Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Vaticano defiende la libertad de cambiar de religión

11/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Vaticano invitó a los hindúes a unirse junto a los cristianos en la promoción de la libertad religiosa, que incluye la libertad de cambiar de religión, y en la petición a los dirigentes nacionales para que tengan en cuenta la dimensión religiosa de la persona humana.

Con motivo de la fiesta del Deepavali 2011, que muchos hindúes celebrarán el 26 de octubre, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso les envió un mensaje titulado Cristianos e hindúes: unidos en la promoción de la libertad religiosa.

El derecho a la libertad religiosa “implica la libertad de cada persona de profesar, practicar y propagar su religión o creencia, en público o en privado, solo o en comunidad, también implica la seria obligación por parte de las autoridades civiles, individuos o grupos de respetar la libertad de los demás -señala el texto-. Más aún, incluye la libertad de cambiar de religión”.

Y exhorta a los hindúes: “Esforcémonos en unir nuestras manos en la promoción de la libertad religiosa como responsabilidad compartida, pidiendo a los líderes de las naciones que no hagan caso omiso de la dimensión religiosa de la persona humana”.

En su mensaje, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso subraya las implicaciones de la libertad religiosa y la importancia de defenderla.

La fiesta conocida como Deepavali, es decir, “fila de lámparas de aceite” se basa simbólicamente en una antigua mitología y representa la victoria de la verdad sobre la mentira, de la luz sobre las tinieblas, de la vida sobre la muerte y del bien sobre el mal.

La celebración dura tres días y marca el inicio de un nuevo año, la reconciliación familiar (especialmente entre hermanos y hermanas) y la adoración a Dios, recuerda el Consejo Pontificio en el comunicado con el que este jueves difundió el mensaje.

Este año, muchos hindúes celebrarán esta fiesta el próximo miércoles 26 de octubre.

El texto del dicasterio, firmado por su presidente el cardenal Jean-Louis Tauran, y su secretario, monseñor Pier Luigi Celata, pide atención hacia “aquellos miembros de la familia humana que han sido expuestos a prejuicios, propaganda de odio, discriminación y persecución a causa de su confesión religiosa”.

“La libertad religiosa es la respuesta a los conflictos por motivos religiosos en muchas partes del mundo”, indica el mensaje a los hindúes.

“En medio de la violencia provocada por estos conflictos, muchos anhelan desesperadamente la coexistencia pacífica y el desarrollo integral humano”, recuerda el dicasterio vaticano.

La libertad religiosa, prosigue el documento, “se cuenta entre los derechos humanos fundamentales arraigados en la dignidad de la persona humana”.

Respecto a sus implicaciones, subraya que “incluye necesariamente la inmunidad de la coacción de cualquier individuo, grupo, comunidad o institución”.

Cuando la libertad religiosa es respetada y promovida, “permite a los creyentes ser más entusiastas en la cooperación con sus conciudadanos en la construcción de un orden social más justo y humano”, destacan los firmantes.

“Pero donde y cuando se la niega, suprime o viola -añaden, citando el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2011-, “la afirmación de una la paz auténtica y estable para toda la familia humana” se ahoga y se frustra”.

En este contexto, el consejo pontificio exhortó a cristianos e hindúes a “unir nuestras manos en la promoción de la libertad religiosa como responsabilidad compartida, pidiendo a los líderes de las naciones que no hagan caso omiso de la dimensión religiosa de la persona humana”.

El mensaje recuerda finalmente que precisamente el día siguiente al que este año se celebrará el Deepavali, el 27 de octubre, “muchos líderes religiosos de todo el mundo se unirán al Papa Benedicto XVI en su Peregrinación a Asís, para renovar la promesa hecha hace veinticinco años, bajo el liderazgo del Beato Juan Pablo II, de crear canales religiosos de paz y de armonía”.

“Estaremos unidos espiritualmente con ellos, confiando en que los creyentes sigan siendo una bendición para el mundo entero”, concluye, antes de desear a los hindúes una gozosa celebración de Deepavali.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic