Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Ortodoxos y el Papa se despiden de monseñor Fortino, pionero del ecumenismo

9/29/2010

0 Comments

 

CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI ha rendido homenaje a monseñor Eleuterio Fortino, subsecretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, fallecido el 22 de septiembre a los 72 años, después de una vida dedicada a la causa ecuménica, en particular a la unidad con las iglesias ortodoxas.
El prelado fue también recordado por los participantes, católicos y ortodoxos, en la reunión plenaria de la Comisión mixta para el diálogo teológico, celebrada en Viena la semana pasada, quienes rezaron juntos por él y expresaron los recuerdos personales que les unían a él.
Un telegrama del Papa, firmado por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, fue leído por el obispo Brian Farrell L.C., secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, durante la celebración del trisaghion, según la tradición oriental, en la tarde del sábado 25 de septiembre, en la iglesia romana de san Atanasio de los Griegos, en Roma.
Según Benedicto XVI, monseñor Fortino con su vida ha desempeñado un "generoso compromiso con inteligencia y pasión al servicio de la unidad".
Nacido en San Benedetto Ullano, en Calabria, sur de Italia, en 1938, Eleuterio Francesco Fortino entró como seminarista en el Colegio Pontificio Griego en 1958, donde estudio teología y filosofía, que completó en la Universidad Pontificia Gregoriana. Ordenado sacerdote en 1963, participó en la última sesión del Concilio Vaticano II con la misión de ser asistente de los observadores ecuménicos. Desde entonces ha colaborado con la Santa Sede en el diálogo con las Iglesias ortodoxas.
El trisaghion fue presidido por el rector del Colegio Pontificio Griego, el padre Manuel Nin, quien en la homilía recordó el servicio apasionado y "sonriente" de monseñor Fortino a la Iglesia, la liturgia y la unidad de los cristianos.
La celebración, según monseñor Juan Fernando Usma Gómez, jefe de oficina en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, "fue un testimonio de afecto imponente y conmovedor que nos hace recordar cómo monseñor Fortino fue no sólo un alma del ecumenismo y un hombre de cultura, sino también un sacerdote que era verdaderamente párroco de su comunidad italo-albanesa".
Después de la homilía, el cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, conmovido, expresó "profunda gratitud por todo lo que ha hecho. Lo digo no sólo en mi nombre, sino de todos los colaboradores y colaboradoras, de todos los que le han estimado en estos largos años".
"En monseñor Fortino hemos conocido la profunda humanidad, ha sido un amigo fiel. Todos nosotros hemos admirado cómo, a pesar de la agotadora enfermedad, siempre conservó el buen humor y continuó con el trabajo que llevaba en el corazón. Hemos perdido a un amigo".
Monseñor Farrell recordó el último encuentro de monseñor Fortino con Benedicto XVI, el 28 de junio pasado, con motivo de la audiencia a la delegación enviada con motivo de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo por el patriarca ecuménico de Constantinopla. Y el mismo patriarca Bartolomé ha expresado en un mensaje su pésame.
Por último, el obispo Farrell subrayó el afecto y la estima por monseñor Fortino que ha manifestado el arzobispo ortodoxo de Tirana y de toda Albania, Anastasio.




0 Comments

La Santa Sede publica el programa del viaje papal a Santiago y Barcelona

9/27/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, La visita del Papa a Santiago de Compostela y a Barcelona, los próximos días 6 y 7 de noviembre, incluirá encuentros privados con los reyes de España y con los príncipes de Asturias.

Lo prevé el programa oficial del viaje apostólico, publicado este viernes 24 de septiembre por la Oficina de Información de la Santa Sede.

Benedicto XVI tiene previsto salir del aeropuerto de Roma Fiumicino el 6 de noviembre a las 8,30 horas, y llegar al aeropuerto internacional de Santiago de Compostela a las 11,30 horas.

Allí se celebrará una ceremonia de bienvenida en la que el Papa pronunciará un discurso y mantendrá un encuentro privado con el príncipe Felipe y la princesa Letizia.

A las 13 horas, el programa prevé una visita del Pontífice a la catedral de Santiago de Compostela, con un saludo de Benedicto XVI.

A las 13,45 horas, el Obispo de Roma compartirá una comida con los cardenales españoles, con los miembros del comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española y con su séquito en el arzobispado de Santiago de Compostela.

Por la tarde, a las 16,30 horas, se celebrará la misa con motivo del año santo compostelano en la plaza del Obradoiro, ante la catedral de Santiago de Compostela, en la que Benedicto XVI pronunciará la homilía.

La salida del avión del Papa del aeropuerto de Santiago hacia Barcelona está prevista a las 19,15 horas.

El domingo 7 de noviembre, el programa oficial empieza con un encuentro privado con los reyes Juan Carlos y Sofía en la Sala Museal de la iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona.

A las 10 horas, está previsto que empiece la misa con la dedicación del templo inacabado de Antonio Gaudí y de su altar, con la homilía pronunciada por Benedicto XVI.

Después, el Papa recitará el Ángelus en la plaza de la iglesia de la Sagrada Familia y dirigirá unas palabras, como hace habitualmente al rezar esta oración mariana.

A las 13 horas está prevista una comida con los cardenales y los obispos presentes y con el séquito papal en el arzobispado de Barcelona.

De allí, Benedicto XVI se despedirá a las 16,30 horas, y a las 17,15 horas visitará la Obra benéfico-social Nen Déu, de asistencia a niños con síndrome de Down y otras dificultades, y dirigirá un saludo.

La ceremonia de despedida, en la que el Papa pronunciará un discurso, está prevista a las 18,30 horas en el aeropuerto internacional de Barcelona.

Según el programa, el avión de Benedicto XVI partirá de ese aeropuerto a las 19,15 horas y llegará al de Roma Ciampino a las 20,55 horas.

La visita a Santiago de Compostela tiene como motivo el año jubilar que se está celebrando este 2010, y el de Barcelona, la dedicación del templo de la Sagrada Familia, recordó el director de la Oficina de Información de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, SI.

Se trata del segundo viaje de Benedicto XVI a España, después del de Valencia, en 2006, con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias. El tercero está previsto para agosto de 2011, cuando el Papa presida la Jornada Mundial de la Juventud.

0 Comments

Benedicto XVI: Que el trabajo y la fiesta no disgreguen la familia

9/27/2010

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- Benedicto XVI considera que la organización del trabajo -como mera búsqueda del beneficio- y la concepción actual de la fiesta -como oportunidad de consumo- contribuyen por desgracia a disgregar la familia.El Papa ha dirigido una carta, publicada este viernes, al presidente del Consejo Pontificio para la Familia, el cardenal Ennio Antonelli, como preparación al VII Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se celebrará en Milán del 30 de mayo al 3 de junio de 2012 sobre el tema La familia: el trabajo y la fiesta.

En esta carta, Benedicto XVI insta a “promover una reflexión y un compromiso dirigidos a conciliar las exigencias y los momentos del trabajo con los de la familia y a recuperar el verdadero sentido de la fiesta, especialmente de la dominical, pascua semanal, día del Señor y día del hombre, día de la familia, de la comunidad y de la solidaridad”.

“En nuestros días, por desgracia -lamenta-, la organización del trabajo, pensada y realizada en función de la competencia del mercado y del máximo beneficio, y la concepción de la fiesta como oportunidad de evasión y de consumo, contribuyen a disgregar la familia y la comunidad y a difundir un estilo de vida individualista”.

El Papa explica que “el trabajo y la fiesta están íntimamente ligados a la vida de las familias: condicionan las decisiones, influyen en las relaciones entre los cónyuges y entre los padres y los hijos, e inciden en la relación de la familia con la sociedad y con la Iglesia”

Citando el libro del Génesis, recuerda que “familia, trabajo y día festivo son dones y bendiciones de Dios para ayudarnos a vivir una existencia plenamente humana”.

En su opinión, “el desarrollo auténtico de la persona incluye tanto la dimensión individual, familiar y comunitaria, como las actividades y las relaciones funcionales, así como la apertura a la esperanza y al Bien sin límites”.

Benedicto XVI destaca que el próximo EMF “constituye una ocasión privilegiada para replantear el trabajo y la fiesta desde la perspectiva de una familia unida y abierta a la vida, bien integrada en la sociedad y en la Iglesia, atenta a la calidad de las relaciones además de a la economía del mismo núcleo familiar”.

También expresa su confianza en que las familias se pongan en marcha hacia este encuentro “Milán 2012” y aprovechen, en 2011, el 30º aniversario de la Exhortación apostólica Familiaris consortio, “'carta magna' de la pastoral familiar”, para organizar iniciativas en el ámbito parroquial, diocesano y nacional.

Finalmente, Benedicto XVI se refiere a los momentos fuertes de este VII EMF: la “Fiesta de los Testimonios”, el sábado por la tarde y la misa solemne del domingo por la mañana.

“Estas dos celebraciones, que yo presidiré, nos mostrarán a todos los reunidos como 'familia de familias'”, dijo.

En el encuentro de familias en Milán están previstas oraciones comunitarias, reflexiones teológicas y pastorales y momentos de fraternidad e intercambio entre las familias acogidas y las del lugar.

0 Comments

Yo empecé a ir a la escuela hace 77 años, explica el Papa

9/27/2010

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- “Han pasado 77 años desde que empecé a ir a la escuela”, explicó Benedicto XVI a los niños de la escuela pontificia Pablo VI.En una audiencia a 400 alumnos, padres y profesores de esta escuela de primaria de las Hermanas Maestras Pías Filippini de Catelgandolfo, este jueves 23 de septiembre, el Papa recordó que Jesús es el mejor amigo.

En el patio interior del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Pontífice se refirió a sus años de escuela en un pequeño pueblo de trescientas almas.

“Aprendimos lo esencial -dijo-. Aprendimos sobre todo a leer y a escribir, y creo que es algo grande poder leer y escribir, porque así podemos conocer el pensamiento de los demás, leer los periódicos, los libros”.

El Papa también quiso señalar algo “extraordinario”: “Dios ha escrito un libro, es decir, nos ha hablado a nosotros, los hombres”, de manera que hoy, “podemos leer lo que Dios nos dice”, en la Biblia.

Finalmente, Benedicto XVI recordó a los niños que no hay amistad más bella que la de Jesús. Si es importante aprender en la escuela “todo lo necesario para la vida”, dijo, hay que “aprender también a conocer a Dios, conocer a Jesús y así conocer cómo se vive bien”.

“Vosotros encontráis en la escuela a muchos amigos y eso es bonito, así se forma una gran familia -añadió-. Pero entre los grandes amigos, el primero que encontramos, que conocemos, debe ser Jesús, que es el amigo de todos y que nos da realmente el camino de la vida”.

0 Comments

El amor como servicio a los demás, camino para la vida, recuerda el Papa

9/25/2010

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- “¡Sólo el Amor con la “A” mayúscula da la verdadera felicidad!”, aquí y en la eternidad, como muestran personas como san Vicente Paúl y Chiara Badano, afirmó hoy Benedicto XVI durante el rezo del Ángelus en Castel Gandolfo.“Nuestro destino eterno está condicionado por nuestra actitud, depende de nosotros seguir el camino que Dios nos ha mostrado para llegar a la vida, y este camino es el amor, no entendido como sentimiento, sino como servicio a los demás, en la caridad de Cristo”, explicó, al comentar la parábola del hombre rico y del pobre Lázaro.

El Papa añadió que esta parábola nos recuerda que “mientras estemos en este mundo, debemos escuchar al Señor que nos habla mediante las sagradas Escrituras y vivir según su voluntad; de lo contrario, después de la muerte, será demasiado tarde para arrepentirse”.

Antes de rezar el Ángelus ante numerosos fieles congregados en el patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo, el Pontífice quiso destacar el testimonio de la joven Chiara Badano, beatificada este sábado en Roma.

Se refirió a ella como a “una chica italiana nacida en 1971, a quien una enfermedad condujo a la muerte cuando tenía poco menos de 19 años, pero que ha sido para todos un rayo de luz, como dice su sobrenombre: 'Chiara Luce'".

“Su parroquia, la diócesis de Acqui Terme y el Movimiento de los Focolares, al que pertenecía, hoy están de fiesta -y es una fiesta para todos los jóvenes, que pueden encontrar en ella un ejemplo de coherencia cristiana”, dijo.

Benedicto XVI destacó la manera ejemplar como esta joven afrontó la muerte. “Sus últimas palabras, de plena adhesión a la voluntad de Dios, fueron: 'Mamá, adiós. Sé feliz porque yo lo soy'”, recordó.

Y añadió: “Alabemos a Dios, porque su amor es más fuerte que el mal y que la muerte; y demos gracias a la Virgen María que conduce a los jóvenes, también a través de las dificultades y los sufrimientos, a enamorarse de Jesús y a descubrir la belleza de la vida”.

Por otra parte, Benedicto XVI explicó que la parábola del Evangelio de este domingo también nos dice que “Dios ama a los pobres y les alivia de su humillación”.

Y propuso el testimonio de san Vicente Paúl, cuya memoria litúrgica se celebra mañana, patrón de las organizaciones caritativas católicas, de quien se celebra el 350º aniversario de la muerte.

“En la Francia del 1600, él palpó precisamente el fuerte contraste entre los más ricos y los más pobres”, dijo.

“Supo organizar formas estables de servicio a las personas marginadas, dando vida a las llamadas Charitées, las “Caridad”, es decir grupos de mujeres que ponían su tiempo y sus bienes a disposición de los más marginados”, continuó.

Y añadió: “Entre estas voluntarias, algunas eligieron consagrarse totalmente a Dios y a los pobres, y así, junto a santa Luisa de Marillac, san Vicente fundó las “Hijas de la Caridad”, primera congregación femenina que vivió la consagración “en el mundo”, entre las personas, con los enfermos y los necesitados”.

Tras rezar el Ángelus, en su saludo en distintas lenguas, el Papa agradeció “una vez más vuestra oración que me ha acompañado durante mi Viaje apostólico al Reino Unido.

Deseó una “feliz preparación al mes del Rosario que se acerca” y auspició que “puedan la Virgen María y los Santos Arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, ayudarnos a todos a vivir en la fe y el amor, la perseverancia y la dulzura”.

0 Comments

Llamamiento del Papa a la oración por el diálogo con los ortodoxos

9/23/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  El Papa Benedicto XVI hizo hoy un llamamiento a todos los fieles católicos a que recen por el éxito del diálogo entre católicos y ortodoxos, que en estos días entra en una nueva e importante fase.

Esta semana tiene lugar en Viena (Austria) la reunión plenaria de la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa en su conjunto, una reunión que lleva preparándose desde hace tiempo.

“El tema de la actual fase de estudio es el papel del obispo de Roma en la comunión de la Iglesia universal, con particular referencia al primer milenio de la historia cristiana”, recordó el Papa.

“La obediencia a la voluntad del Señor Jesús, y la consideración de los grandes desafíos que hoy se presentan ante el cristianismo, nos obligan a comprometernos seriamente en la causa del restablecimiento de la plena comunión entre las Iglesias”.

El Papa exhorta a todos a “rezar intensamente por los trabajos de la Comisión y por un continuo desarrollo y consolidación de la paz entre los bautizados, para que podamos dar al mundo un testimonio evangélico cada vez más auténtico".

Como informó ZENIT el pasado martes 21 de septiembre, la Comisión está buscando una lectura común de los hechos históricos y de los testimonios relativos al primado petrino en el primer milenio con el fin de lograr una deseable y posible interpretación compartida.

La convergencia en la interpretación histórica del primado petrino en el primer milenio podría ayudar a hacer avanzar el diálogo entre los católicos y los ortodoxos sobre el tema central que los separa: el ejercicio del primado del Papa.

De hecho, la esperada sesión, que se está celebrando del 20 al 27 de septiembre, aborda por segunda vez este tema, que también centró el anterior encuentro de la Comisión mixta, celebrado en Chipre en 2009.

0 Comments

La Santa Sede, a favor de la energía nuclear con fines pacíficos

9/23/2010

0 Comments

 
VIENNA,  (ZENIT).- La Santa Sede cree que la “aplicación pacífica de las técnicas nucleares” puede generar “muchos beneficios”, y anima a trabajar en este campo.

Así lo afirmó monseñor Ettore Balestrero, subsecretario vaticano para las relaciones con los Estados, interviniendo ayer martes en Viena (Austria) durante la 54ª Conferencia General de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA).

“Desde su fundación, la AIEA ha sido un punto de referencia insustituible para la cooperación internacional en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos y para el desarrollo humano integral”, afirmó el prelado.

El programa de Cooperación técnica de la Agencia, reconoció, es “uno de los instrumntos principales para la transferencia de la ciencia y de la tecnología nucleares a los stados miembros para promover el desarrollo integral, social y económico”.

Las iniciativas de la AIEA, “en cuando modeladas sobre las necesidades de los Estados destinatarios y de sus interlocutores en el contexto de las prioridades nacionales, contibuyen a combatir la pobreza y por tanto a una solución más pacífica de los graves problemas que la humanidad debe afrontar”.

Este uso pacífico “puede aportar, de muchas formas, una contribución significativa a la respuesta ante los problemas más urgentes, por ejemplo la gestión de las provisiones de agua potable, la producción de cultivos que den una mejor cosecha o que tengan una mayor tolerancia a la sal en los climas áridos, la eliminación no peligrosa para el ambiente de parásitos que transmiten enfermdades”.

“Entre otras cosas, estas aplicaciones se pueden utilizar de modo eficaz en el estudio de la desnutrición de los niños y en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades”, añadió.

En este contexto, mencionó en particular el papel de los radionucleidos usados en el diagnóstico y en la curación de enfermedades malignas.

“La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales del cáncer, y más del 50% de los pacientes afectados por esta enfermedad se beneficiaría de esta terapia, usada tanto sola como con quimioterapia y cirugía”.

“Sin embargo, en el mundo en vías de desarrollo, más de la mitad de los pacientes afectados por cáncer no tendrá acceso a la radioterapia a causa de la falta de aparatos adecuados y de personal suficientemente formado con experiencia en medicina clínica y en fisiatría”.

La Santa Sede aprecia “los esfuerzos de la AIEA y de sus interlocutores para la planificación y el progreso de los programas de control del cáncer”, y anima a este organismo “a proseguir y reforzar todas sus importantísimas actividades”.

No a las armas

En su discurso, monseñor Balestrero subrayó que la AIEA debe también comprometerse en reducir la amenaza contra la humanidad que suponen las armas nucleares”.

“La Santa Sede está convencida de que la AIEA puede mirar con satisfacción a lo que ha conseguido desde su fundación, en base a los tres pilares de su mandato: tecnología, seguridad y verificación. Con todo, aún quedan muchos desafíos por afrontar”, afirmó.

Para la Santa Sede, el Tratado de No Proliferación (TPN) es la “piedra angular del régimen global de no proliferación nuclear, la base para perseguir el desarme nuclear, y un importante elemento para el ulterior desarrollo de las aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos”.

“Dado que el TPN es el único instrumento legal multilateral disponible dirigido a un mundo libre de armas nucleares, no hay que permitir nunca que se debilite”.

De la misma forma, monseñor Balestrero exhortó a promover zonas libres de armas nucleares, sobre todo en Oriente Medio, pues “son el mejor ejemplo de la confianza, de la convicción y de la afirmación de que la paz y la seguridad son posibles sin la posesión de armas nucleares”, constató.

“La humanidad merece no menos que la total cooperación de todos los Estados sobre este importante argumento. Cada elemento del programa de no proliferación y de desarme debe basarse en los principios del valor preeminente e innato de la dignidad humana y de la centralidad de la persona humana, que constituyen la base del derecho humanitario internacional”.

El prelado recordó al respecto una frase del papa Juan Pablo II sobre el concepto de “ecología humana”, “que es otro requisito del desarrollo sostenible”: “Mientras que hay justa preocupación por preservar los 'habitat' naturales de las diversas especies animales amenazadas de extinción, hay poco empeño por salvaguardar las condiciones morales de una auténtica 'ecología humana'”.

“Benedicto XVI ha desarrollado esta afirmación diciendo que cuando la ecología humana es respetada dentro de la sociedad, también la ecología ambiental saca beneficio... el libro de la naturaleza es único, sea respecto al medio ambiente como a la ética personal, familiar y social”, añadió monseñor Balestrero.

“De esta forma – concluyó – la Santa Sede considera, e invita también a los demás a considerar, la contribución de la AIEA a la paz, la salud y la prosperidad”.

Por Roberta Sciamplicotti, traducción del italiano por Inma Álvarez

0 Comments

El cardenal Cordes celebra el centenario de las “Catholic Charities USA”

9/23/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, Con ocasión del centésimo aniversario de la fundación de Catholic Charities USA, el cardenal Paul Josef Cordes, presidente del Consejo Pontificio Cor Unum, tendrá una intervención oficial en el encuentro programado en Washington D.C. del 25 al 29 de septiembre.

Así lo afirma un comunicado de la Santa Sede, según el cual el cardenal reflexionará sobre “el arraigo en la fe del compromiso caritativo de la Iglesia y sobre la necesidad de promover la identidad propia de las organizaciones eclesiales, como subraya la primera encíclica del Papa Benedicto XVI, Deus caritas est”.

Catholic Charities USA, con más de 1.700 agencias e instituciones que operan a nivel diocesano, ofrece cada año “un apoyo vital” a más de 9 millones de personas “pertenecientes a cualquier contexto religioso, social y economico”, recuerda la Santa Sede.

En una carta enviada al cardenal Cordes a través del Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, el Papa Benedicto XVI “augura que el presente aniversario sea ocasión propicia para dar gracias al Dios Omnipotente de haber podido recoger, como mies abundante, generosidad, solidaridad y obras buenas”.

De la misma forma, el Papa anima al personal caritativo a “vivir el propio trabajo como testimonio tangible de la fe en Cristo”.

El calendario de la visita prevé la participación del cardenal Cordes en encuentros y conferencias sobre temas de la caridad, de la doctrina social y del sacerdocio en las archidiócesis de Nueva York y de Newark, y en las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Connecticut. 

0 Comments

Santa Sede: hay transparencia en las operaciones del Banco IOR

9/23/2010

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT) – La Santa Sede expresa su “más grande confianza” hacia el presidente del IOR (Istituto per le Opere Religiose), la “banca del Vaticano”, y recuerda su elección de la “transparencia” de las operaciones.

Las autoridades del IOR llevan tiempo realizando contactos y encuentros, tanto con la Banca de Italia como con los organismos internacionales competentes – laOrganisation for Economic Co-operation and Development (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el blanqueo de dinero (GAFI) – para la inserción de la Santa Sede en la llamada White List”.

Un comunicado de la Secretaría de Estado publicó hoy martes un comunicado en el que puntualiza un artículo en el diario italiano La Repubblica, que informa de una investigación sobre el presidente del banco, Ettore Gotti Tedeschi, y otro importante cargo del banco.

Según el diario, el motivo sería una presunta violación de la ley italiana contra el blanqueo de capital, el decreto legislativo 231 de 2007. El tribunal de Roma ha retenido de forma “preventiva” 23 millones de euros del IOR, una medida que ha provocado la “perplejidad” del Vaticano.

La Santa Sede hace saber que las informaciones requeridas por el tribunal ya estaban disponibles en la oficina competente del Banco de Italia, y que “operaciones análogas tienen lugar de forma habitual con otros institutos de crédito italianos”.

“Respecto a los importes citados, es hace presente que se trata de transacciones por tesorería hacia instituciones crediticias no italianas, cuyo destinatario es el propio IOR”.

“La Santa Sede expresa por ello la máxima confianza en el presidente y en el director general del IOR”, concluye la nota.

El IOR, más conocido (aunque erróneamente) como banco del Vaticano, fue fundado por Pío XII en 1942 y reestructurado por Juan Pablo II en 1990, y se dedica a “la custodia de los bienes muebles e inmuebles transferidos o confiados al propio Instituto por personas físicas o jurídicas y destinadas a obras de religión o de caridad".

Los órganos del Instituto son la Comisión cardenalicia (cinco cardenales nombrados por el Pontífice), un prelado, nombrado por esta Comisión que sigue las actividades del Instituto y participa como secretario en las reuniones de la Comisión, y el Consejo de superintendencia.

Este Consejo es responsable de la administración y gestión del Instituto, además de la vigilancia y supervisión de sus actividades en el plano financiero, económico y operativo.

Sus miembros deben ser cinco laicos de reconocida experiencia económico-financiera, nombrados para cinco años (aunque prorrogables) por la Comisión cardenalicia. El papel del Consejo de superintendencia es comparable al de un consejo de administración.

0 Comments

“El secreto de la serenidad del Papa: transparentar a Jesucristo”

9/18/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI ha viajado al Reino Unido “con valor y alegría”, y esta serenidad ya es un primer mensaje y ejemplo para los creyentes.

Así lo afirma hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, en el editorial de esta semana de Octava Dies, el semanario informativo del Centro Televisivo Vaticano.

A pesar de las anunciadas polémicas y oposiciones, el Papa sigue dando razón de la esperanza cristiana “con dulzura y respeto”, afirma Lombardi.

Refiriéndose al coloquio del Papa con los periodistas del vuelo papal, el portavoz vaticano explica que “a la pregunta de si estaba preocupado por las críticas y las oposiciones que le esperaban en el Reino Unido, respondió que no estaba preocupado, que seguía adelante con valor y con alegría”.

“Dijo que la Iglesia no debe preocuparse tanto de mostrarse fuerte y atractiva, como de transparentar totalmente la persona y las palabras de Jesucristo”. Si lo hace, “ha hecho su deber, ha llevado a cabo su misión, y no tiene algún motivo para tener miedo”.

Aquí, señala Lombardi, “está el sencillísimo secreto del Papa incluso en situaciones difíciles”. Esta serenidad “por sí misma ya es mensaje y ejemplo para los creyentes”.

“El secreto es, de hecho, la fe en Jesucristo”, añade el portavoz; una fe que el Papa “propone con inteligencia, con confianza y con alegría, sabiendo y respetando las preguntas y las dificultades de sus interlocutores”.

Según el padre Lombardi, el Papa, al evocar la figura del cardenal Newman, “pone de relieve su modernidad y su continua búsqueda de la verdad”.

Benedicto XVI “sabe bien que hoy el encuentro con Dios y con la fe cristiana no son fáciles y no deben darse por descontado”, y que “es necesaria una voz y una mano amiga que proponga con claridad y acompañe con amor a descubrir la belleza y el valor de la propuesta cristiana”.

Será escuchada o no esta propuesta, concluye Lombardi, “pero la prpuesta es bella: es lo mejor que el Papa puede ofrecer. Por eso la hace con alegría, y quien la acoge participa en esta alegría”.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic