Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

EEUU: El Vaticano niega cualquier implicación en un caso de abuso sexual

8/31/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).– “Las acusaciones de implicación del Vaticano en un caso de abusos sexuales abierto en los Estados Unidos han resultado ser infundadas a la luz de los documentos”, anunció este miércoles Radio Vaticano.

El abogado de la Santa Sede en esta causa, Jeffrey S. Lena, calificó como “calumnias” las acusaciones según las cuales la Santa Sede sería corresponsable de los abusos cometidos por el sacerdote religioso Andrew Ronan contra un chico de 17 años en el año 1965 en Portland, en Oregón.

Para contribuir al esclarecimiento de los hechos, la Santa Sede hizo pública, este miércoles en la web de Radio Vaticano, una documentación sobre Ronan, en concreto sobre su dimisión del estado clerical.

“Como el sistema judicial a veces trabaja lentamente, estos documentos podrán contribuir a una conclusión más rápida del caso”, explicó Lena.

Al mismo tiempo, expresó su confianza en que la publicación de esos documentos pueda “calmar a aquellas personas que se dan prisa en publicar comentarios sensacionalistas y no equilibrados, sin preocuparse de un conocimiento adecuado de los hechos”.

La causa, llamada Doe contra la Santa Sede, está en curso ante un tribunal estadounidense de primera instancia en el Estado de Oregón.

La mayor parte de las acusaciones presentadas por los abogados de la víctima ya han sido recusadas, pero quedan dos, sobre las que la prensa informa reiteradamente.

Según esas acusaciones pendientes, la Santa Sede sabía que Ronan era un abusador y a pesar de ello lo transfería de un sitio a otro.

“Serían, naturalmente, acusaciones muy graves, si fueran verdaderas –indicó Radio Vaticano-. Pero, como hemos sabido por el desarrollo del caso, estas acusaciones ciertamente no son verdaderas”.

Los documentos demuestran que la Santa Sede fue informada del grave comportamiento de Ronan sólo después del caso de abuso en cuestión, y que nunca estuvo implicada en ningún cambio de destino del sacerdote, perteneciente a una orden religiosa.

Lena declaró que los abogados de la víctima han insistido en esta acusación y así han “engañado al público” y “abusado del sistema legal”.

0 Comments

La mayor pobreza para los jóvenes, es la pobreza de amor; advierte el papa

8/29/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO, (ZENIT).- Cuando quedan pocos días para las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid, Benedicto XVI ha alentado a salir al paso de las pobrezas que hoy día atenazan a los jóvenes, comenzando por la peor, la falta de amor.

“Es necesario --subraya el papa en una misiva-- que el crecimiento de las nuevas generaciones sea alimentado no sólo por nociones culturales y técnicas, sino sobre todo por el amor, que vence al individualismo y al egoísmo y permite prestar atención a las necesidades de todo hermano y hermana, incluso cuando no puede intercambiarlas, es más, precisamente entonces”.

Por este motivo, el Santo Padre pide “preocuparse por toda pobreza de nuestra juventud, moral, física, existencial, y ante todo, la pobreza de amor, raíz de todo serio problema humano”.

Esta es la consigna que ha dejado en la carta que ha enviado al prepósito general de los Clérigos Regulares Somascos, con motivo del año jubilar convocado por la Orden en el quinto centenario de la prodigiosa liberación de la cárcel del fundador, san Jerónimo Emiliani (1486-1537), patrono universal de los huérfanos y de la juventud abandonada.

La misiva presenta el ejemplo del joven soldado Jerónimo, cuya vida cambió en la noche del 27 de septiembre de 1511, cuando estaba encarcelado, tras haber quedado prisionero en la guerra entre la República de Venecia y los Estados de la Liga de Cambrai.

Tras hacer un voto de cambio de vida a la Virgen, recuperó la libertad de manera inexplicable.

“Orientado por sus vicisitudes familiares, a causa de las cuales se había convertido en tutor de todos sus sobrinos que quedaron huérfanos, san Jerónimo maduró la idea de que la juventud, sobre todo la más necesitada, no puede ser abandonada, sino que para crecer de una manera sana requiere un requisito esencial: el amor”, explica el papa.

“En él, el amor superaba el ingenio, y dado que era un amor que surgía de la caridad misma de Dios, estaba lleno de paciencia y de comprensión: atento, tierno y dispuesto al sacrificio, como el de una madre”, escribe el obispo de Roma.

Los Padres Somascos, fundados por san Jerónimo como “Compañía de los siervos y de los pobres”, hacia el año 1534, asumen el nombre de la localidad italiana donde nacieron y falleció su fundador, Somasca. Se dedican en particular a la educación cristiana de la juventud.

Los Somascos cuentan con 463 religiosos, de los cuales 338 son sacerdotes, esparcidos por Europa, América y Asia.

0 Comments

La Santa Sede y Malasia establecen relaciones diplomáticas

8/28/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT) – La Santa Sede y Malasia han anunciado hoy miércoles oficialmente, mediante un breve comunicado, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados.

“La Santa Sede y Malasia, deseosas de promover vínculos de mutua amistad, han decidido de común acuerdo establecer relaciones diplomáticas a nivel de Nunciatura Apostólica por parte de la Santa Sede, y de Embajada por parte de Malasia”.

El anuncio se produce apenas una semana después de la visita del Primer Ministro malayo, Najib Bin Abdul Razak, al Papa Benedicto XVI, en la residencia veraniega pontificia de Castel Gandolfo, el pasado 18 de julio (ver www.zenit.org/article-39955?l=spanish).

En aquella ocasión, ya se anunció el acuerdo entre ambos Estados de establecer relaciones diplomáticas.

Malasia es el Estado número 179, sin contar la Comunidad Europea y la Orden Soberana militar de Malta, en establecer vínculos diplomáticos con la Santa Sede.

Con 28,7 millones de habitantes, Malasia es un país mayoritariamente musulman: el 60 % de la población es musulmana, y el islam es considerada religión de Estado. Los cristianos malayos representan el 9% de la población.

La Iglesia católica llegó a este país asiático en 1511, con la llegada de los primeros misioneros portugueses a la ciudad de Malacca. A esta ciudad llegó también san Francisco Javier en 1545.

La decisión de establecer relaciones diplomáticas llega en un momento importante para este país del sudeste asiático, que ha conocido un importante desarrollo económico en las últimas décadas, pero que no se sustrae a las tensiones interreligiosas de la región.

0 Comments

Cardenal Scherer: preocupa la confusión sobre la identidad sexual

8/27/2011

0 Comments

 
SÃO PAOLO,  (ZENIT).- El arzobispo de São Paolo (Brasil), el cardenal Odilo Scherer, afirma que la Iglesia católica mira con preocupación la creciente ambigüedad sobre la identidad sexual que se está imponiendo en la cultura.

En un artículo en la revista “O São Paulo”, monseñor Scherer debatió el tema “Hombre y mujer los creo”.

El ser humano “no es 'esta metamorfosis ambulante' que continúa vagando por la vida sin saber quién es, qué quiere, para qué vive, por qué es lo que es; no está ligado a un determinismo ciego”.

“Debe tenerse en cuenta a sí mismo y vivir de un modo responsable, en base a su dignidad y a su naturaleza”, afirmó el arzobispo.

Según su opinión, un aspecto importante de este vivir “en base a su naturaleza” “consiste en asumir la propia identidad sexual”.

“En la cultura actual hay mucha confusión sobre esto, y no se toma en serio la sexualidad como un hecho natural, sino que es considerada un fenómeno cultural”.

“Ni siquiera la diferencia sexual entre masculino y femenino se toma en serio; está de moda la idea de que la identidad sexual está modelada por la cultura y la subjetividad y de que cualquiera 'construye' su propia identidad sexual”.

“La diferenciación sexual del cuerpo humano es sólo un 'hecho secundario' y cuenta más lo que el sujeto decide ser. La identidad sexual es una cuestión de elección”, comenta el prelado.

La consecuencia de esto “es que aumentan los comportamientos sexuales poco definidos, ni masculinos ni femeninos. Se habla cada vez más de homosexuales, bisexuales, transexuales...”

En este contexto, “ser heterosexual, con una identidad definida de hombre (masculino) y mujer (femenino), se presenta sólo como una de las muchas posibilidades y opciones relativas a la identidad sexual”.

“¿No hay un gran error en esto? ¿A partir de ahora será así?¿A dónde nos llevará esto?”, pregunta el cardenal, explicando que para la antropología cristiana “la confusión sobre la identidad sexual, que se difunde cada vez más en la cultura, no deja de provocar una seria preocupación”.

“Para el pensamiento cristiano, la diferenciación sexual (hombre y mujer) debe ser tomada plenamente en serio; la sexualidad afecta a todos los aspectos de la persona humana, en su unidad de alma y cuerpo”.

“Tiene que ver con la afectividad, la capacidad de amar y de procrear; de forma más general, tiene que ver con la capacidad de crear vínculos serenos de comunión con los demás”.

El cardenal recuerda además que es propio de cada hombre y mujer el “reconocer y aceptar la propia identidad sexual”.

“Las diferencias y las complementariedades físicas, morales y espirituales están orientadas al bien de la pareja y de la familia. La armonía de la pareja y de la sociedad depende, en parte del modo en el que se vive, entre los sexos, la complementariedad y el apoyo recíprocos”.

“La pretensión de introducirse en esta armonía que Dios ha establecido entre los sexos y de someter la identidad sexual al arbitrio de la voluntad, que puede estar muy influenciada por factores culturales y dinámicas socio-educativas (o no educativas...), es una temeridad, que no promete buenos frutos para el futuro de la humanidad”, afirma.

“No es posible que la naturaleza se haya equivocado al modelar al ser humano como hombre y mujer -destaca-. Esto tiene un significado y es necesario descubrirlo y tomarlo en serio”.

Para quien “desea la verdad y busca conformar su vida al diseño de Dios”, el purpurado indica que permanece “la invitación a dejarse conducir por la luz de la Palabra de Dios y de la enseñanza de la Iglesia por lo que respecta a la moral sexual”.

“El sexto mandamiento de la Ley de Dios (no pecar contra la castidad) no ha sido abolido, y significa positivamente: vivir la sexualidad en base al diseño de Dios”.

0 Comments

Nuncio en Estados Unidos hospitalizado en Baltimore

8/27/2011

0 Comments

 
BALTIMORE,  (ZENIT).- El nuncio apostólico en los Estados Unidos, monseñor Pietro Sambi, está en estado crítico en el hospital de Baltimore.

El viernes la Nunciatura Apostólica informó de que el nuncio “fue sometido a una operación larga y delicada en los pulmones hace dos semanas”, y que después “surgieron complicaciones post-operatorias”.

La nota informó de que el arzobispo está “con ventilación asistida para intentar la recuperación de su función pulmonar”, y pedía que “obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos ofrezcan sacrificios y oraciones por la salud del nuncio apostólico”.

ElBaltimore Sun informó de que monseñor Sambi permanece en estado crítico en el hospital John Hopkins de Baltimore.

Monseñor Sambi, de 73 años de edad, fue nombrado nuncio papal para los Estados Unidos en 2005. Acogió a Benedicto XVI en la nunciatura en Washington, D.C., durante la visita del Pontífice en 2008.

Monseñor Sambi, nacido en Italia, fue ordenado sacerdote en 1964. Antes de ser nuncio de Estados Unidos, lo fue de Burundi, Indonesia, Chipre e Israel. También sirvió como delegado apostólico en Jerusalén y Palestina.

0 Comments

La Santa Sede pide mayor control sobre el tráfico de armas

8/26/2011

0 Comments

 
NUEVA YORK, (ZENIT).- El comercio ilegal de armas ha contribuido a numerosas situaciones de sufrimiento humano, y se necesitan una serie de normas regulativas, dice la Santa Sede.

En una declaración preparada para el Tercer Comité Preparatorio para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Tratado del Comercio de Armas, que ha tenido lugar del 11 al 15 de julio en Nueva York, la delegación de la Santa Sede en las Naciones Unidas expresó su apoyo a “una serie de estándares acordados internacionalmente”, que serán debatidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Tratado del Comercio de Armas del próximo año.

“En muchas partes del mundo”, comienza la declaración, “el comercio ilícito de armas y de munición ha provocado sufrimiento humano, conflictos internos, disturbios civiles, violaciones de los derechos humanos, crisis humanitarias, crimen, violencia y terror”.

Admitiendo la “gran importancia del actual proceso TCA”, desatacó la declaración, “el comercio no regulado y no transparente y la ausencia de de sistemas de monitorización efectivos del comercio de armas a nivel internacional ha tenido serias consecuencias humanitarias, ha frenado el desarrollo humano integral, a socavado el Estado de Derecho, hace aumentar los conflictos y la inestabilidad en todo el mundo, pone en peligro los procesos de paz en los distintos países y generan una cultura de la violencia y de la impunidad”.

“Hay que tener en cuenta las graves repercusiones del tráfico ilícito de armas en la paz, el desarrollo, los derechos humanos y las situaciones humanitarias, especialmente el profundo impacto que deja en las mujeres y los niños. Estos asuntos pueden ser resueltos eficientemente sólo a través del compartir las responsabilidades por parte de todos los miembros de la comunidad internacional”.

La declaración de la delegación de la Santa Sede en las Naciones Unidas instó a que las armas no “deberían ser considerados un tipo de mercancía cualquiera que se pone a la venta”. La delegación explicó la necesidad de reglas “de acuerdo a principios específicos del orden y ley morales”.

“Se requieren todo tipo de esfuerzos para prevenir la proliferación de todo tipo de armas que alientan las guerras locales y la violencia urbana y matan a muchas personas al mundo cada día”, destacó la declaración.

“De aquí la urgencia de la adopción de un instrumento legal, que la Santa Sede apoya plenamente, con medidas legales vinculantes sobre el control del comercio de armas y municiones convencionales a nivel internacional, nacional y regional”.

0 Comments

La Santa Sede llama a consulta al nuncio en Irlanda

8/25/2011

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- La Santa Sede ha llamado a consulta al nuncio en Irlanda, monseñor Giuseppe Leanza, tras la publicación, el pasado 13 de julio, del Informe de la Comisión de Investigación del Gobierno irlandés sobre las acusaciones de abusos a menores por parte del clero de la diócesis de Cloyne.

Según se hizo público ayer lunes mediante una nota de la Sala de Prensa, la decisión de la Secretaría de Estado habría llegado, en particular, tras las numerosas reacciones tras la publicación de este informe, de 341 páginas, sobre los abusos cometidos por al menos 19 sacerdotes entre 1996 y 2009 en esta diócesis del condado de Cork.

Interviniendo el 20 de julio en la Cámara Baja del Parlamento irlandés, el primer ministro Enda Kenny había criticado duramente al Vaticano, afirmando que el Informe ponía en evidencia “la disfunción, la desconexión y el elitismo que dominan la cultura del Vaticano. El estupro y la tortura de niños fueron minimizados para sostener, en cambio, la primacía de las instituciones, su poder y su reputación”.

El Primer Ministro irlandés afirmó que “por primera vez, un informe sobre los abusos sexuales del clero ha arrojado luz sobre un intento de la Santa Sede de frustrar una investigación en una república democrática y soberana, y esto hace sólo tres años, no hace tres décadas”.

Haciéndose eco de estas críticas, el ministro de Exteriores irlandés, Eamon Gilmore, declaró que espera una respuesta por parte del Vaticano en “tiempos razonables” o por lo menos “no más allá de finales de agosto”.

A continuación, intervino sobre el asunto el director de la Sala de Prensa, Federico Lombardi, el cual afirmó que la Santa Sede respondería “oportunamente” a las cuestiones planteadas por el Gobierno irlandés sobre el tema.

El portavoz vaticano auguraba que “el debate se desarrolle con la necesaria objetividad, de manera que se contribuya a la causa que debe estar particularmente en el corazón de todos, es decir, la salvaguardia de los niños y de los jóvenes, y la renovación del clima de confianza y de colaboración para alcanzar este objetivo, en la Iglesia y en la sociedad, como deseó el papa en su carta a los católicos de Irlanda”. ”.

Por su parte, el arzobispo de Dublín, monseñor Diarmuid Martin, en una entrevista a la radio nacional RTE, negó las acusaciones según las cuales el Vaticano habría alentado a los obispos a no denunciar los abusos a las autoridades oficiales, subrayando que en la diócesis de Cloyne se ignoraron las normas que en 2001 emanó el cardenal Ratzinger, cuando era aún prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El arzobispo afirmó también que él mismo entregó 70 mil documentos a la comisión de investigación Murphy, denunciando todos los casos de declaraciones o denuncias de abuso a la policía irlandesa.

En una declaración no escrita, recogida por Radio Vaticano, el padre Ciro Benedettini, vicedirector de la Sala de Prensa de la Santa Sede, explicó ayer que la llamada al nuncio “tiene como fin principal permitir una consulta con quien trabaja sobre el terreno, por parte de la Secretaría de Estado y de los demás dicasterios implicados, con el fin de preparar la respuesta oficial de la Santa Sede al Gobierno irlandés”.

El padre Benedettini subrayó que la llamada a consultas al nuncio, una medida a la que la Santa Sede acude raramente, “muestra la seriedad de la situación, la voluntad de la Santa Sede de afrontarla con objetividad y determinación, además de una cierta nota de sorpresa y disgusto por algunas reacciones excesivas”.

En resumen, concluyó, se trata de una decisión que debe interpretarse “en la línea de una voluntad de la Santa Sede dirigida a una colaboración seria y efectiva”.

0 Comments

Benedicto XVI subraya la importancia de la “conciencia recta”

8/23/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI introdujo hoy el rezo del Ángelus con los peregrinos presentes en el patio del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, con una reflexión sobre la importancia de la “recta conciencia” en la vida del hombre.

El Papa quiso reflexionar sobre la primera lectura de la liturgia de hoy, en la que un jovencísimo e inexperto rey Salomón pide, y obtiene, de Dios la sabiduría necesaria para gobernar al Pueblo de Israel.

Cada hombre “tiene una conciencia para ser en un cierto sentido 'rey', es decir, para ejercitar la gran dignidad humana de actuar según la recta conciencia, obrando el bien y evitando el mal”, explicó el Papa.

Cuando Salomón pide “un corazón dócil”, prosiguió el Pontífice, se refería, según la Biblia, no a un órgano concreto, sino “al centro de la persona, la sede se sus intenciones y de sus juicios. Podríamos decir: la conciencia”.

“Corazón dócil” significa “una conciencia que sabe escuchar, que es sensible a la voz de la verdad, y por esto es capaz de discernir el bien del mal”.

El ejemplo de Salomón, subrayó el Papa, “vale para cada hombre”, en el que debe formarse “una conciencia siempre abierta a la verdad y sensible a la justicia”.

“La conciencia moral presupone la capacidad de escuchar la voz de la verdad, de ser dóciles a sus indicaciones”, añadió.

Este discernimiento lo necesitan especialmente “las personas llamadas a tareas de gobierno tienen, naturalmente, una responsabilidad ulterior”, y que “por tanto – como enseña Salomón – tienen aún más necesidad de la ayuda de Dios”.

“Una mentalidad equivocada nos sugiere pedir a Dios cosas o condiciones favorables; en realidad, la verdadera calidad de nuestra vida y de la vida social depende de la recta conciencia de cada uno, de la capacidad de cada uno y de todos de reconocer el bien, separándolo del mal, y de buscar llevarlo a cabo con paciencia”, añadió.

Por último, propuso como modelo a la Virgen María, cuyo “corazón” fue “perfectamente dócil a la voluntad del Señor”.

“Aun siendo una persona humilde y sencilla, María es una reina a los ojos de Dios, y como tal la veneramos nosotros”, concluyó

Después, dirigiéndose a los peregrinos de habla hispana, subrayó “la importancia decisiva y suprema del Señor” en la vida de cada hombre, “invitándonos a supeditar todo lo demás a este inefable tesoro que Dios ha puesto en nosotros”.

0 Comments

El Papa vuelve a mostrar su dolor por la tragedia de Noruega

8/22/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI volvió a mostrar hoy su dolor por los atentados que se cobraron la vida de más de 90 personas el pasado viernes 22 de julio en Noruega.

Al concluir el rezo mariano del Ángelus con los peregrinos presentes en el patio del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Papa dirigió unas palabras en italiano a los presentes, mostrando su “profundo dolor” por “los graves actos terroristas” ocurridos en este país escandinavo.

“Una vez más por desgracia llegan noticias de muerte y de violencia”, afirmó el Papa, que confirmó sus oraciones “por las víctimas, por los heridos y por sus seres queridos”.

“Quiero repetir de nuevo a todos el encarecido llamamiento a abandonar para siempre el camino del odio y a huir de las lógicas del mal”, afirmó el Papa.

Benedicto XVI reiteró así la exhortación a “evitar el odio” que había hecho llegar ayer, en un mensaje firmado por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, a Harald V, rey de Noruega, tras conocerse la tragedia.

El él, el Papa pedía a los noruegos que “estén unidos espiritualmente en una resolución firme para rechazar los caminos del odio y el conflicto y trabajen juntos sin miedo para forjar un futuro de respeto mutuo, solidaridad y libertad para las generaciones venideras”. 

El contenido del mensaje puede leerse en: www.zenit.org/article-40007?l=spanish

0 Comments

El Papa recuerda sus estancias en Les Combes

8/22/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- Desde el palacio apostólico de Castel Gandolfo, su residencia veraniega de este año, el Papa Benedicto XVI quiso enviar un afectuoso saludo a los fieles de Les Combes, localidad donde veraneó hace dos años.

El Papa quiso hacerse así presente en la celebración de bendición del recién reformado hotelito “Juan Pablo II”, que presidió hoy el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado.

Benedicto XVI quiso agradecer especialmente su presencia al cardenal Bertone, quien acudió a presidir la ceremonia a pesar de la reciente muerte de su hermano (ver www.zenit.org/article-39996?l=spanish).

Asimismo, el Papa quiso agradecer a los salesianos, propietarios del hotelito, así como a las autoridades y a losbenefactores que han contribuido a las obras de reforma.

“Recuerdo con particular afecto el tiempo transcurrido en ese lugar encantador, plasmado por el amor de Dios Creador y santificado por la presencia del Beato Juan Pablo II”, afirmó el Papa.

El foyer (hotelito), que desde hoy lleva el nombre de Juan Pablo II, es una bonita construcción estilo alpino situada en el valle de Introd en Val D'Aosta (Italia).

En él veraneó en tres ocasiones (2005, 2006 y 2009) el Papa Benedicto XVI. Era uno de los lugares preferidos de su antecesor, Juan Pablo II, que estuvo en él en diez ocasiones.

Tiempo libre

En su homilía hoy, durante la bendición del hotelito, propiedad de los salesianos, el cardenal Bertonequiso dedicar unas palabras a la importancia del tiempo libre, vivido junto a la naturaleza, en la vida de la persona.

San Juan Bosco, subrayó el purpurado, propuso en su época “una original 'Liga' en favor de los trabajadores, afirmando, entre otros, el derecho al descanso y al tiempo libre, además del derecho a la instrucción y a la exigencia de recomposición de la familia como célula fundamental de la sociedad”.

“Los salesianos favorecieron el ocio y el descanso para los jóvenes, y por tanto para sus familias, con la creación de numerosas colonias diseminadas por todas partes, una de ellas aquí en Introd”.

Concluyó recordando las palabras que Juan Pablo II dirigió a los jóvenes durante la JMJ del año 2000: “En realidad, es a Jesús a quien buscáis cuando soñáis la felicidad; es Él quien os espera cuando no os satisface nada de lo que encontráis; es Él la belleza que tanto os atrae; es Él quien os provoca con esa sed de radicalidad que no os permite dejaros llevar del conformismo; es Él quien os empuja a dejar las máscaras que falsean la vida; es Él quien os lee en el corazón las decisiones más auténticas que otros querrían sofocar”.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic