Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Estados Unidos: La urgencia y las exigencias de una nueva evangelización

1/23/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Este sábado 26 de noviembre, una parte de los obispos de Estados Unidos realizaron su visita ad Limina Apostolorum. Con este motivo, Benedicto XVI les habló de su viaje pastoral al país norteamericano, cómo afrontó el asunto de los abusos sexuales, la urgencia de una nueva evangelización, y las presiones que sufren en el ejercicio de su ministerio, entre otros temas.

Recordó que los encuentros en varias etapas con los obispos estadounidenses se producen tras su visita pastoral al país, “que pretendía animar a los católicos de Estados Unidos, a raíz del escándalo y la desorientación causada por los abusos sexuales de las últimas décadas”.

“Es mi esperanza que los esfuerzos de conciencia de la Iglesia, afrontando esta realidad, ayuden a toda la comunidad a reconocer las causas, el alcance real y las devastadoras consecuencias del abuso sexual, y responder con eficacia a este flagelo que afecta a todos los niveles de nuestra sociedad”, añadió.

Un segundo e importante propósito de su visita, recordó el papa, “fue hacer un llamamiento a la Iglesia en Estados Unidos a reconocer, a la luz de los dramáticos cambios sociales y del panorama religioso, la urgencia y las exigencias de una nueva evangelización”.

“Hay una creciente preocupación por parte de muchos hombres y mujeres, independientemente de sus creencias religiosas y políticas, por el futuro de nuestras sociedades democráticas”, dijo el papa apuntando a la “crisis preocupante en las bases intelectuales, culturales y morales de la vida social”, así como “una creciente sensación de desarraigo e inseguridad, especialmente entre los jóvenes, frente a los grandes cambios sociales”.

“A pesar de los intentos de callar la voz de la Iglesia en el ámbito público, mucha gente de bien continuará buscando su sabiduría, su visión y su guía para poder hacer frente a esta crisis”, aseveró el pontífice.

Por ello, llamó a “ejercitar la dimensión profética de nuestro ministerio episcopal al hablar con humildad pero con insistencia, en defensa de la verdad moral, ofreciendo una palabra de esperanza, capaz de abrir los corazones y las mentes a la verdad que nos hace libres”.

Los obstáculos a la fe y a la práctica cristiana desde una sociedad secularizada, dijo llevan a “la deserción silenciosa” de la Iglesia. Los creyentes “son acosados diariamente por las objeciones, las preguntas capciosas y el cinismo de una sociedad que parece haber perdido sus raíces, en un mundo en el que el amor de Dios se ha enfriado en muchos corazones” por lo que “la evangelización no es simplemente una tarea extra que se ha de asumir; nosotros mismos somos los primeros que necesitamos ser reevangelizados”.

Expresó su aprecio “por el progreso real que los obispos americanos han realizado, individualmente y como conferencia, respondiendo a estos temas y trabajando unidos en la articulación de una visión pastoral común”.

Estados Unidos “tiene una orgullosa tradición de respeto por el sabbath; este legado necesita ser consolidado como un llamamiento al servicio del Reino de Dios y una renovación del tejido social de acuerdo con esta verdad inmutable”, subrayó Benedicto XVI.

Señaló en concreto a “la importancia de las universidades católicas”, como atestiguan los debates que caracterizaron el décimo aniversario de la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae, y de iniciativas de este tipo.

“La gente joven tiene derecho a oír claramente el magisterio de la Iglesia y, más importante, ser inspirados por la coherencia y la belleza del mensaje cristiano, para que, a su vez, puedan inculcar a sus compañeros un profundo amor por Cristo y por su Iglesia”, afirmó el pontífice.

“Queridos hermanos obispos --reconoció--, soy consciente de las muchas presiones y de los aparentemente insolubles problemas de esta época que afrontáis diariamente en el ejercicio de vuestro ministerio” por lo que les encomendó a ellos y al clero, religiosos y fieles laicos de sus diócesis “a la intercesión de María Inmaculada, patrona de Estados Unidos”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic