Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI: san Francisco de Sales, modelo de humanismo cristiano

3/17/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- San Francisco de Sales (567-1622), obispo de Ginebra y patrón de escritores y periodistas católicos, fue la figura sobre la que habló hoy el Papa Benedicto XVI, dentro de su ciclo sobre doctores de la Iglesia, en la Audiencia General.

El Papa ilustró la vida de este santo obispo de origen noble y gran formación cultural, autor de clásicos cristianos como la Introducción a la vida devota, que tuvo gran influencia en la espiritualidad católica, y que anticipó algunas intuiciones del Concilio Vaticano II sobre los laicos.

Francisco de Sales fue obispo de Ginebra “desde el exilio” en la pequeña localidad montañosa francesa de Annecy, pues su sede episcopal era en aquellos momentos el bastión del calvinismo.

A pesar de su retiro, “la influencia de su vida y de su enseñanza en la Europa de la época fue inmensa. Fue apóstol, predicador, escritor, hombre de acción y de oración; comprometido a cumplir los ideales del Concilio de Trento, implicado en la controversia y en el diálogo con los protestantes, experimentando cada vez más, más allá del necesario enfrentamiento teológico, la eficacia de la relación personal y de la caridad; encargado de misiones diplomáticas a nivel europeo, y de deberes sociales de mediación y reconciliación”.

“Pero sobre todo, san Francisco de Sales es un pastor de almas”, afirmó, citando la Introducción a la vida devota.

En esa obra, subrayó el Pontífice, el santo “dirige una invitación que podía parecer, en la época, revolucionario. Es la invitación a ser completamente de Dios, viviendo en plenitud la presencia en el mundo y los deberes del propio estado”.

Precisamente, “el Documento con el que el Papa León XIII, más de dos siglos después, lo proclamó Doctor de la Iglesia insistirá en esta ampliación de la llamada a la perfección, a la santidad”.

“Nacía así la llamada a los laicos, ese cuidado por la consagración de las cosas temporales y por la santificación de lo cotidiano sobre la que insistirán el Concilio Vaticano II y la espiritualidad de nuestro tiempo”, afirmó Benedicto XVI.

Libertad verdadera

Otra de las grandes enseñanzas de san Francisco de Sales, explicó el Papa, es la esencia de la verdadera libertad, que es el amor, en su obra Tratado del amor de Dios, “una verdadera y propia  summa, y a la vez una fascinante obra literaria”, afirmó.

“Su descripción del itinerario hacia Dios parte del reconocimiento de la inclinación natural, inscrita en el corazón del hombre, aunque pecador, de amar a Dios sobre todas las cosas”.

Para el santo, Dios “es padre y señor, esposo y amigo, tiene características maternas y de nodriza, es el sol del que la noche es misteriosa revelación. Un tipo de Dios que atrae hacia sí al hombre con vínculos de amor, es decir de verdadera libertad”.

Francisco fue un “que gran conocedor del corazón humano fue san Francisco de Sales”, afirmó el Papa, citando unas frases del santo a Juana de Chantal: “Os dejo el espíritu de libertad, no el que excluye la obediencia, que esta es la libertad del mundo, sino la que excluye la violencia, el ansia y el escrúpulo”.

“En un tiempo como el nuestro que busca la libertad, también con violencia e inquietud, no se debe perder la actualidad de este gran maestro de espiritualidad y de paz, que consigna a sus discípulos el 'espíritu de libertad', la verdadera, como culmen de una enseñanza fascinante y completa sobre la realidad del amor”.

Según el Papa, san Francisco de Sales es “un testimonio ejemplar del humanismo cristiano, con su estilo familiar, con parábolas que tienen a menudo batir de alas de la poesía, recuerda que el hombre lleva inscrito en lo más profundo de su ser la nostalgia de Dios y que sólo en Él se encuentra la verdadera alegría y su realización más plena”.

“No por nada, en el origen de muchas vías de la pedagogía y de la espiritualidad de nuestro tiempo encontramos las huellas de este maestro, sin el cual no hubieran existido san Juan Bosco ni la heroica 'pequeña vía' de santa Teresa de Lisieux”, añadió.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic