Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La Santa Sede participará en la cumbre de la OSCE en Kazajstán

12/19/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Una delegación de la Santa Sede participará en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 56 países que participan en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Lo refiere la Sala de Prensa de la Santa Sede en un comunicado emitido este lunes, en el que se explica que la cumbre tendrá lugar l 1 y 2 de diciembre en Astana, en Kazajstán.

“La Santa Sede, que es miembro a pleno título de esta Organización, participará con una Delegación guiada por el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad”, refiere el texto.

El cardenal Bertone será acompañado, entre otros, por monseñor Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Miguel Maury Buendía, Nuncio Apostólico en Kazajstán, y monseñor Michael W. Banach, Representante Permanente de la Santa Sede ante la OSCE.

Inmediatamente después, el 3 y 4 de diciembre, el Secretario de Estado vaticano efectuará una visita pastoral a Kazajstán, acompañado por monseñor Mamberti, concluye el comunicado vaticano.

0 Comments

Delegación de la Santa Sede celebrará san Andrés con los ortodoxos

12/18/2010

0 Comments

 
ESTAMBUL,  (ZENIT).- Una delegación de la Santa Sede realizará la ya tradicional visita al patriarcado ecuménico de Constantinopla con motivo de la fiesta de san Andrés, que se celebra el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.

La iniciativa se enmarca en el habitual “intercambio de delegaciones por las respectivas fiestas de los santos patronos, el 29 de junio en Roma para la celebración de los santos Pedro y Pablo y el 30 de noviembre en Estambul para la celebración de san Andrés”, comunicó este lunes la Oficina de Información de la Santa Sede.

La delegación vaticana está guiada por el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal Kurt Koch.

Lo acompañan el secretario del dicasterio, el obispo Brian Farrell, y el oficial de la Sección Oriental del mismo, Andrea Palmieri.

En Estambul, se unirá a la delegación el nuncio apostólico en Turquía, el arzobispo Antonio Lucibello.

El comunicado de la Santa Sede explica que “la delegación de la Santa Sede participará en la solemne Divina Liturgia presidida por Bartolomé I en la iglesia patriarcal del Fanal”.

También “habrá un encuentro con el patriarca y conversaciones con la Comisión sinodal encargada de las relaciones con la Iglesia católica”, añade el texto.

Según la tradición, Andrés predicó en Grecia, el mar Negro y el Cáucaso, y fue el primer obispo de Bizancio, un cargo que finalmente se convertiría en el patriarcado de Constantinopla. Por ello, es considerado cabeza de la Iglesia ortodoxa griega.

La tradición cuenta que fue crucificado en Acaya en una cruz en forma de "X". Sus restos, enterrados en Constantinopla, fueron robados por los cruzados en el siglo XIII, y devueltos por el papa Pablo VI a la Iglesia ortodoxa en 1964.

0 Comments

Benedicto XVI anima a luchar por la prohibición de las armas nucleares

12/18/2010

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- “Una parte de las sumas dedicadas a las armas podría ser destinada a proyectos de desarrollo económico y social, a la educación y a la sanidad”. Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI al recibir en audiencia el pasado sábado al nuevo embajador de Japón ante la Santa Sede, Hidekazu Yamaguchi.

Al principio de su discurso, el Papa quiso recordar que este año se celebra el 65º aniversario del trágico bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki, al final del la segunda guerra mundial.

"El recuerdo de este oscuro episodio de la historia de la humanidad va siendo cada vez más doloroso, a medida que desaparecen cuantos fueron testigos de un horror semejante – afirmó el Pontífice, subrayando que esta tragedia – nos recuerda con insistencia cuán necesario es perseverar en los esfuerzos a favor de la no proliferación de las armas nucleares y del desarme”.

A propósito de esto, prosiguió, Japón “debe ser citado como ejemplo para el apoyo constante a la búsqueda de soluciones políticas que permitan no solo impedir la proliferación de las armas nucleares, sino también de evitar que la guerra sea considerada como un medio para resolver los conflictos entre las naciones y entre los pueblos”.

Compartiendo las preocupaciones de Japón sobre las armas nucleares, el Papa aseguró que “la Santa Sede anima a todas las naciones a instaurar pacientemente los vínculos económicos y políticos de la paz”.

Estos vínculos, afirmó, deben “elevarse como una plaza fuerte contra toda pretensión de recurso a las armas, y permitan promover el desarrollo humano integral de todos los pueblos”.

“El arma nuclear sigue siendo una fuente de gran preocupación. Su posesión y el riesgo de un eventual uso generan tensiones y desconfianzas en numerosas regiones del mundo”, aseveró.

El Papa llamó también la atención sobre la “inestabilidad de los mercados y del empleo” ligada a la crisis económica global, de la que no se ha salvado ningún país, y por ello anima a usar el dinero de las armas a otros fines.

En este escenario, explicó, “el lugar que Japón ocupa en la economía internacional sigue siendo muy importante y, con motivo de la creciente globalización del sistema comercial y de los movimientos de capitales, que es una realidad, las decisiones que tome su Gobierno seguirán teniendo repercusiones mucho más allá de sus fronteras".

Por ello, el Pontífice aludió a la financiación asegurada por Tokio a los países en vías de desarrollo, asegurando que representan “una piedra angular esencial para la instauración de una paz sólida y de la prosperidad en el conjunto de las naciones del mundo”.

Por su parte, el nuevo embajador japonés se dirigió a Benedicto XVI reafirmando la voluntad de su país de “trabajar con todas sus fuerzas para el desarme total”.

También habló sobre el cambio climático, recordando que su país ha emprendido un serio esfuerzo por restringir al máximo el uso del carbón, para contribuir a descender la producción de gases efecto invernadero, una reducción que debería ser del 20% para el año 2020.

Además, concluyó el diplomático nipón, el Gobierno de este país tiene intención de “apoyar el movimiento para la salvaguarda de la vida y de la salud de las madres y de los recién nacidos, como también la lucha contra enfermedades como el Sida, la tuberculosis y la malaria”, así como “la instrucción básica en el ámbito de la educación”.

0 Comments

Benedicto XVI: “el hombre tiene derecho a no ser tratado como un objeto”

12/18/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El hombre, incluso antes de nacer, tiene una dignidad altísima y por ello tiene derecho a no ser tratado como un objeto en beneficio de otros.

Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI en su homilía de la Vigilia por la Vida Naciente, celebrada en la Basílica de San Pedro el pasado sábado, antes de las Primeras Vísperas con las que se inauguraba el tiempo litúrgico de Adviento.

En esta Vigilia, convocada como novedad este año, el Papa quiso reafirmar el “altísimo valor” de la vida humana, así como advertir contra las “tendencias culturales que intentan anestesiar las conciencias con motivos pretextuosos”.

“En esta línea se coloca la solicitud de la Iglesia por la vida naciente, la más frágil, la más amenazada por el egoísmo de los adultos y por el oscurecimiento de las conciencias”.

La ciencia, afirmó, pone en evidencia la autonomía del embrión, su capacidad de interacción con la madre, la coordinación de sus procesos biológicos, la continuidad del desarrollo, la creciente complejidad del organismo.

“No se trata de un cúmulo de material biológico, sino de un nuevo ser vivo, dinámico y maravillosamente ordenado, un nuevo individuo de la especie humana”, afirmó el Papa.

Por ello, añadió, la Iglesia continuamente reafirma cuanto declaró el Concilio Vaticano II contra el aborto y toda violación de la vida naciente: “La vida, una vez concebida, debe ser protegida con el máximo cuidado".

“No hay ninguna razón para no considerarlo persona desde la concepción”, afirmó.

El hombre, continuó el Papa, “presenta una originalidad inconfundible respecto a todos los demás seres vivientes que pueblan la tierra. Se presenta como sujeto único y singular, dotado de inteligencia y voluntad libre, además de estar compuesto de realidad material”.

“Somos por tanto espíritu, alma y cuerpo. Somos parte de este mundo, ligados a las posibilidades y a los límites de la condición material; al mismo tiempo estamos abiertos a un horizonte infinito, capaces de dialogar con Dios y de acogerlo en nosotros”.

La persona humana, añadió, exige “ser reconocida como valor en sí misma” y “merece ser acogido siempre con respeto y amor”.

Cada hombre “tiene derecho a no ser tratado como un objeto que poseer o como una cosa que se pueda manipular a voluntad, de no ser reducido a puro instrumento a ventaja de otros y de sus intereses”.

Por desgracia, prosiguió, “también después del nacimiento, la vida de los niños sigue estando expuesta al abandono, al hambre, a la miseria, a la enfermedad, a los abusos, a la violencia, a la explotación”.

El Papa recordó el llamamiento al respeto de la vida humana de Juan Pablo II en la Evangelium Viate, y exhortó “a los protagonistas de la política, de la economía y de la comunicación social a hacer cuanto esté en sus posibilidades para promover una cultura siempre respetuosa de la vida humana, para procurar condiciones favorables y redes de apoyo a la acogida y al desarrollo de esta”.

Cristo fue embrión

Este tiempo de Adviento, explicó el Papa, “nos hace vivir nuevamente la espera de Dios que se hace carne en el seno de la Virgen María, de Dios que se hace pequeño, se convierte en niño”.

Este proceso de crecimiento embrionario “lo fue también para Jesús en el seno de María; así lo ha sido para cada uno de nosotros, en el seno de la madre”.

Por ello, prosiguió, “el misterio de la Encarnación del Señor y el inicio de la vida humana están íntima y armónicamente conectados entre sí en el único designio salvífico de Dios, Señor de la vida de todos y cada uno”.

“La encarnación nos revela con intensa luz y de modo sorprendente que toda vida humana tiene una dignidad altísima, incomparable”.

Creer en Jesucristo, añadió el Papa, “comporta también tener una mirada nueva sobre el hombre, una mirada de confianza, de esperanza”.

La persona “es un bien en sí misma y es necesario buscar siempre su desarrollo integral”, concluyó el Papa.

0 Comments

El Papa entrega a los ortodoxos unas reliquias de san Andrés

12/17/2010

0 Comments

 
ASTANÁ, (ZENIT).- El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, entregó hoy por la mañana, en nombre del Papa Benedicto XVI, unas reliquias de san Andrés al Metropolita Alexander, durante una celebración litúrgica en la catedral ortodoxa de la Asunción, en Astaná, capital de Kazajstán.

El purpurado, que se encuentra en el país con motivo de la Cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ha sido invitado también por las autoridades kazajas a una visita que concluirá el próximo sábado 4 de diciembre.

Se trata de un gesto de gran importancia ecuménica, pues este Apóstol, cuyos restos reposan en Amalfi (Italia) es muy venerado por la tradición bizantina.

San Andrés, hermano de san Pedro, es considerado el primer obispo de Bizancio (Constantinopla), y venerado por los ortodoxos como su fundador. La tradición afirma que evangelizó Grecia y la zona del Cáucaso, y que murió crucificado en Acaya.

Sus restos fueron robados de Constantinopla por los cruzados durante el siglo XIII, y trasladados a la ciudad italiana de Amalfi (cerca de Nápoles). La cabeza se trasladó en 1462 a la Basílica de San Pedro.

En un gesto histórico, el 5 de enero de 1964, el papa Pablo VI entregó la cabeza del santo al Patriarca Atenágoras I. Por su parte, el Patriarca de Constantinopla hizo entrega al papa Montini de un icono en el que san Andrés y san Pedro se abrazan, bajo la mirada de Cristo resucitado.

El cardenal Bertone quiso recordar aquel intercambio histórico, que supuso uno de los hitos en el diálogo ecuménico, con el que puso en continuidad el gesto realizado hoy en Astaná.

“Hoy, en este grato encuentro con vosotros, tengo la especial alegría de cumplir el alto encargo que me confió el Santo Padre Benedicto XVI, de entregaros un fragmento de las insignes Reliquias del Apóstol san Andrés, que se veneran en Italia, en la ciudad de Amalfi”, afirmó el purpurado.

El secretario de Estado hizo entrega de las reliquias al Metropolita Alexander. Son dos reliquias, que serán custodiadas en Astaná, una en la catedral ortodoxa y otra en la católica.

Este gesto responde a la petición que tanto el Metropolita ortodoxo como el arzobispo católico hicieron al Papa, quien por su parte “decidió destinar a las respectivas iglesias dos fragmentos de las preciosas Reliquias. Esta elección reviste profundo significado, en cuanto que subraya la común veneración de los Apóstoles”, afirmó el cardenal Bertone.

Hacia la unidad

En la homilía pronunciada hoy en la catedral ortodoxa, el cardenal Bertone quiso también hacer llegar al Patriarca de Moscú, del que depende canónicamente la Iglesia ortodoxa kazaja, un saludo personal de parte del Papa Benedicto XVI.

La visita del cardenal Bertone es muy significativa, ya que no se producía una visita de un secretario de Estado (número dos en la jerarquía vaticana) a territorio del Patriarcado, desde la histórica visita del cardenal Agostino Casaroli en 1988.

El purpurado auguró que esta visita de hoy “pueda suscitar un renovado impulso a unir esfuerzos, para que en un futuro no lejano los discípulos de Cristo proclamen con una sola voz y un solo corazón el Evangelio, mensaje de esperanza para toda la humanidad”.

“Quiero subrayar que el acto de entrega hoy de la reliquia de san Andrés, que vosotros tanto veneráis, coincide precisamente con el día en el que, según el calendario de la Iglesia latina, se celebra su fiesta litúrgica”, añadió.

“Andrés fue el primero en ponerse en el seguiminto del Señor, Pedro fue llamado a confirmar a sus hermanos en la fe. Su abrazo bajo la mirada de Cristo es una invitación a proseguir en el camino emprendido, hacia ese objetivo de unidad que juntos pretendemos alcanzar”, concluyó.

Por Inma Álvarez

0 Comments

La COMECE, preocupada por el auge de los movimientos populistas

12/17/2010

0 Comments

 
BRUSELAS,  (ZENIT).- La Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) se mostró “profundamente preocupada” por el auge de los movimientos populistas en Europa que tienden a “dividir las sociedades” y a “discriminar a los más débiles”.

La COMECE celebró su asamblea plenaria de otoño del 24 al 26 de noviembre en Bruselas, sobre el tema del populismo.

En un comunicado difundido al final de esta asamblea, la COMECE se refirió al aumento “significativo” en Europa “de movimientos y tendencias que tienen características populistas”.

“Este fenómeno es muy complejo: conoce manifestaciones variadas, que van desde ciertas formas de regionalismo al nacionalismo e incluso el extremismo; toca la izquierda y la derecha del espectro político”, afirman los obispos.

“Se constatan sin embargo similitudes inquietantes: una presentación simplificada de los problemas y de su solución, la búsqueda de chivos expiatorios y la instrumentalización de la distinción entre 'ellos' y 'nosotros'”.

La COMECE recordó que el “populismo” es “verdaderamente incompatible con la vocación universal de la Iglesia”.

Alertó que este fenómeno tiende a “dividir las sociedades y a debilitar la cohesión social y la solidaridad”.

Y denunció también una tendencia que discrimina a “los más débiles de la sociedad: las minorías que son designadas como chivos expiatorios” y da “la ilusión de soluciones simples a problemas complejos”.

“Somos conscientes de la incertidumbre y de la inseguridad de los tiempos actuales”, afirmaron los obispos.

Y lanzaron un llamamiento a los cristianos “para que no se dejen llevar por el populismo, sino que se resistan a sus corrientes”.

“El Evangelio nos llama hoy, como lo hizo a las generaciones que nos han precedido”, afirmaron los obispos.

“No se trata de involucrarse en un combate cultural o ideológico -finaliza el comunicado- sino más bien de reafirmar los principios en los que se basa todo: la dignidad inalienable de todo ser humano, como persona amada y querida por Dios, y el bien común, que nos llama todavía y siempre a mostrar solidaridad y amor a nuestro prójimo”.

0 Comments

Benedicto XVI nombra al cardenal Sardi patrono de la Orden de Malta

12/16/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI nombró patrono de la Orden Soberana Militar de Malta al cardenal Paolo Sardi, hasta ahora pro-patrono de la misma orden, comunicó este martes la Oficina de Información de la Santa Sede.

El representante papal ante la Orden de Malta fue creado cardenal el pasado 20 de noviembre, durante el último consistorio, junto a los capellanes de la Orden Francesco Monterisi, Mauro Piacenza, Gianfranco Ravasi, Paolo Romeo y Donald William Wuerl y a otros dieciocho nuevos purpurados.

El cardenal patrono es el encargado de promover los intereses espirituales de la Orden y de sus miembros, así como las relaciones entre la Santa Sede y la Orden de Malta.

El cardenal Sardi había sido nombrado pro-patrón de la Orden el 6 de junio de 2009. Nacido el 1 de septiembre de 1934 en la localidad italiana de Ricaldone, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1958.

El 6 de enero de 1997, el papa Juan Pablo II le ordenó obispo de la Basílica vaticana. El 23 de octubre de 2004 fue nombrado vicecamarlengo de la Santa Iglesia Católica.

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Soberana Orden de Malta es una de las más antiguas órdenes religiosas católicas.

Fue fundada en Jerusalén alrededor del año 1048. Al mismo tiempo, siempre ha sido reconocida por las naciones como un ente independiente de Derecho Internacional.

La misión de la Orden está definida en su lema Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum, la defensa de la fe y el servicio a los pobres.

La Orden dirige numerosos hospitales, centros médicos, ambulatorios y estructuras especializadas para responder a emergencias humanitarias en 120 países.

Actualmente está compuesta por 12.500 miembros y por 80.000 voluntarios permanentes, asistidos por 13.000 médicos, enfermeros, y personal sanitario.

El Papa también aceptó hoy la renuncia del arzobispo de Madang, en Papúa Nueva Guinea, presentada por monseñor William Joseph Kurtz, SVD, por razones de edad, y nombró para sustituirlo en el cargo a monseñor Stephen Joseph Reichert, OFM Cap., hasta ahora obispo de Mendi.

Por otra parte, este sábado el Pontífice erigió la diócesis de Bunda, en Tanzania, con territorio desmembrado de la archidiócesis de Mwanza y de la diócesis de Musoma, haciéndola sufragánea de la sede metropolitna de Mwanza.

Como primer obispo de Bunda, el Papa nombró a Renatus Leonard Nkawande, hasta ahora administrador diocesano de la archidiócesis de Mwanza. El obispo electo nació en 1965 en Mantare (Tanzania) y fue ordenado sacerdote en 1995.

La iglesia parroquial de San Pablo de Bunda se convertirá en la catedral de la diócesis y el río Siguti se convierte en la frontera natural entre las diócesis de Musoma y Bunda.

La nueva diócesis tiene una superficie de 5.530 kilómetros cuadrados y una población de 1.023.390, de los cuales 335.000 católicos. Cuenta con dos sacerdotes y dos religiosos.

Está compuesta por dos distritos: el de Bunda, en la región de Mara, y el de Ukerewe y Ukar, en la región de Mwanza. Además, dos parroquias (Saragana y Mabu) del distrito de Musoma pasan a pertenecer a la nueva diócesis.

Para Sudán, el sábado, el Papa nombró obispo auxiliar de la archidiócesis de Juba a Santo Loku Pio Doggale, hasta ahora vicepárroco de la catedral de Juba. Nacido en 1969 en Katiré (Sudán), fue ordenado sacerdote en 2001.

Finalmente, Benedicto XVI nombró al prefecto de la Congregación para la Educación Católica, el cardenal Zenon Grocholewski, su enviado especial a la celebración del IV centenario de la fundación de la Universidad Pontificia de Santo Tomás en Manila (Filipinas), que tendrá lugar el 28 de enero de 2011.

0 Comments

Revelaciones sobre Pío XII confirman la posición de Benedicto XVI

12/16/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Las últimas revelaciones históricas confirman la posición de Benedicto XVI en su último libro sobre Pío XII y su apoyo a los judíos perseguidos.En su conversación con el periodistas Peter Seewald, recogida en el libro "Luz del mundo", el pontífice confirma que con motivo del proceso de beatificación de ese Papa, Eugenio Pacelli, ordenó una investigación que confirma "los aspectos positivos".

Este estudio, añade el pontífice, no confirma "las cuestiones negativas" que se aducen contra él.

Precisamente el 17 de noviembre el Papa recibió directamente del fundador de la "Pave the Way Foundation", Gary Krupp, judío, quien le entregó nuevas revelaciones históricas que confirman esta posición.

Krupp, en declaraciones a ZENIT, revela que se trata de documentos y testimonios de testigos presenciales que buscan iluminar el papel de Pío XII y que ahora son publicados en la página web de la Fundación (www.ptwf.org) para alentar el estudio de la comunidad internacional de historiadores."El deseo es que con la publicación de este material, la controversia de 46 años sobre el papado de Pío XII pueda superarse. Hasta hoy, la Fundación ha publicado mas de 40 mil páginas de documentos originales, artículos y vídeos de testigos presenciales sobre ese período histórico", añade el fundador.

Krupp, en la audiencia con el Papa, presentó además el libro "El Papa Pío XII y la Segunda Guerra Mundial - La verdad documentada", que acaba de publicarse en hebreo.

El fundador también presentó al Papa una serie de testimonios, acreditados por notarios, que recogen testimonios de personas que asistieron a los esfuerzos del Papa Pío XII por salvar a judíos.

En el encuentro con el Papa se presentó también la nueva edición del libro "Hitler, la guerra y el Papa" ("Hitler, the War and the Pope"), escrito por el profesor estadounidense Ronald Rychlak, que será presentado a delegaciones de las Naciones Unidas el 11 de diciembre en Nueva York.

Además, el Papa recibió en sus manos, además, un libro todavía no publicado, "El contexto del Papa Pío XII" ("The framing of Pope Pius XII"), escrito por el mismo profesor Rychlak y por el general Mihai Ion Pacepa, el agente de mayor rango que desertó en toda la historia de los servicios secretos de los países comunistas que gravitaban alrededor de la unión soviética.

El volumen revela la operación soviética de desinformación, el plan se llamaba "Seat 12", para acabar con la reputación de Pío XII y aislar a la comunidad judía del mundo católico.

El libro revela cómo se produjo, financió e interpretó la obra de teatro de Rolf Hochhuth, "El Vicario", que se representó en todo el mundo en 20 idiomas, y sembró la leyenda negra contra Pío XII.

El libro revela otras operaciones de desinformación contra ese Papa y la Iglesia católica que se prolongaron hasta tiempos recientes.

Otro libro de Mihai Ion Pacepa, "Horizontes rojos", es considerado como la chispa que acabaría en Rumanía con el dictador Nicolai Ceausescu

En "Luz del mundo", por su parte, el Papa pide superar interpretaciones ideológicas sobre lo que podría haber hecho Pío XII en la segunda guerra mundial.

"Lo decisivo es lo que intentó hacer y creo que, en este punto, hay que reconocer realmente que fue uno de los grandes justos, que salvó a muchos judíos, a tantos como ningún otro", concluye su sucesor.

Por Jesús Colina

0 Comments

El Papa alienta a los obispos de Filipinas a “encontrar su propia voz”

12/16/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- “La Iglesia siempre debe tratar de encontrar su propia voz” para ser fermento en la cultura “porque es a través de la proclamación como el Evangelio trae sus frutos que cambian la vida”.

Lo dijo Benedicto XVI este lunes por la mañana en su discurso a uno de los grupos de los obispos de Filipinas, a quienes está recibiendo estos días en el Vaticano con motivo de su visita ad Limina.

Según el Papa, esta necesaria voz de la Iglesia “se expresa en el compromiso moral y espiritual de las vidas de los creyentes”.

“También se expresa en el testimonio público ofrecido por los Obispos, así como por los profesores de primaria de la Iglesia, y por todos los que tienen una función en la enseñanza de la fe a los demás”, continuó.

El Pontífice reconoció que “a veces, esta tarea de proclamación toca algunas cuestiones relevantes de la esfera política”.

En este sentido, citó la Gaudium et Spes, que afirma que la Iglesia contribuye sumamente en la construcción de un orden social justo y caritativo cuando, “predicando la verdad evangélica e iluminando todos los sectores de la acción humana con su doctrina y con el testimonio de los cristianos, respeta y promueve también la libertad y la responsabilidad políticas del ciudadano".

Y añadió que el ministerio profético de la Iglesia pide que ésta sea libre “para predicar la fe, enseñar su doctrina social... y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas”.

“A la luz de esta tarea profética” de hacer oír su voz, el Papa exhortó a la Iglesia en Filipinas a “que intente desempeñar su papel en apoyo a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, y en la defensa de la integridad del matrimonio y de la familia”.

“En estas áreas estáis promoviendo las verdades sobre la persona humana y sobre la sociedad que se derivan no sólo de la revelación divina sino también de la ley natural”, puntualizó.

Y también destacó con aprecio el trabajo de la Iglesia para abolir la pena de muerte en Filipinas,

La voz en los medios

El Pontífice se refirió también al campo de las comunicaciones sociales y los medios de comunicación como a una “área específica en la que la Iglesia debe encontrar siempre su propia voz”.

Sobre ello, indicó que “la tarea que tiene por delante el conjunto de la comunidad católica es transmitir una visión llena de esperanza de la fe y la virtud para que los filipinos puedan encontrar aliento y guía en su camino a una vida plena en Cristo”.

“Es necesario que se presente al público una voz unificada y positiva en formas tanto de medios de comunicación antiguos como nuevos, para que el mensaje del Evangelio pueda tener un impacto cada vez más poderoso en las personas de la nación”, destacó.

Y añadió: “Es importante que el laicado católico competente en comunicaciones sociales ocupe su propio lugar en la propuesta del mensaje cristiano de una manera convincente y atractiva”.

Compromiso social

Finalmente, señaló que “un tercer aspecto de la misión de la Iglesia de proclamar la palabra de Dios que da vida se encuentra en su compromiso con las preocupaciones sociales y económicas, en particular respecto a los más pobres y débiles de la sociedad”.

En este sentido, constató que muchos filipinos “permanecen sin empleo, educación adecuada o servicios básicos y así vuestras declaraciones proféticas y vuestra acción caritativa a favor de los pobres continúa siendo muy apreciada”.

Y destacó la preocupación de los obispos “por que haya un compromiso permanente en la lucha contra la corrupción”.

0 Comments

La trágica situación de Haití preocupa al Sínodo de los Obispos

12/15/2010

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- Para mejorar las condiciones de vida en Haití es necesario coordinar de forma más eficaz las ayudas que llegan del exterior. Así lo afirme el comunicado de prensa difundido ayer sábado, al término de la decimoquinta reunión del Consejo Especial para América Latina de la Secretaría del Sínodo de los obispos, que tuvo lugar los días 16 y 17 de noviembre en el Vaticano.

Entre los signos de preocupación señalados durante la celebración del encuentro, de entre los temas de mayor actualidad ligados al continente americano, se destacó la alarmante situación social de Haití, a consecuencia del terremoto del 12 de enero pasado, en el que perdieron la vida unas 250.000 personas, y que ahora se ha agravado con una epidemia de cólera.

Hasta ahora, según datos actualizados al 22 de noviembre y publicados por la agencia Fides, la epidemia se ha cobrado, desde su comienzo a mitad de octubre, 1.344 muertos y más de 23.377 enfermos. El departamento de Artibonite, donde comenzó la epidemia, es el más afectado, con la mitad de las muertes en todo el país (701) y casi 13.000 ingresos hospitalarios. En la capital, Port-au-Prince, el balance de las víctimas ha subido a 77.

Hasta ahora, 1,5 millones de prófugos, muchos de los cuales en las cercanías de la capital Port au Prince, viven actualmente en 1.300 campos.

“La solidaridad manifestada concretamente por gobiernos extranjeros y por organismos eclesiales – se lee en el comunicado final – produciría mejores frutos si los entes locales fueran más capaces de predisponer de forma orgánica las ayudas recibidas”.

Entre los otros aspectos de mayor preocupación, están también “la emigración de los países más pobres hacia los más ricos, con consecuencias de diverso tipo: desde un empobrecimiento de los recursos humanos de los países que sufren la emigración, a la problemática social generada en los Estados que reciben la inmigración. Graves dificultades encuentran los inmigrantes en situación irregular, y a menudo repatriados por la fuerza”.

“Otras preocupaciones – añade la nota – provienen de la producción y del tráfico de la droga, del tráfico de armas, de la violencia y de la corrupción política, que siguen siendo grandes retos para numerosos Estados, a pesar de algunos éxitos en la lucha contra estos males sociales”.

“Particular atención merece la promoción de una serie de leyes contrarias a las normas éticas (leyes sobre el aborto, sobre la eutanasia y sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo), y la infiltración de un espíritu no conforme con los valores cristianos en el campo de la educación de los jóvenes y de la comunicación”.

“No faltan – prosigue el comunicado – tentativos ideológicos de revisar los ordenamientos constitucionales y legislativos, provocando tensiones internas, también con las iglesias locales, con repercusiones en las relaciones internacionales”.

En lo que respecta al ámbito eclesial, se observa en cambio “el aumento de las vocaciones al sacerdocio, aunque muy diversificado tanto entre los países como entre las diócesis” y la fuerte esperanza y el dinámico impulso evangelizador suscitados por la V Conferencia general del episcopado latinoamericano y del Caribe (Aparecida, mayo de 2007).

Otros aspectos positivos son el crecimiento de la devoción y la vida espiritual de los fieles, sobre todo en lo que respecta a la lectio divina, y participación de los jóvenes en grupos bíblicos, y se augura que esto se intensifique gracias a la exhortación post-sinodal Verbum Domini.

Los obispos presentes expresaron también el “vivo interés” suscitado en las Iglesias locales por la elección del tema de la próxima Asamblea del Sínodo, previsto para octubre de 2012, “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.

“En efecto, el anuncio del Evangelio con renovado fervor, con nuevos métodos y expresiones, es ya una constante preocupación de los Pastores y por este motivo encuentra un lugar privilegiado en los programas pastorales a nivel local, nacional y continental de la Iglesia en América”, concluye la nota.

La próxima reunión de este Consejo especial para América está prevista los días 27 y 28 de octubre del año que viene.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic