Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa pide recibir y proteger, pero también integrar a los inmigrantes y refugiados

8/22/2017

0 Comments

 
El santo padre Francisco escribió un mensaje para la 104º Jornada Mundial de los emigrantes y refugiados que se celebrará el 14 de enero de 2018, en la que pide “acoger” y “proteger” a los inmigrantes y refugiados, sin olvidarse de  “promover e integrar” a los recién llegados en la sociedad que les acoge.
En concreto, más corredores y visas humanitarias, alternativas a la detención, evitar deportaciones hacia países que no respetan los derechos humanos, conceder la ciudadanía y favorecer la reunificación familiar. Pide también se aprueben en el 2018 en la ONU los dos Global Compacts, uno dedicado a los refugiados y otro a los emigrantes.
En este mensaje fechado el 15 de agosto, día de la Asunción de María y difundido hoy por la Oficina de prensa de la Santa Sede, el Santo Padre recuerda su preocupación desde el inicio de su pontificado por la “triste situación de tantos emigrantes y refugiados que huyen de las guerras, de las persecuciones, de los desastres naturales y de la pobreza”, y asegura que se trata de un ‘signo de los tiempos’ que desde su visita a Lampedusa, en 2013, ha “intentado leer invocando la luz del Espíritu Santo”.
Señala también que en el nuevo Dicasterio que instituyó para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, creó una sección especial dirigida por él como expresión de la solicitud de la Iglesia hacia los emigrantes, los desplazados, los refugiados y las víctimas de la trata, y recuerda citando el evangelio de Mateo que “cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o rechazado en cualquier época de la historia”.
En concreto el Papa propone cuatro puntos o verbos, en la que cada uno debe dar una respuesta de acuerdo a sus posibilidades: “acoger, proteger, promover e integrar”.
Acoger. El Papa pide incrementar y simplificar la concesión de visas por motivos humanitarios y por reunificación familiar; más corredores humanitarios; evitar las expulsiones colectivas y arbitrarias de emigrantes y refugiados, en particular hacia países que no respetan la dignidad ni los derechos fundamentales.
Proteger. Francisco indica que la protección empieza en la patria del migrante, prosiguiendo en el país de inmigración. Señala que la Convención internacional sobre los derechos del niño ofrece una base jurídica universal los emigrantes menores de edad. Y pide evitar crear personas apátridas gracias a “leyes relativas a la nacionalidad” de acuerdo con el “derecho internacional”.
Promover. El Santo Padre señala que todos los emigrantes y refugiados deben tener la posibilidad de realizarse como personas en todas las dimensiones, y que se respete “la dimensión religiosa” garantizando “la libertad de profesar y practicar su propia fe”.
Integrar. El Pontífice precisa que la integración no es “una asimilación, que induce a suprimir o a olvidar la propia identidad cultural”. Y reitera el compromiso de la Iglesia que debe dar, junto a la comunidad política y la sociedad civil, cada una según sus propias responsabilidades.
El Santo Padre Santo Padre señala también en su mensaje, que en la Cumbre de la ONU de 2016, los Estados se comprometieron a elaborar y aprobar antes de finales de 2018 dos pactos globales (Global Compacts), uno dedicado a los refugiados y otro a los emigrantes, e invita a “compartir este mensaje” con quienes están interesados en la aprobación de los dos pactos globales.
El Papa recuerda con motivo de la fiesta de la Asunción, cuando firmó el mensaje, que la Virgen María experimentó en sí la dureza del exilio, acompañó amorosamente al Hijo en su camino hasta el Calvario y ahora comparte eternamente su gloria.
Y concluye :“A su materna intercesión confiamos las esperanzas de todos los emigrantes y refugiados del mundo y los anhelos de las comunidades que los acogen, para que, de acuerdo con el supremo mandamiento divino, aprendamos todos a amar al otro, al extranjero, como a nosotros mismos”.
0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic