Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI: las religiones deben ser una fuerza para la convivencia

10/3/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO, (ZENIT).- “Encuentros como el que tuvo lugar en Asís y como el que tiene lugar hoy en Münich representan ocasiones en las que las religiones pueden interrogarse a sí mismas y preguntarse cómo convertirse en una fuerza para la convivencia”.

Es la convicción expresada por Benedicto XVI en el mensaje enviado, a través del cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Münich y Frisinga, a la apertura, ayer en Münich, del encuentro “Bound to live together. Religiones y culturas en diálogo”, organizado por la diócesis alemana junto con la comunidad de San Egidio.

Estos encuentros que organiza la Comunidad de San Egidio se repiten cada año, cada vez en una ciudad, para mantener vivo el “espíritu de Asís” y el mensaje de paz lanzado por Juan Pablo II hace ya veinticinco años en el encuentro con los líderes religiosos de todo el mundo. Este año, la coincidencia con el décimo aniversario del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York le da una nueva intensidad de significados.

“Estoy contento – subrayó el Papa en su mensaje – de que el encuentro de este año tenga lugar en Münich, la ciudad de la que fui obispo, en la vigilia de mi viaje a Alemania y en preparación a la ceremonia por la memoria del vigésimo quinto aniversario de la oración mundial por la paz en Asís, que tendrá lugar el próximo mes de octubre”.

“El convivir – afirmó Benedicto XVI a propósito del título del meeting, que se puede traducir como “convivir es nuestro destino” – puede transformarse en un vivir unos contra otros, puede convertirse en un infierno, si no aprendemos a acogernos unos a otros, si cada uno no quiere ser otra cosa que él mismo”.

Si el vivir juntos es una simple predisposición que deriva de la condición humana, “es tarea nuestra darle un contenido positivo” e “encontrar el verdadero camino para convivir”.

El deseo de Dios es que los hombres formen una única familia en la que todos seamos hermanos y hermanas. El sentido fundamental de encuentros como el de Münich o el de Asís, para el Papa, es “dirigirnos a cercanos y lejanos en el mismo espíritu de paz que Cristo nos mostró”.

“Debemos aprender a vivir no unos junto a otros – exhortó a los participantes en el Meeting –, sino unos con otros”, lo que significa “aprender a abrir el corazón a los demás, a permitir que nuestros semejantes tomen parte en nuestras alegrías, esperanzas y preocupaciones”.

El corazón, de hecho, “es el lugar donde el Señor se hace cercano”, motivo por el que “la religión, que está centrada en el encuentro del hombre con el misterio divino, está conectada de modo esencial con la cuestión de la paz”.

“Si la religión fracasa en el encuentro con Dios – dijo Benedicto XVI –, si abaja a Dios a uno mismo, en lugar de elevarnos a nosotros hacia él, si hace de él, en cierto sentido, nuestra propiedad, entonces podrá contribuir a la disolución de la paz”.

Si ésta en cambio “conduce a lo divino, al creador y redentor de todos los hombres, entonces se convierte en una fuerza de paz”.

“Sabemos – advirtió el Papa - que también en el cristianismo ha habido distorsiones prácticas de la imagen de Dios, que han llevado a la destrucción de la paz. Tanto más somos llamados a dejar que el Dios divino nos purifique, para convertirnos en hombres de paz”.

No se trata de una invitación ingenua de entusiasmo fácil.

“El campo en el que debe prosperar el fruto de la paz debe estar siempre cultivado”. No sin esfuerzos que a veces parecen no conseguir cambiar mucho.

“A menudo – reconoció – no podemos hacer otra cosa que preparar incesantemente y con muchos pequeños pasos el terreno para la paz en nosotros y alrededor nuestro, también pensando en los grandes retos que debe afrontar no el individuo, sino toda la humanidad, como las migraciones, la globalización, las crisis económicas y la salvaguarda de la creación”.

Además: “Desde el primer encuentro de Asís hace 25 años, ha habido y hay muchas iniciativas por la reconciliación y la paz que llenan de esperanza, por desgracia también muchas ocasiones perdidas, muchos pasos atrás”.

“Terribles actos de violencia y terrorismo – dijo el Papa – han sofocado repetidamente la esperanza de la convivencia pacífica de la familia humana en el alba del tercer milenio, viejos conflictos se ocultan bajo las cenizas o explotan de nuevo, y a ellos se añaden nuevos enfrentamientos y nuevos problemas”.

Con todo, los cristianos saben que “la paz no puede simplemente 'hacerse', sino que siempre es también 'dada'”.

“La paz es un don de Dios y al mismo tiempo un proyecto a realizar, nunca realizado del todo”, afirmado Benedicto XVI, recordando el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2011. Se trata por tanto de “un mandato permanente confiado a nosotros y al mismo tiempo un don que invocar”.

“Precisamente por eso – concluyó el Pontífice – es necesario el testimonio común de todos aquellos que buscan a Dios con corazón puro, para realizar cada vez más la visión de una convivencia pacífica entre todos los hombres”.

Por Chiara Santomiero, traducción del italiano por Inma Álvarez

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic