchar sobre la fragilidad que nos abre a la acogida, "con la fuerza interior que le viene del Padre, Jesús nos ayuda también a acoger la fragilidad de los otros, a no ser cruel con quien ha caído, a no ser indiferente hacia quien cae".

A continuación se ha detenido en las "lágrimas solidarias". En esta estación se recogen "todas las lágrimas de cada madre por los hijos lejanos, por los jóvenes condenados a muerte, muertos o partidos a la guerra, especialmente los niños soldado". Así como se ha pensado en las "madres vigilantes en la noche con las lámparas encendidas, con ansia por los jóvenes abrumados por la precariedad o consumidos por la droga o el alcohol, ¡especialmene el sábado por la noche!"

En la quinta estación se ha podido oír la mediación sobre la mano amiga que alivia. "Solo abriendo el corazón al amor divino, soy empujado a buscar la felicidad de los otros en tantos gestos de voluntariado: una noche en el hospital, un préstamo sin interés, una lágrima secada en familia, la gratuidad sincera, el compromiso a largo plazo del bien común, el compartir el pan y el trabajo, venciendo cualquier forma de celos o envidia".

Siguiente estación, la sexta: la ternura femenina. "La Verónica consigue tocar el dulce Jesús", "no solo para aliviar sino para participar en su sufrir".

Séptima estación: la angustia de la cárcel y la tortura. En esta ocasión se ha escuchado que "en cada cárcel, junto a todo torturado, está siempre Él, el Cristo que sufre, encarcelado y torturado".

Y a continuación ha llegado la octava estación "compartir y no conmiseración". En esta ocasión "lloramos por esos hombres que descargan sobre las mujeres la violencia que tienen dentro. Lloramos por las mujeres esclavizadas por el miedo y la explotación". Añadiendo que "las mujeres son tranquilizadas como hizo Él, son amadas como un don inviolable para toda la humanidad".

En la novena estación: "vencer la nociva nostalgia", donde se ha pedido que "nos ayude la contemplación de Jesús desplomado, pero capaz de alzarse, a saber vencer las clausuras que el miedo del mañana imprime en nuestro corazón, especialmente en este tiempo de crisis. Superemos la nociva nostalgia del pasado, la comodidad del inmovilismo, del ¡siempre se ha hecho así!".

Y ha llegado la décima estación y la reflexión sobre la unidad y la dignidad. "En Jesús, inocente, desnudado y torturado, reconocemos la dignidad violada de todos los inocentes, especialmente de pequeños".

En la undécima estación, "en la cama de los enfermos", se ha escuchado que "solo si encontramos, junto a nosotros, alguno que nos escucha, nos está cerca, se sienta en nuestra cama... entonces la enfermedad se puede convertir en una gran escuela de sabiduría, encuentro con el Dios paciente".

"El gemido de las siete palabras", motivo de reflexión en la estación duodécima. Estas siete palabra de Jesús en la Cruz, "son una obra maestra de esperanza. Jesús, lentamente, con pasos que son también los nuestros, atraviesa toda la oscuridad de la noche, para abandonarse, confiado, en los brazos del Padre. Es el gemido de los moribundos, el grito de los desesperados, la invocación de los perdedores. ¡Es Jesús!"

A continuación, decimotercera estación: "el amor es más fuerte que la muerte". Y aquí, se ha reflexionado que la piedad "significa hacer prójimo a los hermanos que están en luto y no se resignan. Es gran caridad cuidar a quien está sufriendo en el cuerpo herido, en la mente deprimida, en el alma desesperada". Y es que "amar hasta el final es la enseñanza suprema que nos han dejado Jesús y María".

Y finalmente, decimocuarta estación, "el jardín nuevo". En la última parada del Vía Crucis se ha escuchado que "la muerte nos desarma, nos hace entender que estamos expuestos a una existencia terrena que tiene un final. Pero es delante de este cuerpo de Jesús, depuesto en el sepulcro, que tomamos conciencia de quién somos. Criaturas que, para no morir, necesitan a su Creador".

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic