Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La JMJ organiza un Ferial Vocacional con 150 comunidades y congregaciones

5/29/2013

0 Comments

 
Picture
Faltan tan sólo 55 días para que dé comienzo la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro. Este gran evento organizado para los jóvenes es un momento importante para invitarles a reflexionar sobre la vocación. Por eso la JMJ organiza la "feria vocacional" para que los jóvenes puedan conocer más de cerca distintas comunidades y congregaciones donde podrían descubrir su llamada.

Tal y como informa la página web oficial, la expectativa es que en los stands de la Quinta da Boa Vista estén presentes cerca de 150 comunidades nuevas y congregaciones religiosas. Los expositores aún pueden inscribirse.

Esta feria se celebrará durante la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, del 23 al 26 de julio, desde las 8 a las 20 horas. “El objetivo de la Feria es llevar a todos los que pasen por allí a preguntarse qué es lo que Dios espera de ellos”, ha destacado el padre Leonardo Lopes, miembro del sector de preparación pastoral y coordinador de la Feria Vocacional.

Según el padre Leonardo todos los peregrinos podrán participar en la Feria, en la que se presentarán órdenes religiosas masculinas y femeninas, movimientos y nuevas comunidades.

Los stands vocacionales no serán la única atracción de esta Feria. El peregrino podrá pasar el día entero en ese lugar ya que hay desde estructuras de catequesis, patio de comidas y restaurantes con el menú del peregrino hasta tiendas de DJ’s para balada joven y evangelización 180º, con deportes de aventura como escalada y tirolesa.

En La Quinta da Boa Vista se ubicarán la mitad de los 100 confesionarios diseñados especialmente para la Jornada, además de una espacio de 600 m² para adoración al Santísimo Sacramento. Al igual que lo hizo Benedicto XVI en Madrid en el Parque del Retiro, el papa Francisco confesará a cinco jóvenes en este lugar el viernes 26 de julio.


0 Comments

Una reliquia de Juan Pablo II estará presente en la JMJ Río2013

5/29/2013

0 Comments

 
Picture
Una reliquia del beato Juan Pablo II estará presente en los Actos Centrales de la JMJ Río2013. Así lo anuncian desde la web oficial de la Jornada Mundial de la Juventud. Parte de la sangre del beato está guardada en una ampolla, en un libro de plata, en un relicario propio, y estará disponible para la veneración de los fieles al igual que sucedió en la JMJ de 2011, en Madrid, España. 

El presidente de la Fundación Juan Pablo II, Marcelo Bedeschi, acudió desde Roma para reunirse  con el Comité Organizador Local (COL) en Brasil para organizar la exposición oficial de la reliquia de primer grado. Según uno de los directores del Sector de Preparación Pastoral del COL, padre Arnaldo Rodrigues, la reliquia estará en Río desde el 7 de julio hasta el 13 de octubre. Durante la JMJ Río2013, estará presente en los Actos Centrales algunas actividades específicas, como las catequesis. "Permanecerá en exposición para ser venerada en la Catedral de Río de Janeiro. Estamos preparando también un trabajo pastoral post-Jornada para aprovechar la presencia de la reliquia entre nosotros", ha afirmado el padre Arnaldo. 

En el comunicado ofrecido en la web oficial el padre Arnaldo explica que toda reliquia proporciona al devoto un contacto más grande con el santo o el beato de devoción personal y ayuda en el camino de fe. "Una reliquia nos ayuda porque muestra nuestra unión con la Iglesia aquí en la tierra que camina con la Iglesia celestial, formada por aquéllos que ya están al lado del Padre", destaca el sacerdote. 

Las reliquias se clasifican en tres tipos. Las reliquias de primer grado, como la de Juan Pablo II que visitarán Río, son formadas a partir de partes del cuerpo de la persona de devoción, como puede ser: cabellos, sangre, huesos, etc. Las de segundo grado vienen de los objetos personales del santo o beato, por ejemplo: su ropa, su bastón, su rosario, etc. Una reliquia de tercer grado puede ser cualquier objeto que haya sido tocado por una reliquia de primer grado o por el mismo santo. "Mientras más cerca haya estado el objeto del santo, más grande el grado de la reliquia, afirma el padre Arnaldo. 

El beato Juan Pablo II es patrón de esta JMJ junto con Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, san Sebastián, san Antonio de Santana Galvão, santa Teresa de Lisieux. Por otro lado, los intercesores son santa Rosa de Lima, beato Pier Giorgio Frassati, beata Chiara Luce Badano, beato Frederico Ozanam, beato Adilio Daronch, santa Teresa de los Andes, beato José de Anchieta, beato Isidoro Bakanja, beata Hermana Dulce, san Jorge, beata Laura Vicuña, san André Kim 
y sus compañeros, y beata Albertina Berkenbrock.


0 Comments

"Bienestar de la sociedad" tema a debate en el Consejo Pontificio para la Cultura

5/29/2013

0 Comments

 
Picture
¿Cómo pueden los políticos promover el bienestar en la sociedad de una manera que va más allá del mero crecimiento económico y la estabilidad?

Este fue el tema central de una conferencia titulada "El bienestar de la sociedad: ¿la felicidad como una medida de la economía? Una perspectiva cultural", presentada el 28 de mayo en Roma por el Pontificio Consejo para la Cultura, la Embajada del Reino Unido ante la Santa Sede y la Embajada de Costa Rica ante la Santa Sede.

El objetivo de la conferencia era examinar si es posible que los responsables de la política midan y apliquen los principios del bienestar - o "la felicidad" - en una sociedad determinada.

El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, fue uno de los oradores principales, junto con Fernando Felipe Sánchez, embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, y Nigel Baker, embajador británico ante la Santa Sede. Otros ponentes fueron el Dr. Saamah Abdallah, de la Fundación Nueva Economía, el Dr. Glenn Everett, director de Bienestar de la Oficina de Estadística Nacional, y el Dr. Roberto Serrentino, profesor de la Facultad de Ciencias en Finanzas por la Universidad de E-Campus, Novredrate (Como), Italia.

En declaraciones a ZENIT, el embajador Baker habló sobre los objetivos de la conferencia, y sobre los desafíos de la aplicación de los principios del "bienestar" en la sociedad.

¿Cuál es el objetivo de esta conferencia?

--Baker: Por mucho tiempo ha habido un debate sobre la forma de medir el bienestar de la sociedad, y cómo aplicar las políticas para hacer que la vida de las personas sea mejor. Una de las medidas clásicas ha sido el PIB - la medida de la riqueza económica -, pero los políticos han reconocido desde hace tiempo que no ha sido suficiente. Se han producido, sobre todo desde finales de los años 70, 80 y 90, esfuerzos para tratar de definir una medida más amplia del bienestar que incluya factores intangibles: la educación, los aspectos medioambientales, de salud, cuidado de los hijos, el matrimonio, etc. Además, lo que llaman los economistas aspectos subjetivos: cómo es que alguien que puede ser más rico, más sano, sufre más ansiedad que alguien de un país pobre, pero tiene un mayor sentido de bienestar para ellos mismos o sus familiares.

Un par de los aspectos más concretos de este debate que hemos visto en Reino Unido:New Economics Foundation, una economía de reflexión que ha creado un "Happy Planet Index" (HPI), y el Gobierno del Reino Unido, que tiene un programa nacional de bienestar que está trabajando para tratar de capturar esa sensación de bienestar para los responsables políticos.

Nos pareció que era bueno llevar este debate a la Santa Sede. Ellos tienen su propia contribución que hacer, porque estamos hablando de los factores que inciden en la justicia social, los factores como la fe, la salud general de una sociedad que va más allá de la gestión económica pura - que son todas las áreas en las que la Santa Sede está interesada. También tenemos nuestros socios como Costa Rica que tradicionalmente están en la cabeza de esta HPI.

Es una oportunidad, en primer lugar, para que podamos debatir esta cuestión aquí, para contribuir con el pensamiento de la Santa Sede y para que la Santa Sede pueda contribuir con sus ideas sobre lo que es un debate económico, social y cultural.

Con respecto a este objetivo de los responsables políticos para promover este sentido más completo de "bienestar", ¿podría posiblemente existir el peligro de que los responsables políticos y líderes que tratan de controlar en exceso y definir la felicidad en una sociedad?

--Baker:  Existe el peligro, y creo que algunos de los críticos de, por ejemplo, el Programa Nacional de Bienestar en el Reino Unido, el peligro es que va a alentar a los gobiernos a estar cada vez más involucrados en las vidas de las personas. Ellos pueden decir, "ajustar aquí, ajustar allá, y nosotros podremos mejorar el bienestar nacional".

Al igual que cualquier índice, como cualquier forma de medida, hay que ser muy cuidadoso con esto. Sin embargo, es indudable que los políticos tienen una gran cantidad de herramientas realmente bastante contundentes con los que, a pesar de nuestra ingenuidad estadística, poder medir el éxito de sus políticas, o decidir qué política en lugar de otra se puede aplicar para mejorar la vida de las poblaciones. Tratando de encontrar la manera de mejorar la vida de las personas desde el punto de vista de la misma gente es a la vez honorable y justificado en términos de política.

¿Cómo podemos aplicar estos principios de "bienestar" a nivel mundial? Por ejemplo, los conceptos de "bienestar" en una cultura pueden no coincidir con los de otra cultura. ¿Cómo se pueden conciliar estas diferencias?

--Baker: Es uno de los problemas con, por ejemplo, el HPI, que es uno de los numerosos índices que miran a esto. Los criterios que se aplican, porque terminan empujando a un país como Cuba muy alto, y a los Estados Unidos muy bajo. Con toda razón, los críticos en Estados Unidos dirán: "¿La gente en los Estados Unidos es menos feliz que los cubanos?" (aunque debemos ser cuidadosos con el concepto de "felicidad").

En segundo lugar, tienes razón. Existen diferentes criterios de aplicación. Pero este es exactamente el mismo argumento que se puede utilizar para criticar cosas como el PIB como una herramienta. Alguien puede no ser más rico que otra persona de otro país, pero tal vez sufren de menos ansiedad. Ellos pueden ser los seres humanos más contentos, ya que tienen una determinada familia, o tienen su propia casa. La persona más rica puede preocuparse por el trabajo al día siguiente, mientras que la persona que está más contenta puede tener una relación diferente con el mercado del trabajo. Estos son claramente criterios subjetivos en muchos casos. Es evidente que hay un aspecto cultural y que vale la pena llevarlo a cabo por medio del Consejo Pontificio de la Cultura. Además, es justo tratar de buscar puntos de comparación, y decir que no se trata sólo de la riqueza. No es sólo por el éxito material en el que vive que se pueden medir como mejor o peor. Hay muchos otros criterios también, y tal vez necesitamos, como los políticos, mirar más profundamente, para comparar y contrastar, y tal vez incluso podemos pedir buenas ideas y buenas prácticas de otros países


0 Comments

Actos pontificios - 28 mayo de 2013

5/28/2013

0 Comments

 
Picture
Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre: -Ha nombrado a monseñor Rodolfo Cetoloni, como obispo de Grosseto (superficie 1.239; población 134.340; católicos 124.936; sacerdotes 73; religiosos 50; diáconos permanentes 5) en Italia. Monseñor Cetoloni era hasta ahora obispo de Montepulciano-Chiusi-Pienza, Italia.
 
Ha nombrado al reverendo Jorge Estrada Solórzano, como obispo auxiliar de México (superficie 1.429; población 8.997.000; católicos 8.038.000; sacerdotes 1.789; religiosos 7.211; diáconos permanentes 146). El obispo electo nació en 1961 en Ciudad del México y fue ordenado sacerdote en 1995. Desde 2008 ha sido director del Centro de ayuda para los sacerdotes. Actualmente era párroco de San Pedro Apóstol en la archidiócesis de México.
 
-Ha aceptado la renuncia de monseñor Francisco Clavel Gil al oficio de obispo auxiliar de la archidiócesis de México, en conformidad con los cánones 411 y 401, párrafo 1 del C.I.C.
 

0 Comments

¿Cuáles son nuestras riquezas?

5/28/2013

0 Comments

 
Picture
 Para seguir a Jesús debemos despojarnos de la cultura del bienestar y de la fascinación de lo provisional. Lo afirmó el Papa Francisco la mañana del lunes en la Misa en la Casa de Santa Marta. El Papa subrayó que debemos hacer un examen de consciencia sobre las “riquezas” que hoy en día nos impiden acercarnos a Jesús. En la Misa, concelebrada por el cardenal francés Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon, tomó parte otro grupo de empleados vaticanos.

Jesús pide a un joven dar todas sus riquezas a los pobres y seguirlo, pero éste se aleja triste. El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo del conocido episodio narrado en el Evangelio de hoy. El Santo Padre subrayó que “las riquezas son un obstáculo” que “no hace fácil el camino hacia el Reino de Dios”. Por lo demás, advirtió, “Cada uno de nosotros tiene sus ‘riquezas’, cada uno”. Existe siempre, explicó, una riqueza que nos “impide acercarnos a Jesús”. Y esto hay que detectarlo. Todos, continuó, “tenemos que hacer un examen de consciencia sobre cuáles son nuestras riquezas, porque nos impiden acercarnos Jesús en el camino de la vida”. Francisco se refirió a dos “riquezas culturales”: ante todo la “cultura del bienestar, que nos hace poco valientes, nos hace perezosos, nos hace también egoístas”. El bienestar, constató el Obispo de Roma, “nos adormece, es una anestesia”:

“‘No, no, más de un hijo no, porque no podremos ir de vacaciones, no podremos ir a tal lugar, no podremos comprar la casa’. Está bien seguir al Señor, pero hasta un cierto punto. Esto es lo que hace el bienestar: todos sabemos bien cómo es el bienestar, pero esto nos destruye, nos despoja de aquel valor, de aquel coraje fuerte para acercarnos a Jesús. Esta es hoy la primera riqueza de nuestra cultura, la cultura del bienestar”.
Existe además, agregó, “otra riqueza en nuestra cultura”, una riqueza que nos “impide acercarnos a Jesús: es la fascinación de lo provisional”. Nosotros, observó el Papa, estamos “enamorados de lo provisional”. Las “propuestas definitivas” que nos hace Jesús, puntualizó, “no nos gustan”. En cambio nos gusta lo pasajero, porque “tenemos miedo del tiempo de Dios” que es definitivo:

“Él es el Señor del tiempo, nosotros somos los señores del momento. ¿Por qué? Porque en ese instante somos los que mandan: hasta aquí sigo al Señor, después se verá… Una vez supe de uno que quería ser sacerdote, pero sólo por diez años, no más … Cuántas parejas, cuántas parejas se casan, sin decirlo, pero pensándolo con el corazón : ‘hasta que dure el amor y después se verá…’ La fascinación de lo provisional: ésta es una riqueza. Debemos convertirnos en dueños del tiempo, hacemos breve el tiempo reduciéndolo al momento. Estas dos riquezas son aquellas que en este momento nos impiden ir hacia adelante. Pienso en tantos, tantos hombres y mujeres que han dejado la propia tierra para ir como misioneros por toda la vida: ¡aquello es lo definitivo!”.
Pero también, aseguró, pienso en tantos hombres y mujeres que “han dejado la propia casa para hacer un matrimonio por toda la vida”; ¡aquello es “seguir a Jesús de cerca! ¡Es lo definitivo!”. Lo provisional, repitió el Papa Francisco, “es no seguir a Jesús ”, ese es “territorio nuestro”:

“Ante la invitación de Jesús, ante estas dos riquezas culturales pensamos en los discípulos: estaban desconcertados. También nosotros podemos estar desconcertados por estas palabras de Jesús. Cuando Jesús explicaba alguna cosa estaban aún más desconcertados. Pidamos al Señor que nos dé el valor de ir adelante, despojándonos de esta cultura del bienestar, con la esperanza – al final del camino, donde Él nos espera - en el tiempo. No con la pequeña esperanza del momento que no sirve más. Así sea”. 

0 Comments

El amor puede vencer sufrimientos y dificultades

5/28/2013

0 Comments

 
Picture
Durante la Vigilia de Pentecostés el 18 de mayo, antes del encuentro del papa Francisco con los movimientos, las nuevas comunidades, las asociaciones y las agregaciones laicales en peregrinación a la tumba del apóstol Pedro, hubo diversos testimonios.
Publicamos el de Lizomar Dos Santos, brasileño que vive su espiritualidad en los Focolares.

Lizomar viene del noreste de Brasil y está actualmente en Italia para algunos años de formación en el movimiento de los Focolares.

Soy el quinto de una familia de seis hijos. Mi padre es viudo y se casó con mi madre y trajo consigo a dos hijos de los que mi madre también se hizo cargo.

Cuando tenía un año, mi padre se fue de casa dejando a mi madre embarazada del sexto hijo y con los otros hijos pequeños. Nuestra situación se convirtió en crítica: no teníamos nada para comer y nos quedamos solo con lo esencial.

No teníamos dinero para la factura y nos cortaron la luz y después el gas.

Durante años hemos vivimos usando lámparas de aceite y cocinando con leña.

Mientras tanto mi padre se fue con otra mujer y tuvo otros hijos, pero mi madre nos enseñó siempre a reconocerle como padre.

Cuando le veíamos, ella nos decía: ese es vuestro padre, id y pedirle la bendición.

Hasta los dieciocho años fui vendedor ambulante. A menudo me escondía cuando veía a un amigo porque me avergonzaba.

También fui agricultor y albañil. Después me convocaron para trabajar como voluntario en el ministerio de Justicia, donde a base de mi esfuerzo, me dieron un buen puesto de trabajo.

Un día un amigo me invitó a un encuentro con un movimiento del que él formaba parte. Fui y allí descubrí a Jesús, que había sufrido y vivido el abandono en la Cruz. Podía dar significado a mi sufrimiento personal y al de mi familia.  

Creí que todo podía tener un sentido y que mi dolor me hacía más sensible al sufrimiento de los otros: este descubrimiento me acercó a Dios.

Después conseguí licenciarme en Letras. Tenía todo: estudios, un puesto seguro y fijo pero -creciendo en la relación con Dios- he sentido muy fuerte su llamada a donarme a Él, a dejarlo todo para seguirlo.

Puedo testimoniar que la experiencia más fuerte de mi vida, que hoy es una certeza, es la experiencia que el dolor me ha conducido y conduce a un encuentro personal con Dios y a un amor nuevo hacia el prójimo.


0 Comments

Actos Pontificios - 25 mayo de 2013

5/27/2013

0 Comments

 
Picture
El Santo Padre: -Ha aceptado la renuncia del cardenal Julio Terrazas Sandoval, C.SS.R., al gobierno pastoral de la archidiócesis de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, por límite de edad. Le sucede el arzobispo Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, hasta ahora coadjutor en la misma archidiócesis.
 
-Ha nombrado al cardenal Francesco Monterisi como su enviado especial a la clausura del Vi centenario del hallazgo de la imagen de la “Madonna della Libera” en el santuario de Cercemaggiore (Italia) el próximo 2 de julio.

0 Comments

El papa recibe las obras completas de Borges enviadas por la viuda del escritor

5/27/2013

0 Comments

 
Picture
María Kodama, viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges, envió al papa Francisco sus obras completas. El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente de del Consejo Pontificio de la Cultura, fue el encargado de entregarle los libros al santo padre el día 25 de mayo. Fue el mismo Ravasi quien anticipó la noticia durante el congreso "Crecer entre líneas" promovido por el Observatorio permanente Jóvenes-Editores que se ha celebrado en Borgo La Bagnaia el 24 y 25 de mayo.

El cardenal contó que tras un encuentro con la viuda de Borges y un largo diálogo sobre la obra del escritor, se han puesto de acuerdo para un encuentro cultural que con mucha probabilidad se celebrará en el 2014 en Buenos Aires en el ámbito del Atrio de los Gentiles, promovido por el Consejo Pontificio de la Cultura.

Bergoglio fue profesor de literatura y psicología en el Instituto de la Inmaculada Concepción de la ciudad argentina de Santa Fe entre 1964 y 1965. Durante esos años, invitó a Borges a dar un curso de literatura gauchista y el escritor aceptó escribir un prólogo que recogía las historias de sus estudiantes. Según la nota de L'Osservatore Romano, "una experiencia que Bergoglio no ha olvidado".

Al centro del coloquio entre intelectuales en la capital argentina, ha explicado el cardenal Ravasi, estará principalmente la indiferencia religiosa. "Será interesante escuchar opiniones diferentes y autorizadas sobre las que podremos definir el mucílago de la indiferencia, una actitud hoy bastante difundida".


0 Comments

El papa Francisco recibe al presidente de Líbano

5/3/2013

0 Comments

 
Picture
Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el santo padre Francisco ha recibido en audiencia a Michel Sleiman, presidente de la República del Líbano. El encuentro ha comenzado a las 11.05 y ha durado 25 minutos.  A continuación, el presidente Sleiman se ha reunido con el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone,  que estaba acompañado por el secretario para las relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti.


En un comunicado, la Sala de Prensa del Vaticano informa que durante los cordiales coloquios se ha hablado de la situación en el país, subrayando "la importancia del dialogo y de la colaboración entre los miembros de las diferentes comunidades étnicas y religiosas, que componen la sociedad y constituyen la riqueza, en favor del bien común, del desarrollo y de la estabilidad de la nación". En este sentido se han expresado los mejores deseos para la formación del nuevo gobierno, que deberá afrontar importantes desafíos a nivel nacional e internacional.

Se han detenido también sobre la situación regional, con especial referencia al conflicto sirio. Particular preocupación se ha mostrado sobre "el gran número de sirios que ha buscado refugio en Líbano y en los países cercanos y para los cuáles, como para toda la población que sufre, se ha solicitado una mayor asistencia humanitaria, con el apoyo de las comunidades internacionales". También se espera una rápida y fructífera reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, cada vez más necesaria para la paz y la estabilidad de la región.

No ha faltado, para finalizar, recordar la delicada situación de los cristianos en todo el Medio Oriente y la significativa aportación que pueden ofrecer a la luz de la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in Medio Oriente, que constituye un importante punto de referencia para las comunidades católicas y para las sociedades de la región.

En el tradicional intercambio de dones, el presidente Sleiman ha entregado al papa un icono de la Virgen y el papa le ha regalado un medallón


0 Comments

Francisco habló del mundo del trabajo, la contemplación de Jesús y el mes de María

5/2/2013

0 Comments

 
a audiencia general de ayer por la mañana tuvo lugar a las 10,30 en la plaza de San Pedro, donde el santo padre Francisco se encontró con grupos de peregrinos y fieles provenientes de Italia y de otros países.

En su discurso en lengua italiana el papa habló de san José, como carpintero, se detuvo en comentar el tema de la jornada mundial dedicada al Día del Trabajo y cómo la actividad laboral "unge" de dignidad al ser humano, a imitación de Dios que actúa siempre.

Tuvo palabras de denuncia del "trabajo esclavo" y de la trata de personas para ser explotadas en diversos campos de la actividad laboral.

En un segundo momento, invitó a la contemplación de Jesús, a imitación deJosé y María, que tienen un solo centro común de atención: Jesús. En este punto, lanzó interrogantes a los asistentes: "¿qué espacio doy al Señor? ¿Me detengo a dialogar con Él?". "Desde cuando éramos pequeños --recordó--, nuestros padres nos han acostumbrado a iniciar y a concluir el día con una oración, para educarnos a sentir que la amistad y el amor de Dios nos acompañan". "¡Acordémonos más del Señor en nuestras jornadas!", exhortó.

La última parte de su alocución la dedicó al mes de mayo, dedicado a Nuestra Señora, exhortando a rezar el rosario u otras oraciones similares dedicadas a la Madre de Dios.

Se puede leer el texto completo de la catequesis en: http://www.zenit.org/article-45605?l=spanish.

Tras sus palabras en italiano, Francisco saludó cordialmente a los numerosos peregrinos presentes en la audiencia --calculados en unos setenta mil- y nombró en modo especial a los provenientes de la Archidiócesis de Gwangju en Corea del Sur. Y, de todos los fieles presentes de lengua inglesa, nombró a aquellos provenientes de Inglaterra, Escocia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, invocando para ellos "la alegría y la paz del Señor Resucitado".

Tras la síntesis en varias lenguas, el papa Francisco dirigió saludos especiales a los grupos de fieles presentes.

Cuando se dirigía a los fieles polacos, recordó que ayer se cumplía también el segundo aniversario de la beatificación del papa Wojtyla. "Que vuestra vida --les dijo- sea permeada por la fe, la caridad y el coraje apostólico de Juan Pablo II".

También tuvo unas palabras especiales de aliento para los asistentes de lengua árabe: "No tengáis miedo del compromiso, del sacrificio y del futuro; Mantened viva la esperanza, porque siempre hay una luz en el horizonte".

A los asistentes de lengua española les dijo: "Hoy, primero de mayo, fiesta de san José obrero e inicio del mes dedicado a la Virgen María, deseo reflexionar sobre dos ideas. La primera sobre el trabajo. En el evangelio, Jesús es conocido como ''el hijo del carpintero''. En el taller de Nazaret, comparte con san José el esfuerzo, el cansancio, los problemas de cada día, así como también la satisfacción".

"El trabajo --añadió el papa- forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona. No dejo de pensar en las dificultades que tienen no pocos países en el ámbito laboral. Pido a todos que, en la medida de sus responsabilidades, se esfuercen por crear puestos de trabajo y dar esperanza a los trabajadores. San José, que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que no abandona, interceda por todos los trabajadores del mundo".

Culminó estas palabras en español refiriéndose "a la actitud de María y José ante Jesús. Ellos acompañan y protegen con ternura el crecimiento del Hijo de Dios, sabiendo conservar y meditar en su corazón todas las cosas. Para escuchar al Señor, es necesario contemplarlo, percibir su presencia, dialogar con Él, sacar tiempo para la oración. En este mes de mayo, recuerdo la importancia y la belleza de la oración del Rosario. Con su recitación, meditamos los momentos centrales de la vida de Jesucristo, tratando de que Él sea el centro de nuestros pensamientos, atenciones y acciones".

Y saludó "cordialmente" a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, Costa Rica, Perú, Chile, México y los demás países latinoamericanos. A todos ellos les dijo: "Pidamos a san José y a la Virgen María que nos enseñen a ser fieles en nuestro trabajo cotidiano y a afrontar con fe las vicisitudes de cada día. Muchas gracias".

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic