Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

EL OLVIDO, GRAVE AMENAZA PARA HAITÍ

1/22/2013

0 Comments

 
Picture
Tres años después del terremoto que devastó Haití, el 12 de enero de 2010, unas 400.000 personas desplazadas siguen viviendo en situación de vulnerabilidad y sin protección en los campamentos de la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores.

El 21% de la población desplazada se enfrenta a la amenaza constante de desalojo por parte de los propietarios de las tierras, donde se ubicaron los campamentos en los que los desplazados fueron alojados después de la tragedia. Además, muchos otros problemas están afectando a esta población: aparte de las precarias condiciones de vida están el cólera, la inseguridad alimentaria, las inundaciones y los deslaves durante la temporada de huracanes. Por otra parte, los servicios sociales básicos son prácticamente inexistentes en los campamentos. El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) es una de las pocas agencias que prestan servicios psicosociales.

El JRS expresó su gran preocupación porque siguen sin respetarse los derechos y garantías referidos a la protección de las personas desplazadas, tal y como definen los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. Esto significa que las personas desplazadas en Haití se encuentran entre los grupos más vulnerables y tienen una creciente necesidad de protección.

Tres años después del terremoto, el JRS hace un llamamiento urgente a las autoridades haitianas, a los países y organismos donantes, a las organizaciones humanitarias y a otros actores de la comunidad internacional para que prioricen los derechos humanos de las personas desplazadas, en especial su derecho a la vida, la seguridad, la alimentación, la educación, la salud, y la vivienda.

El JRS apremia a las autoridades haitianas y a los organismos internacionales competentes para que proporcionen protección y asistencia humanitaria a todas las personas desplazadas, especialmente a las más vulnerables: mujeres embarazadas, jóvenes y ancianos. Asimismo, el JRS les invita a trabajar con esta población desplazada para establecer rápidamente las condiciones y medios para su reubicación y reintegración en la sociedad, de acuerdo con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.

Las tiendas ya no pueden aguantar más

Después de tres años, es intolerable que tantas personas sigan viviendo en tiendas de campaña en los campamentos y en alojamientos temporales. Las deplorables condiciones de vida de las personas desplazadas en los campamentos son incompatibles con el respeto a su dignidad como seres humanos.

En Automeca, uno de los mayores campamentos de la capital haitiana, donde aún viven 1.307 familias, "todas las tiendas están en condiciones tan pésimas, que ya no pueden aguantar más", dice Wismith Lazard SJ, director de los proyectos del JRS en siete campamentos de Puerto Príncipe.

"Es cierto que se ha intentado reubicar a la población del campamento, pero hasta ahora no se han dado soluciones definitivas a los problemas derivados del cierre de todos los campos y alojamientos. Todo parece indicar que el cierre de todos los campamentos y la reubicación de los desplazados en viviendas permanentes no va a ser para mañana", dijo el jesuita haitiano.

Acompañando a las comunidades locales

A pesar de los enormes problemas que enfrentan las personas desplazadas en los campamentos, éstas tratan de rehacer sus vidas.


En los últimos tres años, el JRS acompañó a los desplazados en siete campamentos en Puerto Príncipe y en las comunidades haitianas en Fonds-Parisien, Anse-à-Pitres y Los Cacaos, mediante una amplia oferta de programas. Los jesuitas afirman que han sido testigos “de la creatividad de las comunidades locales y de su capacidad de reconstruir su propio destino si les brinda la oportunidad para ello”.

La clave, afirman, “es acompañar a las comunidades locales y escucharlas con el fin de descubrir la manera de ayudarlas a responder a sus propias necesidades y demandas. Los programas deben ser estructurados sobre la base de las necesidades locales, y no en lo que desde fuera si piense que puedan necesitar”.

El olvido es una grave amenaza para Haití

A medida que pasa el tiempo, Haití va desapareciendo de la agenda internacional. "Las organizaciones no gubernamentales (ONG) están abandonando muchos de los campamentos, o reduciendo sus proyectos y programas por falta de fondos, mientras que la situación del país no ha mejorado sustancialmente y las perspectivas siguen siendo sombrías para las personas desplazadas", dijo Merlys Mosquera, directora regional del JRS para América Latina y el Caribe (SJR-LAC). "El olvido es una grave amenaza para Haití", advirtió Mosquera.


0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic