Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Vaticano advierte sobre algunos miembros del “Opus Angelorum”

11/12/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- La asociación Opus Angelorum ha recibido el pleno reconocimiento canónico después de un largo proceso de purificación de errores y desviaciones.

Sin embargo, la Santa Sede advierte que algunos miembros, en desobediencia a las normas dictadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe, intentan volver a las teorías y usos que motivaron la intervención de la asociación hace treinta años.

Así lo afirma una Carta circular a los presidentes de todos los episcopados del mundo, que ha sido hecha pública hoy por la Santa Sede, para advertir a los obispos sobre esta situación.

La Carta lleva fecha del 2 de octubre pasado, y está firmada por el prefecto de la Congregación, cardenal William Levada, y por el secretario, monseñor Luis Ladaria.

Sobre ella ha informado también el director de la Oficina de Prensa vaticana, padre Federico Lombardi, en una breve nota en la que aclara que la intención de esta carta es “poner al día a los obispos sobre la actual situación doctrinal y canónica de esta asociación”.

En la misiva se recuerdan todas las diposiciones tomadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 1983, tras examinarse las costumbres y enseñanzas de Opus Angelorum y de la orden de los “Canónigos Regulares de la Santa Cruz”.

Opus Angelorum

Básicamente, el motivo de la investigación fue la difusión, por parte de esta asociación, de las supuestas visiones privadas de Gabriele Bitterlich (1896-1978), laica alemana de origen austríaco, revelaciones no conformes con las enseñanzas de la Iglesia, sino consideradas más bien cercanas al gnosticismo.

Según explica la Congregación en esta carta a los obispos, se intimó a los miembros de Opus Angelorum a “conformarse a la doctrina de la Iglesia y a la enseñanza de los santos Padres y Doctores”.

Concretamente, se les prohibía “usar los 'nombres' conocidos por las presuntas revelaciones privadas, atribuidas a la señora Gabriele Bitterlich, ni enseñar, difundir o utilizar en modo alguno las teorías procedentes de estas presuntas revelaciones”.

Otro de los puntos controvertidos consistía en el uso no permitido de añadidos litúrgicos.

En 1992, la Congregación confió a un delegado, el dominico Benoît Duroux, la tarea de encauzar al Opus Angelorum y vigilar que se llevasen a cabo las disposiciones de la Santa Sede.

“En el curso de los años transcurridos desde entonces, dicho Delegado, P. Benoît Duroux, o.p., consiguió llevar a término las tareas que se le habían confiado, y se puede considerar que hoy, gracias a la obediencia demostrada por sus miembros, Opus Angelorum vive leal y serenamente en conformidad a la doctrina de la Iglesia y a las normas litúrgicas y canónicas”, afirma la Carta.

De hecho, el 31 de mayo de 2000, “esta Congregación aprobó la fórmula de una consagración a los SS. Ángeles para el Opus Angelorum”. Posteriormente, se aprobaron los Estatutos de este Opus Sanctorum Angelorum, dándole forma de asociación pública.

También la Orden de los Canónigos Regulares de la Santa Cruz, vinculada a esta asociación, ha recibido la aprobación de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica

A día de hoy, en el Opus Angelorum “no subsiste obstáculo alguno de orden doctrinal o disciplinario a que los Ordinarios locales acojan en sus diócesis tal asociación y favorezcan su desarrollo”.

Desobediencia

Sin embargo, la Congregación para la Doctrina de la Fe advierte a los obispos sobre “un cierto número de miembros del Opus Angelorum, entre ellos incluso diversos sacerdotes” que “no han aceptado las normas dadas por este Dicasterio y aspiran y trabajan para restaurar lo que según ellos sería el 'autentico Opus Angelorum'”.

Lo grave es que su difusión, sigue advirtiendo el dicasterio, “se hace de forma muy discreta y se presenta como si estuviese en plena comunión con la Iglesia católica”.

Por ello invita a los obispos “a la vigilancia respecto a tales actividades disgregadoras de la comunión eclesial y, en el caso de que las hayan identificado en la propia diócesis, a una prohibición de las mismas”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic