Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La ciencia puede ser el lugar de encuentro con Dios, afirma el Papa

11/1/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Existe un punto de encuentro entre la ciencia y la religión, cuando el científico es consciente de que existe en la naturaleza una razón y una lógica que el hombre no ha creado.

Así lo constató el Papa Benedicto XVI al recibir hoy en audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias, que se reúnen estos días en Roma para reflexionar sobre “La herencia científica del siglo XX”.

Esta herencia no debe reducirse a una visión simplemente optimista o pesimista de la ciencia, afirmó el Papa, según se miren los avances científicos con euforia o con temor. La ciencia, aseguró, es mucho más.

“Su tarea fue y sigue siendo un paciente y con todo apasionada búsqueda de la verdad sobre el cosmos, la naturaleza y sobre la constitución del ser humano. En esta búsqueda, ha habido muchos éxitos y fracasos, triunfos y reveses”, explicó.

Respecto al siglo XX, el Papa añadió que en conjunto, los progresos realizados en las diversas disciplinas “ha dado lugar a una mayor concienciación sobre el lugar que el hombre y el planeta ocupan en el universo”.

“En el último siglo, el hombre ciertamente avanzado más – aunque no siempre en el conocimiento de sí mismo y de Dios, pero sí ciertamente en su conocimiento del macro y microcosmos – que en toda la historia de la humanidad”, reconoció.

Ahora bien, precisamente por ello, actualmente los científicos “se dan cuenta cada vez más de la necesidad de estar abierto a la filosofía si se quiere descubrir el fundamento lógico y epistemológico de su metodología y sus conclusiones”.

La Iglesia en este sentido cree que la actividad científica “en última instancia, se beneficia del reconocimiento de la dimensión espiritual del hombre y de su búsqueda de respuestas definitivas que permitan el reconocimiento de un mundo que existe independientemente de nosotros”.

“Los científicos no crean el mundo, sino que aprenden de él y tratar de imitarlo”, explicó. “La experiencia del científico como ser humano es, pues, la de percibir una constante, una ley, un logos que no ha creado pero que en cambio, ha observado”.

Esta experiencia “lleva a admitir la existencia de una razón todopoderosa, que es distinta de la del hombre, y que sostiene el mundo”.

“Este es el punto de encuentro entre las ciencias naturales y la religión. Como resultado, la ciencia se convierte en un lugar de diálogo, un encuentro entre el hombre y la naturaleza y, potencialmente, incluso entre el hombre y su Creador”, subrayó.

En este sentido, el Papa propuso a los miembros de la Academia que lleven su reflxión a dos cuestiones: la necesidad de incorporar la reflexión filosófica a la ciencia, y la importancia de una guía moral.

Respecto al primero punto, afirmó que “a medida que el aumento de los logros de las ciencias acrecientan nuestra maravilla frente a la complejidad de la naturaleza, se percibe cada vez más la necesidad de un enfoque interdisciplinario ligado con la reflexión filosófica”.

En segundo lugar, “los logros científicos en este nuevo siglo deberían ser siempre guiados por el sentido de la fraternidad y la paz, ayudando a resolver los grandes problemas de la humanidad, y dirigir los esfuerzos de todos hacia el verdadero bien del hombre y el desarrollo integral de los pueblos del mundo”.

El resultado positivo de la ciencia del siglo XXI “seguramente dependerá en gran medida de la capacidad del científico de buscar la verdad y de aplicar los descubrimientos de una manera que va de la mano con la búsqueda de lo que es justo y bueno”, concluyó el Papa.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic