Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa recuerda la reevangelización de Alemania por Pedro Canisio

3/1/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El jesuita holandés Pedro Canisio es el segundo Doctor de la Iglesia presentado hoy por el Papa Benedicto XVI, dentro del ciclo de Doctores de la Iglesia, en la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI.

El Papa narró la vida de este santo, que dedicó su vida a revitalizar la fe católica en la Alemania de la Reforma, hasta el punto de que fue proclamado en 1897 como segundo Apóstol de Alemania por el papa León XIII.

Especialmente destacó cómo su “firmeza en la fe” fue siempre acompañada por “el respeto a la persona”, así como la evangelización “mediante la coherencia de la fe con la vida” en un tiempo de fuertes luchas y odio religioso.

Nacido en Nimega (Holanda), Pedro Canisio entró joven en la Compañía de Jesús, después de una experiencia en la Cartuja, cuya espiritualidad le marcó profundamente.

De hecho, explicó el Papa, este santo “se había formado en esta amistad con Jesús en el ambiente espiritual de la Cartuja de Colonia”, con una “espiritualidad cristocéntrica” que daba gran valor a la oración mental personal.

Apenas ordenado sacerdote, participó en el Concilio de Trento con otros dos grandes jesuitas, Diego Laínez y Alfonso Salmerón.

San Ignacio de Loyola le mandó a Roma a completar sus estudios, y luego le encomendó la difícil tarea del apostolado en Alemania.

“Debemos tener presente que nos encontramos en el tiempo de la Reforma luterana, en el momento en que la fe católica en los países de lengua germánica, ante la fascinación de la Reforma, parecía que se apagaba”, explicó el Papa.

“Era un deber casi imposible el de Canisio, encargado de revitalizar, de renovar la fe católica en los países germanos. Sólo era posible con la fuerza de la oración. Era posible solo desde la base, es decir desde una amistad profunda con Jesucristo; amistad con Cristo en su Cuerpo, la Iglesia, que se alimenta en la Eucaristía, Su presencia real”, añadió.

Canisio evangelizó Alemania hasta su muerte, desde la vida académica, la predicación, las obras de caridad y la reforma religiosa y moral del pueblo. Además, llevó a cabo importantes traducciones de escritos de san Cirilo, san Jerónimo y san León Magno.

Su obra más importante fueron sus Catecismos, destinados a los estudiantes, a los niños y a los jóvenes, que han sido reeditados cientos de veces, hasta el siglo XX.

“En Alemania, todavía en la generación de mi padre, la gente llamaba al Catecismo, simplemente el Canisio: es realmente el catequista de los siglos, ha formado la fe de las personas durante siglos”, comentó el Papa.

Pero sobre todo, el Papa quiso resaltar como característica de san Pedro Canisio “saber combinar armoniosamente la fidelidad a los principios dogmáticos con el debido respeto a cada persona”.

“San Canisio distinguió la apostasía consciente, culpable, de la fe, de la pérdida de la fe inocente, por las circunstancias. Y declaró, frente a Roma, que la mayor parte de los alemanes pasaron al Protestantismo sin culpa”.

“En un momento histórico de fuertes contrastes confesionales, evitaba – esta es una cosa extraordinaria – la aspereza y la retórica de la ira – cosa rara como he comentado, en esos tiempos y en las discusiones entre los cristianos – y se preocupaba sólo de la presentación de las raíces espirituales y de la revitalización de la fe en la Iglesia”.

En su diario había anotado que Jesucristo “le da un vestido con tres partes que se llaman paz, amor y perseverancia. Y con este vestido compuesto de paz, amor y perseverancia, Canisio ha realizado su obra de renovación del catolicismo”, subrayó.

La enseñanza de este santo, más que con sus obras, es “sobre todo con su vida”, concluyó Benedicto XVI. “Nos enseña que el ministerio apostólico es robusto y produce frutos de salvación en el corazón, sólo si el predicador es un testigo personal de Jesús y sabe ser instrumento a su disposición, estrechamente unido a Él por la fe en su Evangelio y en su Iglesia, por una vida moralmente coherente y por una oración incesante como el amor”.

“Y esto vale para cada cristiano que quiera vivir con esfuerzo y fidelidad su adhesión a Cristo”. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic