Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa: la Iglesia no pide privilegios, sino llevar a cabo su misión

3/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La Iglesia no pide privilegios, sino poder llevar a cabo libremente su propia misión en conformidad con el respeto de la libertad religiosa.

Lo recordó el pasado sábado el Papa Benedicto XVI a los miembros de la Asociación Nacional de Ayuntamientos Italianos (ANCI), a quienes recibió en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, y junto a los cuales recordó la importancia de los ayuntamientos como “expresiones de una comunidad que se reúne, dialoga y proyecta unida, una comunidad de creyentes”.

“Y está viva siempre, también hoy, la necesidad de vivir en una comunidad fraterna donde, por ejemplo, parroquia y ayuntamiento sean, a la vez, artífices de un modus vivendi justo y solidario, incluso en medio de todas las tensiones y sufrimientos de la vida moderna”, afirmó.

La multitud de los individuos, de las situaciones no son contradictorias con la unidad de la Nación italiana, que celebra en estos días su 150 aniversario, afirmó el Papa.

Unidad y pluralidad, de hecho, “son, a distintos niveles, inclusive el eclesiológico, dos valores que se enriquecen mutuamente, si son considerados en un equilibrio justo y recíproco”.

Ambos principios permiten “esta coexistencia armoniosa entre la unidad y la pluralidad son los de la subsidiariedad y solidaridad, típicos de la enseñanza social de la Iglesia”, subrayó.

“Esta doctrina social tiene como objetivo que la verdad no pertenece sólo al patrimonio del creyente sino que es racionalmente accesible para todo el mundo”, afirmó el Papa, destacando el principio de subsidiariedad, considerado como “expresión de la libertad humana inalienable”.

Cuerpos intermedios

Citando pasajes de la Caritas in Veritate, el Papa explicó qué significa la subsidiariedad dentro de la doctrina social de la Iglesia: “La subsidiariedad es ante todo una ayuda a la persona, a través de la autonomía de los cuerpos intermedios”.

“Dicha ayuda se ofrece cuando la persona y los sujetos sociales no son capaces de valerse por sí mismos, implicando siempre una finalidad emancipadora, porque favorece la libertad y la participación a la hora de asumir responsabilidades”.

Como tal “es un principio particularmente adecuado para gobernar la globalización y orientarla hacia un verdadero desarrollo humano”. Subrayó.

Este principio “debe mantenerse íntimamente unido al principio de la solidaridad y viceversa, porque así como la subsidiariedad sin la solidaridad desemboca en el particularismo social, también es cierto que la solidaridad sin la subsidiariedad acabaría en el asistencialismo que humilla al necesitado”.

En este sentido, el Papa subrayó la importancia de estos “cuerpos intermedios” en la aplicación práctica del principio de subsidiariedad.

“Estos principios son aplicados a nivel municipal, en un doble sentido: en la relación con las instancias públicas estatales, regionales y provinciales, así como en las que las autoridades municipales tienen con los cuerpos sociales y las formaciones intermedias presentes en el territorio”.

Entre estas últimas, que desarrollan actividades de relevante utilidad social, hay numerosas realidades eclesiales, las parroquias, los oratorios, las casas religiosas, los institutos católicos de educación y de asistencia, recordó el Papa.

“Auguro que estas preciosas actividades encuentren siempre un apoyo y aprecio adecuado, también en términos de financiación”, añadió.

En este sentido, quiso “afirmar que la Iglesia no pide privilegios, sino el poder desarrollar libremente su misión, como exige un efectivo respeto a la libertad religiosa”.

Por último, el Papa quiso detenerse en la importancia del concepto de ciudadanía, que se coloca “en el contexto de la globalización, que se caracteriza, entre otras cosas, por los flujos migratorios”.

Frente a esta realidad, concluyó, “es necesario saber conjugar la solidaridad y el respeto a las leyes, de manera que no se vea afectada la convivencia social y se tengan en cuenta los principios de derecho y las tradiciones culturales y también religiosas en las que tiene su origen la Nación italiana.”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic