Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI: “La búsqueda de Dios requiere una cultura de la palabra

11/28/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- “La búsqueda de Dios requiere como exigencia intrínseca una cultura de la palabra”, escribe Benedicto XVI en una carta enviada al archivero y bibliotecario de Iglesia Santa Romana, el cardenal Raffaele Farina, tras la reciente reapertura de la Biblioteca Apostólica Vaticana.La biblioteca, que el Pontífice visitará el próximo 18 de diciembre, se cerró el 14 de julio de 2007 para permitir los trabajos de reestructuración y restauración en un ala del edificio del siglo XVI que la acoge.

En la carta, el Papa recuerda que “la Iglesia de Roma desde sus inicios está ligada a los libros” -los de las Sagradas Escrituras, en primer lugar, y después los teológicos y relativos al gobierno y a la disciplina- en una “continuidad” que parte de Pedro y llega hasta la Iglesia del siglo XXI.

Por eso, añade, la Biblioteca Apostólica, igual que el vecino Archivo Secreto, es parte integrante de los “instrumentos necesarios para el desarrollo del ministerio petrino”.

Y es también “un medio precioso al que el Obispo de Roma no puede ni pretende renunciar, por tener, al considerar los problemas, esa referencia que permite captar, en una perspectiva de largo plazo, las raíces remotas de las situaciones y sus evoluciones en el tiempo”.

Además, destaca el Pontífice, la Biblioteca Apostólica “conserva, desde sus orígenes, la inconfundible apertura, verdaderamente 'católica', universal, a todo lo bello, bueno, noble, digno (cf. Fil 4,8) que la humanidad ha producido a lo largo de los siglos”, no sólo en lo referido a la teología o la religión.

“Esa apertura a lo humano -precisa Benedicto XVI- no está dirigida sólo al pasado sino que se refiere también al presente”.

Por ello, en la Biblioteca Vaticana “todos los que buscan la verdad siempre han sido acogidos con atención y respeto, sin ninguna discriminación por confesión o ideología; de ellos sólo se requiere la buena fe de una investigación seria, desinteresada y cualificada”.

La Biblioteca Vaticana, concluye el Papa, como “lugar en el que las palabras humanas más elevadas son recogidas y conservadas” es, por tanto, “espejo y reflejo de la Palabra” de Dios.

La idea de la Biblioteca Vaticana nació en 1450 gracias al papa Nicolás V, que empezó poniendo a disposición su propia colección personal constituida por algunos centenares de manuscritos, que fue el primer núcleo de la futura biblioteca.

La fundación actual tuvo lugar bajo el papa Sixto IV della Rovere, que nombró como primer gubernator et custos a Bartolomeo Platina, en 1475.

Este papa hizo construir también la Capilla Sixtina y aumentó la colección hasta los 3.500 volúmenes, transformándola así en la mayor biblioteca de la Italia de la época.

Dos años después del inicio de las restauraciones, la Biblioteca Vaticana, ha desarrollado varios servicios a pesar de su cierre, como el catálogo on-line en internet y la reproducción fotográfica de los manuscritos.

La Biblioteca Apostólica Vaticana es una de las más antiguas del mundo. Es conocida sobre todo por sus colecciones de manuscritos de todas las épocas.

Conserva más de 1.600.000 libros antiguos y modernos, 8.300 incunables y más de 150.000 manuscritos y documentos de archivo, además de 100.000 documentos impresos y fragmentos.

Posee también algunos de los manuscritos más raros del mundo, incluidos los de Cicerón y Virgilio, así como fragmentos del Evangelio del siglo II.

Y cuenta con preciosos tesoros como el Codex vaticanus, un manuscrito de la Biblia completa en griego escrito hace 1.700 años, y las actas originales del proceso de Galileo, un manuscrito autógrafo de santo Tomás de Aquino y las cartas originales de Martín Lutero.

La biblioteca también tiene una inmensa colección numismática, de 300.000 monedas y medallas.

Recientemente se ha presentado el primer volumen de la Storia della Biblioteca Vaticana [Historia de la Biblioteca Vaticana, n.d.t], sobre los orígenes de la biblioteca entre el Humanismo y el Renacimiento (1447-1534), realizado por Antonio Manfredi con la colaboración de muchos estudiosos internos y externos a la biblioteca.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic